KURDISTÁN
Entrevista a Mehmet Dogan sobre la lucha del pueblo kurdo y actualidad del Medio Oriente"El PKK es la única fuerza que podría liderar la iniciativa contra esa peligrosa amenaza que es el llamado "Estado Islámico"
por Facundo Guillén(de la Redacción de Resumen Latinoamericano)
Entrevistamos a Mehmet Dogan, periodista, documentalista y antropólogo kurdo, quien nos explica la historia de lucha del pueblo kurdo, la actualidad y la relevancia que tiene este pueblo en los conflictos que existen en medio oriente; un pueblo con 40 millones de personas a las cuales los países imperialistas nunca les permitieron elegir su propio destino. Por eso los kurdos viven repartidos entre Turquía, Siria, Irán e Irak, en una superficie similar en tamaño a la de España, pero situado en una posición geoestratégica crucial en la cual hay importantes reservas de petróleo, gas y otros recursos minerales.
Mehmet Ali Dogan junto a Evo Morales, en un acto en Bolivia
¿Cual es tu análisis sobre la situación actual de Medio Oriente?Hay dos conflictos centrales en Oriente Medio: el de Palestina y el de Kurdistán. El conflicto palestino es bastante conocido, sus causas y las fuerzas involucradas. Ahora bien, en el último tiempo, teniendo a Hamas a la cabeza del proceso de resistencia, habiéndole ganado la disputa política a la OLP, me atrevo a decir que no hay un proceso revolucionario en Palestina. Hay una lucha por la independencia, pero independencia no es sinónimo de revolución. Por supuesto, los palestinos tienen su derecho a luchar por su independencia y su autodeterminación. Conozco muchos compañeros kurdos que murieron al lado de los palestinos en los años 80, pero no tenemos que mezclar o caer en una confusión. El conflicto entre Israel y los palestinos no tiene de trasfondo un proceso revolucionario que pueda cambiar por completo la realidad de Oriente Medio. Por eso, el centro de la revolución no está en Palestina. El centro de la revolución en Medio Oriente está en Siria, está en Irak y ante todo está en Turquía.
En los años '60 y '70 en todo el mundo había una juventud combativa, cuando había luchas de liberación en todos los rincones del mundo. En esa época existió una lucha muy interesante en Turquía. La izquierda turca y el pueblo kurdo en general, en muy poco tiempo, conquistaron mucho terreno e incluso estuvieron cerca de liberar el país. Durante los 70' y 80', en las mismas décadas que en Argentina, hubo regímenes dictatoriales. En Turquía, el imperialismo controlaba el Estado a través del ejército turco, que vale la pena decir que es la segunda fuerza más grande de la OTAN, obviamente después del ejército yanqui. El movimiento revolucionario, la izquierda revolucionaria turca y el pueblo kurdo fueron víctimas de una represión brutal. En 1980 se produjo un golpe de Estado y en tan solo 3 meses hubo poco menos de 600 mil arrestos. Todavía hay 20.000 desaparecidos. Desde ese entonces hasta la actualidad, 5 millones de campesinos fueron desplazados a la fuerza, y hoy en día tenemos 12 mil presos políticos.
Este movimiento que nació en Turquía tiene un programa a favor de los pueblos, a favor de las clases populares, en contra del sistema neoliberal e incluso un programa ecológico también. Podemos decir que es una ideología socialista comunitaria. Al principio de la década del 2000, la dirección del PKK, que en castellano significa Partido de los Trabajadores del Kurdistán, creó un frente amplio llamado Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK). Esta unión de comunidades está uniendo otros partidos kurdos de Irak y de Siria. Hay más de 400 movimientos sociales que están participando de este frente amplio. Movimientos de mujeres, ante todo, movimientos de juventud, obreros y campesino forman parte del KCK.
Este frente desarrolló una nueva ideología que se llama confederalismo democrático. Las bases de dicha ideología aparecen durante 1998, momento en el que el PKK se transformó de un partido clásico marxista-leninista en un partido más socialista comunitario, que se transformó de un partido independentista en un partido confederado. Esta transformación implica una crítica profunda del Estado nacional capitalista. Para nosotros, crear un estado nacional, independiente, kurdo, hoy en día, no sirve al beneficio del pueblo kurdo y de otros pueblos oprimidos, sino que sirve a los intereses del Imperio que quiere dividir esta región en pequeños Estados. De hecho, sería continuar con la política que tuvo el Imperio para esta región. Los franceses, británicos y gringos dividieron toda esta región con el criterio de "una familia, un Estado", como se puede ver por ejemplo en los casos de Qatar y Yemen. El objetivo obviamente consistía en dividir Medio Oriente para poder controlarlo más fácilmente. No hay ningún argumento antropológico, sociológico o político que puede legitimar la división geopolítica que existe actualmente en Medio Oriente. Por esto es que el la Unión de Comunidades de Kurdistán tiene una postura muy crítica con respecto a crear una nueva división, un nuevo Estado kurdo. El Estado-Nación capitalista es un Estado que legitima la dominación en tres sentidos: en primera instancia, permite que una clase explote a las clases populares; en segunda instancia, a través del machismo; y, por último, tenemos la dominación sobre la naturaleza. La madre tierra es víctima de este sistema de sobreproducción y consumismo. Entonces, analizando estos tres puntos, los compañeros de la Unión de Comunidades del Kurdistán llegaron a unas conclusiones muy interesantes. El confederalismo democrático no prevé solamente la autodeterminación de los pueblos kurdos, turcos, armenios, árabes y persas, sino que también apuesta a construir una manera de organización comunitaria desde la base donde todos podamos vivir en armonía con la naturaleza, donde hombres y mujeres sean realmente iguales.
Con el confederalismo democrático, la lucha ganó rápidamente la simpatía ante todo del pueblo kurdo, pero también de los otros pueblos. Antes, obviamente, también las organizaciones tenían muchísima relevancia, pero llegó a otro nivel de masividad a través de esta nueva ideología. En 1984 no había otra manera de luchar que a través de la lucha armada porque había una dictadura en Turquía, en Irak teníamos a Saddam Hussein. La lucha armada ganaba rápidamente simpatía, y para 1988 la guerrilla del PKK tenía cerca de 8000 guerrilleros. Y en paralelo los compañeros empezaron a participar e impulsar las luchas democráticas, al principio gracias a la lucha de las madres de los desaparecidos y de los presos políticos. Como se darán cuenta, es muy muy similar a lo que pasó en Argentina. Luego surgieron movimientos políticos y sociales que nacieron al principio en Turquía, pero no se limitaron a Turquía, justamente porque los kurdos también vivimos en Siria, Irak e Irán, bajo las fronteras arbitrarias que nos impusieron. Poco a poco, las organizaciones nacionalistas kurdas de estos diferentes países fueron levantando la bandera del confederalismo democrático. Se produjo una transformación ideológica muy importante. Esta transformación de por sí fue una revolución. Estos cambios son muy visibles. En Turquía hace unas semanas hubo elecciones. Los compañeros participaron de las elecciones y lograron casi un 10% de votos, obteniendo 36 diputados en la asamblea nacional y más de 100 alcaldías. Si ustedes viajan allí, van a ver qué quiere una alcaldía socialista comunitaria. Se ve en cuestiones bien concretas: por ejemplo, todas las organizaciones que pertenecen a esta Unión de Comunidades de Kurdistán, se rigen bajo el principio de la co-presidencia. ¿Qué quiere decir co-presidencia? Una co-presidencia es una presidencia compartida por una mujer y un hombre. Supongamos que en un pequeño pueblo donde hay cincuenta habitantes y existe una asociación de cine, donde participan 10 personas. Para que esa asociación pueda ser miembro de esta Unión de Comunidades de Kurdistán, la asociación de cine tiene que aceptar el principio de co-presidencia y designar a una mujer y un hombre como copresidentes. De esta manera, la mujer empieza a tomar un poder extraordinario. Desde los 80 la mujer ya se comienza a organizar en brigadas especiales de mujeres, las cuales no solamente son para la lucha armada sino que actúan en toda la sociedad en general pero ahora la participación de las mujeres se ha vuelto clave. Ahora en las alcaldías en Turquía no tenemos un alcalde, sino que tenemos dos co-alcaldes, un alcalde y una alcaldesa. Esto cambia dramáticamente la cabeza feudal y esclavista de Oriente Medio. Fue una revolución el poder imaginar e implementar organizaciones, alcaldías, comunas, asambleas populares donde la mujer sea dirigente.
Por otro lado, en cada alcaldía o comuna o barrio controlado por este movimiento se organizan asambleas populares comunales. No esperamos la transformación del Estado. Esta ideología, este programa no dice "vamos a hacer la revolución proletaria, vamos a tomar el control del Estado". No vamos a esperar a que esto ocurra, sino que donde estamos nos organizamos y transformamos la vida. En ese sentido, todo lo que pasó después de 2001 en la Argentina para nosotros es muy interesante: asambleas populares, piqueteros, empresas recuperadas por los trabajadores, todo eso para nosotros fueron experiencias muy importantes. Hemos aprendido de esto y estamos aplicándolo donde tenemos control del territorio.
Por todo esto, creo que este conflicto es más interesante porque puede transformarse en una revolución y puede cambiar la sociedad en todo sentido. Voy a intentar ilustrarlo con otro ejemplo: los kurdos que controlan la parte norte de Siria y Kurdistán occidental con más de 70.000 guerrilleros (la mayoría son mujeres) están aplicando este modelo de confederalismo democrático de forma muy concreta. Hay una ciudad en Siria que tiene 100.000 habitantes, donde hay pongámosle 10.000 árabes, 10.000 armenios, 5.000 asirios, no recuerdo cuántos cristianos y muchos miembros de otras etnias. En esta ciudad-comuna, a las que ellos ahora llaman cantones, desde 2010, la asamblea popular se forma no por el porcentaje de población étnica sino que hay dos representantes de armenios, dos representantes de árabes, dos representantes de kurdos. Los kurdos son mayoría en la población de la ciudad pero no en la alcaldía.
Entonces, con dos representantes -un hombre y una mujer- de cada etnia, la población decide, a través de una forma organizativa muy directa, la política social, económica y ecológica de la ciudad. Esta es una experiencia muy importante. Las decisiones no se toman por mayoría, deben darse por unanimidad. La mayoría solo quiere decir que el 51% decide por el 49%, pero esto no siempre implica que sea correcta la decisión. Entonces este proceso de unanimidad en la toma de decisiones permite que se produzca una discusión muy fuerte entre la gente, entre hombres y mujeres, entre organizaciones, y genera una dinámica de formación política extraordinaria. Obviamente esto obliga a que haya discusiones muy profundas. El proceso en sí ha sido una victoria en sí mismo. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, creo que en este conflicto de Medio Oriente hay una lucha muy interesante que puede transformar Oriente Medio. Por supuesto, en el mundo actual no se pueden esperar transformaciones en tan solo 5 o 10 años, pero insisto en que sigue siendo muy importante lo que se ha logrado.
¿Crees que el gobierno de Estados Unidos puede llegar a sacar al PKK de la lista de organizaciones terroristas ahora que la guerrilla se volvió central en la lucha contra Estado Islámico? Ahora hay una campaña de los amigos del PKK en Europa y Estados Unidos para demostrar que la lista de organizaciones terroristas es ridícula. En los Estados Unidos llegamos a varias decenas de miles de firmas. Con esta campaña tenemos dos objetivos. Porque nos sacan ahora de la lista porque luchamos contra Al Qaeda, CNN no puede decir lo contrario. El PKK nunca realizó ataques sobre organizaciones civiles, ni económicas, solamente contra guarniciones o estructuras militares. En Europa, sectores relevantes del pueblo saben que el PKK defiende al pueblo, que no es una organización terrorista. Ahora estamos propagandizando nuestras ideas para que el pueblo de Estados Unidos las conozca y sepa que no somos terroristas. Su gobierno solo va a sacar al PKK de la lista por presión de parte de su pueblo.
¿Saben cómo entró el PKK a la lista de organizaciones terroristas? En el 2004, el PKK decidió realizar un cese al fuego unilateral. Poco después, Felipe González (primer ministro socialdemócrata de España) en una reunión de la Unión Europea propuso incluir al PKK en la lista porque el confederalismo democrático que proponía al PKK les generaba miedo, al igual que el cese al fuego, ya que facilitaba el crecimiento político de la organización, por el nivel de masividad que podía adquirir. Con la presión de los Estados Unidos, entró a aquella listas.
El Estado Islámico ha logrado crecer y controlar bastante territorio en muy poco tiempo. ¿Qué podés comentar sobre esta organización?La organización Estado Islámico de Irak y de Siria, que es un desprendimiento de Al Qaeda, no tiene un apoyo de la población de esta región, ni siquiera los sunitas apoyan esta organización. Son mercenarios que generando miedo, ocupando lugares y matando a todo el mundo controlan el territorio. La gente obviamente y con razón les tiene miedo y no puede hacer nada. La única fuerza que podría liderar la iniciativa contra esta peligrosa amenaza es el PKK. El PKK resiste y libera a los pueblos, no solamente del imperio sino ante todo del Estado Islamico. A través de esta lucha podemos mostrar al mundo entero que los islamistas de Al Qaeda y el imperialismo están juntos. El imperialismo apoyó y apoya de manera directa a Al Qaeda/Estado Islámico, porque quieren desestabilizar esta región. Quieren poder decir: "miren, hicimos una intervención en 2003 contra Saddam Hussein para liberar, para exportar una democracia estadounidense para allá, pero no ha funcionado". Ellos mismos provocaron el conflicto entre sunitas y chiitas, dos ramas del Islam, y ahora dicen "miren, los bárbaros no entienden la democracia, se matan entre sí, necesitan de nosotros". Para legitimar una intervención y una presencia permanente en esta región, juegan con Al Qaeda/Estado Islamico.
Casi el 85 por ciento de los mercenarios de Al Qaeda son jóvenes que tienen nacionalidad francesa, alemana o británica. No vienen de países árabes, no vienen de norte de África. Son extranjeros, son los jóvenes de los barrios árabes de París, de Marsella, de Londres o de Berlín. Han traído esta fuerza reaccionaria contra nosotros, contra todos los pueblos de esta región. Claro que ahora están vendiendo armas a los Estados que tienen que matar esta organización islamista. Acaban de vender armas al Estado autónomo kurdo de Irak por 4 mil millones de Euros para que luchen contra Estado Islámico. Acaban de vender no sé cuántos cientos de misiles a Bagdad. Pero, a la vez, el imperialismo permitió de forma directa a los islamistas robarse armas en Irak. Incluso les dejaron servidos más de 100 tanques de última tecnología. Los gringos unas semanas atrás salieron de esta ciudad y dejaron absolutamente todo el equipamiento militar. Cualquier comandante militar, cuando se repliega, si deja un arma o una estrestructura militar, la destruye o la rompe para que luego no la pueda usar el enemigo. Bueno, los gringos les dejaron todo servido en bandeja. Estos equipos ahora los están manejando los islamistas de Estado Islámico.
El imperio tiene un plan para esta región. Los Estados imperialistas creen que pueden salir de la crisis económica en la que están sumergidos no con una guerra mundial como decía Lenin, sino con conflictos regionales: África del Norte, Oriente Medio, y por qué no, mañana podría ser entre Pakistán e India. Y, claro, luego de la destrucción: ¿quién reconstruye todo? Sus empresas multinacionales. Lo que pasó en Yugoslavia está pasando en estas regiones, por eso digo que quieren balcanizar la región. La única fuerza que puede presentar un obstáculo contra este plan es el PKK, un verdadera fuerza democrática y revolucionaria.Miliciano del PKK en las montañas de Kandil
En 2013 el PKK se retiró de Turquía. ¿En el último tiempo volvió a tener presencia en territorio turco?En el 2009 había un proceso de negociación entre el PKK y el gobierno turco. En 2010 se rompió esa negociación después de más de un millar de idas y vueltas. El gobierno turco oficialmente quería conseguir la paz, al igual que el gobierno de Colombia busca hacerlo con las FARC. En 2012 comienza un nuevo proceso de negociación. El 21 de Marzo del 2013, Abdullah Öcalan, quien era el presidente del PKK, acepta iniciar nuevas negociaciones. La idea del PKK era la de no continuar la lucha armada y garantizar un mínimo de democracia. Durante las negociaciones, el estado turco acepta que si el PKK se retira de Turquía iba a empezar un proceso de paz. Pero, al igual que en Colombia, el gobierno tira y afloja, da vueltas. En realidad, el 30% de las fuerzas se retira de Turquía. El PKK está en Turquía pero no continúan sus actividades, actividades que consistían en realizar ataques armados contra centros militares. Turquía quería jugar con el PKK diciendo "bueno, vamos a calmar al PKK" y atacar más en Siria.
Gracias a este proceso, el PKK mostró su voluntad de paz y ganó hasta un 10% de votos. Pero en concreto no hay nada, y se producen nuevos pequeños enfrentamientos. Turquía sacó a sus militares de la región de Kurdistán porque pensaban que podían hacer una intervención en Siria, pero no pueden porque allí también está el PKK. No hacen acciones militares esperando el proceso de paz: es como Colombia, es como el cese el fuego. No es el abandono de la lucha armada, es una estrategia para mostrar la voluntad de hacer paz.Guerrilleras del PKK
¿Hay alguna novedad sobre la investigación de las tres compañeras del PKK que fueron asesinadas a principio de 2013 en París?Existen todas las pruebas de que el asesinato solo pudo haber sido realizado por el servicio secreto turco junto con el servicio francés, belga y alemán. Ahora tenemos escuchas telefónicas que lo demuestran. Francia viene realizando inversiones de 20 millones de euros en centros nucleares junto a Turquía. Para Francia, Turquía es una potencia económica con la que conviene tener buena relación. Por eso negocian asuntos como estos asesinatos. Mataron a las tres compañeras en el Centro de Información del Kurdistán de París. Yo trabajé en ese centro y lo conozco muy bien. Hay cámaras del servicio secreto francés para observar todo y es imposible que no tengan grabaciones de los asesinos. Hubo una movilización muy importante ahora para denunciar la colaboración entre los servicios secretos y la relación franco-turca. Que esto se haya producido en pleno proceso de negociación de la paz fue una clara provocación contra el PKK para que este vuelva a combatir, para iniciar una guerra.
Antes mencionaste el resultado de las elecciones en Turquía donde participaron. ¿Cómo evalúas el desempeño electoral del partido Partido Democrático del Pueblo (HDP)?
Es una victoria muy importante que puede crecer todavía más rápidamente. El Partido Democrático del Pueblo es un alianza progresista de Kurdos, Turcos, Armenios y de todas las nacionalidades presentes en Turquia. Hay más de 600 movimientos sociales que participan de este partido. Su construcción ha permitido borrar obstáculos de comunicación. Se ha construido junto a los hermanos turcos y esto nos ha servido para llegar a los jóvenes turcos, al centro de Turquía, algo que antes era impensado. Este partido es muy afín a la lucha de los kurdos porque la mayoría de sus miembros son kurdos, pero a la vez es un partido para la democracia de todos los pueblos turcos. En el partido participan intelectuales, dirigentes sindicales y movimientos estudiantiles. Todas organizaciones que lo componen participaron de la ocupación de la Plaza de Taksim. Esta claro que en los próximos años vamos a ver un desarrollo interesante en este sentido.
___________________________________________________________________________
EN SIRIA
[Centenares de mujeres de Kurdistán Occidental se alistan a la sección femenina de las Unidades de Protección Kurdas (YPJ) porque ven en el avance yihadista una grave amenaza para sus derechos. Human Rights Watch (HRW) denuncia que las mujeres sufren una fuerte discriminación en las zonas controladas por el Frente al-Nusra y el ISIS.]
El Estado de Irak y el Levante concibe a la mujer como un ser débil y puramente decorativo. Sólo recurre a ella para tener sexo, explica a Gara Farida Abdo desde la comisaría de Afrin con un humeante vaso de té en la mano. "Las mujeres tenemos aptitudes y la mejor manera de demostrarlo es combatiendo a los yihadistas para hacer que se sientan inferiores", remarca esta agente de policía.
Desde que se inició el conflicto sirio en marzo de 2011, las mujeres kurdas están llevando a cabo una doble lucha por el reconocimiento de su pueblo y la reivindicación del rol femenino en un Oriente Próximo marcadamente patriarcal. Siguiendo la tesis de Abdullah Öcalan, el Movimiento Democrático Popular de Kurdistán Oeste (TEV-DEM) –organismo paraguas de las diferentes organizaciones afines al PKK– apuesta por la activa participación de la mujer en la esfera político-militar y por un coliderazgo en los diferentes organismos.
"Debemos abandonar el ámbito doméstico y asumir un rol activo en la autonomía democrática que se está gestando en Rojava. Es un momento histórico y la mujer debe estar presente en él", destaca Rokan Ahmad, máxima dirigente del TEV-DEM en Afrin, ciudad de mayoría kurda del norte de la provincia de Alepo. La otra gran preocupación de Rokan es la grave amenaza que supone el avance yihadista en las zonas de Siria bajo control rebelde y que desde el pasado junio libran una guerra sin cuartel contra la milicia kurda.
Discriminación de la mujer
Según un informe de Human Rights Watch (HRW), el Frente al-Nosra y el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS por sus siglas en inglés) están imponiendo "normas estrictas y discriminatorias para las mujeres" en las zonas bajo su control. La sharia, la estricta ley islámica, impuesta por estos grupos vinculados a Al Qaeda obliga a las féminas a llevar velo y abaya, una prenda de ropa ancha que cubre todo el cuerpo hasta los pies.
La organización de derechos humanos denuncia que las restricciones de estos grupos de corte yihadista afectan a la vida cotidiana de las mujeres y las niñas limitando su capacidad de recibir una educación y de mantener a sus familias. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres y decenas de activistas sobre el terreno, confirman "casos de detenciones de mujeres por razones políticas, por formar parte de organizaciones civiles y por manifestarse".
"Estos combatientes extremistas practican la Yihad al-Nikah (yihad sexual) que les permite tener y disfrutar de sexo durante la batalla", alerta Rokan. Testimonios provenientes de las zonas controladas por el ISIS denuncian el rapto y la violación de mujeres para satisfacer los caprichos sexuales de los emires, señores de la guerra principalmente extranjeros.
Akhin, máxima responsable de la Policía kurda en Afrin, cuenta cómo el Frente al-Nosra la detuvo durante ochos horas en un checkpoint cuando regresaba de Damasco. "No me tocaron porque iba totalmente tapada. Si llegan a saber quién soy me hubieran ejecutado allí mismo", recuerda esta joven regresada hace poco de Qandil.
En primera línea de fuego
La ofensiva que los grupos yihadistas mantienen sobre las regiones de mayoría kurda del norte de Siria ha provocado una gran movilización entre la población y muchas mujeres se han alistado en la Policía y en las Unidades de Protección Kurdas (YPG). Desde marzo de 2013, ambos cuerpos tienen su propia sección femenina con una gran autonomía respecto la estructura central. "Gran parte de nuestro trabajo lo realizamos de forma conjunta con los hombres. Sí que actuamos de forma independiente cuando hay que investigar casos en los que están implicadas mujeres", indica Akhin. Ahora la cuota femenina en la estructura militar es del 35%, pero los mandos apuntan que el objetivo es acercarse al 50%.
En el frente de Basufane se visualiza la gran incorporación de mujeres a la sección femenina de la milicia kurda (YPJ). Allí, decenas de mujeres se parapetan en las trincheras y bunkers que se encuentran a tan solo 300 metros de las posiciones del ISIS. "Nuestro enemigo quiere imponer la servidumbre de la mujer. Como rechazamos esta idea estamos aquí para combatirles", asegura Sakine mientras limpia su fusil AK-47. Como ella, centenares de jóvenes cercanas a los 20 años de edad, se han alistado a las YPJ dejando atrás estudios y trabajo, y pasando largas temporadas en el frente sin ver a sus familias.
"Los milicianos del ISIS nos temen incluso más que a los hombres porque, según sus creencias, si mueren en combate abatidos por una mujer no alcanzaran el paraíso", explica Zilan desde su garita de vigilancia. Una versión que ratifica Abdullrahman, miembro del comité negociador que en ocasiones ha mantenido reuniones con los yihadistas para intercambiar cuerpos, prisioneros y gestionar treguas. "Los emires del ISIS nos suplican que retiremos a las mujeres del frente porque para ellos es una deshonra morir en sus manos", señala Abdullrahman.
Roksen murió precisamente en Basufane el pasado octubre en duros enfrentamientos con el ISIS cuando cubría la retirada de sus compañeras. Abdullrahman fue quien recuperó su cuerpo prácticamente irreconocible. "A la madre le explicamos que su hija se inmoló con una granada antes de ser detenida. Pero lo cierto es que los extremistas lanzaron su cadáver a los perros y lo desfiguraron completamente", denuncia este miembro de la delegación negociadora. Para Badiaa Waqqas, madre de Roksen, "la sangre de mi hija ha contribuido para que los kurdos podamos tener una autonomía en Siria. Lástima que ella muriese poco antes de ver este anhelo hecho realidad", lamenta.
Las mujeres kurdas emprenden una doble revolución
Karlos Zurutza (IPS)
"Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos", recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.
Brahim es una de las 12 integrantes de la asamblea que gestiona el Centro para la Formación y Emancipación de la Mujer de Qamishli, ciudad situada 680 kilómetros al noreste de Damasco.
La suya es una acción multidisciplinar: "Organizamos talleres de alfabetización en lengua kurda, pero también de costura, informática, gimnasia para embarazadas… todo dirigido por y para mujeres", explica Brahim a IPS.
Pero el curso más demandado, dice, es el de "mujer y derechos".
"La emancipación de la mujer empieza por que ésta comprenda que tiene derecho a emanciparse, a ser un individuo capaz de dirigir su propia vida", asegura Brahim, con el entusiasmo de quien pasó por ese proceso no hace mucho.
No ha sido fácil. Tras la rebelión de 2011 contra el gobierno de Siria, los kurdos que viven en este país apostaron por una neutralidad que los ha llevado a enfrentarse tanto al régimen como a la oposición. Desde julio de 2012 controlan las zonas en las que son mayoría, en el norte, donde disfrutan de unos niveles de autogobierno que les permiten desarrollar iniciativas como este centro para la mujer.
Por el momento, el papel femenino en esta región es palpable desde el mismo liderazgo del Partido de la Unión Democrática (PYD), mayoritario entre los kurdos de Siria.
"Todas nuestras organizaciones están vertebradas en cuotas de 40 por ciento para mujeres, otro 40 por ciento para hombres y 20 por ciento para individuos, independientemente de su sexo", explica a IPS la copresidenta del PYD, Asia Abdala. Las razones hay que buscarlas en la doble revolución kurda en Siria, argumenta. "Por un lado están nuestras reivindicaciones como pueblo, salvajemente reprimido por Damasco durante décadas. Por otro, las de las mujeres en su conjunto. Y no vamos a caer en el error de esperar a que acabe esta guerra para recuperar nuestros derechos", sentencia Abdala.
Hay 16 centros de asistencia a la mujer distribuidos por el Kurdistán de Siria, agrega.
Las mujeres aquí son mucho más visibles que en cualquier otro punto de Medio Oriente: visten el mono verde de la recién creada policía kurda, el azul del servicio de recolección de basura o el uniforme de camuflaje de las Unidades de Protección Popular, una milicia convertida ya en auténtico ejército.
Son periodistas en formación al ritmo que marca la guerra, profesoras de idiomas, activistas, como Ilham Ahmet, portavoz del Movimiento de la Sociedad Democrática (TEV-DEM), que nuclea a partidos políticos como el PYD y a un gran número de colectivos sociales, inclusive los que defienden los derechos de la mujer.
"La liberación de la sociedad en su conjunto empieza por la de la mujer", dice Ahmet. "Es nuestra primera oportunidad de conseguir nuestros derechos y no vamos a desaprovecharla".
Si bien los avances han sido sustanciales, todas en el centro de Qamishli saben que la suya será una carrera de fondo.
"Desde que abrimos este centro hace casi dos años hemos asistido a más de 150 mujeres. La mayoría huían de un matrimonio no deseado, muchas de ellas niñas", recuerda Faiza Mahmud, de 55 años.
"N. Z., casada a los 15 con un hombre de 37 que la golpeó y se llevó al hijo de ambos", lee Mahmud de su libro de registros."R.T., de 16, violada y abandonada en Turquía por su marido de 43… Son decenas de casos como estos", describe.
"Les ofrecemos apoyo legal y económico y mediamos con las familias para que se integren en una sociedad que las ha rechazado", relata la más veterana del grupo junto al enorme mural con el rostro de Abdulah Ocalan, líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y preso en Turquía.
"Ocalan ha sido el único líder en Medio Oriente que ha defendido los derechos de la mujer", asegura enérgica Mahmud, transmitiendo una simpatía hacia ese movimiento guerrillero, fundado en Turquía en 1978, que comparte todo el TEV-DEM.
Nuha Mahmud asegura que las mujeres árabes y cristianas también se acercan al centro en busca de ayuda.
"A menudo tenemos que mediar con la diócesis local para que facilite un divorcio, ya que para los cristianos es mucho más complicado que para los musulmanes", explica esta voluntaria de 35 años "felizmente casada".
En los siete meses que lleva trabajando aquí, dice haber asistido a un gran número de víctimas de violencia sexual.
"Son casos terribles porque la mujer violada, a menudo menor de edad, es incluso repudiada por su familia", y muchas de las afectadas no reconocen haber sufrido un asalto sexual, añade Nuha Mahmud.
Su testimonio es corroborado por el informe que publicó en mayo la Federación Internacional de Derechos Humanos, denunciando el elevado número de violaciones sexuales perpetradas en Siria tanto por agentes del gobierno como de la oposición.
El "estigma social de las víctimas sigue siendo muy fuerte en la sociedad siria", añade ese reporte.
A sus 16 años, Aitan Hussein conoce esa realidad muy de cerca. La más joven del grupo es, según sus compañeras, "pieza clave" para asistir a jóvenes de su misma edad.
"El trabajo conjunto entre mujeres de diferentes edades me permite tener una visión muy ajustada de lo que ha tenido que sufrir cada generación", explica Hussein, quien compagina su labor en el centro con sus estudios de secundaria.
Esta activista precoz dice sentirse afortunada ya que su familia "no me impondrá ni matrimonio ni carga extra de ninguna clase". Pero no parece ser suficiente para ella.
"No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se sigue abusando de las mujeres", dice. "Tenemos que seguir luchando para que nada de esto vuelva a ocurrir, ni aquí ni en ninguna parte".
La ofensiva del llamado Estado Islámico (EI) en Bashur (Kurdistán del sur) y el relativo fracaso de los Peshmerga, el genocidio contra los yazidíes muestran la faceta más delicada. En contraposición también hemos asistido a importantes movimientos en torno al futuro despueblo kurdo: el congreso sobre Islam en Diyarbakir, los recientes resultados electorales en las presidenciales turcas, la propuesta de referéndum en Bashur o la participación de diferentes grupos kurdos en la batalla contra el Estado Islámico.
Agosto se ha mostrado con toda su crudeza, con las fuerzas militares kurdas de Bashur, los Peshmerga, intentando hacer frente a una sorpresiva ofensiva del EI sobre el territorio kurdo en Bashur. Ese ataque islamista ha dejado tras de sí en una delicada situación a la percepción que se tenía en el pasado de las citadas fuerzas kurdas.
Diferentes factores han contribuido a ello. El movimiento sorpresa de los jihadistas, que de estar "acechando Bagdag" ha pasado a lanzar una ofensiva contra la zona kurda que a día de hoy conforma el llamado "Gobierno Regional de Kurdistán" (KRG). Además hay que tener en cuenta que previamente, ante la desbandada del ejército iraquí, las fuerzas kurdas del KRG habían pasado a intentan controlar una inmensa porción de territorio, dividiendo sus fuerzas y perdiendo eficiencia. Y por último, la superior capacidad del armamento del EI frente al de los peshmergas.
Algunas voces han querido añadir también otros factores que unidos a los anteriormente citados también han podido contribuir a esa situación, y que tal vez puedan marcar el futuro desarrollo de la región. Todo parece indicar que los peshmergas pueden haberse "dormido en los laureles" o han estado viviendo de rentas de su pasado.
Las actuales fuerzas kurdas que conforman los peshmergas no son las mismas que durante las décadas de los sesenta y hasta los ochenta mantuvieron importantes luchas contra los ejércitos iraquíes. Las importantes transformaciones que desde entonces han tenido lugar en Bashur, también han terminado afectando a los peshmergas.
Aquellos combatientes han dado paso a un nuevo tipo de recluta, que en su mayor parte no tienen mucha experiencia en "la lucha en las montañas" y han desarrollado un trabajo de policía más que el desarrollo de un ejército en todo su sentido. Además no hay que olvidar que otro condicionante clave de esas fuerzas es su todavía importante caracterización clánica, con sus fidelidades divididas entre la PUK de Talabani y el KDP de Barzani.
Pero también se han dado importantes pasos que pueden cimentar el futuro del pueblo kurdo. El pasado mes de mayo se celebró en la ciudad de Diyarbakir, Bakur (Kurdistan norte) el "Congreso Islam Democrático", impulsado por el movimiento kurdo en Bakur, y que obedece a un llamamiento que Abdullah Ocalan realizó en noviembre pasado.
El PKK y otras organizaciones han tomado conciencia de la utilización que el gobierno turco, determinados sectores religiosos conservadores kurdos e incluso movimientos islamistas han venido haciendo del Islam. La experiencia del pasado, cuando Turquía utilizó grupos como Hezbollah (no confundir con la organización libanesa) contra el movimiento kurdo, o la reciente situación creada por el EI, tanto en Basur como en Rojava (Kurdistán oeste), así como el auge de nuevos movimientos salafistas dentro de Turquía, han determinado que el movimiento kurdo explore una lectura en clave cultural del Islam.
La utilización de las tesis de la llamada "carta de Medina", una especie de texto constitucional escrito por el profeta Mahoma para la coexistencia pacífica con los no-musulmanes. El hecho de que fuera redactado directamente por el propio Mahoma constituye un serio argumento para enfrentar las interpretaciones de algunos grupos salafistas.
Otro aspecto importante, y que en el futuro puede incidir en el complicado proceso de paz entre el gobierno turco y el PKK, han sido las elecciones presidenciales en Turquía. El triunfo de Erdogan no despeja las incógnitas en torno a su postura an te el citado proceso, pero los excelentes resultados del candidato Una lectura diferente presenta el tercer candidato kurdo Selahattin Demirtas, que ha logrado arrasar en el territorio kurdo, pero que ha sabido atraer también votantes de diferentes zonas de Turquía, doblando los resultados de hace unos meses en las elecciones municipales y que puede representar una esperanza para una nueva generación en Turquía y en Bakur.
Pero tal vez el mayor avance en la lucha del pueblo kurdo estos días lo hemos visto con la unión de diferentes fuerzas para hacer frente al ataque del EI. Militantes del PKK, de las YPG y del PJAK (éstos de Rojhilat o Kurdistán este) han hecho frente a los jihadistas tras el inicial fracaso de los peshmergas.
Esta situación demuestra que la experiencia de estas organizaciones en las diferentes luchas que mantienen en sus territorios ha sido clave para mostrar al mismo tiempo la incapacidad que a día de hoy muestran las fuerzas de Barzani y Talabani. Tal vez por ello, ante el nuevo rumbo que puede tomar el Kurdistán en su conjunto, algunas cancillerías occidentales e han apresurado a ofrecer armamento a los peshmergas.
Este movimiento de tenacidad y solidaridad entre las organizaciones kurdas puede ser un primer paso para superar antiguas rencillas y sobre todo para comenzar a derrumbar las barreras físicas-fronteras- que Occidente impuso en su día al Kurdistán y que a día de hoy no quiere alterar, contando además para ello con el apoyo de los diferentes gobiernos regionales.
Finalmente, habría que analizar con mayor detenimiento la propuesta lanzada por algunas figuras kurdas en Bashur para realizar un referéndum de autodeterminación en el sur de Kurdistán. Las continuas disputas entre los dirigentes kurdos y Bagdad en diferentes temas pueden haber sido el detonante de esa propuesta, pero otras fuentes apuntan a la utilización estratégica de esos líderes kurdos para obtener mayor capacidad de gestión, pero en ningún caso estarían impulsando un nuevo diseño para un Kurdistán en su conjunto.
La actual situación desencadenada por la ofensiva islamista y las respuestas de todo tipo a ésta, por parte de actores locales, regionales e internacionales, contribuirá sin duda a complicar aún más cualquier lectura pausada y profunda en torno a la citada propuesta de referéndum.
Durante mucho tiempo la gente de Kurdistán ha venido repitiendo un viejo dicho: "los kurdos no tenemos más amigos que las montañas", todavía esa frase rige buena parte de la realidad de ese pueblo, a pesar de recientes maniobras de algunos actores de la mal llamada comunidad internacional. Y por eso también, algunas voces kurdas ante el intento de genocidio de las comunidades yazidíes, han señalado que "Shingal representa el Leningrado kurdo".
Txente Rekondo. Analista Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario