jueves, 13 de febrero de 2014

FW: [listaaccion]




To: listaaccion@yahoogrupos.com.mx
From: marcos6677@gmail.com
Date: Thu, 13 Feb 2014 07:49:16 -0600
Subject: [listaaccion]

 

12 de febrero del 2014:

Las actividades contra la represión se realizarán del 16 al 23 de febrero

Convocan en Chiapas a semana nacional e internacional de solidaridad con zapatistas

ONG denuncian que persisten las agresiones contra bases de apoyo del EZLN

Ante las recientes agresiones contra bases de apoyo zapatistas en Chiapas, organizaciones adherentes a la Sexta declaración de la selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional convocaron a la Semana nacional e internacional de solidaridad Si tocan a los zapatistas, nos tocan a todos, a celebrarse del 16 al 23 de febrero.

Al divulgar la convocatoria, la Red contra la Represión y por la Solidaridad apunta: "Mientras los medios de comunicación comercial dictaminan agendas de 'discusión', 'reflexión' y 'análisis' de una 'realidad' que no es más que una mentira, donde se exalta la explotación, el desprecio y la represión, pilares del capitalismo", y mientras las políticas que surgen de los grandes centros financieros y organismos del poder fomentan el desencuentro y la fragmentación del tejido social, abajo se comienzan a tejer los cimientos para reconocernos en la solidaridad como compañeras y compañeros de lucha.

Los convocantes citan el ejemplo de las comunidades indígenas zapatistas con sus más de 30 años de organización, y los trabajos que se realizan dentro de la Sexta.

No pocas veces el poder ha intentado inútilmente provocar y destruir la organización y el proyecto zapatista: sobrevuelos e incursiones militares, despojos de tierras, introducción de programas sociales en territorio zapatista, fabricación de delitos, robos, cárcel y ataques paramilitares.

Las recientes agresiones denunciada por la junta de buen gobierno del caracol de Morelia son de gran preocupación, sostiene el llamado. La banda criminal de la Central de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), junto con dirigencia de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) dejó heridos a seis compañeros zapatistas. Además vejaron y robaron a personal del Hospital San Carlos.

La convocatoria señala como responsables actuales de esta guerra al gobernador Manuel Velasco Coello y al presidente Enrique Peña Nieto, así como los grupos de poder locales, municipales, nacionales y extranjeros, y apela a la solidaridad de los adherentes a la Sexta, así como la de toda organización, colectivo y persona honesta de México y del mundo, para que desde sus lugares extiendan su abrazo a la digna rabia zapatista. Las comunidades zapatistas no están solas, concluye la convocatoria.

11 de febrero del 2014:

Tragedia: imitando a Guillermo Tell

Teresa del Conde

El pasado miércoles 5 apareció en esta sección una nota en la que se advierte en capitulares que "El mundo celebra a William Burroughs en el centenario del escritor beat", pero se añade que en México las instituciones culturales no han preparado actividades en su honor.

Los centenarios de natalicio son importantes en nuestro medio, pero no a ese grado. Es excelente que se prepare el de Octavio Paz y William S. Burroughs merece entre la mayoría de nosotros un recordatorio, como lo solicita Alberto Chimal, a quien discretamente le respondo por este medio.

Jorge García Robles, quien junto con James Grauerholz es especialista en la generación beat, realizó un trabajo de investigación que intenta ilustrar sobre los tres años que Burroughs vivió México: 1949-1952 casado con Joan Vollmer, quien fue adicta a la benzedrina que al parecer podía obtenerse sin receta en las farmacias mexicanas.

Hacia 1949, Burroughs, ya consumidor de sustancias y pensador original, ni por asomo pensaba en escribir, aunque era ya amigo de Ginsberg, quien fue su venerador y su protector incondicional. Como pensador era el ícono de la generación. El trabajo que menciono al principio de esta nota apareció casi por casualidad en una edición aleatoria y examina los ámbitos mexicanos en los que solían reunirse exponentes de la generación beat.

Por supuesto Burroughs era homosexual declarado, activo y combativo, con predilección por muchachos jóvenes. No había engaño de especie alguna: Joan lo sabía. Muy distinguido, sumamente educado, con aire aristocratizante, gran pensador que sabía improvisar y candil de todas las reuniones. No sólo fue amigo de Bacon, tuvo muchísimas amistadas en el medio artístico: Andy Warhol y Paul Boules –entre cientos de otras– en la preciosa fotografía (que ya era conocida) aquí publicada el 5 de febrero, parece un santo y eso era, el santo de los junkiesaunque para entonces él no sólo había dejado la droga, sino que el meollo de su escritura innovadora y propia de su momento, no promueve la drogadicción, más bien expone sus efectos analizados con elocuencia en cuanto a discurso poético.

No sólo consumía, sino que cuando no lo había solía beber asiduamene (tequila, vodka, et al) cuando ocurrió la muerte de Joan Vollmer, a quien conoció cuando ella tenía 20 años, y una bebé de meses a quien adoptó y cuidó igual que al hijo que llegó a procrear con Joan un tiempo después, eso de acuerdo con sus peculiares capacidades. Buenos padres o no tanto, dados sus hábitos atendían a The children, los traían de aquí para allá mientras consumían cocteles en los bares de la colonia Roma. Cuando se pinchaban las venas, era en privado, en el ámbito de sus viviendas y con los hijos a buen resguardo, pues su clan de cómplices era impresionante.

Burroughs estaba obsesionado con viajar al sur, posiblemente a Panamá y a Ecuador a efecto de conocer una droga denominada yagé que terminaría con la consunción de todas las demás drogas de una vez y por todas. La tarde fatídica en que murió Joan padecía abandono de su amante socio, lo mismo que Joan que acababa de abandonar al suyo, también de seño masculino. Dejaron a los niños al cuidado de amigos y asistieron a una fiesta de John Healy junto con otros amigos, según relata Jorge García Robles basándose en decenas de entrevistas y notas de prensa.

William siempre portaba una pistola y durante la tarde infausta consumieron buenas cantidades de ginebra Oso Negro. Practicaban juegos asociativos vinculados a ideas de pensamiento mágico y de transmisión telepática. Joan se puso un vaso en la cabeza y ese signo funcionaba, como un disparadero del juego Guillermo Tell. Bill sacó su pistola y disparó (Ya lo habían practicado en anteriores ocasiones) pero esta vez erró, el tiro entró en la sien. Él prácticamente se convulsionó de dolor, más que de terror.

Un personaje de pésima reputación: Bernabé Jurado, se hizo cargo del caso, metió a Burroughs a Lecumberri donde estuvo días, luego tuvo un largo encierro domiciliario. Con todo y su homosexualidad y hasta su misoginia, lloró amargamente la muerte de Joan, no sólo durante el resto de su estancia mexicana que se prolongó bastante tiempo hasta que en virtud de argucias legales torcidas pudo regresar a Estados Unidos. Abogado y jueces aceptaron la versión de que la pistola se había disparado mientras él la limpiaba…

Si eso no hubiera ocurrido, se dice, no tendríamos Junkie, Queer que cubre el tiempo en México o Naked Lunch. El punto de partida fue un juego de borrachos.

High Priest de la Generación Beat, parece un místico y así protagonizó al sacerdote Tom en la película Drugstore cowboy (1989), de Gus van Sant, basada en la novela de James Fogle y con adiciones de diálogos burroughianos que al parecer el autor no permitió acreditar.

12 de febrero del 2014:

Llevan al cine su obra Historias de cronopios y de famas para conmemorar al escritor

A 30 años de su fallecimiento, legiones de lectores siguen a Julio Cortázar

Probó que una literatura atrevida puede volverse clásica, dice el narrador nicaragüense Sergio Ramírez

El 26 del próximo agosto se cumplirá el centenario del autor de Rayuela

Buenos Aires/Managua, 11 de febrero.

Un escritor juega con las palabras pero juega en serio; juega en la medida en que tiene a su disposición las posibilidades interminables e infinitas de un idioma, decía el argentino Julio Cortázar.

Este miércoles en que se conmemora el 30 aniversario luctuoso del autor de Rayuela, se recuerda en diversos países a quien desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua española. Cortázar fijó su residencia en París en 1951, donde desarrolló su carrera literaria y falleció el 12 de febrero de 1984.

Sus magistrales relatos sorprendieron con la introducción de lo fantástico en la realidad cotidiana. Pero fue la gran novela Rayuela la que lo consagró en el ámbito internacional y se convirtió en una de las insignias del boom latinoamericano, con la presencia permanente de lo lúdico y el humor.

Más allá de los debates sobre si predomina en sus diversas facetas el Cortázar fantástico, lúdico o el comprometido con Cuba y Nicaragua, el escritor sigue atrayendo a infinidad de lectores.

Suele suceder que un escritor después de que muere tiene una etapa un poco oscura, y luego si es buen escritor es reconocido de nuevo. Creo que eso está pasando con Cortázar. Por suerte, porque es un gran escritor, afirma Ricardo Piglia, autor argentino.

También Cortázar buscó de manera intensa una renovación del lenguaje y le quitó un manto de solemnidad a la literatura.

Cortázar fue un apasionado del jazz y el boxeo. También formó parte del Tribunal Russell II, que juzgó y denunció las violaciones a los derechos humanos de diversas dictaduras latinoamericanas. Su compromiso político lo convirtió en un cronopio trotamundos, mientras la junta militar argentina (1976-1983) lo colocaba en las listas negras. Cortázar pasó de ser un emigrado voluntario a un exiliado.

Al autor de Historias de cronopios y de famas le tocó nacer y morir en Europa, en parte por ese azar que a su criterio hacía mejor las cosas que la lógica. Y este año, además de recordar su muerte, celebrará su llegada al mundo hace un siglo, el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, donde su padre desempeñaba una misión diplomática.

Cortázar tenía cuatro años cuando su familia regresó a Argentina y poco después su progenitor abandonó para siempre la casa familiar. La infancia y adolescencia del autor transcurrieron en Banfield, suburbio sureño de Buenos Aires, con una enorme afición por leer y escribir.

En 1960 se publicó su primera novela, Los premios, y dos años más tarde, la colección de textos Historias de cronopios y de famas, donde aparecen los cronopios, esos seres desordenados y tibios que obran con rebeldía. En 1963 fue el turno de Rayuela, protagonizada por Horacio Oliveira y la Maga.

En esa época, el escritor viajó a Cuba invitado como jurado del Premio Casa de las Américas. Allí nació su compromiso con las causas latinoamericanas y una estrecha relación con la isla. Años más tarde, visitó varias veces Nicaragua para apoyar con fervor la revolución sandinista.

Julio Cortázar se propuso vivir en su terreno lúdico y fantástico, pero con la adopción de un compromiso que se reflejaría en su creación literaria. Ese Cortázar que abandonó la torre de marfil de la literatura pura publicó, entre otros, Libro de Manuel (1973), que según dijo le valió palos de izquierda y derecha.

Foto

Julio Cortázar (1914-1984), en Madrid. Imagen tomada del libro Manual de cronopios, publicado por Ediciones de la Torre

Desde Nicaragua, Sergio Ramírez dice que su amigo Cortázar probó que en poco tiempo una literatura atrevida de naturaleza experimental, que juega con las palabras, puede volverse clásica.

Como fue el caso de Rayuela, que marcó a toda su generación. Y pasada la frontera del siglo parece revivir en cada otra generación. Lo novedoso se vuelve clásico cuando conserva su frescura y no necesita ser embalsamado.

El argentino Martín Caparrós, quien hizo una de las últimas entrevistas a Cortázar durante su visita a Buenos Aires en diciembre de 1983, dice que hay una especie de recuperación. Como si ya hubiera pasado el purgatorio que la mayor parte de los escritores sufren cuando mueren y del cual de algún modo vuelven los que vuelven después de una cantidad de años.

El mexicano Juan Villoro explica que la principal aportación de Cortázar es introducir una zona afectiva en la literatura fantástica. Hay grandes cuentos previos al escritor que se ubican en la región de umbral entre lo real y lo fantástico, pero él convirtió a esa experiencia sobrenatural en algo íntimo, entrañable, compartible, muchas veces enternecedor. Era un autor que compartía sus gustos (el tabaco oscuro, el jazz, el box y las muchachas con polera) y los incorporaba como talismanes a su universo fantástico.

Quehacer en la traducción

De Cortázar se recuerda que el año de su llegada a la capital francesa en 1951, se publicó en Buenos Aires su primer volumen de cuentos, Bestiario. En 1953 contrajo matrimonio con la argentina Aurora Bernárdez y ambos trabajaron como traductores en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esa misma década vieron la luz nuevos libros de relatos: Final del juego (1956) y Las armas secretas (1959).

El escritor concretó todavía una anhelada visita a Buenos Aires a finales de 1983 y se sorprendió por las amplias muestras de cariño en un país que recuperaba la democracia. Regresó a la capital francesa, donde recibió los cuidados de Aurora Bernárdez, hasta que su vida se apagó a los 69 años a causa de leucemia.

Entre las actividades conmemorativas se enfila hacia la fecunda relación entre Julio Cortázar y el cine, la cual empezó hace más de 50 años. Y este año, cuando se conmemoran 30 de su muerte, se amplía con una película inusual y original, como su obra: un filme de dibujos animados para adultos con ilustraciones de grandes artistas plásticos argentinos.

El responsable de adaptar al cine Historias de cronopios y de famas, uno de los libros más complicados de traducir en imágenes, fue Julio Ludueña, quien eligió 10 relatos y las ilustraciones de Daniel Santoro, Luis Felipe Noé, Antonio Seguí y Carlos Alonso, entre otros, para realizar este filme, que tras su paso por Mar del Plata, La Habana y otros festivales, se estrenará en Argentina en abril o mayo.

11 de febrero del 2014:

La empresa templaria

Luis Hernández Navarro

Desde el puerto de Lázaro Cárdenas parten los barcos que transportan el hierro que el dragón chino demanda para satisfacer el voraz apetito de materias primas que su crecimiento sostenido requiere. Cada cargamento vale 13 millones de dólares. En un año zarpan 30 buques con los contenedores llenos del mineral. Entre 50 y 75 por ciento de ese hierro proviene del crimen organizado, señala un reportaje del canal de televisión británico Channel 4.

Michoacán ocupa el primer lugar en la producción nacional de hierro. Su extracción creció en la entidad de manera sostenida y acelerada, estimulada por los altos precios. Los responsables formales de las explotaciones son mineras, en su mayoría trasnacionales, como Ternium, Arcelor Mittal, Endeavour Silver Corp y AHMSA, que tienen concesionado poco más de 15 por ciento del territorio del estado. Sin embargo, Los caballeros templarios les han complicado el negocio.

El cártel tiene el control de partes muy importantes de la cadena productiva. Exige a las compañías pagar cuotas de protección por el trasladado de su cargamento. Hace negocios con otros empresarios que extraen mineral de explotaciones no concesionadas. Tiene buenas relaciones comerciales con compradores e influencia sobre la aduana de Lázaro Cárdenas. Cobra por el uso de muelles del puerto. En las negociaciones entre mineras y ejidatarios presiona a las corporaciones para que paguen más regalías, servicio por el que carga una comisión.

Y, cuando las empresas se atreven a desafiar sus presiones, el cártel no duda en actuar. En abril de 2013, Virgilio Camacho, ejecutivo de Arcelor Mithal, la mayor compañía acerera del mundo, fue asesinado después de que denunció a los templarios.

El caso de la exportación de hierro a China muestra que los caballeros son mucho más que un grupo dedicado a traficar drogas. Los estupefacientes son apenas uno más de los rubros en los que se ocupan. Se dedican también a administrar la violencia, impartir justicia y cobrar impuestos. Sus negocios han tejido una imbricada telaraña empresarial que opera en las principales ramas productivas, tanto legales como ilegales, de Michoacán y otras entidades. Son un corporativo vigoroso comandado por hombres de empresa.

Así lo reconoce su líder Servando Gómez Martínez, La Tuta. Según él, su organización es una hermandad, un mal necesario, una empresa que busca proteger y apoyar al pueblo, dedicada a hacer negocios.

Las actividades de las empresas templarías son múltiples: importan llantas de caucho radial coreanas para tractocamiones y obligan a los transportistas a comprarlas y usarlas; distribuyen ropa china que llega a Lázaro Cárdenas y la llevan a Guanajuato para retiquetarla con marcas como Armani, Hugo Boss y Guess; adquieren y alquilan vehículos e inmuebles; venden ganado; compran obsidiana en Guatemala para hacer artesanías, e instalan máquinas tragamonedas (Milenio, 5/11/13). También monopolizan la comercialización del limón y, a través del manejo de oferta, mantienen elevados los precios del cítrico, al tiempo que traen ropa usada de Estados Unidos y controlan el comercio ambulante que vende productos piratas.

A pesar de los altos niveles de pobreza que existen en el estado, Michoacán es primer lugar nacional en valor de producción agropecuaria y aporta 10.5 por ciento al PIB nacional en este rubro. Se cultiva y exporta aguacate, zarzamora, toronja y limón. En casi en todos estos giros participa la empresa templaría.

Ese es el caso del aguacate, fruto del que ese estado es el principal productor y exportador en el país. Cobrando protección, los templarios ordeñan económicamente al conjunto de los participantes de la cadena productiva del oro verde: desde el dueño de un modesto predio hasta las seis grandes empacadoras trasnacionales que acaparan su exportación –y son las principales beneficiarias del dinámico crecimiento de su cultivo, a raíz de la apertura del mercado estadunidense a finales de 1997–, pasando por transportistas y jornaleros.

Circula la versión –no comprobada– de que la gota que derramó el vaso de la paciencia de la administración Obama hacia Michoacán fue la exigencia templaría de cobrar derecho de piso a los funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que participan en la certificación de las huertas donde se siembra el fruto para su exportación a ese país.

Entre sus fuentes de recaudación se encuentran, también, rubros más tradicionales del crimen organizado, como la venta de protección a cantinas, prostíbulos, rastros, tortillerías, tiendas de ocasión, restaurantes, cafeterías, transportes, operadores portuarios y un largo etcétera. Venero adicional de ingresos es el cobro de comisiones a presidentes municipales y a la administración pública estatal, la asignación de obras públicas a contratistas asociados con los caballeros y la contratación de su personal en distintas instancias de gobierno.

Con estas rentas, más las provenientes de la venta de drogas, los templarios sostienen un ejército de 10 mil hombres, bien armados y pertrechados, con equipo de telecomunicación y transporte modernos, y una nómina de 30 mil servidores. Apoyan a políticos de todos los partidos y compran los favores de policías y militares. Invierten en ello, según Milenio,7 millones de dólares mensuales. Simultáneamente, hacen obras públicas y asistencia social entre sectores de la población más pobre en sus zonas de influencia en el estado.

La desmedida masificación de este consorcio empresarial los llevó a exprimir cada vez más a distintos sectores de la población –incluidos los productores de mariguana que, durante años, no cotizaron en sus arcas– y a perder el control interno de algunos mandos. Los abusos contra la población, incluidos los sexuales, crecieron así, de la mano de la incursión en giros como el cobro por el derecho de piso y la extorsión.

Este insaciable despotismo tributario, con su espiral de violencia, despojo y humillación, se volvió cada más intolerable e inadmisible para compañías mineras, grandes agricultores, empresas de transportación, gobierno federal y de Estados Unidos, pero también para jornaleros, gente humilde y clases medias. Llegó así la hora de las autodefensas.


__._,_.___
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)
.

__,_._,___

No hay comentarios:

Publicar un comentario