ESTADO ESPAÑOL
TRAS LAS ELECCIONES QUE GOLPEARON FUERTE AL PP Y MENOS AL PSOE, "PODEMOS" COMIENZA A TEJER ALIANZAS
Manuela Carmena da por hecho el apoyo del PSOE para gobernar Madrid
La candidata de la iniciativa unitaria desvela que ya ha hablado con Antonio Miguel Carmona y asegura que ve "cuesta abajo" el camino para lograr los apoyos necesarios
La candidata a la Alcaldía de la capital por Ahora Madrid, Manuela Carmena, se ha mostrado hoy convencida de que será la futura alcaldesa de la ciudad tras mantener una conversación telefónica con el cabeza de lista del PSOE para el Ayuntamiento, Antonio Miguel Carmona, quien ha llamado a la exjueza para felicitarla por el resultado obtenido en las municipales. La candidata de Ahora Madrid ha declarado esta tarde a los medios que ve "cuesta abajo" el camino para convertirse en alcaldesa.
La exjueza ha desvelado la conversación en su primera comparecencia ante los medios tras las elecciones municipales de este domingo. En los comicios, Ahora Madrid logró la segunda posición, con 20 concejales, uno menos que el PP liderado por Esperanza Aguirre (21). El PSOE, por su parte, consiguió nueve representantes, por siete de Ciudadanos.
La mayoría absoluta en el Ayuntamiento está en los 29 concejales, por lo que la suma de Ahora Madrid y el PSOE sería suficiente.
Carmena no ha precisado los términos en los que se va a establecer el acuerdo de gobernabilidad con el PSOE, pero ha asegurado que tanto ella como Carmona están satisfechos por los resultados obtenidos en los comicios de este domingo.
Quién es Manuela Carmena y qué quiere para Madrid
Exmagistrada de 71 años, fundadora del despacho laboralista de Atocha, exvocal del Consejo General del Poder Judicial y candidata a la alcaldía por Ahora Madrid en disposición de gobernar la capital de España
Su plan de gobierno incluye cinco medidas urgentes para los 100 primeros días: paralizar los desahucios y la privatización de servicios públicos, garantizar los suministros básicos, las prestaciones sanitarias y un plan urgente de empleo
El programa establece cuatro prioridades para la legislatura: economía sostenible y empleo de calidad; Gobierno democrático, transparente y eficaz; derechos sociales e inclusión social; y ciudad cercana, cohesionada y habitable
"Ha ganado una mayoría social por el cambio. Y esa mayoría no es de Ahora Madrid, la ha ganado toda la ciudadanía", afirmó Carmena tras los resultados del 24M
"Ha ganado una mayoría social por el cambio", ha sentenciado este domingo Manuela Carmena. El largo escrutinio llegaba a su fin y esbozaba otro gobierno para el Ayuntamiento de Madrid: PP, 21 concejales; Ahora Madrid, 20; PSOE, 9; y Ciudadanos, 7.
Pero, ¿quién es Manuela Carmena? ¿Qué es Ahora Madrid? ¿En qué consiste ese cambio?
Manuela Carmena, exmagistrada de 71 años, llegó a regañadientes a Ahora Madrid. Se hizo de rogar. Fundadora del despacho de abogados de Atocha en el que tuvo lugar la matanza en 1977, exvocal del Consejo General del Poder Judicial, relatora de la ONU, hasta hace unos meses veía la política desde la distancia y disfrutaba en Malasaña de su tienda de ropa de bebé confeccionada por personas reclusas.
Pero hace un año publicó Por qué las cosas pueden ser diferentes: reflexiones de una jueza (Clave Intelectual), que se convirtió en un texto que fue circulando de mano en mano y encendió la bombilla a aquellos que buscaban una persona para encabezar la candidatura ciudadana de confluencia para el Ayuntamiento de Madrid.
"A primeros de diciembre amigos muy vinculados a mi historia personal me estaban insistiendo, yo les fui diciendo a todos que no, que no, que no... Me pasé todo este tiempo diciendo que no. No tenía ninguna gana. Me parecía que tenía que ser alguien joven, yo creía, como lo sigo creyendo, que este cambio lo tienen que hacer los jóvenes y en esa línea me fui defendiendo. Lo que pasa es que tanto decir que fueran los jóvenes los que tomaran la iniciativa, claro, resultaba un poco contradictorio si los jóvenes tomaban la iniciativa y me pedían que los secundara... Entonces, como que me habían pillado", explicaba Carmena en una entrevista en eldiario.es.
Y, cuando ya se apuraban los plazos para las primarias de Ahora Madrid, Carmena accede: "Empiezas a ver que puedes ser necesaria. Sé que esto lo sé hacer. Yo sé que canto fatal, que bailo muy mal... Pero yo esto lo sé hacer. Sé que me gusta la gestión pública y me parece que lo sé hacer bien. Era consciente de que tenía el perfil que muchas personas estaban buscando. Quiero ser el puente entre una democracia vieja y los que quieren que cambie el modelo democrático".
Era el 10 de marzo. Dijo sí. Y dos meses y medio después, acaricia desbancar al PP después de 24 años al frente de la Alcaldía de Madrid. Para hacer... ¿qué? "Que cambie el modelo democrático". ¿Qué significa eso? ¿Qué es Ahora Madrid?
Ahora Madrid es un partido instrumental que nació de la unión de Ganemos Madrid y Podemos –como Rita Maestre, jefa de campaña de Carmena con Íñigo Errejón y número 5 de la lista–.
Ganemos Madrid hinca sus raíces en Municipalia, en los movimientos sociales –como Nacho Murgui, número 2–, autónomos, activistas –Pablo Soto, número 8–, participantes en comunes urbanos como el Patio Maravillas –Guillermo Zapata, número 12, por ejemplo, o Pablo Carmona, número 6–... En Ganemos entraron Equo –como Inés Sabanés, número 3–, el Partido por un Mundo Más Justo, y también Izquierda Unida.
Pero los que quedan de IU en Ahora Madrid –salvo Lara Herández, responsable de Convergencia de IU federal y miembro de la Coordinadora de Ahora Madrid– ya no son de IU: como los que se fueron con Tania Sánchez para formar Convocatoria por Madrid –Jorge García Castaño, por ejemplo, número 10 de la lista, o Esther Gómez, número 19– y los que tuvieron que irse cuando IUCM decidió presentar una lista propia no avalada por la dirección federal –militantes del PCE dados de baja de IUCM, como Mauricio Valiente, vencedor de las primarias de IU a la alcaldía de Madrid, número 4 de la lista de Carmena–.
Medidas urgentes
El proceso de primarias de Ahora Madrid determinó cuáles serían las cinco medidas urgentes para los 100 primeros días de gobierno:
1. Poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda y para garantizar una alternativa habitacional a sus habitantes.
2. Parar la privatización de los servicios públicos, la externalización de servicios municipales a grandes empresas y la venta de patrimonio público.
3. Garantizar los suministros básicos (luz y agua) a todos los hogares que no puedan pagarlos.
4. Garantizar el acceso a las prestaciones sanitarias municipales y a las acciones municipales de prevención y promoción de la salud a todas las personas independientemente de su situación administrativa.
5. Desarrollar un plan urgente para la inserción laboral de jóvenes y parados de larga duración.
Y, ¿qué más? El programa, de 71 páginas, se articula en cuatro grandes áreas: economía sostenible y empleo de calidad; Gobierno democrático, transparente y eficaz; derechos sociales e inclusión social; y ciudad cercana, cohesionada y habitable.
1. Economía sostenible y empleo de calidad:
Generar empleo estable, digno y equitativo.
Apoyar la economía social, el trabajo autónomo y las pequeñas empresas
Fomentar los sectores orientados al desarrollo económico sostenible: reorientación del sector de la construcción a la rehabilitación y la eficiencia energética; medidas de apoyo al pequeño comercio; fomento de la actividad económica en los espacios residenciales; desarrollar líneas estratégicas para el cambio de modelo económico.
2. Gobierno democrático, transparente y eficaz:
Auditar la gestión económica, los procesos de privatización y la deuda municipal.
Alcanzar la autonomía económica y diseñar una gestión financiera sostenible y equitativa: inclusión de criterios sociales en la gestión económica municipal; freno a la venta de patrimonio público y reorganización del uso de edificios y equipamientos públicos.
Reformar la administración local para una gestión racional, justa y transparente: profesionalización y mejora de la estructura del Ayuntamiento; instauración de principios de transparencia y accesibilidad de la información pública; implementación de medidas contra la corrupción, la arbitrariedad y la discriminación en función de género; elaboración de una hoja de ruta para la remunicipalización de los servicios públicos; fomento de la especialización, formación y transparencia de la policía municipal.
Incluir la participación ciudadana como forma de gestión: desarrollo de presupuestos y procesos participativos; fomento de las herramientas digitales de participación; fomento de la gestión colectiva de recursos comunes.
Política de proximidad y equilibrio territorial: redistribución de competencias y democratización de la gestión municipal; creación de estructuras de empoderamiento ciudadano a escala local y metropolitana.
3. Derechos sociales e inclusión:
Garantzar el acceso a una vivienda digna: priorización de actuaciones municipales que permitan soluciones habitacionales a toda la ciudadanía; recuperación de la EMVS como garante de la función social de la vivienda y frenar la venta de vivienda de la EMVS; priorización del alquiler estable y de calidad en las políticas de vivienda.
Garantizar la equidad social a través del acceso universal a los servicios públicos: acceso universal a los servicios públicos; fortalecimiento de los servicios educativos municipales públicos; mejora de la sanidad y promoción de la salud en el ámbito municipal; potenciación de los Servicios Sociales y lucha contra la pobreza y la exclusión social; garantía de acceso a la alimentación para la infancia y el conjunto de la población madrileña.
Mantener y potenciar la vida en los barrios: potenciación de la vida barrial; fomento de la actividad comunitaria barrial; mejora de la convivencia en los barrios mediante la prevención y resolución comunitaria de los conflicto.
Mejorar la calidad de vida, reconociendo la diversidad de la población de Madrid: reivindicación del valor de la diversidad humana y defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional; democratización de la cultura; desarrollo de políticas específicas integrales para personas mayores, infancia, adolescencia y juventud; incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en todas las políticas municipales; dotación de recursos reales y específicos en materia de violencia de género y violencias sexuales.
4. Ciudad cercana, cohesionada y habitable:
Asegurar un planeamiento basado en el interés general: revisión integral del planeamiento urbanístico; impulso de planes de desarrollo local y reequilibrio territorial; establecimiento de mecanismos que garanticen el control, la transparencia y la participación en la gestión urbanística; coordinación de las políticas de desarrollo urbano a escala municipal y autonómica.
Regenerar y recuperar el espacio urbano y el patrimonio: aplicación de políticas orientadas a mejorar la calidad del espacio urbano; potenciación y mejora en el uso de los espacios verdes; articulación de la conectividad encaminada a mejorar la cohesión territorial; priorización del interés general en el uso del espacio público; reorganización de edificios y equipamientos públicos municipales; implementación de planes integrales en zonas deterioradas.
Establecer políticas de ecología urbana que mejoren la calidad de vida; establecimiento de un plan para reducir la contaminación atmosférica; puesta en marcha de políticas para la eficiencia y el ahorro energéticos; articulación de medidas que garanticen la sostenibilidad en el derecho al acceso al agua; diseño y puesta en marcha de un plan de gestión de residuos integral y eficiente.
Desarrollar una política de movilidad eficiente y sostenible: elaboración un Plan de Movilidad racional, sostenible y participado; potenciación de políticas de proximidad y accesibilidad; recuperación y mejora del servicio de transporte público; racionalización del uso del vehículo privado motorizado para proteger la salud y mejorar la calidad de vida; fomento de la movilidad peatonal y ciclista; coordinación de las políticas de movilidad a escala municipal y autonómica.
Promover la cohesión territorial: impulso de planes locales basados en un análisis participado de la situación y necesidades de cada barrio.
Estas serán las primeras medidas de Ada Colau al frente del ayuntamiento de Barcelona
El plan de choque de Barcelona en Comú plantea garantizar la alimentación de los jóvenes, impulsar la lucha contra la precariedad desde el consistorio, una moratoria inmediata a la concesión de licencias hoteleras o medidas ejemplarizantes como la retirada de coches oficiales y dietas "injustificadas"
João França / Pau Rodríguez - Barcelona
En febrero Barcelona en Comú presentaba un plan de choque para sus primeros meses de mandato y, ahora, después de ganar las elecciones, serán las primeras medidas que llevarán a cabo. El plan se centra en cuatro ejes: Crear empleo digno, diversificando el modelo productivo, garantizar derechos básicos, revisar privatizaciones y proyectos contrarios al bien común y hacer borrón y cuenta nueva y acabar con los privilegios.
Para las principales medidas de este plan el equipo de Colau cuenta con hacer una inversión aproximada de 160 millones de euros durante el último trimestre de 2015 y el primer semestre de 2016, que, apuntan, "representa una parte razonable de un Presupuesto municipal que gira en torno a los 2.370 millones de euros".
El escenario, sin embargo, no se lo pone fácil. Por un lado, tendrán que buscar pactos con otras formaciones – esta mañana Colau apuntaba a ERC, PSC y CUP– para sacarlas adelante. Por el otro, se encontrarán con dificultades para revertir medidas ya puestas en marcha por el actual gobierno, desde la reforma del Port Vell hasta las obras de la Diagonal. En la rueda de prensa de este lunes, Colau aseguraba que el consistorio de Xavier Trias sigue cerrando contratos "a última hora" que comprometen los presupuestos de los próximos años.
1. Combatir la precariedad desde el ayuntamiento
Una de las medidas estrella de la candidatura en materia de ocupación es la creación de "un sello municipal de calidad de la contratación del Ayuntamiento". Su idea es utilizar las herramientas del consistorio para velar por las condiciones laborales de los y las trabajadoras, lo sean del Ayuntamiento o de empresas subcontratadas. Se comprometen a revisar las cláusulas de los contratos vigentes y a incorporar en las cláusulas de cualquier contratación del Ayuntamiento condiciones de respeto a los derechos laborales para combatir la precariedad. Este plan de choque también contempla iniciar acciones de control de las condiciones laborales en las empresas instaladas en la ciudad.
Por otro lado, plantean un programa de formación y creación indirecta de empleo sostenible para generar a corto plazo 2.500 puestos de trabajo con un inversión de unos 50 millones de euros. El programa se concentrará en cinco áreas: a) rehabilitación energética de viviendas; b) prevención y gestión sostenible de residuos; c) apoyo y fortalecimiento del tejido comercial de proximidad; d) atención y cuidado de las personas, especialmente niños, mayores y personas con dependencia; f) fomento de la economía cooperativa y de su actualización tecnológica.
2. Garantizar derechos sociales
En materia de derechos sociales los ejes son seis: vivienda, alimentación, suministros básicos, salud, movilidad y derecho a una renta municipal complementaria. Se comprometen a dedicar "el máximo de recursos del Ayuntamiento a evitar los desahucios por razones económicas y a garantizar un realojo digno a quienes lo necesiten". Con una inversión inicial de 50 millones de euros, plantean explorar la posibilidad de que todo Barcelona sea una zona de tanteo y retracto, para que el ayuntamiento tenga prioridad en la compra de inmuebles, por debajo del precio del mercado, para dedicarlos a uso social.
Se comprometen a establecer una mesa de negociación con las entidades financieras que ejecutan desahucios y/o tienen viviendas vacías y, en caso de incumplimiento de sus obligaciones, imponerles las sanciones que contempla la ley catalana de 2007 de derecho a la vivienda y que reivindica la PAH en una moción que fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento. También impulsaran la cesión de pisos particulares al consistorio para fortalecer el parque de alquiler social y un trabajo de apoyo a los trabajadores sociales.
En materia de alimentación ponen el acento en la infancia y la adolescencia y cuentan con dedicarle 20 millones de euros. Reforzarán los servicios de comedor desde las guarderías hasta los institutos de secundaria y aumentarán la oferta de plazas gratuitas, con servicio de alimentación, en actividades de ocio durante las vacaciones, para que niños y jóvenes dispongan de comedor todo el año. También se comprometen a revisar los baremos de acceso a becas comedor y reforzar canales de distribución de alimentos que no estigmaticen.
Para responder a la pobreza energética, Barcelona en Comú pretende destinar un fondo de 5 millones de euros para los casos más urgentes. Más allá de esto, plantea una auditoría de los costes de estos servicios y una mesa de negociación para que las distribuidoras contribuyan a garantizar el acceso a suministros básicos. En relación al agua se comprometen a "introducir tarifas más justas" e iniciar los estudios para la remunicipalización del agua, una de las apuestas más sonadas de la campaña.
El gasto público en salud, apuntan, debería estar financiado por la Generalitat, però se plantean una inversión de unos 5 millones euros en sus propuestas. Se comprometen a poner en marcha campañas de acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad y a presionar a la Generalitat desde el Consorcio Sanitario para "revertir la actual política de recortes y privatizaciones de servicios".
En materia de transporte una medida que se comprometen a llevar a cabo en los primeros 100 días es la licitación dentro de los 100 primeros días de la redacción del proyecto para ampliar el tranvía por la avenida Diagonal, a pesar de que acaba de ser reformada por el gobierno de Trias. Plantean la gratuidad del transporte hasta los 16 años y un 80% de descuento en los abonos trimestrales para las personas en paro o con un renta inferior al salario mínimo interprofesional.
La candidatura se compromete a crear una Renta Municipal complementaria para todas las familias bajo el umbral de la pobreza que se sume a las prestaciones ya recibidas hasta llegar al 60% de la renta media de ciudad, de unos 600 euros. Para eso dedicarán una inversión inicial de 25 millones de euros. También plantean abanderar la defensa desde Barcelona de una Renta Garantizada de Ciudadanía en Catalunya.
3. Ni coches oficiales ni dietas "injustificadas"
"Acabar con los privilegios y predicar con el ejemplo". Este es otro de los objetivos inmediatos del equipo de Colau, al menos sobre el papel del plan de choque. Entre estos privilegios cuentan los coches oficiales y las dietas "injustificadas", es decir, las que se perciben por reuniones que ya forman parte del cargo, así como unos salarios que quedarán recudisos -sin especificar-. El documento menciona también la revisión de subvenciones "innecesarias" como lo son, según apuntan, los cuatro millones que venía concediendo anualmente el consistorio al Circuito de Montmeló.
El plan prevé "auditar el estado real de las instituciones y las cuentas municipales", aunque Colau no ha querido concretar todavía cuáles serán las entidades municipales que se van a fiscalizar. Sí aparecen en el documento los consorcios de la Fira de Barcelona o el de la Zona Franca, entidades públicas en las que el Ayuntamiento juega un peso determinante y en las que habrá que revisar la aportación económica y "reforzar el papel de las entidades sociales", según BComú.
4. Fin de las externalizaciones
La formación de Colau apuesta por "revertir" los procesos de privatizaciones impulsados por el gobierno municipal convergente, aunque reconoce que en muchos casos no será fácil y habrá que "plantearse estrategias judiciales diversas", dado lo avanzado de algunas de estas externalizaciones. Quizás es este punto que entra más al detalle. BComú plantea una moratoria inmediata a la concesión de licencias a hoteles y apartamentos turísticos, mención especial al caso de Deutsche Bank.
Entre otras grandes -y discutidas- apuestas de Trias, el plan de Colau prevé revisar la reforma de la marina de lujo del Port Vell - muy cuestionada por una supuesta entrada de dinero de paraísos fiscales- o la participación en proyectos como Sagrera Kids o la Pista de Esquí en Zona Franca, así como la marcha atrás en la externalización de las guarderías. Hay que remarcar que el plan de choque siempre habla de "paralizar o revisar" estos proyectos.
El PP gana las elecciones municipales pero pierde el poder en sus grandes feudos
En la mayoría no podría gobernar ni pactando con Ciudadanos. Podemos y sus coaliciones se convierten en palanca, con Barcelona como cabeza del cambio político. Madrid y Valencia simbolizan el descalabro de los populares, que controlaban desde 1991. El bipartidismo ha perdido 3.132.106 votos.
JULIA PÉREZ - Público
MADRID.- Victoria amarga para el PP. Ha ganado las elecciones municipales celebradas este domingo, pero ha perdido el poder en sus grandes feudos. En la mayoría no podría gobernar ni pactando con Ciudadanos. El PP aventaja al PSOE en sólo 1,93 puntos, si se suman todos los votos logrados en los municipios.
En números absolutos, el bipartidismo ha perdido en los municipios 3.132.106 votos. De ellos, 2,5 millones perdidos corresponden al PP y 688.302 al PSOE. En porcentaje, el PP ha obtenido el 27,03% de los votos y el PSOE el 25.03%.
La participación ha caído 1,22 puntos respecto a las elecciones municipales de 2011 para quedarse en el 64,94% del censo electoral.
El movimiento social surgido del 15-M, con Podemos y las diversas coaliciones de ciudadanos combinadas, ha sido la palanca que ha dado este vuelco electoral en los municipios y este castigo histórico al PP. En menor medida lo ha sido Ciudadanos. Las principales capitales de provincia quedan abiertas a pactos postelectorales. Zaragoza, Cádiz y Santiago de Compostela, representan las palancas del cambio impulsado desde la izquierda.
En Madrid y Valencia, feudos históricos del poder municipal del PP, se ha producido el hundimiento popular, lo que provocó que ni siquiera este partido montara el escenario habitual en la sede de Génova. No en vano las elecciones municipales suelen ser un avance de cambios políticos en las generales.
Barcelona se convierte en símbolo de la palanca del cambio político. La nueva candidatura Barcelona en Comú, encabezada por Ada Colau y apadrinada por Podemos, ha sido la primera fuerza en la capital catalana con 11 concejales de los 41 del consistorio, seguida de cerca por CiU con 10 y por otros cinco partidos más.
El PP se ha dado el batacazo en dos de sus graneros de votos municipales: Madrid y Valencia, donde se ha dejado 16 y 27 puntos, respectivamente y donde gobernaba desde 1991.
En Madrid, Esperanza Aguirre (PP), con el 34,55% de los votos, sólo obtiene un concejal de diferencia con Manuela Carmena, la candidata de Ahora Madrid, que logra 20 concejales y el 31,85% de los votos.
Aguirre podría gobernar si se aliara con los 7 concejales de Ciudadanos. Pero Carmena, con sus 20 concejales, se podría aliar con Antonio Carmona (PSOE), que logra 9 ediles (13,55%), para superar una coalición del derecha. Los partidos UPyD e IU se quedan fuera del consistorio, al tener sólo el 1,83% y el 1,742%, respectivamente.
Rita Barberá pierde el poder que tenía desde 1991
En Valencia, el feudo de Rita Barberá hasta ahora, el PP pasa de 20 a 10 concejales, aunque sigue ganando. Compromís triplica su resultado y se coloca como segunda fuerza, seguida por C's, PSOE y Valencia en Comú. Si estos dos últimos partidos suman sus votos a Compromís, alcanzan la mayoría absoluta y pueden arrebatar la alcaldía a la candidata del PP.
Podemos no concurría esta noche a las elecciones municipales con su marca pero su grupos próximos pueden gobernar, además de Barcelona y Madrid, Zaragoza. Los socialistas por su parte le arrebatan Sevilla al PP, pero logran pésimos resultados en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia.
Ciudadanos se confirma como partido bisagra. Logra el 6,55% de los votos (1,4 millones de votos), algo alejado de las previsiones de las encuestas.
Sevilla, Córdoba y Cádiz, en el aire
Los socialistas andaluces, que perdieron las elecciones municipales en 2011 ante el PP por casi siete puntos, vuelve a ser el partido más votado en 2015 con el 34,33% de los votos, frente a los 30,18% del PP, partido que reedita la victoria en siete de las ocho capitales, aunque ninguna con mayoría absoluta.
El PP pierde la alcaldía de Huelva tras 20 años de gobierno por parte del popular Pedro Rodríguez quien ha mantenido durante 16 años la mayoría absoluta de la corporación.
El PSOE andaluz ha vencido en seis de las ocho provincias, algo que se traducirá en la relación de fuerzas en las diputaciones provinciales respecto a los comicios de 2011, cuando el PP logró la victoria en cinco de las ocho organizaciones supramunicipales.
Los socialistas logran 330 mayorías absolutas -el 42,58%-; y 107 relativas, mientras que el PP 141 -18,19%- e IU supera el millar de concejales en los comicios, al lograr 422.236 votos, al tiempo que las formaciones en las que participa Podemos han irrumpido con fuerza sobre todo en las capitales.
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha sido el más votado, pero pierde nueve ediles -ha sacado 12- y los partidos de izquierda coaligados podrían arrebatarle el gobierno.
En Almería, el PP ha sido el partido más votado, con 13 ediles -cinco menos que en 2011-, seguido del PSOE, con nueve -dos más-, mientras que Ciudadanos tendría tres ediles y Para la Gente, formación que apoya Podemos, con dos concejales.
En Córdoba, la lista liderada por José Antonio Nieto, ha sido la más votada y ha logrado 11 ediles -pierde cinco-, seguido por el PSOE con siete -ganaría dos-, mientras que entrarían en juego varias formaciones como IU -con 4-, Ganemos Córdoba -4-, Ciudadanos. con dos, y UCOR, con uno.
Teófila Martínez ha perdido la mayoría absoluta aunque ha ganado las elecciones con 10 concejales. Pero siente en su nuca el aliento de Sí se puede Cádiz, partido apoyado por Podemos, que ha logrado ocho concejales, mientras el que el PSOE se ha quedado en cinco. Por su parte, Ganar Cádiz en común ha obtenido dos ediles, y Ciudadanos otros dos.
El PP pierde también la mayoría absoluta en Málaga capital, aunque sea el partido más votado con 13 concelajes. Un pacto de izquierdas entre el PSOE, "Málaga ahora" (apoyada por Podemos) e Izquierda Unida sumarían 15 de los 31 ediles, por lo que los populares podrían contar con los tres de Ciudadanos.
El popular José Enrique Fernández de Moya ha sido el más votado en Jaén, con 12 concejales, seguido de la lista del PSOE, con nueve ediles, mientras que Ciudadanos es la tercera fuerza con tres concejales, y la formación que apoya Podemos logra otros tres.
En Granada ha vuelto a vencer el actual alcalde, el popular José Torres Hurtado, que logra 11 concejales, frente a los ocho que logra el PSOE, los cuatro de Ciudadanos, los tres de VAMOS y el edil que logra Partido de Granada.
Galicia da un giro urbano a la izquierda
Las mareas de Galicia apuntan a tres alcaldías: A Coruña, Santiago y Ferrol. La Galicia urbana da un giro a la izquierda y sus ciudades no tendrán mayoría absoluta, salvo Vigo.
La Marea Atlántica iguala al PP de A Coruña en concejales en 10 concejales. Su candidato, Xulio Ferreiro, gana las elecciones –con el 30,97% de los votos- y supera en más de 100 votos al PP, pero obtiene el mismo número de ediles. El PSdeG de Mar Barcón pasaría a 6 ediles, de los 8 que tenía, y el BNG cae de 3 a 1.
Compostela Aberta vence en Santiago, con 10 concejales y su líder Martiño Noriega supera en un edil al PP, que pierde cuatro. Los socialistas, con el PSdeG, pierden cinco ediles y quedan en sólo cuatro, el BNG queda con dos concejales al perder un escaño.
Ferrol en Común logra seis ediles.
En Vigo, el socialista Abel Caballero consigue la mayoría absoluta con 17 concejales, frente a los 7 del PP y los 3 de Marea de Vigo.
El PP gana en Lugo por la mínima: 9 escaños, frente a los 8 socialistas. Los 3 concejales de Lugonovo y los 2 den BNG se convierten en la llave del gobierno, al igual que los dos concejales que obtiene Ciudadanos y que podrían dar la gobernabildiad al alcalde, Xosé López Orozco.
El PP de Ourense obtiene 10 concejales y supera a los socialistas, que pierden el gobierno con sus 6 concejales. La llave está en Democracia Ourensana, con sus 8 ediles. El BNG pierde sus 3 concejales y se quedan sin representación.
Zaragoza en común
Zaragoza en Común (ZGZ) consigue 9 concejales frente a los 10 del PP, partido que pierde 5 ediles. Este partido se convierte en serio candidato a gobernar la capital de Aragón, en el caso de que se alíe con el PSOE (6 concejales) o la Chunta Aragonesista (2 concejales). En cambio, el PP sólo podría aliarse con los dos ediles de Ciudadanos.
Valladolid también podría ser de izquierda
El polémico alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, (PP), obtiene 12 concejales (35,81%), pero podría perder el poder si el PSOE se coaliga con las otras dos formaciones de izquierda que han obtenido representación. Los socialistas han logrado 8 concejales (23,22%), 4 para Toma la Palabra (13,39%) y 3 Síva (9,98%). En cambio, Ciudadanos sólo logra 2 ediles (7,61%).
El PP pierde poder en Castilla-La Mancha
Nninguna formación política consigue la mayoría absoluta para gobernar en los ayuntamientos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Puertollano, y Ciudadanos tendría hasta cuatro llaves de Gobierno si ofrece su apoyo al PP.
Es el caso de las alcaldías de Albacete, Guadalajara y Talavera de la Reina, donde el PP pierde sus mayorías absolutas, y en Cuenca, donde el PP podría recuperar el bastón de mando tras una legislatura socialista si Ciudadanos apoya su Gobierno.
En Albacete, la candidatura 'popular', encabezada por primera vez por Javier Cuenca tras la renuncia de la todavía alcaldesa, Carmen Bayod, pierde seis concejales y pasa de los 16 que consiguió en 2011 a diez, a cuatro de la mayoría absoluta. En esta ciudad, la candidatura de Ciudadanos, encabezada por Carmen Picazo, ha logrado cuatro ediles, que podrían decantar el Gobierno municipal.
El PSOE de Modesto Belinchón, por su parte, cae de 10 a 8 concejales, mientras que Ganemos, que bajo el nombre de IU consiguió solo un concejal en las pasadas municipales, obtiene de la mano de Victoria Delicado cinco representantes.
En Guadalajara, la candidatura del PP de Antonio Román pasa de 16 concejales que le dieron la mayoría absoluta a tan solo 11, dos por debajo de la mayoría, mientras que Ciudadanos ha conseguido dos ediles, con Alejandro Ruiz como 'número uno'.
En Talavera de la Reina, donde el PP tenía 14 concejales, se queda tras estos comicios con 11, a dos de una mayoría que le podría ser otorgada por el apoyo de Ciudadanos, que ha obtenido dos ediles encabezados por Jonathan Bermejo.
En el caso de Cuenca, el PP de Ángel Mariscal se ha impuesto al PSOE con 10 concejales frente a 9, y podría arrebatar la Alcaldía al socialista Juan Ávila, que en 2011 consiguió la mayoría con 13 concejales, si recibe el apoyo de la cabeza de lista de Ciudadanos, María Jesús Amores, que ha obtenido 3 concejales.
Ganemos, llave en Ciudad Real, Toledo y Puertollano
Los socialistas podrían gobernar en Puertollano, Toledo y Ciudad Real, en el caso de que pacten con Ganemos.
En Ciudad Real, la socialista Pilar Zamora obtiene 9 concejales y podría arrebatar el gobierno al PP, cuya alcaldía regenta desde 1995.. Este último partido ha perdido cinco concejales y ha quedado en en 10. La llave estaría en Ganemos, liderado por Carmen Soánez, que ha pasado de uno a cuatro representantes municipales.
En Toledo, PP y PSOE han empatado en 9 concejales, a cuatro de la mayoría absoluta. La llave de gobierno está en Ganemos, liderados por Javier Mateo, que ha obtenido los cuatro concejales que le faltarían al PSOE si quiere gobernar en coalición.
Por último, en Puertollano, la candidata socialista Mayte Fernández, que se presentaba por primera vez a la reelección tras la dimisión a mitad de legislatura de su antecesor, Joaquín Hermoso, se ha dejado un concejal en el camino y pasa de los doce en los pasados comicios a once en esta convocatoria --a dos de la mayoría absoluta--, mayoría que podría ser facilitada por los cuatro concejales que ha obtenido Ganemos.
Duro castigo de los donostiarras a Bildu. En San Sebastián gana el PNV, con 9 concejales y el 29,65% de los votos. Después se sitúa el PSE-PSOE, con 7 concejales y el 24,53% de los votos. EH-Bildu pasa a ser la tercera fuerza política, con el 20,91% de los votos y sólo 3 concejales. Irabazi-Ganar Donistia logra el 7,10% y 2 ediles.
El candidato del PNV en Bilbao, Juan Mari Aburto, arrasa en la capital de Bizkaia ya que ha logrado 13 concejales (39,32% de los votos), seguido muy de lejos por Bilbu, con 4 concejales (14,03%). La tercera fuerza es el PSE-PSOE, con 4 concejales (11,95%) y PP (11,85%) que obtendrían 4 concejales y de Ganemos, con 2 ediles (6,47%).
En Vitoria-Gasteiz el PP gana en la capital de Álava, con 9 concejales (29,78% de los votos). La segunda fuerza es EHBildu, con 6 concejales (19,58%). El PNV queda en 5 concejales (16,64%), seguido del PSE-PSOE, con 4 ediles (11,95%), segundo de Sumando-Hemen Gaude, con 2 concejales (8,65%) y 1 edil para Irabazi (5,11%). Escrutado al 99,43%
La evidencia más generalizada del vuelco electoral de este 24-M es la pérdida de poder del PP a lo largo y ancho del Estado. Tan evidente ha sido el sacudón que en la sede nacional del PP, en la madrileña calle de Génova, no se ha instalado el tradicional balcón tan querido por lo jerarcas del PP en las noches electorales triunfales. La de esta noche no lo ha sido.
El azul homogéneo en ayuntamientos y comunidades autónomas en todo el territorio del Estado ha quedado diluido, muy diluido: sus apoyos electorales se traducirán en una pérdida de poder muy importante. Casi 2,5 millones de votos menos que hace cuatro años. En concreto, 2.443.804 con el 99,47% del voto escrutado.
El bipartidismo resiste, pero muy debilitado. Más debilitado que nunca. En las urnas municipales el PP y el PSOE apenas han superado el 50% de los votos; algo inaudito en anteriores comicios. Y mientras el PP pierde poder el PSOE recupera plazas, pero con necesidad de ayuda de terceros y siempre con la obligación de alcanzar pactos tripartitos y siempre complejos; en ocasiones como mero comparsa.
Pero sin duda estos comicios confirman la irrupción de Podemos y sus marcas municipales en coalición con movimientos sociales por toda España. La impronta ha sido de tal calibre que esta formación, que renunció en su día a utilizar el nombre del partido en candidaturas municipales por temor a intrusismos fuera de control, puede colocar como alcaldesas de Madrid y de Barcelona a sus candidatas Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente. También en Zaragoza y Cádiz, entre otras ciudades.
Otra formación, Compromís, hasta este momento con un peso minoritario incluso en su ámbito, la Comunitat Valenciana, puede colocar a su candidato, Joan Ribó, en el sillón que ha ocupado durante 25 años la popular Rita Barberá.
El otro fenómeno electoral de la jornada o constituye Ciudadanos, un partido derechoso que hasta ahora no había salido de su reducto, Catalunya, donde lleva dos legislaturas como una formación muy menor. Sin embargo, en esta ocasión, con más de un millón de votos en apenas 1.000 candidaturas – hay 8.122 ayuntamientos – ha pasado de emergente a formación consolidada en el panorama político. Es más, en no pocos lugares sus regidores se convierten en un elemento clave para aguantar en el poder a un PP debilitado; o no.
La jornada electoral trae otras consecuencias. La primera de ellas es la práctica desaparición de UPyD de todas las instituciones, tanto ayuntamientos como en las comunidades autónomas donde tenía una representación. Ha pasado en poco más de cuatro años, sobre todo en el mismo ejercicio, de "emergente" a irrelevante. Otra consecuencia, son los pobres resultados de una Izquierda Unida que queda muy marginada allí donde ha logrado representación, que son unos pocos ayuntamientos medianos. En este caso, el voto negativo es el resultado de su permanente adhesión al sistema que ahora los ha devorado.
Iglesias esgrime los éxitos de Ada Colau y Carmena para anunciar el inicio del cambio
Además de en Madrid y Barcelona, las candidaturas municipalistas en las que se integraba Podemos han tenido éxito en Zaragoza, Coruña o Cádiz
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público
MADRID.- No han ganado en ninguna autonomía, pero han entrado en todas, en la mayoría como tercera fuerza. Tampoco participaban en las elecciones municipales con su marca, pero sí coaligados en las candidaturas de unidad popular en las que también participaban otros agentes y partidos. Y estas candidaturas han sido la revelación de la noche electoral.
Mientras Ada Colau se alzaba con la victoria en Barcelona, Manuela Carmena ponía en jaque la supremacía de Esperanza Aguirre en Madrid, e Iglesias ha vinculado este éxito con Podemos, al tiempo que vendía que la irrupción de Barcelona en Comù y Ahora Madrid en sus respectivos consistorios supone el inicio del cambio. "Las grandes ciudades son el motor fundamental del cambio político", aseguraba este domingo el secretario general desde el cuartel general de la formación.
Además de las dos principales ciudades españolas, Podemos había marcado en rojo en su calendario del cambio A Coruña, Zaragoza o Cádiz, en las que ha superado todos los pronósticos. La candidatura en la participa en la primera, Marea, ha logrado ser la fuerza más votada, empatada en número de concejales con el PP, a apenas 105 votos de distancia.
No computarán estos votos como propios, y es difícil saber cuántos de los apoyos logrados por estas candidaturas pueden ser atribuidos a Podemos, pero Pablo Iglesias ha sacado pecho este domingo por sus resultados. En la plaza frente al madrileño museo Reina Sofía, lugar con un alto contenido simbólico —aquí celebraron las europeas— el líder de Podemos ha insistido en que los resultados de hoy prueban la "irreversibilidad" del cambio, y sirven para redibujar el camino a seguir rumbo a las generales de finales de año.
El vuelco electoral ha sido notorio en lugares puntuales como Madrid y Barcelona, donde pueden gobernar movimientos políticos de una izquierda moderada con reivindicaciones socialdemócratas, que recuerdan en esencia a las banderas levantadas por el PSOE de Felipe González cuando llegó al gobierno en 1982. Consignas como "somos el cambio" o "apostamos a la diversidad frente al bipartidismo", no alcanzan para cambiar radicalmente las estructuras pero generan bolsones de ilusión entre el votante indignado, de izquierda o harto de las barbaridades cometidas por el PP y el PSOE. Las coaliciones "Ahora Madrid" y "Barcelona en Comú", ambas con protagonismo de Podemos y movimientos sociales alternativos son la traducción electoral de una importante parte del movimiento de los "indignados" o 15M.
Sí se puede, pero solos no Podemos
El éxito de las candidaturas ciudadanas en Barcelona, Madrid o A Coruña marcan el camino a seguir para las generales
por Isaac Rosa
Sí se puede, vaya si se puede. Nunca pensé que se pudiera tanto, que fuese posible un vuelco como el de ayer. Pero también queda claro que solos no podemos. Que solos no Podemos. Se ha podido en Barcelona, con un éxito rotundo de Ada Colau, o en A Coruña y Santiago con las irresistibles Mareas. Se va a poder, pactando con el PSOE, en Madrid y Zaragoza. El balance es impresionante, pues hablamos de varias de las mayores capitales.
Pero no se ha podido en otras: Sevilla, Málaga, Valladolid, Murcia, Córdoba, y muchas otras ciudades donde no se logró una candidatura popular y unitaria como las que han acabado triunfando en Barcelona, Madrid o las capitales gallegas. Los desencuentros desgastaron las posibilidades electorales, y acabaron en demasiadas papeletas que competían por el mismo espacio, que no han conseguido grandes resultados por separado, y que de paso han dejado fuera de juego a Izquierda Unida.
Si miramos a las autonómicas, Podemos ha conseguido resultados espectaculares, increíbles para un partido tan joven. Y su emergencia ha hecho posible la debacle del PP, que pierde la mayor parte de su poder territorial. Pero en ningún caso ha conseguido superar ni al PP ni al PSOE, quedando como tercera, cuarta o quinta fuerza. Ya sé, es pronto, puede seguir creciendo. Pero los resultados autonómicos tienen un reverso endemoniado para Podemos, ya que le obligarán a pactar con el PSOE (que hasta ayer era casta) para evitar gobiernos del PP, y permitirá a los socialistas recuperar los gobiernos de Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón… Y cuando pactan dos, uno mayor que otro, ya sabemos quién suele sacar provecho electoral.
Los próximos meses están por escribir, y habrá no pocos renglones torcidos, por las muchas dificultades que aparecerán en el nuevo paisaje de pactos. No es descartable que Podemos recupere fuerza con el vuelco municipal; como tampoco es descartable que se desgaste más en la política de pactos autonómicos. Lo único que sabemos con seguridad es lo que sí ha funcionado, y a la vista están los resultados: los acuerdos amplios, de partidos, movimientos sociales y ciudadanos; que se construyen sin rodillos de primarias plancha, horizontales y que suman personas independientes.
Podemos puede reclamar buena parte de los éxitos en Barcelona y Madrid, ya que abrió la primera brecha, decisiva, por la que entraron otros. Pero aunque Podemos ha participado en ambas plataformas muy activamente, y Pablo Iglesias se ha implicado personalmente en la campaña municipal, ni Colau ni Carmena representan al partido morado (la futura alcaldesa de Madrid ha insistido una y otra vez en desmarcarse).
Valga un dato: en Madrid ciudad, Podemos ha sacado 285.000 votos para las autonómicas, mientras Ahora Madrid ha recibido 519.000 votos. Es decir, casi la mitad de votantes de Ahora Madrid no votó a Podemos en la otra urna, pese a la buena campaña de su candidato José Manuel López, lo que marca un techo para la marca demasiado bajo como para ser alternativa. ¿Qué habría pasado en las autonómicas si se hubiese presentado un "Ganemos"?
Hoy es día de festejar, y de felicitar a quienes han hecho posible un día histórico como el de ayer, tras el que nada volverá a ser igual. Mañana, tras la fiesta, habrá que manejarse en el pantanoso terreno de los pactos de gobierno, o en hacer una buena labor de oposición. Y si quedan tiempo y fuerzas, habrá que sacar lecciones para las venideras generales.
Felicidades. Y gracias.
Autor: Borroka garaia da!
1- Dios y viejas leyes. El PNV en plena crisis capitalista de la que es co-responsable, se ha impuesto en la Euskal Herria occidental y es la primera fuerza de la oposición en Nafarroa Garaia. Durante cuatro años, gran parte de la estrategia a nivel nacional de la izquierda abertzale ha girado en torno a seducir al PNV causando el desencanto de buena parte de la base social de izquierdas y abertzale e impidiendo nuevos horizontes de acumulación por la izquierda cuando las condiciones eran óptimas para ello. Mientras tanto, el PNV sabiamente se ha dedicado a asediar y atacar a su enemigo de clase: La izquierda abertzale. Aumentando con ello horizontes de acumulación por la derecha.
2- Partes de la pequeña burguesía vasca y el academicismo, obcecados en una unidad de fuerzas entre PNV y EH Bildu de cara a un proceso soberanista , está cerrando posibilidades para precisamente abrir un proceso soberanista al no tener en cuenta otras variables estratégicas como la unidad de fuerzas del pueblo trabajador vasco y su seducción en ese camino.
3- La base social del soberanismo de izquierda, y muy especialmente de la izquierda abertzale, está mucho más a la izquierda que sus representantes.
4- En Nafarroa Garaia no ha caído el régimen. Ha caído UPN pese a seguir siendo la primera fuerza. Es ahora cuando los posibles nuevos gestores del régimen, y sobre todo la sociedad organizada, tienen que demostrar más rebeldía y audacia que nunca para dejar el régimen atrás. De lo contrario, el proceso puede ser similar al de Gipuzkoa.
5- Pese a que Geroa Bai es la primera fuerza de la por ahora oposición, EH Bildu y Podemos suman prácticamente el doble que Geroa Bai y a parte está I-E. Es la clase trabajadora y la sociedad organizada de una forma abierta la que debe liderar el cambio y no debates de despacho a puerta cerrada ni personalismos.
6- Los números en frío del soberanismo de izquierda:
En las elecciones forales de la CAV se ha perdido la diputación de Gipuzkoa y votos en todos los herrialdes llegando casi hasta 70.000. En el parlamento foral de Nafarroa teniendo en cuenta que en el 2011 Aralar estaba integrada en Nabai y ahora lo está en EH Bildu, se podría hablar de un estancamiento.
En las elecciones municipales en la CAV se han perdido bastantes ayuntamientos y los votos perdidos llegarían también casi hasta 70.000. Gipuzkoa, donde se acaparaba el mayor poder de gestión ha sido la mayor perjudicada. En Nafarroa Garaia por el contrario se ha producido un avance electoral a nivel municipal.
En Nafarroa garaia existía "una misión". Donde no la hay o no se tiene claro, la gente al final tiende a quedarse con el original.
7- En Hego Euskal Herria, PSOE y PP siguen bajando. ¡Adelante y que siga decayendo!. Ojo a los posibles pactos de Ciudadanos, VOX y UPyD para gobernar las escaleras de sus respectivos edificios. Podemos ha tenido unos buenos resultados pero a distancia de lo cosechado en el estado español.
8- Pese a cierto retroceso de EH Bildu, aun teniendo en cuenta las posibilidades abiertas en Nafarroa Garaia, sigue existiendo una base extensa desde donde poder realizar recuperaciones y nuevos avances, pero para ello la estrategia y la táctica van a necesitar remodelaciones que puedan hacer que el proceso de liberación nacional y social salga del impasse en el que se encuentra mediante una ofensiva político-social en base al poder popular vasco y la rebeldía/subversión.
9. Las CUP en Catalunya han multiplicado por cuatro el número de concejales y triplica el número de votos de hace cuatro años.
10. Hace cinco meses hacía un análisis de cómo creía que estaban las cosas a nivel electoral ante tanto sondeo que nos estaban poniendo delante de las narices. En cuanto a EH Bildu escribí esto:
"El primer aviso de estancamiento fue en las europeas. Escribía tras esas elecciones que "Iniciativa Internacionalista, EA y Aralar sumaron el 19% en las elecciones del 2009. EH Bildu ha tenido unos resultados milimétricamente calcados a la suma porcentual de esas formaciones hace cuatro años con lo que se podría suponer que aporta Alternatiba. Es decir, esta vez no ha habido avance ni efecto multiplicador. De ahí se pueden extraer dos conclusiones. Que una parte del electorado activo del soberanismo de izquierda esta vez no le ha votado posiblemente por cierto desencanto y que no se ha sabido acumular a la izquierda del PNV, PSOE y PP pese a la irrupción de una bolsa de votos muy destacable en ese sentido al calor de la crisis. Izquierda Unida ha pasado del 1,9% al 5,8%, y el nuevo partido Podemos alcanza el 6,78% en Euskal Herria sur. Un porcentaje nada despreciable."
Creo que desde las europeas hasta hoy, del estancamiento probablemente se haya pasado ya a la bajada porcentual especialmente en la CAV. Y justo en el contexto objetivo que se había soñado siempre. El derrumbe del españolismo, el estancamiento e imposibilidad de expansión del PNV y la crisis generalizada del capitalismo y el régimen español.
Razones para ello seguramente se encuentran en la dependencia institucional dañina hacia el PNV dándole la llave de la iniciativa política, cosa que en Nafarroa Garaia no se sufre de la misma manera al no darle ya de un tiempo a esta parte al PSN semejante capacidad de movimiento. A un envejecimiento y agotamiento total de la estructura institucional del soberanismo vasco detectado muy tarde y que no ha sabido salir del convencionalismo entrando en políticas caducas basadas en el "acuerdo" institucional y no en la confrontación y la lucha popular.
Esto entre otros factores relacionados con el "nuevo tiempo" ha producido un desencanto en sectores del soberanismo de izquierda vasco y ha imposibilitado un crecimiento por la izquierda cuando todos los factores hubieran propiciado que hoy EH Bildu pudiera haber aunado casi todo el desapego social existente hacia el sistema encauzándolo hacia una alternativa definida. La moderación, el conservadurismo y no tomar riesgos ha ido en contra.
Para revertir esta tendencia, antes que EH Bildu, el propio Sortu debería salir de lo obsoleto y tener una fuerte remodelación y regeneración encaminada a la construcción de una unidad popular, que no partido al uso, que verdaderamente aúne a todos los sectores independentistas y socialistas de este país con mecanismos de participación y decisión internas que mimetizen el proceso similar necesario para que Euskal Herria decida en todos los campos. Siendo Sortu un punto de encuentro no de ninguna estrategia sino de los independentistas y socialistas revolucionarios de este país que diseñan estrategias, las compartan o no compartan en diferentes grados evitando así el discurso único y lo obligatorio de lo homogéneo, sin dejar espacio a los personalismos y a lo endógeno ni que el peso de la estructura caiga como una losa sobre la masa social acotando la imaginación, la divergencia, la inteligencia colectiva y en definitiva la frescura. Y en EH Bildu más de lo mismo.
Mientras, como decía un colega, el desafecto con la política parlamentaria sigue creciendo en la clase trabajadora, la ausencia de movimiento mina el enganche social, no empatizar con las nuevas (y algunas viejas) generaciones está abriendo una brecha.
Las pistas creo que siguen estando en los valores y enseñanzas del movimiento popular vasco y tener siempre presente que ninguna organización ni partido por muy grande que sea o por muchos votos que pueda tener podrá solventar los problemas de la clase trabajadora vasca, que es ella sola la que puede hacerlo y por tanto lo prioritario es ella. Mas allá de la propia apuesta institucional, el propio MLNV en todas sus estructuras (y en nuevas que muy necesariamente deben aparecer) así como en sus actividades, es el que verdaderamente necesita reagruparse y resituarse ante las condiciones objetivas existentes."
—
El proceso revolucionario de Nicaragua demostró que la imaginación de la humanidad, de la mujer y el hombre, debe liberarse, cobrar poder. Los rebeldes tienen que seguir siendo rebeldes después de la toma del poder. Más que antes, incluso. Los rebeldes deben ser flexibles, críticos y autocríticos; poner todo en duda hasta que no se compruebe su efectividad. Si el revolucionario no es rebelde, no puede ser revolucionario nunca. Y si el rebelde no es revolucionario es preciso hacer lo posible para que se transforme en un revolucionario. El revolucionario es un rebelde organizado colectivamente. En este ámbito, los sandinistas fueron muy imaginativos. No había nada de ortodoxia. En 1980, producto de la inmensa campaña de alfabetización realizada, el sandinismo terminó por ganar el corazón de su pueblo. Eso luego sufrió cambios debido a algunos dirigentes sandinistas que se desprendieron del propio sandinismo y porque la guerra y su costo en vidas fue feroz. Las cifras en este sentido son opacas y dolorosas en un país que cuando se llegó al poder contaba con menos de tres millones de habitantes. Los años más duros de la guerra corrieron entre 1982 y 83.
Parecía imposible hace poco más de un año, pero se ha logrado. Con un mandato claro, la mayoría de la sociedad navarra se ha posicionado a favor del cambio político, ha expresado su voluntad de cerrar la página del régimen reciclado del franquismo y ha decidido dar una oportunidad a la alternativa. Una alternativa complicada, por ser plural y estar atomizada, pero sobre todo porque es una incógnita lo que pueden encontrar cuando abran las arcas públicas, cuando realicen la auditoria.
Antes las fuerzas que han promovido ese cambio deberán negociar, configurar un programa, conformar un equipo de gobierno, establecer liderazgos compartidos y prioridades, y comunicar todo ello a quienes les han dado un mandato que no admite excusas ni dilaciones. Deben cuanto antes conformar ese nuevo Gobierno, que tiene un reto histórico en el que sus responsables tienen que estar a la altura.
Es la primera vez que en Nafarroa se puede conformar un Ejecutivo que no segregue a la mitad de su ciudadanía, que no reniegue de su cultura, que no trasvase lo público a las manos privadas de sus amigos, que defienda una sociedad cohesionada y avanzada, que respete los derechos de todas las personas, que quiera dar a la ciudadanía navarra la voz y la palabra. Hoy toca celebrarlo, e inmediatamente ponerse a trabajar, con responsabilidad y talento colectivo, con generosidad y con altura de miras. Los líderes de este cambio, desde Uxue Barkos hasta Adolfo Araiz, pasando por Laura Pérez y José Miguel Nuin, son de los mejores políticos que tiene este país. Les toca demostrarlo.
Lo que se haga en la capital, en Iruñea, será determinante para afianzar el cambio en términos simbólicos, de cultura política. Hay que acertar desde el principio, marcando prioridades y mostrando claramente a la ciudadanía los beneficios del cambio. Tiene que quedar claro que el nuevo gobierno nunca tratará a ningún ciudadano como el anterior trató a la mitad de ellos y ellas.
No hay pacto general, hay debates pendientes
Plural como es, la ciudadanía vasca ha hablado y ha dicho cosas distintas por territorios y municipios. El resultado es francamente endiablado, y su gestión colectiva no será fácil. El PNV ha vencido y logra el liderazgo y la centralidad institucional en los diferentes territorios, pero su voluntad de un acuerdo general con el PSOE choca con la realidad en más de un sentido. Empezando por Nafarroa y siguiendo con Araba. La sociedad vasca está a su izquierda y la gran masa social sigue siendo abertzale y, cada vez más, abiertamente autodeterminista.
Dentro del unionismo tradicional, el PP se hunde y el PSE aguanta estoicamente en plazas importantes para ellos. Deberían aprovechar esta oportunidad para repensar el proyecto que le ofrecen a la sociedad vasca y analizar su política de alianzas. En ese sentido, con la irrupción de Podemos y el retorno renovado de Irabazi, se abren nuevas combinaciones en el eje de izquierdas y un mayor juego político. EH Bildu debe acertar a liderar este eje, pero desde el respeto y con un espíritu abierto.
La otra cara de la estrategia: escuchar a la gente
La ponencia "Zutik Euskal Herria" tiene tres pilares: la unilateralidad entendida como dar pasos en la dirección establecida en la nueva estrategia, sin mirar a que enfrente se repliquen con avances paralelos; la colaboración con la comunidad internacional en materia de resolución; y un tercero que, genéricamente, hemos solido denominar «hablarle a la gente, no a las estructuras de los adversarios». Bien, la gente ha hablado, y en algunos sitios ha dicho cosas que no gustarán a las fuerzas que conforman EH Bildu. Es el caso de Gipuzkoa, o al menos de localidades importantes de ese herrialde. Ayer Hasier Arraiz, con tono sentido, claro y honesto, lo asumió y dijo que les escucharán y tomarán nota. Así debe ser.
Lógicamente, EH Bildu sale tocada por la amarga experiencia de Gipuzkoa, pero lo que se ha hecho en la Diputación y en Donostia deja un legado importante y muchas lecciones. Y, en el plano general, una vez superado el primer impacto, la opción de un cambio político profundo tiene mucho margen político. La vieja política sigue funcionando con la inercia, pero el proyecto del autonomismo sin derecho a decidir ha sobrepasado ya su fecha de obsolescencia programada.
Quizás a muchos hoy esto les parezca imposible, apenas un deseo. Que piensen en cómo veían la opción de un cambio sin el PSN en Nafarroa hace apenas un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario