martes, 9 de septiembre de 2014

[Diariodeurgencia] AMÉRICA LATINA // ARGENTINA- CUBA, CONVOCATORIA // ARGENTINA "Suenan alarmas de xenofobia", el duro mensaje de Nilda Garré contra Berni / Macri, Scioli, Massa, De la Sota y Berni son la restauración Oligárquica / Naciones Unidas debate iniciativa sobre fondos buitre / La ONU aprueba la iniciativa argentina sobre la reestructuración de las deudas soberanas // ARGENTINA-PERÚ , ENTREVISTA CON OSWALDO QUISPE, “Confío en el pueblo y en mi defensa” // PERÚ Gobierno peruano toma represalias contra médicos en huelga // BOLIVIA Tesis socialista comunitaria y programa de gobierno // BRASIL El “efecto Marina”: un Brasil en disputa // CHILE Los estudiantes chilenos y una lucha que continúa / Gabriel Boric: “No nos podemos farrear una reforma educacional” / Agrupaciones de DD.HH critican desinterés del Gobierno por agilizar la justicia // NACION MAPUCHE Con sabotajes y protestas la Resistencia Mapuche rechaza la Consulta Indígena // VENEZUELA Gobierno venezolano reorganiza comp


RESUMEN LATINOAMERICANO
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia



Director: CARLOS AZNAREZ

CONSULTE NUESTRA WEB  www.resumenlatinoamericano.org
y en nuestro blogspot  http://resumenlatinoamericano.blogspot.com/

LA CONTRAINFORMACIÓN AL DÍA


Información, opinión y denuncia de Latinoamérica y el Tercer Mundo

09 de septiembre 2014


AMÉRICA LATINA


ARGENTINA- CUBA

 

CONVOCATORIA:


 

ARGENTINA  

 

"Suenan alarmas de xenofobia", el duro mensaje de Nilda Garré contra Berni



 

La embajadora ante la OEA y ex ministra de Seguridad criticó al funcionario, quien había pedido expulsar del país a los extranjeros que delinquen. "Este reduccionismo de corte liberal invisibiliza las causas históricas del fenómeno del delito", sostuvo

En las últimas semanas se instaló en la opinión pública el debate sobre la incidencia de los extranjeros en los niveles de inseguridad. Esto, a partir de las declaraciones del secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien pidió modificar la política migratoria de la Argentina y poder expulsar del país a los ciudadanos de otros lugares que hayan cometido un delito. "Les pido a los legisladores que le den herramientas ágiles a la Justicia para que cuando detengamos delincuentes extranjeros que vienen a la Argentina a delinquir salgan del país y no puedan entrar nunca más", exigió el secretario.

La propuesta de Berni dividió las aguas en todo el arco político y recibió tanto elogios como críticas. En este último grupo se incluyó la embajadora ante la OEA y ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien cuestionó en una columna publicada en el diario Página/12 al funcionario kirchnerista y calificó la propuesta de "xenófoba".

"El solo debate en torno de la posibilidad de regresar a los tiempos de la Ley de Residencia de 1902, que permitía al gobierno expulsar a inmigrantes sin juicio previo, amerita que el campo nacional y popular se tome el desafío muy seriamente. Las consecuencias laterales, no deseadas, de haber destapado la caja de Pandora de la xenofobia, despertando un componente de intolerancia que se encontraba latente en la sociedad, no deben ser subestimadas por las fuerzas políticas y sociales del arco progresista", escribió la ex ministra.

Garré, asimismo, pidió que la idea de que el extranjero es el responsable de la inseguridad no sea considerada. "El debate está instalado, y por mucho que algunos nos sorprendamos, la identificación del "extranjero" como responsable de la "inseguridad" ha prendido en grandes sectores de la población. Es necesario entonces descomponer esta visión en todos sus factores para ponderar exactamente lo que significa".

Sin nombrarlo, culpó a Berni y a los medios de difundir esta idea. "Esta plataforma de opinión parece estar ya madura para que algunas frases lanzadas de manera descontracturada, sin medir consecuencias, por alguna figura con gran presencia mediática, sean resignificadas rápidamente por los mecanismos industriales de producción de noticias y terminen anclando en porciones de la opinión pública que quieren creer en causas sencillas y culpables claros", expresó.

 

La columna completa:

 

Suenan alarmas de xenofobia

 

Un debate desordenado y confuso en torno de la potencial expulsión de personas calificadas de delincuentes extranjeros antes de recibir condena firme se ha instalado en la opinión pública de manera inverosímil.

El solo debate en torno de la posibilidad de regresar a los tiempos de la Ley de Residencia de 1902, que permitía al gobierno expulsar a inmigrantes sin juicio previo, amerita que el campo nacional y popular se tome el desafío muy seriamente. Las consecuencias laterales, no deseadas, de haber destapado la caja de Pandora de la xenofobia, despertando un componente de intolerancia que se encontraba latente en la sociedad, no deben ser subestimadas por las fuerzas políticas y sociales del arco progresista.

Sea cual fuera el origen, el debate está instalado, y por mucho que algunos nos sorprendamos, la identificación del "extranjero" como responsable de la "inseguridad" ha prendido en grandes sectores de la población. Es necesario entonces descomponer esta visión en todos sus factores para ponderar exactamente lo que significa.

Por una parte, un sentido común de época que busca culpables y un escenario simplificado por una cultura "líquida" que entiende el mundo en término de antagónicos binarios: bueno o malo. Este reduccionismo de corte liberal invisibiliza las causas históricas del fenómeno del delito y la violencia en las sociedades modernas y en particular en la nuestra.

La Argentina parecía estar lejos de las naciones que generan estereotipos estigmatizantes en torno de sus vecinos. Este tipo de patología social suele surgir con fuerza en sociedades con grandes crisis económicas, tensiones bélicas, brotes de chauvinismo y de nacionalismo.

Por el contrario, la Argentina está embarcada en un proceso incuestionable de integración regional desde hace décadas, particularmente potenciado por el gobierno nacional desde 2003; nuestra economía ha salido indemne de la gran crisis financiera de 2009 y sus coletazos posteriores; Su-damérica es una de las pocas zonas de paz del planeta. Es decir, ninguna de las causas comunes para el establecimiento de chivos expiatorios parecería estar dada.

Sin embargo, para que algunas declaraciones ligeras puedan ser explotadas por la matriz de medios generando repercusiones políticas y adhesiones tan amplias debe haber una causa identificable.

Es legítimo pensar que seguramente tenga que ver con cierto deterioro de valores tradicionales de la democracia, como la solidaridad, la integración, la fraternidad, a partir de la centralidad que ha adquirido el miedo en nuestra vida cotidiana. En particular, la sobrerrepresentación del delito y la violencia en nuestra cultura de masas presente. El sentido común resultante está signado por una épica gris en la que se disputan "víctimas" y "culpables".

Como fuera, esta plataforma de opinión parece estar ya madura para que algunas frases lanzadas de manera descontracturada, sin medir consecuencias, por alguna figura con gran presencia mediática, sean resignificadas rápidamente por los mecanismos industriales de producción de noticias y terminen anclando en porciones de la opinión pública que quieren creer en causas sencillas y culpables claros.

Esta visión se cultiva fundamentalmente en los sectores que van perdiendo la fe en las instituciones republicanas a medida que la impunidad se vuelve parte de su derrotero diario, en particular en las zonas urbanas sensibles, que son ámbitos urbanos deteriorados (ej. el conurbano bonaerense o el Gran Rosario) donde la policía suele estar ausente o es parte del problema y donde la justicia llega tarde o nunca.

Esa particularidad estructural, generada por la falta de convicción en la conducción política de las fuerzas de seguridad y policiales, se traduce también en un imaginario policial particular.

En ese imaginario, el delincuente extranjero molesta al statu quo, el de la recaudación por las cajas ilegales de la policía de una porción de los dividendos del delito. Por tanto ese delincuente que no ha logrado asociarse a las policías que regulan la actividad en el espacio público es percibido por ellas como la anomalía.

La estadística penal argentina no expresa esa sobrerrepresentación policial del "extranjero" en la matriz delictiva. El sentido común policial, gestado en el saber empírico, el de la calle, termina creyendo sus propias fábulas. Este universo de representaciones, la idea de que el centro del problema de la "inseguridad" es la laxitud de nuestras leyes que permiten a los extranjeros abusar de la hospitalidad nacional, no se corresponde con el diagnóstico desarrollado a partir de un análisis sistemático de las causas múltiples y complejas del delito y la violencia en nuestra sociedad.

Y con un diagnóstico basado en el sentido común del pragmatismo policial, difícilmente se logren resultados concretos en la conjuración del delito y la violencia. Por el contrario, asignaremos responsabilidades a actores equivocados. Por ejemplo, reclamaremos más policías en la calle sin identificar antes sus roles ni corregir sus vicios.

Este universo de ideas piensa la criminalidad como un fenómeno de desviación moral contra un orden recto que es el de la ley y sus agentes. Paradójicamente, en las policías todos conocen que la realidad entre los mundos policial y delictivo es de contornos más ambiguos. Pero su sentido común sigue pensándose desde el alter ego del bien en conflicto con el mal.

Mientras resulta entendible que las culturas corporativas de nuestras policías consideren que sus agentes poseen un saber superior validado por la experiencia directa con lo peor de la humanidad, es inadmisible que las fuerzas políticas de la democracia terminen cediendo a estas lógicas por la presión de la demagogia y de los medios de comunicación.

El riesgo para las libertades públicas, la relativización de las garantías de debido proceso y de la presunción de inocencia es altísimo.

La apelación a un orden de excepcionalidad, es decir a una teología política fundada en la amenaza omnisciente del delito y la violencia, para expulsar a los extranjeros designados a dedo por las policías como culpables llevaría a borrar de un plumazo muchos de los avances institucionales en materia de protección de derechos conquistados en la última década.

Los políticos debemos obrar de manera serena, sin aturdirnos con los clarines mediáticos, ni los humores fluctuantes de las opiniones públicas, en particular en materias tan sensibles que terminan alimentando construcciones de alteridades negativas en torno de categorías nacionales, étnicas o sociales.

 

Macri, Scioli, Massa, De la Sota y Berni son la restauración Oligárquica

por Ignacio ( de la Agrupación Envar El Kadri, del Peronismo de Base)

 



05 Septiembre 2014

 

Pero en el conflicto en Villa Lugano hubo otros actores y protagonistas que nos llevan a tener que realizar un análisis más profundo y preocupante. Porque allí, y a partir de la actuación de las fuerzas de seguridad que conduce el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, es decir: Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, y de sus anteriores y posteriores declaraciones públicas, se empieza a revertir uno de los principales logros populares desde el año 2003: la no represión del conflicto social. Que diría Néstor Kirchner en estos momentos ?.

Evidentemente hay que hacer un fuerte análisis sobre lo ocurrido en estos días con respecto a la política represiva que proviene tanto del gobierno de la ciudad, de algunos provinciales, y de la Nación. Los acontecimientos ocurridos en el barrio Papa Francisco desnudan aún más el fuerte accionar que siempre (como en los talleres protegidos del Borda, el Parque Indoamericano, la Sala Alberdi y el Parque Centenario), tiene la policía Metropolitana. Esta policía es el aparato de fuerza que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene para gobernar por coerción y así llevar adelante una gestión de exclusión.

El desalojo del asentamiento Papa Francisco es un nuevo ataque que tiene dos direcciones, arremeter contra los que menos tienen, y fondear una campaña política que gire en la promesa y la práctica "de la represión al conflicto social como respuesta principal, y a quienes infringen la ley penal, sin reparar en formas ni derechos".

Es así como el Gobierno de Mauricio Macri intenta resolver los problemas graves de inserción social que existen en la ciudad de Buenos Aires. Esta represión se produce ante la falta de respuesta del gobierno a una problemática habitacional en la ciudad, que exige un compromiso social que evidentemente el PRO no tiene. Esto ya lo sabíamos y lo venimos sufriendo desde el 2007 en que asumió la derecha en el distrito.

Pero en el conflicto en Villa Lugano hubo otros actores y protagonistas que nos llevan a tener que realizar un análisis más profundo y preocupante. Porque allí, y a partir de la actuación de las fuerzas de seguridad que conduce el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, es decir: Policía Federal, Gendarmería y Prefectura, y de sus anteriores y posteriores declaraciones públicas, se empieza a revertir uno de los principales logros populares desde el año 2003: la no represión del conflicto social. Que diría Néstor Kirchner en estos momentos ?.

Manifestando la necesidad de deportación de los extranjeros que delinquen en territorio nacional, y repitiendo el "caballito de batalla" de la derecha y los medios del poder, que es el privilegiar las calles "liberadas" a las demandas sociales, Berni le dió voz y contenido a sus ya cuestionables acciones al frente de esas fuerzas nacionales mencionadas.

Represión y deportación. Esa es la política que ejecuta y que comunica Sergio Berni.

En el territorio de la Provincia de Buenos Aires ante el conflicto de la autopartista multinacional Lear, que se genera por despidos injustificados, y que cuenta con el fogoneo de la burocracia sindical mas rancia, también se excedió en estas prácticas de represión el "ex-carapintada" Berni, esta vez contra los trabajadores organizados.

Allí contó con la aprobación y la complicidad del gobernador Daniel Scioli, que ya tuvo dos Secretarios de Seguridad de estilo represor como Berni, el penitenciario Casal, y su sucesor el "sheriff" de Ezeiza, Granados. También el candidato "ganador" en la provincia en 2012, el ex-ucedé Sergio Massa, banca las "berniadas", y ya yéndonos hacia el centro del pais, se destaca el apoyo del ex-guardia de hierro y gobernador de Córdoba, De la Sota.

Remitiéndonos a la historia, hay que buscar parangón a estas propuestas retrógadas en la Ley Nº 4.144 conocida como Ley de Residencia o Ley Cané, sancionada por el gobierno de Julio Argentino Roca y que habilitaba al gobierno Nacional a expulsar inmigrantes sin juicio previo. Sucesivos gobiernos oligárquicos la utilizaron para contener y reprimir la organización sindical y política de los trabajadores, expulsando a anarquistas y socialistas, que eran mayoritariamente europeos.

Recurrimos a los antecedentes históricos porque estamos hablando de un hecho que evidentemente no es fortuito. Tiene un alto contenido político ideológico.

Cuando funcionarios del alto poder se expresan a favor a la deportación de inmigrantes y de la represión "justificada" de los conflictos sociales, estamos en presencia de un ataque dialéctico, y de un retroceso político en  la construcción de igualdad y derechos de nuestros pueblos.

Incurren, tanto Sergio Berni, como los gobernadores Scioli y De la Sota, y Sergio Massa, a una clásica operación de aliento de la violencia institucional que está ligada a defender los intereses de los sectores dominantes y por consiguiente a contener la desigualdad social con esa violencia institucional. En Macri y el PRO al frente de la Ciudad de Buenos Aires, es una práctica habitual, y reconocida por ellos mismos públicamente.

Lo único que les faltaría a estos señores es pedir la compra de armas más sofisticadas para operar como lo hizo Roca con la compra de las Remington, que disparaban diez balazos seguidos a los cuerpos de los "bárbaros" y así arrasar, en la mal llamada Campaña del Desierto, a los pueblos originarios que habitaban la mitad sur de nuestra Patria. Ni campaña, ni desierto. Masacre de los pueblos !.

Esta es la representación histórica y política que invocan Berni, Scioli, De la Sota, Massa y Macri.

Hoy estas fuerzas de seguridad actúan (o se pretende que lo hagan) como elementos coercitivos para contener los reclamos del número de excluidos que aun existen y de los trabajadores organizados, y además para entusiasmar a los sectores sociales que asocian el reclamo por seguridad con violencia policial, mano dura y deportación de extranjeros (en especial, los de países afro-indo-americanos).

Por eso decimos que Macri, Scioli, Massa, De la Sota y Berni son la restauración oligárquica, son la recreación del viejo modelo de un país para pocos, a base de políticas neoliberales, gatiilo fácil, palos, y judicialización de la protesta.

Tan sencillo es.


Naciones Unidas debate iniciativa sobre fondos buitre       

 


Naciones Unidas, 9 sep (PL)

La Asamblea General de la ONU analiza hoy un proyecto de resolución promovido por Argentina para regular las reestructuraciones de deuda y frenar el avance de los fondos buitre.(RadioPL)

La iniciativa que se someterá a votación aquí en el órgano integrado por los 193 miembros de Naciones Unidas cuenta con el respaldo del Grupo de los 77 más China, bloque de 130 países del Sur.

El proyecto propone que si un Estado llega a un acuerdo de reestructuración, y este es aceptado por el 66 por ciento de los tenedores de bonos, el otro 33 por ciento debe aceptar esas condiciones.

Argentina enfrenta un conflicto con los fondos buitre bajo el amparo del poder judicial estadounidense, luego que el juez Thomas Griesa se pronunciara contra Buenos Aires, que debería pagar a los dueños de los documentos de deuda, adquiridos a precios irrisorios, el mil 600 por ciento de lo abonado, representando casi la bancarrota de la nación sudamericana.

Según medios de prensa, la víspera viajó a la ONU el canciller argentino, Héctor Timerman, quien defenderá en la Asamblea General la postura de su Gobierno.

 

La ONU aprueba la iniciativa argentina sobre la reestructuración de las deudas soberanas



 

9 sep 2014

Con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones, la Asamblea General de la ONU ha aprobado la iniciativa argentina para dotar de un marco legal la reestructuración de sus deudas soberanas.

 

Antes de la votación el canciller argentino, Héctor Timerman,  calificó de "histórico" el proyecto de la reestructuración de las deudas soberanas. 

"Es una decisión que, por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, se puede traer a la Asamblea General a que se apruebe o se rechace con un voto. Nunca antes el tema de las restructuraciones de las deudas soberanas pudo ser tratado, porque nunca tenía la posibilidad de llegar a la Asamblea General", dijo Timerman.

"Decidimos elaborar un marco legal para los procesos de deuda soberana. Hemos asumido el derecho del ahora. Lo que hoy decidimos democráticamente es hacer lo que merecen nuestros pueblos: ser libres y soberanos", dijo Timerman después de la votación. 

El documento busca "aprobar y elaborar medidas de negociaciones en un marco jurídico multilateral para los procesos de la reestructuración de la deuda soberana para aumentar la eficiencia y estabilidad del sistema financiero internacional".

Rusia está a favor de mejorar la previsibilidad en los bonos estatales. Creemos que desarrollar en un marco legal la regulación de una reestructuración de la deuda soberana es algo muy oportuno y apoyamos el proyecto de resolución, vamos a votar a favor, dijo el presentante de Rusia en la Asamblea General de la ONU. 

Mientras tanto, este martes tres comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado el proyecto de Ley de Pago Soberano, presentado por la presidenta Cristina Fernández. El documento propone crear instrumentos para garantizar el pago de los bonos públicos reestructurados en 2005 y 2010. Se trata de una alternativa planteada por el Gobierno ante "la ilegítima e ilegal obstrucción de los mecanismos de cobro". 

 

ARGENTINA-PERÚ


ENTREVISTA CON OSWALDO QUISPE, DÍAS ANTES DEL FALLO SOBRE SU EXTRADICIÓN REQUERIDA POR PERÚ


"Confío en el pueblo y en mi defensa"



 

(APL)En menos de 20 días sabremos si nuestro compañero marchará extraditado a las catacumbas del Perú o caminará entre nosotros libremente. Hijo de una campesina quien fue "sirvienta para los gringos", y de un padre obrero, su rostro, sus tonalidades, su historia lo recortan como un "cacho" de América Latina. Se crió en el campamento minero Toquepala, donde jugaba con los hijos de otros explotados por la Southern Perú Corporation. A los 7, en un cine humilde de Tacna, vio la película "Rebelión en la Granja" (libro de George Orwell). El film lo marcaría para siempre.

Más tarde se destacaría en Pintura y Poesía, géneros en los que ganó sucesivos concursos. Fue periodista radial y docente de Historia y Educación Cívica en un Perú que sería atravesado por las injusticias y la guerra interna, donde los revolucionarios fueron derrotados por el estado terrorista bajo el mando de Alberto Fujimori.

Luego de 10 años relativamente tranquilos en la Argentina, Oswaldo Quispe Caso – de él se trata -, marchó preso 8 meses tras las rejas del Complejo Penitenciario Federal Nº1 de Ezeiza. Allí le escribiría una carta a Micaela su hija: "Si al cielo se le antojara partirse en mil pedazos. Yo construiría otro para ti", le dijo. También desde Ezeiza se incorporó la Agencia Para la Libertad.

El estado peruano que preside Ollanta Humala, destacado represor en el pasado y el presente, lo requiere por el delito de "terrorismo" junto a 9 mil cuestionadores. Entre los "terroristas" se hallan comunidades completas desplegadas en la sierra peruana. Sí, incluido los niños. La Gremial de Abogados encabeza su defensa ante el juez Casanello que deberá resolver en tan solo unos días más.

Con la espada de Damocles sobre la cabeza, Quispe conversó extensamente en su arresto domiciliario. Allí se entreveraron el mate con el arroz "chaufa", pasajes notables de su vida con reflexiones sobre San Martín, Mariátegui e Ingenieros, y vivencias del encierro con las ansias de refugio y libertad.

Por Oscar Castelnovo

-¿Cuál fue tu primer vínculo con la problemática social? Algo que recuerdes que te haya interpelado para volcarte a la lucha por los cambios?

 

-Haciendo una introspección de lo que ha sido mi vida y por qué tengo este rol, lo que se me viene a la cabeza es un recuerdo de más o menos a los7 años, cuando fui a un cine de la modesta localidad de Tacna, donde había hasta pulgas. Allí vi una película que hoy me aún me repercute: Rebelión en la granja. Esto también tengo que contextualizarlo: soy hijo de padre obrero y de madre campesina. Mi madre ha sido sirvienta de gringos norteamericanos y mi padre obrero de una empresa yanqui en Tacna.

 

LEA NOTA COMPLETA EN:


PERÚ

 

Gobierno peruano toma represalias contra médicos en huelga

 


8 septiembre 2014

Mediante un plan de contingencia, el Ministerio contratará médicos suplentes para que cumplan con la asistencia en los centros de salud paralizados hace más de 100 días y evaluará despidos si la huelga continúa extendiéndose.

El Ministerio de Salud (Minsa) planea contrarrestar la huelga médica que se ha prolongado por más de 100 días con nueva medidas de restitución del servicio de salud en el país.

La titular de la cartera, Midori de Habich, dijo que aplicará un plan de contingencia para reactivar los hospitales afectados que solo cumplen con asistencia de emergencia, así como las intervenciones quirúrgicas, paralizadas por la protesta del gremio que exige mejoras salariales y contrataciones. 

Donde no hay restricción de atención médica, las medidas serán aplicadas de forma progresiva a partir del jueves 11 de setiembre y se implementarán en las áreas de consulta externa con reprogramación de citas y ampliación de turnos de atención.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, se reprogramarán los turnos de operación por especialidad y el Seguro Integral de Salud pondrá a disposición otros servicios quirúrgicos públicos y privados.

Habich además explicó que la atención y orientación de pacientes se modificará por turnos, por lo que abrirán vacantes a personal capacitado, así como nuevos especialistas para suplantar a los que están en huelga. El Ministerio destinará 15 millones de soles (5,2 millones de dólares) para activar el plan.

La ministra advirtió al gremio con tomar medidas más estrictas si continúan apelando al paro. "Que tomen una decisión (...) De lo contrario, tendremos que tomar medidas para desafiliarlos. Tenemos graves dudas de si quieren seguir trabajando", sentenció de Habich, que además adelantó que evaluarán despidos.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos de Perú, César Palomino, respondió a la ministra asegurando que no temen al despido y que sus medidas "reflejan el ánimo vertical y dictatorial de su gestión".


BOLIVIA

 

Tesis socialista comunitaria y programa de gobierno

 

Alfredo Rada

Rebelión

 



Hace dos meses se realizó en Cochabamba la "Cumbre Sindical Antiimperialista", convocada por la Federación Sindical Mundial y la Central Obrera Boliviana, con la adhesión del gobierno de Evo Morales. Allí se reunieron 1.300 delegados de todas las organizaciones afiliadas a la COB y a la Coordinadora Nacional por el Cambio, junto a un centenar de representantes sindicales de otros países. El evento aprobó una Tesis Política titulada: "Profundizar el proceso de cambio desde los movimientos sociales en Bolivia". En lo esencial esa Tesis afirma que el objetivo estratégico del actual proceso debe ser la construcción del Socialismo Comunitario y que para ello se debe aplicar un programa de gobierno bajo el paradigma del Vivir Bien, desplegando en la práctica sus contenidos revolucionarios anticapitalistas.

No se trata de un retorno a los discursos izquierdistas del siglo pasado, que intente volver a pregonar esos fracasados "socialismos de Estado" que en la Europa oriental sofocaron burocráticamente a las fuerzas transformadoras de la sociedad, impidiéndoles su participación a título de que "el partido", que controlaba el aparato estatal, pensaba y decidía por todos.

En el caso boliviano la confluencia de la lucha de la clase obrera contra la explotación capitalista y la resistencia de las naciones originarias a la opresión colonialista está dando lugar a la construcción de nuevas formas políticas, en las que las tendencias antiimperialistas, comunitarias y socialistas pueden fortalecerse al mismo tiempo que se profundiza la democracia, superando lo formal-representativo y asumiendo prácticas democráticas participativas y comunales, plenamente reconocidas en el nuevo texto constitucional boliviano. Es una revolución democrática y cultural que desplazó a la tradicional clase dominante por otras subalternas en la dirección política estatal y abrió un proceso constituyente cuyo principal resultado fue la fundación del Estado Plurinacional. No exenta de frustraciones, esta revolución política logró también avances en la descolonización y despatriarcalización de las relaciones sociales de dominio en nuestro país, así como la redistribución de la riqueza a través de políticas sociales favorables a los sectores mayoritarios.

La Tesis de los movimientos sociales afirma que la profundización del proceso de cambio debe dar lugar a una transición ininterrumpida de la revolución democrática y cultural a la revolución económica y social. Supone esto defender lo hasta aquí conquistado, pero también seguir aplicando un programa de transformaciones, con énfasis en el nuevo modelo económico. El programa, que es parte constitutiva de la Tesis, resalta que las nacionalizaciones y la industrialización de los sectores estratégicos de la economía deben continuar, especialmente en la minería donde persiste la presencia dominante del capital transnacional en minas tan ricas como San Bartolomé, San Cristóbal o San Vicente. Pero junto al fortalecimiento del sector estatal, que es generador neto de excedentes económicos, se debe potenciar al sector social comunitario de la economía, que es generador neto de ingresos y empleo tanto en áreas rurales como urbanas.

Queda así definido el nuevo Modelo Económico Social Comunitario, en el que se transfiere una parte de los excedentes directamente generados por las empresas públicas estratégicas, así como los extraídos vía impuestos y contribuciones del sector industrial privado, desde el sector estatal hacia el sector social y comunitario, en forma de proyectos productivos de carácter asociativo, a los fines de alcanzar la soberanía alimentaria, la reconversión productiva, la sustitución de importaciones y el pleno empleo de la fuerza laboral.

¿Y la Madre Tierra? Recordemos que ningún sistema económico desaparece por sí mismo, al influjo de factores puramente económicos. Hace falta forjar mujeres y hombres nuevos que, emancipados de las relaciones capitalistas de explotación del trabajo y depredación de la naturaleza, puedan crear nuevos procesos productivos respetuosos de la vida. Hay una relación dialéctica entre los cambios en la conciencia y las transformaciones materiales, lo que nos lleva a plantear que un avance de la Tesis Socialista Comunitaria sólo será posible si es que los movimientos sociales que la enarbolan promueven también la aplicación de un programa revolucionario desde el gobierno, reorientando así la actual tendencia permisiva y limitadamente reguladora de los procesos de acumulación capitalista en sectores tan importantes como la banca, la agroindustria y la minería.

La reconstitución del Bloque Social Revolucionario a través del reencuentro de la COB con el Gobierno que robusteció a ambos; el fortalecimiento de la Coordinadora Nacional por el Cambio que puede convertirse en la máxima instancia de conducción política del proceso; el rearme ideológico y programático de los movimientos sociales que son capaces de debatir una tesis socialista comunitaria; la posibilidad cada vez más cierta de un contundente triunfo democrático de Evo y Alvaro el próximo 12 de octubre. Todo esto muestra que el camino correcto y consecuente pasa por confiar en el pueblo unido y movilizado.

El pragmatismo electoralista, ese que acoge a personajes de ideología conservadora, sólo introduce factores de incertidumbre y riesgo en el proceso. A la derecha hay que derrotarla ideológicamente, mostrando por ejemplo que la propuesta de Doria Medina del 50/50 es una forma de privatización de nuestros hidrocarburos, o que el planteamiento de Tuto Quiroga de que Bolivia ingrese a la Alianza del Pacífico sólo pretende retornar a esos tiempos en que se quiso engañar al país haciendo creer que el dogma "mercados libres, economías abiertas" llevaba al paraíso neoliberal.

No se trata de recoger los despojos de un partido fascista y mostrarlos sonrientes en un acto público mientras se cambian de camiseta. Esas son sumas que restan o, para decirlo con la frase que se escuchaba en el Chile de Allende, "cuando se gana con la derecha, es la derecha la que gana".

 

Nunca olvidemos que las revoluciones se hacen con revolucionarios.

 

BRASIL

 

El "efecto Marina": un Brasil en disputa   

 

Resumen Latinoamericano/Agustín Lewit/Marcha - Cuánto durará y cuál será el impacto final del "efecto Marina" es la pregunta que todos se hacen por estos días en Brasil. Parte importante de la respuesta dependerá de la postura que tomen de aquí al próximo 5 de octubre los grandes medios de comunicación y cuánto logren influir en ese porcentaje importante de votantes aun indecisos, lo que ratifica, por otra parte, el papel determinante que tienen en la política contemporánea, no sólo brasileña.

En efecto, un mayor o menor apoyo mediático a la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), emergida inesperadamente tras la trágica muerte de Eduardo Campos, parece ser la clave que dará el tono y marcará los términos en que se jugará el segundo turno fijado para el 20 de noviembre.

 

Nota completa en: http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=4915

 

CHILE

 

Los estudiantes chilenos y una lucha que continúa


Gabriel Boric: "No nos podemos farrear una reforma educacional"

5 septiembre 2014

 


La Confech espera que haya sido un duro golpe al Gobierno el hecho de "bajarse" del Plan Nacional de Participación Ciudadana, cuando los diálogos temáticos ya habían concluido. Si bien desde el Gobierno y el oficialismo hay algunas señales de que se considerarán las posturas del movimiento estudiantil en indicaciones y nuevos proyectos, la crítica de fondo a la Reforma Educacional del Ejecutivo se mantiene y con más fuerza.

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, se reunió con ex dirigentes estudiantiles. En esta instancia tuvo que comentar el gesto político que dio la Confederación de estudiantes de Chile (Confech),  el pasado sábado, de abandonar el Plan Nacional de Participación Ciudadana.

El titular fue "bajarse" de la instancia, pero la verdad es que las mesas temáticas de discusión ya acabaron y ahora queda sólo la etapa de síntesis. De esto se interpreta que el resultado de este proceso, no será respaldado por los estudiantes universitarios.

Sin embargo Eyzaguirre, aseguró que la participación de la Confech "pudo generarse casi en un 100%, los diálogos ciudadanos estaban ya terminando".

Según el secretario de Estado, "ellos tendrán sus propias razones, nosotros creemos absolutamente en la autonomía de los movimientos sociales y por tanto no nos corresponde decidir por ellos. Lo bueno es que sí su testimonio quedó a lo largo de estos diálogos".

La diputada Camila Vallejo (PC), ex presidenta de la FECH, respaldó que se lleve a cabo la intención principal de la Confech, una instancia directa con el ministerio, pero también aseguró que en su labor parlamentaria está la responsabilidad de que las posiciones de la agrupación estén consideradas en las indicaciones o en nuevos proyectos.

Gabriel Boric, diputado independiente y militante de la Izquierda Autónoma, fue uno de los que no fueron invitados a la reunión de Eyzaguirre este domingo, y este además señaló respaldar en un 100% la decisión de los universitarios.

Además, Boric reiteró las críticas al Plan Nacional de Participación Ciudadana por no ser vinculante y muy improvisado. Ante esto, deslizó su preocupación ya que "hay una tendencia a caricaturizar las decisiones. Me parece que eso es súper nocivo y más allá de las diferencias políticas que podamos tener, incluso entre diputados o dirigentes estudiantiles, yo creo que acá tenemos que ver el cuadro grande: no nos podemos farrear la posibilidad de hacer una reforma educacional, y siento que hoy día estamos en el borde de perder esa posibilidad. Lo digo de parte del Gobierno, que ha sido muy errático y ha construido adversarios que antes no existían".

Desde la Confech, Felipe Quezada, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), dijo que en resumen, se está cuestionando la profundidad de la Reforma del Gobierno y la Nueva Mayoría, ya que "nosotros sí queremos que haya transformaciones en la educación de Chile, y en la sociedad, pero no queremos las transformaciones que está proponiendo la Nueva Mayoría, que no tienen el carácter de izquierda que nosotros creemos que debiera tener".

Según el dirigente, "más que ponerle un color político, no está abordando el tema central, que es el conflicto que imprime el mercado en la educación. Si no lo hace, no vamos a validar la reforma".

Según el dirigente, anfitrión en la cita universitaria que se desarrolló este fin de semana, la nueva votación  (contraria  a la que se tomó hace una semana)  se dio ante el cuestionamiento de un supuesto "voto fantasma" emitido desde dirigentes de la Universidad Católica del Maule.  Además cambiaron su postura las comunidades de las universidades Tecnológica Metropolitana (UTEM), Católica de Valparaíso, y la Casa Central de la Técnica Federico Santa María

 

Agrupaciones de DD.HH critican desinterés del Gobierno por agilizar la justicia

 



Marcha en conmemoraci—n del 11 de septiembre de 1973


Los dichos se emanaron durante la tradicional romería que se realiza cada año por las organizaciones. El acto contó con una masiva asistencia y se desarrolló en forma pacífica con excepción de algunos disturbios aislados.

La tradicional marcha organizada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos para conmemorar los 41 años del Golpe Militar, se realizó este domingo con discursos centrados en las deudas pendientes bajo la consigna "Verdad y Justicia Ahora".

Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), envió un enfático mensaje de disconformidad al Gobierno por sus gestiones en materia de Derechos Humanos. "Si a seis meses del Gobierno el tema estaba ausente, si la Presidenta Bachelet no lo habló en el mensaje del 21 de mayo, es muy lamentable", señaló Pizarro.

A las deudas históricas de reparación y justicia, también se suman demandas para que aceleren los mecanismos legales y los violadores de Derechos Humanos que estén con vida sean sancionados. Además se insiste en que éstos cumplan sus condenas en penales comunes y no en cárceles especiales.

En este sentido el abogado experto en la materia, Alberto Espinoza, señaló que efectivamente "existe una deuda de gran magnitud" lo que se refleja en la demanda de verdad y justicia que en este nuevo once de septiembre levantan los familiares de las víctimas de la dictadura.

"Creo que todavía hay una deuda pendiente de gran magnitud, partiendo con el tema de la verdad y justicia en el caso de los detenidos y torturados políticos y también de los asesinados y desaparecidos. Aún andan violadores de los Derechos Humanos sueltos por las calles, prueba de ellos es que la semana pasada vimos que se sometió a proceso a los responsables de la muerte de Víctor Jara, lo que demuestra que la transición pactada está vigente y la impunidad sobrevive".

El abogado agregó que estas deudas provocan efectos en la actualidad herencia de la dictadura, como lo es el hecho que no exista una calificación de la tortura o que aún esté vigente la constitución hecha por Pinochet.

"Los pactos establecidos, no sé si de forma expresa o tácita, pero que le han dado una continuidad al fenómeno de violación a los DD.HH. ya que se sigue apreciando tortura en las cárceles, carabineros también sigue actuando en la lógica de un cuerpo militarizado como se ve en el caso del pueblo mapuche, entre otros eventos. En fin, se puede hacer un listado enorme de asuntos pendientes que reflejan esta transición a la democracias", comentó Espinoza.

La romería no tuvo permiso para pasar por afuera de Morandé 80, debido principalmente a que durante la marcha de 2006 un grupo de personas arrojará una bomba molotov hacia La Moneda.  Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) criticó la decisión.

"Le quitaron el derecho a los familiares, a los chilenos que quieren rendirle tributo a Salvador Allende, de pasar por Morandé 80, pero aquí les estamos demostrando a los gobiernos, que están las mujeres, los jóvenes, en un acto conmemorativo, lleno de cariño y de alegría

Mientras que la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, presente en la marcha, llamó a que se "rompa el pacto de silencio".

"siempre se puede mirar hacia adelante, pero que no nos pidan reconciliación y perdón mientas los militares sigan guardando un pacto de silencio del que la derecha chilena es cómplice. Que no nos pidan reconciliación porque la familia chilena que tienen todavía en sus corazones  a sus víctimas sin poder enterrarlos, sin poder desarrollarles una ceremonia fúnebre de manera digna, nosotros la verdad es que no vamos a poder echar pie atrás con esta demanda tan sentida que es el término de la impunidad", dijo.

La marcha, que estaba autorizada por la Intendencia Metropolitana, al término de su recorrido registró enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros.

Además, la Intendencia anunció que presentará una querella contra quienes resulten responsables por la agresión que sufrió el periodista de Chilevisión, Fernando Sánchez, quien recibió un golpe en la cabeza y tuvo que ser trasladado al Hospital del trabajador, donde luego se informó que estaba en buen estado.

 


NACIÓN MAPUCHE


Con sabotajes y protestas la Resistencia Mapuche rechaza la Consulta Indígena

 

Sep 08, 2014

 


Varios han sido los actos de resistencia que se han desarrollado en distintos puntos de Wallmapu y que tienen como objetivo rechazar la ejecución de la llamada consulta indígena.

Desde hace varios días se han venido registrando diversos actos de rechazo a la iniciativa del gobierno entre ellas la quema de un galpón con más de cuatro mil fardos de forraje en el sector Licanco al sur de Temuco, la noche del 31 de agosto, el cual fue adjudicado a través de un mail enviado al intendente Huenchumilla, según informó radio biobio. También se registro un ataque a las instalaciones de la fundación Pehuen en el alto biobio.

En tanto, hoy en Malleco de diversas formas las comunidades en resistencia demostraron su rechazo a la Consulta Indigna. Mientras que en el Bajo Malleco, las comunidades protestaban contra la Consulta Indigna cortando y controlando los caminos al sector, en Ercilla un grupo de comuneros de Temucuicui interrumpían el acto donde se desarrollaba la llamada Consulta. En esta Ultima protesta de rechazo resultaron detenidos catorce personas entre ellos el Lonko Victor Queipul, el Werken Jaime Huenchullan y el comunero Luis Tori Quiñinao, los que fueron derivados a la cárcel de Angol para mañana ser formalizados a las 8:30 hrs en Collipulli.

Por su parte, el 06 de septiembre, día en que se realizaba la Consulta en Nueva Imperial, las comunidades y organizaciones Mapuche autónomas de la zona se manifestaron con una masiva marcha por la comuna. La marcha llego hasta el gimnasio Chile-España en donde se produjo momentos de tensión entre las autoridades chilenas y Mapuche.

En concepción en tanto el día 03 de septiembre, el acto donde se inauguraba la consulta fue también interrumpido por un grupo de manifestantes que declararon su rechazo al involucramiento del Pueblo Mapuche en un acto ajeno.

Por otra parte se han registrado otros actos de sabotaje que no se han vinculado directamente al conflicto chileno mapuche al no encontrarse algún tipo de panfleto u otro tipo de adjudicación, pero que pudieran estar relacionados; se trata de la quema por segunda vez de las ruinas de la casa del agricultor Jorge Pooley en el sector de la avenida Alemania de Temuco y un ataque incendiario a las instalaciones de transmisión de radios biobio y punto siete, ubicadas en la cumbre del cerro Ñielol de Temuco.

La Consulta Indígena es una iniciativa del gobierno de Bachelet que pretende recoger la opinión de lideres indígenas a nivel nacional respecto de la implementación de un ministerio de asuntos indígenas, todo esto dentro del programa de gobierno que pretende abordar el conflicto chileno mapuche con mayor profundidad que en ocasiones anteriores.

Dicha consulta sin embargo no es vinculante y esta estructurada sobre un programa prehecho, por lo que se convierte en un mero maquillaje a las nuevas políticas de domesticación, asimilación y coloniaje del gobierno de la Nueva Mayoría.

 

VENEZUELA

 

Gobierno venezolano reorganiza compañías alimentarias y garantiza producción

 



8 septiembre 2014

Mariátegui

 

En la primera reunión de la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, efectuada el pasado sábado 6 en el Palacio de MIraflores, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció 10 medidas para optimizar la producción, distribución y comercialización de alimentos en el país

El conjunto de medidas es "para darle mejor organización a todo el sistema de alimentación, para que pasen a tener mejor resultado".

Entre las acciones está la creación de la Corporación Productora, Distribuidora y de Mercadeo de Alimentos Corpo Pdv-Mercal y la aprobación de 2.428 millones de bolívares (385,39 millones de dólares) al Plan de Producción Zamora para la culminación del ciclo norte-verano 2014.

En Corpo Pdv-Mercal estarán integrados las redes estatales Mercado de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), Abastos Bicentenario, Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), a fin de superar la meta de 130.000 toneladas de alimentos distribuidos al mes y alcanzar las 200.000 toneladas/mes.

Para combatir las irregularidades en la producción y distribución por las mafias del contrabando se creó la Oficina Especial de Control Posterior, dependiente del Ministerio de Alimentación, "para que empiece a operar como un brazo de la Superintendencia Nacional de Precios Justos".

También se iniciará una auditoría al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), para verificar las importaciones de alimentos y materias primas que realizan las empresas.

Se relanzará el Banco Agrícola de Venezuela (BAV), "un poderoso pulmón financiero para la producción agrícola del país", que estará a cargo de Yvón Gil, vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, y se creó el Plan de Financiamiento de la Banca Social, dirigido a rubros estratégicos, cono una cartera del BAV.

Su propósito es "integrar los sistemas de financiamiento agrario, como el Fondo Agrario Socialista (Fondas) y el Fondo Ezequiel Zamora, para perfeccionar la estrategia de financiamiento agrícola".

Igualmente, se reimpulsará el Centro Nacional de Balance de Alimentos (Cenbal) y se creará el Conglomerado Agroindustrial.

Del mismo modo, se conformará un sistema único de guías de movilización de productos y subproductos animales y vegetales, a cargo del SADA, donde nombró como superintendente al teniente coronel Rafael Hidalgo Belisario.

El próximo 14 de octubre se instalará el Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Campesinos y Pescadores, "un instrumento de Gobierno directo de poder popular, para todos los temas que tienen que ver con el campo".

Desde el próximo lunes 15 de este mes la Gran  Misión AgroVenezuela, la política de impulso a la producción agroindustrial, iniciará un nuevo ciclo de asambleas parroquiales para articular el crecimiento de la producción en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana e informar todo lo referente al desarrollo del programa.

También se activará el Registro único Nacional Obligatorio de Productores Agrícolas de la Misión, cuyos puntos de inscripción serán anunciados en los próximos días por el ministro de Agricultura y Tierras, José Berroterán.

En la reunión de la Vicepresidencia hubo contactos vía satélite para anunciar la activación de dos puntos de venta de Pdval, en los estados Guárico  (Centro) y Anzoátegui (Noreste), una planta empaquetadora de hortalizas, raíces y tubérculos, en Lara (Centrooeste) y una base agroproductiva socialista en Aragua (Al oeste de Caracas).

La población de Zaraza, en Guárico cuenta con un Súper Pdval que podrá abastecer a 80.000 personas, con 300 toneladas de productos al mes y una capacidad de almacenamiento de 111 toneladas, señaló el gobernador Ramón Rodríguez.

El ministro de Alimentación, Yvón Bello, apuntó que se prevé atender diariamente a 1.200 personas, con 15 o 20 toneladas en cada jornada.

"Estamos creciendo e inaugurando modernos Súper Pdval, con área de lácteos, frutas y hortalizas, que hoy, además, compramos a pequeños y medianos productores", acotó.

Mientras, en el municipio Sotillo de Anzoátegui, zona rural de la ciudad de Puerto la Cruz, se abrió un Pdval tipo II, el establecimiento número 19 de esta red en la entidad oriental del país.

El nuevo punto de venta estatal favorecerá a 10.000 familias, con unas 78 toneladas de productos. Requirió una inversión de 10 millones de bolívares (1,5 millones de dólares), puntualizó el gobernador Aristóbulo Istriz.

"Será uno de los puntos de distribución más importantes de la zona", destacó.

En Lara, el Gobierno activó una planta empaquetadora de hortalizas, raíces y tubérculos en Arenales, Carora, que distribuirá  6.280 toneladas de alimentos mensuales.

"La gran función es lograr disminuir el precio de llegada del producto al anaquel, al consumidor, en 50%", resaltó el presidente de Venezolana de Alimentos La Casa (Venalcasa), Johan Hernández.

Del mismo modo, se instaló una base productiva socialista en el Complejo Urbanístico Los Aviadores, que está ubicado en la parroquia San Martín de Porras de Maracay.

Se trata de un espacio urbano que produce alimentos, como parte de una nueva cultura de trabajo en la agroproducción.

Cuenta con 1.300 metros cuadros para la siembra de ají dulce, pimentón, cebolla, acelga, tomate y garbancillo, entre otros rubros, y una unidad acuícola para la producción de cachamas.

"Nosotros trabajamos para que nuestros productos lleguen a la mesa de nuestros vecinos sin ningún tipo de químicos. Todos son tratados de manera natural. Nuestro centro de distribución busca hacer llegar a la gente lo que producimos, a precios solidarios", dijo Rosa Jiménez, integrante del Consejo Comunal local.

En ese sentido, Maduro instó a extender estas experiencias a comunidades de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y demás urbanizaciones del país.

De igual modo, ratificó el llamado a los productores primarios "pequeños, familiares, medianos, grandes, muy grandes, a todos, para el trabajo conjunto, unido... Tengo fe en todos los sectores que producen en el campo venezolano. Que nos pongamos a trabajar, cada vez de mejor manera, hagamos fluir todos los recursos financieros, físicos, y vayamos fortaleciendo a los productores primarios", expresó.

Señaló que el propósito del Gobierno es consolidar un sistema productivo que abarque, por un lado, el socialista, público y cooperativista; y por el otro, a las empresas familiares, medianas, pequeñas y grandes.

El Mandatario anunció también nuevas designaciones de responsables de algunas instituciones del Estado relacionadas con la alimentación, así como la ratificación de otros cargos, y la reorganización del Ministerio de Alimentación en tres viceministerios: Políticas de Alimentación, Producción Alimentaria y del Sistema Socialista de Alimentación.

El coronel Johan Hernández es el nuevo viceministro de Producción Alimentaria y presidente de la recién creada Corporación Pdv-Mercal y de Venalcasa.

Gerson Alexis Montañéz se convierte en viceministro de Políticas Alimentarias.

Del mismo modo, entregó al Ministro de Alimentación la presidencia de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), sobre la que activó un proceso de reestructuración para combatir cualquier irregularidad dentro de esa instancia.

"Mano dura, mano de hierro", exhortó.

El teniente coronel Tito Gómez quedó en la presidencia de Mercal; Gustavo Cabello al frente de Pdval, en sustitución del actual Ministro y el mayor Anderson Medina como presidente de Abastos Bicentenario, a quien Maduro exhortó a consolidar y expandir la red.

"Están los recursos y si hacen falta, solicítelos (...) Pensemos en grande", expresó.

Entre las ratificaciones también destaca Luis Moreno como gerente general de Lácteos Los Andes, y le ordenó que en 72 horas entregue una propuesta para elevar la producción y expandir la empresa.

El Presidente también recordó que el Estado ha planificado la instalación del Sistema de Abastecimiento Seguro, con el Captahuellas de Abastecimiento Seguro como uno de sus componentes, para liberar al territorio del contrabando de alimentos y garantizar a las familias el acceso a todos los productos que necesitan.

El ministro Bello tiene la tarea de instalar el Sistema "para detectar y perseguir el contrabando y garantizar la libertad económica de acceso a los bienes y servicios de alimentos a todo nuestro pueblo".

"Vamos a buen paso. Le di un plazo al Ministerio de Alimentación para que en nuestro sistema Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario lo tengamos instalado y funcionando. Estamos en período de prueba de estos captahuellas", explicó.

Añadió que solo dura un segundo colocar el dedo en el captahuellas y precisó que la jefa de familia que realiza las compras puede llevarse lo que necesite.

"Nadie le está poniendo cortapisas. Hay un punto de equilibrio que establece las posibilidades reales. Cada familia tiene un punto diferente: El punto es la necesidad de la familia versus sus ingresos", agregó.

Apuntó que el Sistema detectará al contrabandista, para luego tomar el correctivo legal y la investigación respectiva a fin de llegar a la cabeza de estos grupos delictivos.

 

COLOMBIA

 

"EEUU e Israel quieren la prolongación de la guerra en Colombia"

 


08-09-2014 – AL MANAR


Las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) han acusado a EEUU, Reino Unido e Israel de buscar prolongar la guerra en el país latinoamericano.

El negociador de las FARC Marcos Calarca planteó esta acusación el sábado durante una conferencia de prensa en La Habana realizada poco antes del inicio de otra ronda de negociaciones con el gobierno colombiano.

Él denunció la "responsabilidad del gobierno de EEUU, de compañías implicadas en el negocio de la guerra y de varias agencias de inteligencia, especialmente del Reino Unido e Israel" en la prolongación de la guerra. "Su implicación ha alentado la continuación, la escalada y la intensificación del conflicto", señaló.

Calarca manifestó que "las FARC reconocerán su responsabilidad en lo que les concierna. Nuestras acciones militares han tenido esencialmente objetivos políticos y están vinculadas a nuestro proyecto político de tomar el poder".

Las FARC son la guerrilla latinoamerican más antigua y han estado luchando contra el gobierno desde 1.964.

Bogotá estima que 600.000 personas han muerto y otras 4,5 millones han resultado desplazadas como consecuencia de esta lucha.

La organización rebelde tiene unos 8.000 combatientes operando en una vasta zona selvática de la nación.


Denuncian amenazas contra los defensores de la paz en Colombia 

 


Bogotá, 9 sep (PL)

Las amenazas contra 91 defensores de la paz y los derechos humanos en Colombia fueron denunciadas hoy por el Movimiento Nacional de Víctimas de de Crímenes de Estado (Movice), que exigió al Gobierno tomar medidas inmediatas.

Según una nota de prensa de esa organización, las intimidaciones fueron dirigidas a un correo de Movice y a varios activistas de los derechos humanos, sin firma alguna.

El texto tenía como asunto la frase "urgente, sapos", término utilizado para anatematizar a los delatores.

También conteníaun archivo adjunto con el título Lista Negra, con los nómbres de las 91 personas amenazadas y de sus familiares, así como miembros de Movice, a quienes advierten que "los van a cazar" para que no sigan con el "cuento de la paz"

El mensaje transmitía una amenaza de muerte explícita al identificarlos como un objetivo militar, precisa la nota.

La relación incluye también a integrantes del primer grupo de víctimas que viajó la semana pasada a La Habana, Cuba, para incorporarse a la mesa de diálogos del Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP.

Movice pidió a la Fiscalía iniciar una investigación de estos hechos y exigió al Gobierno tomar las medidas necesarias para garantizar el ejercicio legítimo de la defensa de los derechos humanos y los derechos de las víctimas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Quienes son los Victimarios?

 

Revista Insurrección

órgano del ELN

 


Los que levantados en armas participamos en esta guerra interna lo hacemos desde una concepción altruista, bajo el compromiso y la convicción de luchar junto al pueblo, por los CAMBIOS que el país requiere, confrontando a quienes impiden que impere en el país la democracia real, la justicia social, la economía en beneficio del pueblo, la dignidad y soberanía nacional.

En estos 50 años nuestra fuerza ha enfrentado al Estado y las instituciones que lo representan, afectado intereses de la clase en el poder, siempre en defensa de los intereses de las grandes mayorías de la nación con las que nos identificamos porque hacemos parte de ellas, y sus intereses son los nuestros.

Toda guerra produce daños espirituales y materiales de alcances incalculables, afecta personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario. La responsabilidad de dichos daños recae sobre las fuerzas contendientes, y no sólo en una de ellas, como pretenden perversamente los medios informativos, para salvar de responsabilidad al Estado.

En la agenda de diálogos entre las FARC y el gobierno, un punto son las víctimas. La forma como el poder mediático y el gobierno presenta este doloroso caso, tergiversa la verdad sobre la responsabilidad en daños y perjuicios a las víctimas, haciendo aparecer a la guerrilla como única victimaria, mentira grosera que impide se conozca la verdad y responsabilidades, elemento esencial para la construcción de una paz real, estable y duradera y garantía de no repetición.

Quien desató esta guerra contra el pueblo fue la oligarquía y el gobierno que la representó en la década 40 del siglo anterior, como lo registra las innumerables denuncias y testimonios sobre crímenes consuetudinarios presentadas por Jorge Eliecer Gaitán; se intensificó a partir de su asesinato, bajo los dictados del imperialismo norteamericano que impuso la política de impedir la supuesta expansión del comunismo.

La respuesta de los campesinos liberales gaitanistas y comunistas fue pasar a la resistencia, para defender la vida y sus bienes organizaron las guerrillas de mitad de siglo. Se calcula que en esta primera etapa de la guerra fueron muertos cerca de 300 mil campesinos, un millón de desplazados y varios millones de hectáreas robadas a éstos.

En ese entonces no existían las guerrillas revolucionarias de hoy, por lo tanto los victimarios fueron otros: el Estado que agenció esa política, el gobierno y las instituciones que la aplicaron y el gobierno de los Estados Unidos que la orientó. La impunidad ocultó los victimarios, invisibilizó las víctimas y nadie respondió por las crueldades.

En la segunda etapa de esta guerra que contabiliza 50 años, se profundizaron las causas que originaron el conflicto social y armado con la imposición del modelo neoliberal y se degradó bajo el mandato de la DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL, impuesta por los Estados Unidos, que establece la existencia de un enemigo interno el cual hay que destruir. Esta concepción adoptada por el Estado convirtió en enemigo interno a todo opositor político y contradictor del régimen, matando de paso la democracia.

Bajo esta concepción fueron eliminados cerca de cuatro mil sindicalistas, decenas de miles de líderes sociales, trabajadores de la educación y defensores de derechos humanos, cientos de miles de campesinos, indígenas y afro descendientes cuyo delito fue vivir en zonas de influencia guerrillera, cerca de seis millones de desplazados, siete millones de hectáreas de buenas tierras expropiadas y cerca de 50 mil desaparecidos.

Ha sido tanta la degradación ética y moral que el Estado no tuvo vergüenza en aliarse con capos del narcotráfico y vincular los ejércitos privados de éstos, a la estrategia contrainsurgente, dando vía libre a la exportación de narcóticos, al terrorismo de Estado y la implantación de la guerra sucia, causando los narco paramilitares más de tres mil masacres de campesinos, decenas de miles de asesinatos en la ciudad y el campo, y el robo de cerca de siete millones de hectáreas de tierra.

Es evidente que en esta degradación de la guerra los victimarios son el Estado, las instituciones que aplican esa doctrina y el narco paramilitarismo.

El ELN también ha causado víctimas en unos casos, por mala aplicación de su política, y en otros por errores de mandos que actuaron por fuera de la política elena; en unos y otros está presto a reconocer los errores, así como a reclamar otros, como víctimas.

La guerra sucia y el terrorismo de Estado no es asunto del pasado, se mantienen vivos y siguen asesinando y amenazando a maestros, sindicalistas, defensores de derechos humanos, políticos de oposición, líderes sociales, periodistas.

Una pregunta necesaria que nos debemos hacer todos los colombianos y amigos de la paz: Podrá haber paz mientras se mantenga la estructura terrorista del Estado y los autores de la guerra sucia estén activos, con la tolerancia del Estado?.

El Presidente Santos, las iglesias y las personas honestas del país, tienten la palabra!!

 


La Guajira: del paro a la mesa

Colectivo de Prensa Alternativa del Caribe

 

 Martes 9 de septiembre de 2014

 AGENCIA PRENSA RURAL



Concluidas las jornadas de paro cívico realizadas en el departamento de La Guajira el pasado 11 de agosto, los organizadores de la protesta encaran un nuevo desafío: las negociaciones con los representantes del gobierno nacional y autoridades departamentales y municipales. Es el reto más difícil si se tiene en cuenta que en otras regiones como el Catatumbo en circunstancias parecidas lo que ha prevalecido de parte de los delegados gubernamentales ha sido la dilación y el incumplimiento.

El mismo día de la protesta, Aurelio Iragorry en su condición de ministro del interior y a nombre del gobierno nacional emitió una comunicación escrita comprometiéndose a que: "se establecerá una mesa especial de trabajo a más tardar el 25 de agosto de 2014, en donde se evaluará la problemática de esa región para adoptar las medidas que se requiera implementar. En dichas mesas participarán el gobierno nacional, las autoridades locales y los representantes de la protesta". Es de resaltar que esta declaración fue promulgada al calor de las protestas, único lenguaje que entiende la clase gobernante.

Son múltiples las razones que llevaron al pueblo guajiro a lanzarse a la protesta y hacerse escuchar mediante bloqueos de calles y carreteras. No es cierto que sus padecimientos sean causados únicamente por la prolongada sequía que azota a la región: muchas de las necesidades que exponen las comunidades en sus pliegos de exigencias son de carácter estructural y tienen origen en el abandono estatal y la forma como administraciones municipales y departamentales han dilapidado los recursos provenientes de las regalías y los impuestos que paga la población. Da vergüenza escuchar que las últimas obras importantes en la Guajira fueron realizadas durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.

Asimismo es inaceptable que el gobernador de La Guajira José María Ballesteros, pretenda jugar un papel de mediador entre las comunidades y el gobierno nacional, cuando él hace parte de los sectores políticos y económicos que han llevado al departamento de La Guajira a la crisis estructural en la que se encuentra. El gobernador actual es continuador de los planes de gobierno de Kiko Gómez, cuya administración dilapidó los recursos del plan de alimentación y nutrición de La Guajira. Entendemos entonces que su presencia en la mesa de negociaciones debe ser para responder y asumir compromisos ante las comunidades.

Varios puntos deben centrar la discusión con el gobierno: 1º. Que el gobierno replantee el propósito de la represa El Cercado construida sobre el río Ranchería, destinando sus aguas para los acueductos de los nueve municipios que conforman su cuenca hidrográfica y renuncie al proyecto de desviar su cauce para extraer el carbón que hay bajo su lecho; 2º. Frenar la marcha de la locomotora minera que está destrozando el territorio guajiro con las operaciones de la empresa Cerrejón, dejando un rastro de pueblos desplazados, enfermedades y destrucción de fuentes hídricas; 3º. Solución a los problemas de servicios domiciliarios, desempleo y desatención en vivienda digna, salud, educación y alimentación; 4º. Respeto al territorio de los pueblos indígenas asentados tradicionalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta y atención especial a la nación Wayuu, en particular a la niñez que vive en abandono total.

La solución pasa por permitirle a las comunidades incidir en la definición de los planes de desarrollo, asignación y ejecución de partidas con destinación específica y veeduría ciudadana, permitiendo que el debate deje de girar entorno al tema de las regalías que parece es lo que más desvela al gobernador, alcaldes y demás sectores que sin haber hecho presencia efectiva en el paro, aparecen ahora disputándose la vocería de los sectores populares. Del contunde acompañamiento por parte de los sectores cominutarios y populares depende que en la mesa los resultados satisfagan el clamor de los sectores mas humildes: fuerza, movilizacion y organización en la mesa.

 


URUGUAY

 

Frente Amplio lidera preferencia de voto en Uruguay según sondeo

 

9 septiembre 2014

La tolda izquierdista mantiene una ventaja considerable sobre su principal contendiente de cara a las elecciones que se celebrarán en ese país el 26 de octubre.

La consultora Factum publicó el lunes un nuevo sondeo relacionado con la intención de voto por partido político para las elecciones nacionales que se realizarán en Uruguay el viernes 26 de octubre.

Dicha encuesta muestra que el Frente Amplio de partidos de izquierda se mantiene al frente de las intenciones de voto para las próximas elecciones, pero no amplía su ventaja sobre el centrista Partido Nacional, que se mantiene en el segundo lugar, de acuerdo al sondeo de la consultora Factum.

La consulta realizada en el mes de setiembre, con un margen de error de más o menos el 3,2 por ciento, marca que el Frente Amplio alcanza el 42 por ciento de las preferencias, mientras que el Partido Nacional posee el 32 por ciento y el Partido Colorado el 15 por ciento.

A primera vista, el sondeo muestra que el Frente Amplio continúa como primera fuerza política, el Partido Nacional mantiene su crecimiento del último año y sube un punto porcentual, y el Partido Colorado sostiene su intención de voto a pesar de la polarización entre blancos y frenteamplistas.



Más pasteras para destruir el medio ambiente:

Presidente Mujica inauguró planta de celulosa

 


Según el presidente José Mujica, se trata de "la mayor inversión de la historia" de su país.

El presidente de Uruguay, José Mujica, inauguró el lunes  otra gigantesca planta de celulosa considerada "la mayor inversión en la historia de Uruguay", superior a la finlandesa UPM, que opera desde 2007.

Mujica defendió el proyecto y dijo que "la ecología no es condenarse a la fotografía de un tiempo, sino entender que la ley más importante de la naturaleza es el cambio y el hombre puede contribuir a administrarlo".

Respecto del beneficio económico que traerá al país, el mandatario uruguayo precisó que será "muy grande" y recordó que una de las prioridades del gobernante Frente Amplio (FA), desde que asumió el gobierno nacional en el 2005, fue generar fuentes de trabajo.

La nueva planta de celulosa pertenece a la empresa Montes del Plata, de capitales sueco-finlandeses (Stora Enso) y chilenos (Arauco) y está ubicada en Punta Pereira, contigua a la localidad de Conchillas, en el departamento de Colonia, a unos 200 kilómetros de Montevideo.

El complejo industrial Montes del Plata producirá al año 1,3 millones de toneladas de celulosa para fabricación de papel, aunque la capacidad instalada permite llegar hasta las 1,45 millones de toneladas.

La forestación es una fuente de ingresos importante para la economía uruguaya y el presidente "Pepe" Mujica busca concretar inversiones de Finlandia en su país para la instalación de la tercera planta de celulosa, que será la más grande de la región.

El presidente uruguayo, José Mujica, confirmó que viajará próximamente a Finlandia para negociar la instalación de una tercera planta de celulosa en su país.

Asimismo, dijo que de concretarse la inversión, las obras se realizarían para el próximo período de gobierno, que deberá tomar la decisión, puesto que el mandato presidencial de Mujica termina el 1 de marzo del 2015.

En Uruguay ya funcionan dos fábricas de pasta de celulosa en los departamentos de Fray Bentos y Colonia. Pero la tercera, que será la más grande del país y de la región, se instalaría en el noreste del Uruguay, tal vez en el  departamento de Cerro Largo.

La forestación es una fuente de ingresos importante para la economía uruguaya, que comenzó hace unos 25 años, mediante la Ley Forestal, aprobada por todos los partidos políticos.

Según detalla un informe sectorial del Instituto Uruguay XXI, de agosto de 2014, el valor agregado en la fase industrial ha mostrado una trayectoria creciente, fundamentalmente a partir del comienzo de actividades de la planta de celulosa de UPM.

La "Fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel" en el PIB de la economía pasó de aproximadamente 1,3 % en los primeros años de la década del 2000 a casi un 3 por ciento en los últimos años

Fuentes no oficiales agregaron que el mandatario también podría viajar a Noruega, invitado a un seminario académico sobre Desarrollo Social y Sustentabilidad el venidero 18 de septiembre.

 

Fuente: agencias


MÉXICO

 

Transgénicos y falta de ética

Silvia Ribeiro

 



09/09/2014

Entre huracanes privatizadores que buscan entregar hasta el último recurso de México a las trasnacionales, se mantiene la resistencia popular contra los transgénicos

Y la suspensión legal contra la siembra de maíz transgénico que un juzgado otorgó ante la demanda colectiva promovida por 53 personas y 20 organizaciones civiles, ambientalistas y campesinas, representadas legalmente por Colectivas AC.

Desde que se dictó esta suspensión en octubre 2013, las trasnacionales demandadas, Monsanto, Syngenta, Dow y PHI México (DuPont) y el propio Estado mexicano, a través de las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente, han presentando más de 70 recursos legales contra la suspensión y la demanda.

Uno de los más llamativos fue el de Monsanto contra el juez Jaime Marroquín Zaleta, quien en diciembre de 2013 ordenó reinstalar la medida precautoria de suspensión contra la siembra de maíz transgénico, luego de que las empresas habían logrado revertirla por un breve lapso de tiempo. Monsanto, con uno de los peores historiales de envenenar con tóxicos a miles de seres humanos y al ambiente, pidió retirar al juez Marroquín acusándolo… ¡de parcialidad y falta de ética!

Este falaz argumento fue invalidado legalmente en el mes de agosto, ratificando al magistrado Marroquín y su capacidad para seguir interviniendo en el proceso. Otra victoria reciente es que se le negó a Syngenta el amparo contra la suspensión que había presentado la empresa, alegando que debía haber sido consultada antes de dictar la medida precautoria. El tribunal consideró que dicho amparo no era pertinente, debido a la gravedad de los daños que podía ocasionar la siembra.

Pese a las buenas noticias, aún quedan por resolver varios recursos contra esta acción colectiva y además, falta la consideración de fondo de la demanda, que plantea que por los daños que ocasionará el maíz transgénico, se violan los derechos al disfrute de la biodiversidad y a una alimentación y ambiente sanos, entre otros.

Otro aspecto notorio del proceso es que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, está litigando como parte a favor de los intereses de las empresas. Lamentablemente, situaciones similares se repiten en muchas instancias del Estado que supuestamente deberían defender el interés público, pero usan los recursos y poder del Estado para favorecer a trasnacionales.

Un ejemplo flagrante de ello salió recientemente en el periódico electrónico Los Angeles Press, sobre la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), que gestiona las solicitudes de transgénicos. En la Cibiogem participan, entre otras, las dos secretarías mencionadas que están ahora litigando a favor de las trasnacionales. Su secretaría ejecutiva la ocupa Sol Ortiz, denunciada en 2009 por haber tomado los estudios de contaminación transgénica del maíz nativo en los que participó estando en la UNAM y entregarlos a una empresa comercial que argumentó falsamente que no existía contaminación.

Ahora, la secretaría de la Cibiogem organizó a una serie de científicos y empresarios allegados al organismo, para refutar, capítulo por capítulo, el libro El maíz en peligro frente a los transgénicos editado en 2013 por la Unión de Científicos Comprometidos por la Sociedad (UCCS) y la UNAM. En este libro participaron más de 50 científicos de instituciones todo el país, aportando un amplio panorama crítico de los riesgos de los transgénicos para México, su biodiversidad, sus economías, su patrimonio genético y su soberanía. Se sumó a otros documentos científicos que la UCCS ha hecho llegar al gobierno demandando se detenga la autorización de transgénicos, llamado respaldado por más de 3 mil científicos nacionales y extranjeros.

En lugar de una discusión pública transparente y directa, con participación igualitaria de científicos críticos, abierta a la sociedad y a los grupos más afectados, la Cibiogem organizó un taller cerrado y excluyente, invitando solamente a actores pro-transgénicos, el 26 y 27 de junio, en un hotel capitalino, para preparar la denostación del libro. (Daniela Villanueva, 9/7/14, Los Angeles Press)

El artículo reproduce un correo electrónico de Agrobio México (asociación de las trasnacionales de transgénicos), donde éstos agregan a la lista de Cibiogem para la refutación, a técnicos y representantes de Monsanto, DuPont y otras empresas, a los que designa como aportes independientes.

Invitan también a una serie de científicos de instituciones académicas y privadas que Agrobio cuenta como amigos de su causa, tales como Ariel Álvarez (anterior secretario ejecutivo de Cibiogem), y otros conocidos defensores de transgénicos del IPN, Cinvestav, Instituto de Biotecnología de la UNAM y otros, para que participen en la tarea y asistan al exclusivo taller cerrado de la Cibiogem, a espaldas de la sociedad, pero pagado con recursos públicos. Agrobio agrega que el trabajo de ese taller será usado como insumo formalizado para el Foro sobre la Reforma del Campo, en el tema de Biotecnología (18 de julio, Irapuato).

La falta de ética en el uso de recursos públicos es evidente. La vacuidad y falsedad de los argumentos que esgrimen queda aún más clara con este tipo de manipulaciones. ¿O por qué le temen a los debates abiertos?

Mientras tanto, la resistencia de los pueblos y de la gran mayoría de la gente en México contra los transgénicos, para proteger el maíz, la milpa y las formas sanas de vida y alimentación, sigue caminando por muchos caminos y se mantiene en su diversidad, desde las milpas a las ciudades.

 

* Investigadora del Grupo ETC

La Jornada

MEXICO

 

Exigen los ciudadanos de Atenco a magistrados atraer amparo contra el nuevo aeropuerto

 

Campesinos de Atenco iniciaron hoy sus movilizaciones para rechazar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la zona de Texcoco, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto como un detonador de cuantiosas inversiones sociales.

 

 

CUBA

 

Denuncia Cuba afectaciones por el bloqueo de Estados Unidos

Bloqueo estadounidense provoca daños considerables a Cuba

 



9 de septiembre de 2014

 

El viceministro de Relaciones Exteriores, Abelardo Moreno presentó el documento "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba" en la escuela especial Solidaridad con Panamá de la capital cubana.

El documento refiere que 22 mil 872 estudiantes con necesidades especiales se afectaron por los daños provocados por el bloqueo del gobierno de Estados Unidos, impuesto hace más de 50 años, según un cable de Prensa Latina.

Este texto recoge todos los perjuicios producidos al país desde abril de 2013 hasta junio de 2014 y será divulgado en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Abelardo Moreno destacó que el bloqueo se mantiene más férreo e insostenible y violenta los Derechos Humanos de la isla. Asimismo, el vocero afirmó: "lo peor del caso es que el bloqueo se ha convertido en una guerra y una persecución financiera contra Cuba".

Las pérdidas del gobierno cubano ascienden a más de 116 mil millones de dólares y "las multas impuestas por Estados Unidos y su actual administración ascienden a más de 11 mil 500 millones de dólares", aseguró Moreno.


Jurista norteamericano ofrece declaraciones sobre el Caso de los Cinco


A propósito de cumplirse 16 años del injusto arresto de los cinco antiterroristas presos en Estados Unidos, Phillip Horowitz, abogado estadounidense, ofreció declaraciones sobre la singularidad del caso

 


9 de septiembre de 2014

 

Este es un caso único, afirmó el abogado estadounidense Phillip Horowitz, en relación al caso de los cinco antiterroristas cubanos presos en los Estados Unidos, reseña PL.

A propósito de cumplirse 16 años del arresto, el jurista Horowitz, en breves declaraciones a la agencia informativa, aseguró que la injusta condena no puede compararse con ninguno de los casos que ha tenido en sus 29 años de práctica profesional.

Sus consideraciones ocurren en medio de una jornada internacional de solidaridad, activa desde el 4 de septiembre y hasta el 6 de octubre, para exigir la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, aún confinados en cárceles federales.

Los otros dos integrantes del grupo, Fernando y René abandonaron la prisión en 2014 y 2011, respectivamente, solo después de cumplir la totalidad de sus condenas.

En el caso de los Cinco, son varios los observadores extranjeros que coinciden en que se trata de un caso político y que ante los ojos del mundo es evidente la injusticia contra ellos, desde que fueran encarcelados en 1998.

El 9 de agosto de 2005, un panel de tres jueces del Oceno Circuito de Apelaciones de Atlanta, concluyó la revocación de las condenas sobre la base de que los Cinco no habían recibido un juicio justo en Miami y se ordenó uno nuevo fuera de esa ciudad norteamericana.

Los letrados evaluaron entonces que era imposible un proceso imparcial en el sur de la Florida, debido a los prejuicios y animosidad existentes contra Cuba, pero en particular, reconocieron la abundante evidencia presentada por la defensa, en la que salió a flote el historial de acciones terroristas planificadas en contra de la isla por grupos violentos radicados en Estados Unidos.

Hace tan solo unos meses, en mayo del presente año, un grupo de expertos de Naciones Unidas concluyó sobre la arbitrariedad del arresto de los Cinco y pidió al gobierno estadounidense remediar esta situación. No obstante, después de 16 años de la detención, continúan en cautiverio Gerardo, Ramón y Antonio, pagando una sanción que en su conjunto incluye dos cadenas perpetuas y 66 años de cárcel.

Más de 10 premios Nobel, parlamentarios, artistas, activistas, defensores de los derechos humanos, estudiantes, sindicalistas, líderes religiosos, entre otras personas, han solicitado en reiteradas ocasiones al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que use sus poderes ejecutivos y los envíe de regreso a su patria.

 

OPINIÓN


Las espirales del debate sobre extractivismo y los nuevos tiempos

 

Emiliano Teran Mantovani

Rebelión

 


Hay claros indicios de que estamos frente al agotamiento de un ciclo político en América Latina, y en el tránsito hacia otra fase que nos enfrenta a una serie de amenazas de diferentes grados para los pueblos de la región. Es importante destacar que los diversos procesos de lucha social latinoamericanos suelen estar, en buena medida, atravesados por el carácter cíclico de nuestras economías, que influye poderosamente en las movilizaciones sociales, en la legitimidad del sistema político, en la relación entre el poder constituido y el poder constituyente, y en la composición política del Estado en un momento determinado. Esto evidentemente ha marcado las dinámicas de transformación de los últimos años, y marcará las que vendrán en el futuro.

Los debates sobre extractivismo toman aún más importancia en la actualidad debido a varias razones, de las cuales destacamos dos:

a) después de 10-15 años de estos procesos de transformación política, social y cultural en la región, lo que tenemos como saldo es, junto a un robustecimiento de nuestro carácter primario-dependiente, una gran expansión de las fronteras extractivas, avanzando en muchas ocasiones sobre territorios "vírgenes", o que habían sido muy poco impactados por la modernización capitalista. Este avance extractivista se incrusta en nuestros territorios no sólo por la vía de infraestructuras, sino también mediante varios acuerdos de mediano y largo plazo con empresas transnacionales, al tiempo que se siguen explorando y negociando nuevos enclaves de extracción, muchos de ellos de fuentes no convencionales.

Si mapeáramos los diversos proyectos de explotación de la naturaleza en los países latinoamericanos, podríamos advertir con gran preocupación cómo cada vez más territorio es comprometido, hipotecado y/o ocupado por la lógica de despojo y depredación del capital, tanto si hablamos de gobiernos francamente neoliberales (donde destacan Colombia [1] [2], Perú [1] [2] y México), hasta llegar a los denominados "progresistas" (como por ejemplo los casos de Ecuador [1] [2] [3], Bolivia y Venezuela [1] [2]). Ya se ha subrayado en otros momentos las crecientes consecuencias económicas, ambientales, políticas, geopolíticas, sociales y culturales de profundizar el carácter extractivista de nuestros modelos de sociedad;

b) al parecer, una segunda fase del nuevo extractivismo (neoextractivismo) en América Latina se configura entonces sobre la base del desgaste, ralentización y estancamiento de los procesos de transformación recientes en la región, con una tendencia progresiva a la mutación del perfil social reivindicativo que han tenido buena parte de los gobiernos latinoamericanos en los últimos años, hacia formas híbridas y más complejas de acumulación por desposesión ‒esto es, lo que hemos llamado el «neoliberalismo mutante»‒, que podrían apuntar a políticas más crudas, ortodoxas y explícitas de neoliberalismo. Un "cambio de época" como este para América Latina, supondría que los dispositivos de dominación que se desprenden del extractivismo sería más tenaces y agudos.

La configuración de nuevos tiempos y escenarios para la región ha hecho al mismo tiempo brotar nuevas espirales en el debate sobre extractivismo, a la vez que la necesidad de enfrentar futuros desafíos exige intentar caracterizar los flujos y corrientes de poder político y epistemológico que se desprenden de ellos. Aquí proponemos 7 hipótesis de trabajo para la discusión sobre viejos y nuevos tópicos que se han vinculado a los debates sobre extractivismo en América Latina.


¿Restauración conservadora en América Latina?

Por: Emir Sader

 


7 septiembre 2014

El fracaso del golpe militar en contra del gobierno de Hugo Chávez en 2002 dejó a la derecha latinoamericana prácticamente desarmada frente a la proliferación de gobiernos progresistas en el continente. Desde entonces solo ha logrado recuperar a dos gobiernos – los de Honduras y Paraguay -, mediante golpes blandos, frente a procesos que no lograban todavía consolidarse.

Pero recientemente hay muestras de procesos de recomposición de fuerzas conservadoras en países de gobiernos progresistas en el continente. Las amenazas a la continuidad en países como Brasil, Uruguay, Argentina, así como problemas enfrentados en Venezuela y, de forma distinta, incluso en Ecuador, apuntan a un fenómeno de ese orden.

 

¿En qué consisten esos intentos conservadores y cómo se dan?

 

Hay elementos comunes entre ellos: el rol desestabilizador de los medios de comunicación privados, con la fuerza que su control monopolista propicia. Campañas de denuncias de supuestas irregularidades de los gobiernos, que sirven para debilitar su imagen frente a la opinión publica, así como para descalificar los Estados, gobiernos, partidos, política, como forma indirecta de ensalzar el mercado y las grandes empresas privadas. Una acción que busca crear climas de pesimismo en el plan económico, de desánimo, de desaliento, que baje la misma auto estima de las personas. Sin esa acción del que funge como partido de oposición, no sería posible ningún intento de recomposición conservadora en nuestros países.

En base a la fuerza que acumule ese tipo de acciones, se busca proyectar candidatos que representarían la antítesis de los gobiernos progresistas, aunque tengan que reconocer éxitos de esos gobiernos, sobretodo en el área social, cuyos principales programas ellos dicen que van a mantener. Para lo cual necesitan caras jóvenes, "nuevas", que representarían una renovación de la política y de los partidos, que ellos atacan todo el tiempo.

Sus caras pueden ser distintas – Marina da Silva en Brasil, Luis Lacalle en Uruguay, Henrique Capriles en Venezuela, Mauricio Rodas, alcalde de Quito, en Ecuador, Sergio Massa en Argentina -, pero todos intentan presentarse como "novedades", personajes que renovarían la política. Tienen todos, por detrás, al gran empresariado y sus intereses mercantiles, en contra de los intereses públicos y de los derechos sociales conquistados en estos años. Tienen alianzas internacionales que tienen a Estados Unidos como su referencia central, en contra de las políticas de integración regional y de intercambios Sur-Sur.

La experiencia de Sebastián Piñera en Chile fue un primer intento de ese tipo, con un empresario de éxito en la esfera privada, como supuesto mejor gobernante para el Estado. Su fracaso demuestra cómo esas nuevas caras apenas reproducen los viejos programas de la derecha tradicional y terminan fracasando.

Significativamente, las alternativas que se presentan con alguna fuerza en los países progresistas, están todas a la derecha de los gobiernos, confirmando que las fuerzas que dirigen esos procesos copan el campo de la izquierda y de parte del centro. Los grupos de ultra izquierda, en todos esos países, nunca han logrado conformar alternativas, dejando que ese rol sea jugado siempre por fuerzas de derecha.

Sin embargo, ya no es posible el camino liso y llano de golpes militares al estilo de décadas atrás, la derecha se vuelca hacia los procesos electorales, con grande maquinarias de publicidad, valiéndose además de los medios privados de comunicación como su arma esencial.

El éxito que puedan tener suponen, siempre, errores de esos mismos gobiernos, el más destacado entre ellos es la no democratización de los medios de comunicación, lo cual permite a la derecha disponer de un gran arma de acción. Pero hay también errores en las políticas económicas, con sus efectos en las políticas sociales – bastión fundamental del prestigio y del apoyo obtenido por esos gobiernos. Asimismo, cuando fallan las políticas sociales – a veces también por el efecto de la inflación, se pierde apoyo popular.

En las elecciones de este y del próximo años, algunos de esos intentos conservadores se juegan todas sus fuerzas, como son los casos de Brasil, Uruguay, Argentina, dado que en Bolivia todo indica que esas fuerzas están derrotadas antes mismo de la fase final del proceso electoral, que debe llevar a la reelección de Evo Morales.

Brasil es un caso significativo, por la proyección que tiene el país en el plano internacional, así como por el peso del Présal para su futuro. La candidata originalmente ecologista, se proyecta como la nueva derecha, que ataca directamente la política externa de Brasil, así como el peso del Presal, así como propone la tradicional tesis de la derecha de la independencia del Banco Central, apoyada por todos los medios de comunicación privados.

La forma cómo las fuerzas progresistas pueden neutralizar esos intentos conservadores disfrazados de "nuevos", es avanzando en la democratización de los medios de comunicación, así como hacer las readecuaciones en los políticas económicas y sociales, no para retroceder, sino para avanzar en el camino victorioso en América Latina, en que los procesos de integración tienen que ganar, finalmente, la prioridad, siempre anunciada, pero nunca asumida efectivamente por sus gobiernos. El camino es el desarrollo económico con distribución de renta, otorgar un rol protagónico al Estado y dar prioridad a la integración regional y a los intercambios Sur-Sur.

 

- Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).

 

(Tomado de Alai)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario