sábado, 24 de enero de 2015

[Diariodeurgencia] AMÉRICA LATINA /// ARGENTINA // Szpolski y Garfunkel: empresarios millonarios "provocan" a sus trabajadores / Argentina. Violencia y usurpación en el valle Calchaquí, Tucumán // BOLIVIA Evo, presidente record / Evo Morales posesiona gabinete y pide trabajar en la Agenda 2025 // COLOMBIA Colombia: Asesinan a Carlos Alberto Pedraza Salcedo, dirigente del Congreso de los Pueblos / Humberto de la Calle: Refrendarán acuerdos de paz en Colombia // CHILE “Adiós mariquita linda”: Pedro Lemebel falleció a los 62 años / Programa de DDHH se hace parte de investigación Neruda / Valentina Saavedra: “Políticos investigados por Penta deben renunciar y no votar la Reforma Educacional” / Basta de errores involuntarios // MÉXICO Jefes policiacos entregaron a los 43 a Guerreros Unidos / [México] “Debemos de ser abiertamente subversivos y decirle al sistema ‘no te queremos’”: Solalinde // HAITÍ En medio de protestas visita Haití misión del CSNU // EL SALVADOR FMLN expone legado políti

RESUMEN LATINOAMERICANO
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia


Director: CARLOS AZNAREZ
Redacción: Leandro Albani, Facundo Guillén, Ana Guillermina Roca, Antonela Di Candia, Marina Pérez Damil, Waldemar Sarli.

CONSULTE NUESTRA WEB  www.resumenlatinoamericano.org
y en nuestro blogspot  http://resumenlatinoamericano.blogspot.com/

LA CONTRAINFORMACIÓN AL DÍA


Información, opinión y denuncia de Latinoamérica y el Tercer Mundo

24 de enero 2015
____________

AMÉRICA LATINA

 

ARGENTINA


24 de enero de 2015 » ANRED

Szpolski y Garfunkel: empresarios millonarios "provocan" a sus trabajadores



A los conflictos que los dueños del Grupo 23 ya mantienen con empleados y empleadas de distintos medios de este conglomerado empresarial, ahora se sumó otro en Infonews. La asamblea de los trabajadores denunció el desconocimiento por parte de la dirección de portal de las negociaciones comenzadas en pos de acordar un aumento salarial, a lo que calificaron como una "provocación". Aseguran que la supuesta "crisis financiera" que alega la patronal no es tal, porque "es de público conocimiento que existe una abundante pauta oficial para todo el grupo". Sergio Szpolski y Matías Garfunkel adeudan sueldos, aportes jubilatorios y hasta cuotas de retiros voluntarios. Por ANRed

Sergio Szpolski y Matías Garfunkel son adinerados empresarios, y los dueños del Grupo 23, multimedio que se encuentra entre los principales receptores de pauta oficial estatal. Sin embargo, los trabajadores y las trabajadoras de distintos medios del grupo denuncian la existencia de fortunas adeudadas en salarios, aportes jubilatorios y hasta retiros voluntarios.

El mencionado grupo empresario ya venía arrastrando conflictos en varios de sus medios desde fines del año pasado, que se profundizaron en enero. Por un lado las deudas salariales, de aguinaldos y de aportes jubilatorios en El Argentino de Córdoba y El Argentino de Mar del Plata; que se suman a la falta de pago de las dos primeras cuotas de los retiros voluntarios en Diagonales.com de La Plata, donde también se le debe salarios a dos trabajadores y aportes jubilatorios a todo el resto; a lo que hay que sumarle los atrasos en el pago de sueldos en la División de Revistas Premium del grupo y en la Revista 7 Días, cuyos trabajadores ya pasaron una semana realizando retención de tareas como medida de protesta.

Sin embargo, acá no termina todo. Esta semana la asamblea de trabajadores y trabajadoras del portal Infonews denunciaron "la provocación de la empresa Manfla S.A. (Razón Social del portal e integrante del grupo 23) en las negociaciones por un refuerzo salarial que encaramos a fines de noviembre. Luego de demorar las negociaciones durante semanas con el argumento de estar elaborando 'una propuesta', la empresa desconoció de un plumazo sus promesas y negó cualquier suma para paliar la creciente inflación que ya devoró largamente el aumento paritario del año pasado. Se espera que los trabajadores debamos aguardar con el salario congelado desde octubre hasta dentro de 4 o 6 meses más el cobro de una primera cuota de aumento paritario, algo que no resiste a la realidad del costo de vida actual".

"Tampoco hubo respuestas claras para cubrir las vacantes del personal que se fue yendo, sólo un nuevo compromiso de tomar una persona (cuando se piden, al menos, 4 trabajadores más). Rechazamos completamente las "reestructuraciones" en el grupo que transfieran personal al portal sobre la base de más cierres y "retiros voluntarios" en otros medios", señalaron.

Por otro lado, aseguraron que "la gerencia del Grupo 23 alega una 'crisis financiera', pero es de público conocimiento que existe una abundante pauta oficial para todo el grupo y que, recientemente, se desprendieron de varios medios -mientras abrieron otros con menor personal de otras empresas del propio grupo para cobrar más pauta. A muchos de estos trabajadores, al igual que al sector revistas (Premium, Sensacional, 7 Días), no se les abona el salario en tiempo y forma desde hace meses, ni tampoco el aguinaldo (que fue mal liquidado para el conjunto de los trabajadores del grupo). En el caso de Diagonales, los trabajadores denuncian una venta fraudulenta para dejar 15 personas en la calle".

En ese marco, los reclamos de la asamblea de Infonews quedaron plasmados en cuatro consignas: Aumento de emergencia de 3 mil pesos y el adelantamiento de las paritarias de prensa con delegados elegidos en asamblea; ingreso genuino de personal para cubrir las vacantes; el pago a todos los trabajadores del grupo en tiempo y forma según manda la ley; y ningún despido encubierto en Diagonales o retiros "voluntarios" forzados en otros medios.

Argentina. Violencia y usurpación en el valle Calchaquí, Tucumán

Por Agencia Walsh

 


La Comunidad Quilmes sufrió estos hechos perpetrados por un grupo de personas que, el 19 de enero de 2015 violentaron las instalaciones de la casa de dicha comunidad, tomaron posesión ilegal de la misma, como así también de documentación institucional y bienes de la misma.

Ha sido el mismo Cacique de la Comunidad India Quilmes,  Francisco Chaile, quien ha informado públicamente acerca de estos lamentables acontecimientos. En un breve comunicado el Cacique denuncia que estas acciones ilegades fueron llevadas cabo por un grupo de personas lideradas por Santiago Santos con apoyo de Hector Cruz.

Este hecho no es aislado, ya en noviembre de 2013 un grupo de personas también dirigido por Héctor Cruz y Santiago Santos, usurpó el predio de la Ciudad Sagrada, tomando posesión del mismo por  la fuerza. Ante esta situación, a instancias de una acción de amparo presentada por la Comunidad, el día 5 de marzo de 2014 se ordenó la restitución de la Ciudad Sagrada a la Comunidad India Quilmes.

No obstante esto, los usurpadores ingresaron nuevamente, con un nivel de violencia inusitado, armados con armas de fuego, palos, tumberas, cadenas y fierros, agrediendo y disparando a los comuneros que se encontraban en el predio, con particular ensañamiento hacia el delegado Sergio Condorí, José Luis Condorí y Guadalupe Caro, quienes resultaron con heridas de gravedad.

Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) viene denunciando este tipo de hechos y exigiendo a la Justicia actúe que arbitre los medios para la efectiva protección y goce de los derechos de la Comunidad India Quilmes

 

Para más información comunicarse con:

Ana Laura Lobo Stegmayer – 3815753874

Gabriel Pereira – 3815167494

 

 

BOLIVIA

 

Evo, presidente record

23/01/2015 – Telesur TV

                                        

                   

Parece haber transcurrido más de un siglo desde aquellos momentos en los que el presidente boliviano Evo Morales estaba sometido a eso que el mismo vicepresidente Álvaro García Linera llamara el "empate catastrófico". Se habían ganado las elecciones de finales del 2005 por mayoría absoluta y las elecciones a la Asamblea Constituyente del 2006, pero esto, de ninguna manera iba a significar que la disputa política se hubiese decantado definitivamente a favor de la Revolución Democrática y Cultural propuesta por el MAS. Eran meses en los que los constituyentes masistas tuvieron que salir literalmente huyendo después de ser perseguidos en Sucre o en los que el propio presidente no podía ni aterrizar en aeropuertos del propio territorio nacional. Eran años difíciles en los que la otra mitad del país, esa llamada media luna, desconocía a un presidente que había llegado para iniciar un proceso acelerado de cambio a favor de la mayoría social boliviana. Fueron momentos complicados propios de la política, con su esencia confrontativa, en esa etapa inicial en la que Bolivia venía mal acostumbrada, de una larga época donde el consenso venía a ser realmente un disenso, en los que una minoría imponía cualquier "acuerdo" en contra de la mayoría.

Con buena letra y a fuego lento, Evo Morales fue logrando que una propuesta contrahegemónica fuese transitando hacia una sólida hegemonía posneoliberal en múltiples dimensiones. En lo económico, se cuestiona el modelo venido de afuera al mismo tiempo que se viene construyendo otra organización económica en base a la recuperación de los sectores estratégicos; se fueron sustituyendo paulatinamente a los Chicago Boys por los Chuquiago Boys (economistas formados en las universidades bolivianas). En estos años, la democratización económica y la mejora microeconómica han venido acompañadas de una incuestionable bonanza macroeconómica. En lo social, Morales trajo consigo una política de redistribución que abandona la vieja e ineficaz teoría del goteo; fue enterrando el viejo Estado aparente (un Estado de Bienestar en miniatura) a cambio de un nuevo Estado integral del Vivir Bien que ha centrado toda su atención en erradicar la deuda social heredada a la mayor velocidad posible. Cuando las urgencias coyunturales son tan destructivas para la vida cotidiana del pueblo boliviano (hambre, desnutrición), éstas no pueden ni deben tener demasiada paciencia para ser resueltas. En este sentido, el presidente aymara planteó desde el primer momento una economía humanista del ahora, economía del ya, en la que los derechos sociales constituyen la centralidad innegociable de la nueva política económica del Estado. Y en relación con lo internacional, el nuevo proceso de cambio ha considerado desde siempre que sólo es posible una transformación adecuada hacia adentro si ésta viene acompañada por una reinserción afuera a partir de criterios reales de soberanía, con una clara apuesta por una emancipada integración latinoamericana y buscando resituarse virtuosamente en la actual transición geoeconómica que permita definitivamente revertir los patrones de intercambio desigual del pasado.

Es así como Morales afronta el reto de asumir un nuevo mandato presidencial tanto simbólicamente en Tiwanaku como institucionalmente. Este período no puede ser concebido como un período cualquiera; Evo Morales será el presidente que habrá estado más tiempo ininterrumpido como presidente a partir de finales de año llegando a superar a Andrés de Santa Cruz (entre 1829 y 1839). No es un dato menor en un país que presumía de tener el record en el número promedio de presidentes por año en las últimas décadas. Es realmente una muestra inequívoca del nuevo sentido común en Bolivia, propio de un cambio de época en el que se avanza de forma irreversible. No hay marcha atrás; el neoliberalismo está muerto en Bolivia. Y desde ese logro, en adelante, Morales encara estos próximos años con renovados desafíos en lo productivo y en lo tecnológico, con la necesidad de ir sorteando el amenazante rentismo importador del siglo XXI que constituye una nueva forma de neodependentismo del capitalismo mundial. Seguramente también será necesario anticiparse a las nuevas preguntas que vendrán de un sujeto social mayoritario cambiante que ya no es aquel de las décadas perdidas; esta década ganada en curso afortunadamente comienza a enterrar viejas demandas para reabrir nuevos horizontes. Y será Evo Morales, con amplio respaldo popular, quien tenga que pilotear este camino con el objetivo de que el "vamos bien" de la última campaña electoral pueda volver a repetirse en la próxima contienda.

Evo Morales posesiona gabinete y pide trabajar en la Agenda 2025       

 

 La Paz, 23 ene (PL) 



El presidente boliviano, Evo Morales, dio a conocer hoy su nuevo gabinete ministerial y le pidió a los escogidos priorizar la Agenda del Bicentenario, un programa encaminado a terminar con la extrema pobreza. (PLRadio)

Morales, tal como se esperaba, realizó 13 cambios en su equipo de colaboradores más cercanos y solo ratificó a ocho, entre ellos los titulares de las carteras de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; y Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.

Además, mantuvo en sus puestos a los ministros de Cultura, Pablo Groux; Desarrollo Rural y Tierra, Nemesia Achacollo; Minería y Minas, César Navarro; Educación, Roberto Aguilar; y Deportes, Tito Montaño.

El jefe de Estado, quien insistió en que su nuevo gabinete es, sobre todo, político, llamó a revisar los compromisos asumidos durante el proceso electoral y priorizar la Agenda del Bicentenario, un programa encaminado a sacar al país de la pobreza para 2025, cuando se cumplan los 200 años de la independencia.

La Agenda del Bicentenario, también conocida como Patriótica, constituye la línea matriz de la política de Morales y fue consensuada con organizaciones sociales, campesinas y los sindicatos durante los años 2013 y 2014.

Durante su discurso, tras el juramento de los ministros, Morales repitió tópicos abordados la víspera en su mensaje al país tras su investidura para el período 2015-2020.

Entre otros temas, se refirió a la producción de alimentos, al crecimiento registrado en nueve años de gobierno en el apartado de las inversiones, y a la necesidad de que los ministros, como servidores públicos, dediquen la mayor cantidad de tiempo posible a trabajar para el pueblo.

Asimismo, resaltó los avances de Bolivia en numerosas esferas y los retos que enfrentará en los próximos años, en tanto recordó que hasta el momento ni él ni el Movimiento Al Socialismo (MAS) hablaron sobre la posibilidad de reelección, un tema que, aclaró, solo le quita el ueño a la oposición.

Los nuevos ministros que trabajarán con el presidente son Hugo Moldiz (Gobierno), Jorge Ledesma (Defensa), René Orellana (Planificación), Luis Sánchez (Hidrocarburos), Ana Verónica Ramos (Desarrollo Productivo), Milton Claros Hinojosa (Obras Públicas), Virginia Velasco (Justicia) y José Trigoso (Trabajo).

El listado lo completan Ariana Campero (Salud), María Moreira (Medio Ambiente y Agua), Autonomías (Hugo Siles), Lenny Valdivia (Transparencia y Lucha contra la Corrupción) y Marianela Paco (Comunicación).

 

COLOMBIA

 

SÁBADO 24 de enero de  2015

Colombia: Asesinan a Carlos Alberto Pedraza Salcedo, dirigente del Congreso de los Pueblos

 


Hace pocos días el Congreso de los Pueblos denunció las amenazas, señalamientos y persecuciones que padecen comunicadores populares, activistas sociales y sindicales, campesinos y campesinas. "Los grupos paramilitares llamados Águilas Negras han iniciado una ofensiva nacional contra procesos, líderes y organizaciones sociales que luchan por los derechos humanos, la democracia, la dignidad de las víctimas y la paz de Colombia", referían en un comunicado. El pasado miércoles 21 de enero fue hallado muerto Carlos Alberto Pedraza Salcedo, dirigente del Congreso de los Pueblos.

 Por ANRed- E (redaccion@anred.org)

 

Reproducimos:

DENUNCIA PÚBLICA Por el asesinato de Carlos Alberto Pedraza Salcedo

 

EL CONGRESO DE LOS PUEBLOS, denuncia ante las autoridades del Estado Colombiano y el gobierno Nacional, la opinión pública nacional y la comunidad internacional el asesinato de nuestro dirigente, compañero y amigo CARLOS ALBERTO PEDRAZA SALCEDO. Carlos Alberto era licenciado de Universidad Pedagógica Nacional, líder cívico-popular del magisterio, integrante del Proyecto Nunca Más, del Movimiento de Víctimas de crímenes de Estado, de la Coordinación Regional del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia y del Congreso de los Pueblos que hace parte de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

 

HECHOS:

1. El lunes 19 de enero de 2015 siendo las 3:00 pm, Carlos Alberto Pedraza Salcedo se trasladó de su casa ubicada en el barrio Molinos II de la localidad de Rafael Uribe Uribe en Bogotá, hacia la localidad de Teusaquillo donde tendría una reunión relacionada con la Comercializadora Agropecuaria El Zipa proyecto económico del mencionado Movimiento. El compañero Carlos se comunicó por última vez con un miembro de su familia, informándolo de las actividades que iba a realizar ese día y de su regreso a casa en horas de la noche. Desde ese momento nunca se tuvo conocimiento de su paradero.

2. El miércoles 21 de enero de 2015 en horas de la mañana al parecer integrantes de la Sijín de Gachancipá-Cundinamarca realizaron llamadas telefónicas a números de contacto de la Comercializadora para lograr ubicar familiares de Carlos. En la primera llamada mencionaron que encontraron una persona con las características de Carlos, quien tenía entre sus pertenencias varias tarjetas de presentación de la Comercializadora. En la segunda llamada manifiestan que Carlos sufrió un accidente en motocicleta y necesitaban ubicar a un familiar. En la tercera llamada afirmaron que: "fue encontrado muerto en los pinos con un golpe en la cabeza".

3. El miércoles 21 de enero de 2015 hacia las 9 de la mañana es encontrado por miembros de Policía judicial, el cuerpo sin vida de Carlos Pedraza en un sector despoblado de la vereda San Bartolomé, denominado "las marraneras". El cadáver presentaba signos de violencia en la cabeza que posiblemente produjeron su muerte.

4. Es de aclarar, que el compañero Carlos Pedraza no tenía ninguna relación personal, laboral, social o política en Gachancipá, municipio ubicado a 60 kilómetros aproximadamente de la capital y no llevaba dinero ni pertenencias de valor, tan solo portaba un celular de baja gama que no fue encontrado en el lugar de los hechos.

 

Ante los hechos, EXIGIMOS AL ESTADO COLOMBIANO:

Adelantar las investigaciones y acciones legales necesarias para determinar los responsables intelectuales y materiales de los hechos.

Garantías para el ejercicio del trabajo social y político que realizamos las organizaciones sociales, políticas y populares del país.

 

SOLICITAMOS:

A los organismos de derechos humanos y organizaciones populares mantenernos atentos y alerta frente a estos hechos de victimización y persecución sistemática hacia nuestros dirigentes y procesos organizativos.

 

LLAMAMOS:

A la opinión pública nacional e internacional, a los Organismos de protección y defensa de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, a todas las organizaciones y personas a pronunciarse solidariamente ante estos hechos y se exija al Estado colombiano dar respuesta efectiva a este crímen.

 

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

 

Contactos:

ddhh@congresodelospueblos.org

 

Humberto de la Calle: Refrendarán acuerdos de paz en Colombia


 

El representante del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC dijo que es un acuerdo firme que el pueblo colombiano firme los acuerdos pactados en La Habana.

teleSUR / Viernes 23 de enero de 2015

 

El jefe negociador del Gobierno colombiano en el proceso de negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de la Calle, dijo este jueves que se refrendarán los acuerdos de paz con el grupo insurgente cumpliendo con la petición de todos los colombianos.

"Hay un acuerdo en la mesa de La Habana sobre un procedimiento de refrendación que permita a los colombianos pronunciarse sobre los acuerdos posibles que lleguemos a suscribir si allá llegamos. Ese es un acuerdo firme", precisó De la Calle.

El funcionario explicó además que "la forma como se haga dicha refrendación debe ser discutida con las FARC".

En relación a las afirmaciones del Fiscal General de Colombia, Eduardo Montealegre quien dijo que una refrendación del acuerdo final no sería necesaria, pidió que se acabe con la especulación.

"La voz de nuestro lado en esta materia la lleva el Gobierno, el presidente de la República (de Colombia). Debe cesar la especulación, últimamente ha habido demasiado ruido, ideas, interesante una discusión académica, pero meramente académica", apuntó el funcionario colombiano.

Por otro lado, desde Cuba, los negociadores de las FARC coincidieron en la necesidad de que los colombianos refrenden los acuerdos pactados en La Habana (capital cubana). Aseguraron que las negociaciones de paz son un hecho político y no un proceso jurídico.

 

Reanudación de los diálogos

 

El Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC) informaron que la nueva fecha en la que iniciará el ciclo 32 de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana (Cuba), es el 2 de febrero.

 

El reinicio de las negociaciones estaba previsto para el 26 de enero, pero las partes aplazaron la fecha y señalaron que es normal que los calendarios se modifiquen ante diversas eventualidades.

Ante la modificación, este ciclo que se reanuda tras las vacaciones navideñas se extenderá del 2 al 12 de febrero, en el que se discutirá el cuarto punto de la agenda, referido al reconocimiento y reparación de las víctimas.

 

A continuación reproducimos el comunicado de la delegación insurgente:

 

El proceso de paz no es un proceso jurídico

 

La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, Enero 22 de 2015

Las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana se rigen por el Acuerdo del 26 de agosto de 2012; es decir, por el conjunto indisoluble de su preámbulo, y su Agenda, los cuales constituyen su único Marco Jurídico y conceptual convenido. En consecuencia, todo lo que a la fecha se haya adelantado, acordado o aprobado por las ramas del Estado, por fuera de la agenda de La Habana, no tiene validez para los efectos del proceso. Debe considerarse sin valor alguno, y sin alcances vinculantes.

En ningún ciclo o espacio oficial de conversaciones, se ha tratado sobre temas de una justicia, que anticipadamente descarte que, un proceso de paz es un hecho político y no un proceso jurídico.

La construcción de la paz es un asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción. Un acuerdo logrado por encima de cualquier interés particular o de grupo, si no apela al constituyente primario para efecto de su validez, nada podrá garantizar a los colombianos. No queremos una paz convenida exclusivamente con poderes constituidos que no pueden propiciar la seguridad jurídica necesaria para que la reconciliación nacional sea estable y duradera. Solo el poder constituyente, partero de los poderes constituidos, garantiza el buen rumbo de la paz buscada.

Dentro de estos parámetros a nadie se le puede ocurrir, que en un proceso que hemos concebido realizar de cara al país, se pueda prescindir de la participación del pueblo en su construcción, y en su implementación. En este contexto la refrendación del Acuerdo Final es un paso fundamental si queremos lograr una paz estable y duradera.

Siendo la paz, como derecho Síntesis, el más elevado propósito humanitario, aspiramos a que prevalezca el compromiso ético y el deber de no contaminarlo con las pasiones y las manipulaciones que suelen desatarse durante las campañas electorales. Dentro de esta perspectiva, sobre los temas que apenas estamos explorando, no se puede sugerir al país que hay abismos infranqueables, solo para congraciar con quienes conciben las conversaciones de La Habana, como un proceso de sometimiento.

 

Delegación de Paz de las FARC-EP

 

CHILE

 

VIERNES 23 de enero de 2015 » ANRED

"Adiós mariquita linda": Pedro Lemebel falleció a los 62 años



El escritor, militante, artista plástico y performer chileno "hizo propia la resistencia político-cultural, la crítica social y una férrea defensa de los Derechos Humanos. Desde su propia biografía homosexual, que reflejó en su obra, remeció las estructuras patriarcales y machistas de nuestra sociedad y su doble moral, que nunca pudieron acallar su inmensa voz". Por Ángela Barraza Risso para El Ciudadano (Chile)

Por RedAcción – LP

 

La alarma se encendió principalmente en Twitter, en donde los amigos y fans mostraron su gran tristeza por tan triste evento. Sin embargo, como estaba enfermo, podía ser una falsa alarma. Lamentablemente Aldo Perán, uno de sus amigos cercanos y community manager, confirmó la información señalando que cerca de las 02:00 de la mañana, Pedro falleció mientras se encontraba en la Fundación Arturo López Pérez. En el comunicado explicaron que falleció a razón de un cáncer en contra del cual venía batallando desde hace más o menos tres años.

"Pedro estuvo aquejado largo tiempo por un cáncer a la laringe y dio una gran lucha contra esta terrible enfermedad, que pretendió dejarlo sin voz, pero ¿quién podría dejar sin voz a Lemebel? Su voz existe y persiste".

Durante la noche del jueves, a través de las redes sociales, se pidió donadores de sangre para Lemebel, quien ya estaba en un estado crítico de salud. Cabe recordar que ya en 2012, fue sometido a una laringectomía producto del cáncer.

Por lo que han señalado fuentes cercanas al escritor, falleció acompañado por sus familiares y amigos más cercanos.

En el comunicado se señaló que "Lemebel hizo propia la resistencia político-cultural, la crítica social y una férrea defensa de los Derechos Humanos. Desde su propia biografía homosexual, que reflejó en su obra, remeció las estructuras patriarcales y machistas de nuestra sociedad y su doble moral, que nunca pudieron acallar su inmensa voz".

Obtuvo premios literarios como Anna Seghers de Alemania en 2006 y José Donoso en 2013. En nuestro país, fue nominado en seis ocasiones al Premio Altazor y en 2014 fue postulado al Premio Nacional de Literatura. Pero como siempre en Chile, no recibió ninguno de estos premios, sin embargo ahora el país rasgará vestiduras.

Sus crónicas constituyeron fuente de inspiración para diversas puestas en escena teatral.

A los 62 años, Lemebel fue uno de los artistas más connotados y exitosos de la última década. Sus obras han sido traducidas a idiomas como el francés, italiano e inglés.

 

Comunicado:

ADIOS A NUESTRO GRAN PEDRO LEMEBEL

 

A las 2:00am de este viernes 23 de Enero de 2015, el destacado escritor y artista visual Pedro Lemebel nos ha dejado. Como muchas personas saben, Pedro estuvo aquejado largo tiempo por un cáncer a la laringe y dio una gran lucha contra esta terrible enfermedad, que pretendió dejarlo sin voz, pero ¿quién podría dejar sin voz a Lemebel?

Su voz existe y persiste. Pedro nació en Santiago en 1952, comenzó su carrera artística en los años ochenta, en plena dictadura militar. Desde los márgenes urbanos, Lemebel hizo propio la resistencia político-cultural, la crítica social y una férrea defensa de los Derechos Humanos. Desde su propia biografía homosexual, que reflejó en su obra, remeció las estructuras patriarcales y machistas de nuestra sociedad y su doble moral, que nunca pudieron acallar su inmensa voz. Lemebel no necesitó mayores premios, sino sólo el cariño y reconocimiento de sus lectores, de su público que, como una de sus características, reconoce en él a un gran intérprete de la cultura actual.

En 1987, junto a Francisco Casas, fundó el colectivo de Artes, Las Yeguas del Apocalipsis, cuyas performances marcaron un hito en la escena artística del país, a través de irrupciones plásticas, poéticas, fotográficas y de video que abogaban por el rescate de la memoria, el cuerpo homosexual, la recuperación de la democracia y la libertad de En 1995, Pedro Lemebel publicó La esquina es mi corazón, su primera recopilación de crónicas urbanas, a las que luego se sumaron Loco afán: Crónicas de sidario (1996), De perlas y cicatrices (1998), Zanjón de la Aguada (2003), Adiós mariquita linda (2004), Serenata Cafiola (2008), Háblame de amores (2012) y la antología Poco Hombre (2013). En 2001 publicó su renombrada, y como le gustaba repetir a él, "única" novela de gran éxito La relevancia literaria de Pedro Lemebel traspasó las fronteras, su obra ha sido traducida a diferentes idiomas y alcanzó vasto reconocimiento latinoamericano y mundial, obteniendo premios literarios como Anna Seghers de Alemania en 2006 y José Donoso en 2013. Además, sus crónicas constituyeron fuente de inspiración para diversas puestas en escena teatral. En Chile fue nominado en seis oportunidades al Premio Altazor y en 2014 fue postulado al Premio Nacional de Literatura (sin obtener ninguno de estos. En los últimos años, sus presentaciones lo llevaron a diversas partes del mundo, ofreciendo performances literarias que conjugaban letra, música y audiovisual, en diferentes ferias de libros, charlas y conferencias. Expuso su trabajo plástico en Buenos Aires, Nueva York, San Pablo y, últimamente, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Su último trabajo retrospectivo fue para la Galería D21 en Santiago de Chile, denominado "Arder", que obtuvo una interesante recepción de parte de la crítica.

La obra literaria y plástica de Pedro Lemebel es ampliamente estudiada en universidades extranjeras. La circulación de su obra en diversos formatos, desde el audio radial, el panfleto, la fotocopia y el pirateaje, ha formado parte de su escena performática, mediante la cual Lemebel se erige como uno de los más relevantes escritores de los últimos decenios, tanto en originalidad literaria como ética, expresando un profundo sentido intelectual y político para interpretar la realidad chilena y latinoamericana.

La familia, amigas y amigos agradecemos las profundas muestras de cariño y admiración del pueblo chileno e internacional que sigue y seguirá la obra y la persona de Pedro Lemebel ¡¡ahora y siempre¡¡.

En el transcurso de esta mañana se informará del lugar donde nos juntaremos para despedirlo.

 

A nombre de la Familia y amigas/os

                                                

Programa de DDHH se hace parte de investigación Neruda

 


El Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior, formalizó su intervención en el proceso que investiga la muerte del poeta Pablo Neruda. Los abogados afirmaron que existen indicios y antecedentes para suponer la participación de terceros en su muerte.

Jefe del área jurídica del Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior, Rodrigo Lledó, informó que el ministro Mario Carroza aceptó la intervención de la institución en la investigación que busca clarificar las causas del fallecimiento y el posible envenenamiento del Premio Nobel de Literatura, poeta y ex diplomático comunista Pablo Neruda.

El Poeta murió días después al golpe de Estado, el 23 de septiembre de 1973. Su deceso se produjo justo un día antes de partir al exilio, en circunstancias que hasta el día de hoy no han sido aclaradas. Según consignaron los medios de la época, el vate habría fallecido a causa de un paro cardíaco.

Pericias toxicológicas realizadas durante 2013 no arrojaron resultados concluyentes, pero determinaron que Pablo Neruda no murió de un paro cardíaco y que también que padecía un avanzado cáncer.

Sin embargo, la conclusión que determinó continuar con la investigación y los peritajes es que no se logró establecer si murió de muerte natural o por acción de terceros.

Con fecha 14 de noviembre de 2013, la ampliación del informe arrojó que la negatividad en los resultados de los estudios toxicológicos no permitieron descartar ni confirmar la posibilidad de que horas antes de su fallecimiento, el poeta pudiese haber recibido algún agente químico, biológico o radioactivo, que posteriormente perjudicara su estado de salud en forma aguda.

El secretario ejecutivo del Programa de Derechos Humanos, Francisco Ugaz informó cuál sería el rol de la institución en esta causa.

"Nnuestra intervención, en este proceso judicial iniciado el año 201, tiene por objeto promover el esclarecimiento de los hechos que afectaron a don Pablo Neruda, con el objeto de establecer la verdad. Existen antecedentes iniciales en la causa que él habría sido envenenado y en ese sentido, esos indicios también apuntan a la intervención de determinados agentes, por tanto existen antecedentes de que éste podría constituir un crimen de lesa humanidad".

El jefe del área jurídica del programa, Rodrigo Lledó, explicó que hasta ahora existen indicios para investigar la posible intervención de terceros en la muerte del poeta comunista.

"Lo que es claro en la causa, revisando toda la causa, no solamente esta última pericia, es que Pablo Neruda no muere de cáncer, si bien él tenía cáncer y estaba afectado de cáncer la causa de muerte hoy día es desconocida. Las pericias del año 2013 establecieron que el poeta tenía cáncer, pero no establecieron que murió a causa del cáncer, lo que hoy día se está intentando con estas nuevas pericias es ver daño celular que podría haber provocado un veneno que ya no está presente en el cuerpo".

El sobrino de Pablo Neruda, Rodolfo Reyes, que representa a la familia en esta causa que investiga el juez Carroza valoró que por primera vez una institución del Estado intervenga en esta causa.

"Este Programa encontró que había un asidero jurídico y por eso se hicieron parte. Nosotros queremos agradecer, porque es una necesidad no tan solo para la familia, sino que para Chile y el mundo conocer las verdaderas causas de la muerte de Pablo Neruda".

De acuerdo a la información entregada, la pericias de genética forense microbiana, podrían contrastar muestras para el análisis de un segundo peritaje de materias inorgánicas, posibles materiales pesados y eventualmente orgánicos no realizados con anterioridad, pudiendo ratificar la existencia o no, de algún elemento que no fue encontrado en el tejido biológico, asociado a posibles causas de la causa de muerte del escritor.

Según sostuvo Lledó, la intervención del programa es colaborar y acelerar los procesos de la investigación que lleva el ministro Mario Carroza, agregando que los expertos españoles, chilenos, y eventualmente canadienses, podrían establecer el daño celular y proteico en los restos del poeta, para confirmar o descartar que agentes externos hubiesen provocado la muerte.

Los familiares y representantes del programa, destacaron las similitudes que existen en esta causa con la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, quien en1982 luego de una cirugía simple muerte en la Clínica Santa María, el mismo centro hospitalario donde fue internado Pablo Neruda, que según declaraciones de su asistente Manuel Araya, habría sido asesinado en dicha clínica producto de la aplicación de una inyección letal.

    Valentina Saavedra: "Políticos investigados por Penta deben renunciar y no votar la Reforma Educacional"

 


Varios temas están sobre la mesa: aranceles, trámite de proyectos, rol de Eyzaguirre, coordinación y también los escándalos en el ámbito político. En conversación con Radio Universidad de Chile, la presidenta de la FECH aseguró que "es importante la movilización, pero también la generación de contenidos". Asimismo, enfatizó en la necesidad de que los políticos implicados en el caso Penta no participen de la votación por la Reforma en Educación.

Durante diciembre, un grupo de universitarios se manifestó en rechazo al incremento de los aranceles en las instituciones privadas de educación superior. En esa oportunidad, entregaron una carta en el Mineduc pidiendo que la autoridad asuma un rol más activo para proteger a los estudiantes y sus familias. Según se informó, las alzas fluctúan entre un 5 y 15 por ciento.

Valentina Saavedra, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) informó que el Ministerio propuso una reunión durante la tercera semana de enero: "Es una respuesta bien escueta. No se hace cargo del problema, pero si hace una invitación a reunirse para discutir el tema de las universidades privadas, por eso decidimos sumarnos como Confech.

La dirigente universitaria reiteró su preocupación por las filtraciones conocidas hace algunos días sobre la propuesta que estaría barajando el Gobierno. La gratuidad en educación superior estaría condicionada por los años que dure la carrera y la reprobación de algunos contenidos curriculares.

En la cita iquiqueña, se reiteraron las dudas sobre esta iniciativa y llamaron al Mineduc a confirmar si ésta es su mirada. Valentina Saavedra advirtió que "no va en la línea de lo que han planteado porque respondería a una competencia más que garantizar acceso". Y manifestó su molestia por la forma en qué se dan a conocer estos antecedentes.

La diputada comunista y ex líder de la FECH, Camila Vallejo, asumirá en marzo la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara Baja. En este escenario, Valentina Saavedra apeló al apoyo de la ciudadanía para posicionar los cambios que proponen.

"Desde que yo asumí no hemos dialogado directamente con ellos. Creemos que hoy es fundamental movilizarnos y salir a las calles, más que buscar vías por las que los ex dirigentes estudiantiles tengan más respaldo social", explicó.

 

Penta: Estudiantes piden la renuncia de los implicados

 

Los estudiantes no están ajenos a los escándalos conocidos en el caso Penta. En esta materia, advirtió que la salida es clara: "ante aquéllos políticos que cometieron delitos, les parece que no tiene ningún sentido que se mantengan en sus cargos para estar definiendo leyes que marcan al país".

"Nos parece que hay un cruce de intereses. Penta tiene relación con la Universidad de Desarrollo y es al mismo tiempo quien financia a parlamentaros que están dentro de las comisiones de Educación. Independiente de si esto es o no legal, nos parece que hay intereses creados, por lo que no corresponde que los parlamentarios financiados por Penta puedan votando la reforma a la educación", agregó.

Además, avanzó sobre los plazos puestos por el Ejecutivo para avanzar en la iniciativa que pone fin al lucro, co-pago y selección. En ese sentido concluyó que "es nefasto que el proyecto que se supone que es el corazón de la reforma se resuelva en momentos donde los dirigentes están menos activos". Agregó que no solamente no hubo voluntad durante 2014 para escuchar a los actores sociales, sino que se quiere sacar un proyecto solo por ansias más que realmente estén claros si es una respuesta a los actuales problemas.

Basta de errores involuntarios

 

22/01/2015


Las revelaciones realizadas por los medios de comunicación que develaron el activo rol que el mundo de los negocios cumple en la política, han venido a confirmar una serie de sospechas que hace tiempo campean entre la población.

Tras varios días de silencio, la Senadora por nuestra Región de Los Ríos ha salido a reconocer su participación en el llamado Caso Penta como un "error involuntario"

Lo que la senadora Von Baer ha dicho y hecho es una grave falta de respeto a las familias de nuestra región y un fuerte atentado a esta democracia cada vez más enferma y debilitada, que permite que el parlamento y nuestros espacios de representación, sean copados por políticos que sucumben con avaricia ante el poder del dinero y obtienen sus cuotas de poder por medio de campañas electorales fraudulentas financiadas de manera ilegal.

Todo esto, mientras la justicia da media vuelta para ocuparse de los "delitos" de los pobres y se escuda en resquicios para justificar estos "errores tributarios". Ojala una madre de Valdivia, tuviera acceso en marzo a una parte de ese "raspado de olla", para solventar los gastos de la educación de sus hijos.

Largos días de espera tuvimos en el sur para poder escuchar una explicación de "nuestra senadora" frente a las acusaciones que se le hacían, comprobadas por los correos electrónicos revelados en los medios de comunicación. De ahí que escudarse en esto del "error involuntario" es una burla inaceptable.

Ahora que ha vuelto de las penumbras la veremos probablemente dando charlas acerca del "terror de la reforma educativa", hablando sobre la libertad de enseñanza, sobre la libertad de los padres y madres de elegir colegios (privados de los que varios de sus camaradas son dueños) y sobre el error que sería establecer la gratuidad educativa universal. Volverá ella y sus colegas parlamentarios a sus puestos en el Congreso para sostener los cerrojos institucionales. Por eso es doblemente lamentable, cuando el gobierno de la Nueva Mayoría pacta con este sector reformas tibias, en lugar de empujar reformas estructurales junto al movimiento social.

Esperemos que en estos importantes momentos de posibles transformaciones en Chile, el Caso Penta no pase a la larga lista de temas olvidados, y que seamos efectivamente capaces de generar nuevas y reales alternativas para destronar a quienes durante años han estado sentados en el poder y lo han usado para defender sus intereses económicos y un modelo que se derrumba por su incompatibilidad con la dignidad humana. Esto nos empuja a fortalecer nuestra organización y movilización para romper de una vez por todas con esta democracia hecha a la medida de los intereses económicos y construir un país más justo.

 

Valdivia, Enero 2015

Presidente Federación de Estudiantes Universidad Austral de Chile

Vocero CONFECH

Militante Izquierda Libertaria(FEL)

Bayron Velásquez

 

 

MÉXICO

 

Declaración ante la PGR de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo

Jefes policiacos entregaron a los 43 a Guerreros Unidos

Gustavo Castillo García- La Jornada

Viernes 23 de enero de 2015

Toluca, Méx.

 


Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y señalado por las autoridades como uno de los autores materiales de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, declaró a la Procuraduría General de la República (PGR) haber recibido a los alumnos de Ayotzinapa de manos del ex secretario de seguridad pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y el subdirector de policía del ayuntamiento de Cocula, César Nava González, la noche del pasado 26 de septiembre.

El Cepillo ya fue consignado a un juez con sede en Toluca, ante quien rindió su declaración preparatoria la noche del pasado domingo, tras ser consignado como presunto responsable de delincuencia organizada y se mantiene como indiciado en dos averiguaciones previas más por hechos relacionados con lo ocurrido en Iguala.

Asimismo, el Ministerio Público Federal consignó a la ex asesora jurídica del secretario de seguridad pública de Cocula y dos de sus secretarias por haber participado en la alteración de los números de patrulla y de reportes de trabajo de los policías que la noche del 26 de septiembre de 2014 participaron en el ataque a los normalistas de Ayotzinapa, señala el pliego de consignación que fue entregado por la PGR a los juzgadores.

De acuerdo con las declaraciones ministeriales que fueron integradas a la averiguación previa PGR/UEIDCS/871/2014, Rodríguez Salgado dijo al Ministerio Público Federal que los jefes policiacos Flores Velázquez (quien está prófugo), el director de policía de Cocula, Ignacio Aceves Rosales, y el subdirector de esa corporación, César Nava, le entregaron unos 40 jóvenes con la cabeza rapada, y tres más con pelo largo; iban con las manos amarradas y fueron llevados al lugar que se conoce como Loma del Coyote.

Según los datos de la investigación –que ya se encuentran en los expedientes consignados por la PGR ante jueces federales–, antes de ser entregados a los Guerreros Unidos los 43 normalistas permanecieron varias horas y fueron sometidos por policías municipales de Iguala y Cocula, en las instalaciones igualtecas.

En los documentos que obran en los juzgados con sede en Toluca se menciona que, al filo de las 11 de la noche, Felipe Rodríguez Salgado recibió una llamada: ''Me dijeron que un grupo de muchachos estaban atacando Iguala, que pretendían quedarse con la plaza y que me iban a entregar tres 'paquetes' (sicarios) de un grupo contrario (de Los Rojos), y me entregaron más''.

La indagatoria de la PGR señala que un hombre identificado como Raúl Núñez, El Camperro, y Gildardo López, El Gil, mandos medios de Guerreros Unidos, contactaron a El Cepillo y le ordenaron ''desaparecer'' a los muchachos.

En los testimonios obtenidos –que se integraron a la consignación– El Cepillo reconoció haber interrogado por separado a tres normalistas, creyendo que eran los jefes del grupo de quienes –señaló– le habían dicho que eran integrantes de una banda rival, pero también señaló que todos los jóvenes le dijeron que eran estudiantes.

Las investigaciones de la PGR que se presentaron ante los jueces contienen la declaración de El Cepillo y los testimonios de Jonathan Orozco y Agustín García Reyes para acreditar que el primero fue quien presuntamente dirigió el homicidio de los jóvenes; que dio la orden –por indicaciones de Sidronio Casarrubias y Gildardo López– para que incineraran los cuerpos y luego tiraran al río San Juan los restos. Las acusaciones en contra de los 99 detenidos en este caso constan de 83 tomos y más de 400 peritajes.

Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, se encuentra actualmente preso en el Centro Federal e Readaptación Social Número 1, en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez.

[México] "Debemos de ser abiertamente subversivos y decirle al sistema 'no te queremos'": Solalinde

Por Sin Embargo

 


Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo)

.– Alejandro Solalinde Guerra denunció que en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto pareciera haberse iniciado "una campaña de exterminio contra muchachos antisistémicos". Dijo que lo ocurrido en Iguala con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es una foto de cómo actúa el gobierno mexicano.

"Pareciera que Peña ha iniciado una campaña de exterminio contra muchachos antisistémicos […] lo que vivimos en México es muy serio. Ayotzinapa fue la foto que pudimos tomarle al Estado acerca de su actuar", manifestó el fundador del Albergue Hermanos en el Camino durante el "Dialogo nacional: criminalización y militarización de la protesta social en México" realizado el día de ayer en el campus Xochimilco de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Solalinde Guerra refirió que es necesario cambiar el sistema neoliberal porque, dijo,"tenemos que darnos cuenta que [es] el enemigo número uno del país, el que ha propiciado el contexto actual mexicano". El religioso dijo que "el neoliberalismo ha llevado a posicionar al dinero como un 'Dios' e incluso se ha impuesto a la política".

Al denunciar esta situación, el padre Solalinde dijo que "es fundamental divulgar la voz, informar a la gente sobre la realidad, es necesario darnos cuenta que el gobierno nos ha dado la espalda y así, a partir de la concientización, construir el cambio".

Dijo que con los recursos de la Iglesia Católica, en México se podría iniciar una "revolución pacífica". Comentó que "la Iglesia es un gran recurso para iniciar el cambio, lo malo es que sus medios están mal implementados".

"Yo hablo de una revolución pacifica, tenemos que tomar conciencia, tenemos que informar a la gente y contribuir a la organización desde abajo y esto sin escondernos, debemos de ser abiertamente subversivos y decirle al sistema: no te queremos", dijo Solalinde Guerra.

Dijo que la población debe decirle al gobierno "que nos ha traicionado y dejarle en claro que si vuelve a desaparecer a un estudiante más, le vamos a reventar por la vía de la inteligencia".

"Decirle al gobierno que no es querido o bienvenido y decirle de frente que sus días y horas están contadas, que desde abajo se va a organizar para reventar a este mal gobierno", añadió.

 

 

HAITÍ

 

En medio de protestas visita Haití misión del CSNU   

 

Puerto Príncipe, 24 ene (PL) En medio de protestas de fuerzas opositoras radicales visita Haití una misión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que hoy sostendrá reuniones con líderes locales y viajará al norte del país.

 

La presencia de la delegación reafirma el apoyo del CSNU al gobierno y pueblo haitiano, se reunirá con el presidente Michel Martelly y representantes de los partidos políticos y la sociedad civil e impulsará la realización de los comicios legislativos y municipales que debían haberse celebrado hace años, trascendió.

Los visitantes evaluan además la aplicación en el terreno de resoluciones de ese órgano mundial y verifican el desarrollo de las capacidades del Estado haitiano, en particular en materia policial, porque en junio esperan reducir el número de cascos azules de cinco mil a dos mil 370.

Un impresionante dispositivo de seguridad tuvo que ser desplegado durante su llegada el viernes en torno al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, para impedir que se acercaran miles de opositores que reclaman la renuncia de Martelly y exigen rebajas de precios.

Las protestas son convocadas por el Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (MoPod), la plataforma Pitit Desalin (Descendientes de Dessalines), el Fopark y otras organizaciones radicales renuentes a cualquier tipo de diálogo con el Gobierno.

Mientras llegaban los representantes del CSNU, el primer ministro haitiano Evans Paul instaló a los nueve integrantes del Consejo Electoral Provisional (CEP) que tiene la responsabilidad histórica de celebrar elecciones parlamentarias, municipales y presidenciales libres, justas y democráticas.

El domingo último Martelly conformó un gobierno de coalición encabezado por Paul e integrado por antiguos ministros y nuevas figuras que representan a los partidos opositores Ayisyen pou Ayiti (Haitianos para Haití), Fusion (Fusión de los Socialdemótradas) y Inite (Inicio), como parte de esfuerzos por superar la crisis.

El pasado día 12 venció el mandato de 10 de los 20 senadores y el de 112 diputados por lo que el Parlamento dejó de funcionar y Martelly quedó en capacidad de gobernar por decreto, como autoriza en ese caso la Constitución.

La crisis política sólo puede ser resuelta si se celebran elecciones para completar las vacantes parlamentarias y dotar al país de 140 autoridades municipales y mil 140 representantes comunales. También está previsto para fin de año elegir un presidente pues el actual termina en mayo del 2016.

Sin embargo, la inestabilidad creada por los grupos opositores renuentes a dialogar y a aceptar como válidos los pasos dados hasta el momento pÃr Martelly y la radicalización de sus acciones amenazan seriamente la gobernabilidad del país, un hecho que preocupa sin lugar a dudas a la delegación visitante del CSNU.

 

EL SALVADOR

 

FMLN expone legado político y revolucionario de Schafik Handal


 

 Con la muerte de Schafik Handal, el 24 de enero de 2006, se perdió una de las principales figuras del movimiento progresista latinoamericano.

 

Publicado 23 enero 2015

El seminario "Vigencia del pensamiento de Schafik en la América Latina del siglo XXI" expondrá el pensamiento del líder del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Schafik Handal. Se realizará los días 24 y 25 de enero con aportes de personalidades internacionales.

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador inaugura este viernes el seminario internacional para presentar al mundo el pensamiento político y revolucionario de uno de sus líderes y luchadores históricos, Schafik Handal.

El seminario, llamado "Vigencia del pensamiento de Schafik en la América Latina del siglo XXI", se realizará este 24 de enero para conmemorar el noveno aniversario de la muerte del líder revolucionario, ocurrida en el 2006.

Los cuatro paneles del seminario serán: Vigencia del pensamiento de Schafik, FMLN: 35 años de historia, FMLN: construyendo democracia a 23 años de los Acuerdos de Paz y El FMLN .

El seminario, que se extenderá hasta el próximo domingo, contará con intelectuales y políticos de El Salvador y tendrá aportes de personalidades del pensamiento político de Cuba, Bolivia, Uruguay, Brasil, Argentina, México y Colombia.

Este encuentro consiste en los pasos preparativos para el Primer Congreso del FMLN y el Acto del XXXV Aniversario del partido que se realizarán en octubre próximo.

 

¿Quién era Schafik Handal?

 

Schafik Handal nació el 14 de octubre de 1930 en la ciudad salvadoreña de Usulután. Desde la adolescencia participó de manera activa en las luchas del pueblo contra las sucesivas dictaduras militares.

Entre el período 1970 y 1979, participó en la unificación de las cinco organizaciones de la izquierda revolucionaria de El Salvador que condujeron a la fundación del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que tenía como objetivo asegurar el desarrollo nacional con justicia social y en democracia.

Durante el conflicto armado salvadoreño (1980-1992), Handal formó parte de la comandancia general del FMLN, bajo el seudónimo Comandante Simón, que dirigió la lucha revolucionaria hasta la firma de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992.

Murió el 24 de enero de 2006 a causa de un paro cardíaco cuando regresaba de La Paz, Bolivia, donde se celebró la toma de posesión del presidente, Evo Morales.

.

 

VENEZUELA


Venezuela: Así fue la marcha en honor a los invictos en democracia


El pueblo venezolano se movilizó este viernes 23 de enero en Caracas (capital), para rendir homenaje a los 57 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

 











 

Venezuela: Gobierno despliega 24 jornadas de alimentación

 

Publicado 24 enero 2015



La jornada fue instruida por el presidente venezolano Nicolás Maduro con el fin de que el pueblo venezolano tenga acceso a todos los alimentos de la cesta básica, calzados, ropa y artículos de higiene personal a precios justos.

Con el objetivo de atender al pueblo venezolano y enfrentar el golpe económico que emprenden sectores de la derecha en el país, el Gobierno de Venezuela despliega este sábado 24 jornadas de abastecimiento de alimentos en todo el territorio nacional.

De acuerdo con lo informado por el ministro venezolano de Alimentación, Yván Bello, en las jornadas estará activa la Misión Alimentación, la cual es un programa social que impulsó el Comandante Hugo Chávez para apalancar la política alimentaria en lo que refiere a producción y distribución.

El funcionario indicó que la jornada fue instruida por el presidente venezolano Nicolás Maduro con el fin de que el pueblo venezolano tenga acceso a todos los alimentos de la cesta básica, calzados, ropa y artículos de higiene personal a precios justos.

La actividad se va a desarrollar en las principales ciudades de los 24 estados que conforman la nación suramericana.

 

#SabíasQue Venezuela garantiza alimentación a todos sus estudiantes http:/tlsur.net/1y1LSIt #0HambreEnVenezuela pic.twitter.com/oK9Or1i3dQ

— teleSUR TV (@teleSURtv) January 24, 2015

 

Nuevos establecimientos

 

En el marco de su mensaje anual, el presidente Maduro informó que este sábado también serán inaugurados 33 nuevos establecimientos de Abastos Bicentenarios, Pdval, Abastos Venezuela y Mercal para la venta de alimentos y productos a precios justos. En la construcción de las nuevas obras se invirtieron 345 millones de bolívares.

 

Acaparamiento

 

Grupos empresariales y sectores de la derecha venezolana se han dado a la tarea de intentar desestabilizar al país mediante una política de acaparamiento de alimentos de primera necesidad para generar caos en el país y hacer creer en el mundo que los venezolanos no tienen comida por una supuesta escasez de los productos de la cesta básica.

En los últimos días, el Gobierno nacional tomó varias empresas privadas que tenían productos acaparados y los puso a la orden de la justicia. Miles de toneladas de alimentos y productos de aseo personal fueron encontrados escondidos en galpones.

 

Lo que realmente está pasando en Venezuela

 

 


Autoridades venezolanas se despliegan en todo el país para garantizar el abastecimiento de alimentos para el pueblo

 

Publicado 20 enero 2015

Autoridades venezolanas ya han denunciado la estrategia de sectores de derecha que quieren sembrar angustia y desestabilización en la población. TeleSUR te muestra lo que realmente está pasando en este país suramericano, en : http://www.telesurtv.net/news/Lo-que-realmente-esta-pasando-en-Venezuela--20150120-0015.html

Consejos comunales activan plan contra guerra económica

Aporrea.org - Jueves, 22/01/2015

 

22 Ene. 2015 - Los consejos comunales de las parroquias Sucre, ejes 3 y 5, se activaron para luchar contra el acaparamiento, el sobreprecio y compras desesperadas, que son parte de la guerra económica impulsada por empresarios.

Las comunas El Amparo y Unidad Bolivariana de Casa Blanca se reunieron para buscar solución al acaparamiento. En este sentido resolvieron que, a través de los consejos comunales, se les hará contraloría a las bodegas de esos sectores para garantizar los precios justos.

Asimismo los 34 consejos comunales de la comuna Fabricio Ojeda están siendo ajustados para buscarle solución al problema.

En tal sentido Wilmer Riera, enlace parroquial eje 5, explicó: "Sabemos que la producción está en manos del capitalismo, por eso es que necesitamos producir aquí en nuestro estado".

Para ello las organizaciones populares se enfocarán en el fortalecimiento de las empresas de propiedad social (EPS) que, aunque no representan la mayor fuerza económica de la nación, pueden contribuir a potenciar al país.

"Tenemos planteado enfocarnos en la agricultura con las EPS. Hay espacio para la siembra, por lo que los consejos comunales requerirán de formación sobre el trabajo de la tierra. Hay rubros que se pueden dar aquí sin necesidad de recurrir a la importación", aseguró.

 

Un Viaje de fortalecimiento

 

Los consejos comunales evaluaron como positiva la gira que realizó a las naciones de la OPEP el presidente de la República Nicolás Maduro, en aras de rescatar el precio justo del petróleo.

"Fue un viaje para el fortalecimiento. Estamos conscientes de la situación económica, por eso es que decidimos activarnos para trabajar junto con el Presidente", dijo.

KARLHA VELÁSQUEZ / CIUDAD CCS

 

 

Empate catastrófico

 

Juan E. Romero

Rebelión

 

Quienes pretenden interpretar las tensiones creativas experimentadas por la sociedad venezolana en forma aislada se equivocan. No es una responsabilidad exclusiva del "fracaso del socialismo bolivariano" y mucho menos, una acción constante de la "guerra imperialista". Se trata de un conjunto de factores asociados con la geopolítica y las características que el sistema-mundo le ha impuesto a la vida social venezolana.

En primer término, debemos indicar – siguiendo al buen amigo Alvaro García Linera que el país se encuentra en una situación de empate catastrófico. Eso es, dos fuerzas históricas – o mejor dos proyectos políticos- en pugna. Por un lado, el proyecto bolivariano, con sus contradicciones, con sus aportes, con los espacios creados, con los factores dogmáticos y ortodoxos infiltrados, con los colectivos sociales organizándose y entrando en conflicto con la derecha endógena; por el otro el proyecto liberal-tardo-capitalista, con su afán de volverse apropiar de los excedentes petroleros y afianzar las formas de reproducción del capital, con su consecuencia de exclusión y pobreza. Ambos factores están en situación de empate catastrófico, a pesar de la supremacía política del proyecto bolivariano, sus errores han potenciado e impulsado el accionar de una agenda confrontacional por parte de ciertos sectores del proyecto liberal-tardo-capitalista. En segundo término, esa situación de empate catastrófico – en donde las dos fuerzas se arrinconan, sin lograr la preeminencia de una sobre otra, pero amenazando la existencia del otro- se ha visto reforzada por el hecho que la base económica de la estructura productiva venezolana, no ha logrado romper con el lazo dependiente de las formas de control y funcionamiento de la economía-mundo, construida en torno al petróleo. El petróleo (su explotación, refinación, comercialización) no ha hecho más que impulsar y elevar lo que algunos autores denominan el "republicanismo moderno", basado en la regla de la propiedad y la inviolabilidad de los derechos de propiedad privados, excluyendo de derechos a quienes no tiene propiedad.

El petróleo y su negocio en Venezuela, ha subsistido manteniendo la contradicción triple que lo ha caracterizado desde los inicios de la explotación en 1910: 1) entre el capital internacional y el capital nacional, 2) entre el capital nacional y el Estado nacional y 3) entre el Estado nacional y el colectivo-pueblo. El Gobierno de Chávez, no pudo solventar la contradicción primera, pues implicaría superar las lógicas del capital en el sistema-mundo. Por el contrario, el Gobierno de Chávez entró en este juego, con una perspectiva geopolítica propia, pero que no disuelve las formas de control características.

En relación con las contradicciones segunda y tercera, el Gobierno de Chávez introdujo cambios importantes. Por un lado, alteró las formas de relacionamiento entre el capital nacional y el Estado Nacional, a través de la Ley Orgánica de Hidrocarburos aprobada en 2001, que limitó la apropiación de excedentes de las elites propietarias que tradicionalmente habían sido favorecidas con el rentismo petrolero. Por otro lado, al alterar las formas de control del plusvalor de la explotación y disponer otro uso para el mismo, principalmente dedicado al fortalecimiento y reactivación del gasto social, convirtió a los excluidos históricos del "republicanismo moderno" instaurado en el país, en sujeto movilizante y sostenedor de un "nuevo orden democrático". Ese nuevo orden, genera una cultura política movilizadora, basada en la conflictividad acumulada durante décadas y décadas de acumulación excluyente entre 1910-1998. Ese triunfo ético y moral, sobre la propuesta del republicanismo propietario, imperante en la 2da mitad del siglo XX pudo venir acompañado de una propuesta liberadora, pero fue alcanzado por el escaso avance sobre los efectos perniciosos de la "cultura petrolera" consumista.

Las fricciones generadas por los efectos del cambio relativos en la contradicción primera (geopolítica internacional del petróleo de fortalecimiento de la OPEP), desde el año 2000 con la Cumbre de Caracas, colocaron al país en el epicentro de las tensiones económicas del sistema-mundo, por el cambio en el papel representado. Las tensiones segunda (capital nacional y su relación con el Estado) y tercera (relación Estado y colectivo-pueblo) se incrementaron, generando un progresivo colapso del aparato rentista y de las normas de convivencia excluyente, que prevalecieron en el país durante más de 80 años. Chávez, no logró (no le alcanzó la vida) romper las relaciones de dominación capitalista de la sociedad rentista venezolana, al contrario se fortalecieron – a pesar de sus esfuerzos- ratificado en el hecho que la dependencia de los ingresos petroleros pasó de un 86% en 1998 a un 98% en este pasado año.

Al Presidente Maduro, le ha tocado la difícil tarea de asumir la responsabilidad de liderazgo en un momento de tensión creativa, tanto interno como externo. En lo interno, las propias contradicciones entre dogmáticos y pragmáticos, que en torno a actitudes no democráticas, clientelares, burocráticas han colocado en entredicho la ventaja moral que tuvo en un principio el proyecto bolivariano, aislando los factores populares que han sido claves en los triunfos electorales y que reclaman una superación de estas tendencias no revolucionarias, en lo interno del proyecto bolivariano. También debe considerarse, las tensiones entre los opositores al proyecto, pues hay dos agendas diferentes: la de quienes buscan canales institucionales para el desplazamiento y la de quienes solapados, siguen apostando a la conflictividad confrontacional y violenta. Por otro lado, la incertidumbre económica creada por el cambio generado por la segunda contradicción en el sistema productivo petrolero, ha reforzado la situación de neurosis e histeria, ante la falta de insumos. A eso se agrega, la inacción de los sectores burocráticos y clientelares, agravando la situación de calidad de vida de los venezolanos. El empate catastrófico, amenaza la continuidad del proyecto. La única forma, es profundizar el accionar democrático del proyecto socialista bolivariano y para ello Maduro, debe tomar la decisión de apoyarse en el colectivo-pueblo y no en una ortodoxia dirigencial, que ha perdido el sentido histórico liberador planteado inicialmente por Chávez.

 

Dr. Juan Eduardo Romero es Historiador-politólogo

 

CUBA – EEUU

 

Cuba censura 'injerencista' reunión de Jacobson con oposición

 

24/01/2015 – HISPAN TV

El Gobierno de Cuba ha criticado enérgicamente este viernes a la secretaria adjunta para Latinoamérica del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roberta Jacobson, por haber mantenido una reunión con la oposición en La Habana, la capital de la isla caribeña.

"Este pequeño grupo de personas no representa a la sociedad cubana. Ellos no representan los intereses del pueblo cubano, esa es una gran diferencia con el Gobierno de Cuba", ha manifestado la jefa del equipo negociador cubano, Josefina Vidal en una entrevista.

Ha recalcado que la sociedad civil cubana está formada por miles de organizaciones, asociaciones de mujeres, de jóvenes, de estudiantes, de campesinos, de profesionales, y no solo por la oposición.

Jacobson ha sostenido un encuentro en esta jornada con los opositores al Gobierno del presidente cubano, Raúl Castro, en la residencia oficial del jefe de la Sección de Intereses de Washington en la Isla, Jeffrey De Laurentis.

Tras calificar de "injerencistas" esas reuniones, las autoridades cubanas han agregado que actividades como esas ponen en peligro la esencia del restablecimiento de las relaciones entre Washington-La Habana.

En una jornada histórica, los representantes de Estados Unidos y Cuba se reunieron el jueves en La Habana, en el marco del restablecimiento de sus relaciones.

Después de estos encuentros, Vidal reiteró que Cuba no sacrificaría sus principios por la normalización de las relaciones con EE.UU.

El 17 de diciembre de 2014, los dos países anunciaron el comienzo de conversaciones encaminadas a retomar los nexos diplomáticos.

 

Sin embargo, por ahora seguirá vigente el embargo estadounidense sobre la isla, decretado en 1962, pues solo puede ser eliminado por el Congreso de Estados Unidos.

 

EE.UU. y Cuba: un denso diálogo

 

Por Atilio Boron – 22/01/2015



Comenzaron este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana las conversaciones para normalizar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, dando así cumplimiento a lo anunciado conjuntamente por  los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el 17 de Diciembre pasado. El jueves se incorporó a la reunión Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental. Con su llegada la agenda temática se ampliará considerablemente haciendo lugar a un nutrido listado de asuntos pendientes,  producto de largas décadas de confrontaciones.

 

Las conversaciones tendrán una duración de dos días.

El inicio de estos intercambios será apenas el primer paso de un largo y dificultoso trayecto, erizado de acechanzas. Hay quienes en Cuba y fuera de ella sostienen que la reanudación de las relaciones diplomáticas pondrá en peligro la continuidad de la Revolución al abrir la Isla a los aplastantes influjos económicos, políticos e ideológicos del imperio. Pero se equivocan: primero porque aquellos ya se hacen sentir, y bajo sus formas más perversas. ¿O es que el bloqueo no ejerce una influencia crucial, y enormemente perniciosa, sobre  la economía cubana? La condición insular de Cuba, por otra parte, no la pone a salvo de las nefastas influencias de las corrientes políticas e ideológicas prevalecientes en el país del Norte o en Europa, o de las modas de diverso tipo, desde la música hasta la literatura, pasando por los gustos estéticos, los estilos de vida, la indumentaria y el arreglo personal. Y se equivocan también porque si hay algo que con certeza puede dañar irreparablemente a la Revolución Cubana es la prolongación indefinida del bloqueo, sobre todo teniendo en cuenta la lenta pero inexorable desaparición de los cubanos que nacieron poco antes o en los primeros años de la Revolución y el inevitable recambio generacional que más pronto que tarde tendrá que llevarse a cabo en su núcleo dirigente. Es menester recordar que la fortaleza de la Revolución Cubana no radica en su economía, sino en su cultura y su política; y que si resistió sin desmoronarse luego de la desintegración de la Unión Soviética y más de medio siglo de bloqueo no fue por la salud de su economía sino por la formidable solidez de una tradición político-ideológica que hunde sus raíces en la guerra de la independencia contra España, en el luminoso magisterio de Martí y en la extraordinaria obra político-pedagógica de Fidel. Para resumir: no se trata de minimizar el daño realizado por el bloqueo más prolongado de que se tenga noticia en la historia universal, y sin el cual los logros de la Revolución habrían sido aún mayores de lo que fueron. Si ahora Washington está dispuesto a ponerle fin es porque resultó ser un arma de doble filo: al intentar asfixiar a Cuba atizó las contradicciones al interior de Estados Unidos entre crecientes segmentos de la población y grupos empresariales que rechazaban esa política, y enfrentaban a los "halcones-gallina"     -como los denominara el inolvidable Juan Gelman- y a la mafia de Miami, especie que afortunadamente ya se bate en humillante retirada. Enfrentaban también, hasta épocas recientes, al retrógrado establishment militar y a la "comunidad de inteligencia", por razones que, como veremos más abajo, han perdido vigencia en la coyuntura geopolítica actual. Además, para colmo de males, el bloqueo no sirvió, como lo reconocieran Obama y el Secretario de Estado John Kerry, y enrareció la relación de Washington con sus cada vez más díscolos vecinos del sur e, inclusive, con países europeos afectados, como recientemente ocurriera con Francia y Alemania, por las absurdas sanciones económicas de una legislación extraterritorial como la Ley Helms-Burton diseñada para perjudicar a Cuba pero que produce significativos "daños colaterales" en la economía de terceros países. Habrá tal vez sido obra de la "astucia de la razón" invocada por Hegel,  pero lo cierto es que si el bloqueo fue concebido como una forma de aislar a Cuba quien terminó aislado fue Estados Unidos, y quien tuvo que aceptar sentarse a la mesa de negociaciones fue Washington, a pesar de haber rechazado esa invitación que le formulara el gobierno cubano durante medio siglo. No es un dato menor que las encuestas de opinión pública en Estados Unidos confirmen que dos de cada tres norteamericanos están a favor del levantamiento del bloqueo y la normalización de la relaciones con la isla rebelde.

La inminente apertura de embajadas en ambos países será el primer paso para poner fin al bloqueo. Sería un ridículo mundial que Estados Unidos estableciera relaciones diplomáticas con un país, lo que supone sujetarse a lo estipulado en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en un marco de igualdad jurídica y respeto por la soberanía de las partes y, al mismo tiempo, mantuviera una agresiva política destinada a derrocar al gobierno con el que se está negociando la normalización de sus relaciones.

La agenda incluye numerosos ítems muy litigiosos, algunos de los cuales apenas si podemos mencionar aquí: el tema migratorio es uno de ellos, lo cual requeriría derogar la absurda legislación estadounidense en la materia. Creemos no equivocarnos si decimos que Estados Unidos es el único país del mundo que tiene no una sino dos políticas migratorias: una,  exclusiva para Cuba –regida por Ley de Ajuste Cubano y la política 'pies secos, pies mojados'- y otra para el resto de los países. Mediante la primera se reprime la migración legal a Estados Unidos, creando tensiones para el gobierno cubano, al paso que perversamente se estimula la migración ilegal, concediéndosele a quienes llegan a sus playas la residencia, permiso de trabajo y todas las franquicias imaginables. La otra política se aplica a todos los  países, que en el caso de los migrantes centroamericanos, mexicanos y caribeños, es de una extrema crueldad: no sólo que no se los recibe como a los cubanos sino que se los persigue como a bestias feroces -aún en el caso de los niños, como nos hemos enterado recientemente- y si llegan a entrar a Estados Unidos en cuanto se los descubre se los deporta sin más contemplaciones. Si a lo largo de toda su historia 223 personas cayeron en su intento por cruzar el Muro de Berlín (1961-1989), en la frontera que separa México de Estados Unidos se registraron en los últimos quince años 5.600 muertes por la misma causa. Para empeorar las cosas, el gobierno de George W. Bush puso en vigor, en el año 2006, una serie de regulaciones destinadas a fomentar la deserción de los médicos y trabajadores de la salud cubanos trabajando en el exterior, en su gran mayoría en países muy pobres y en los cuales la atención médica es un privilegio disponible para unos pocos. Pese a su calculada malevosía  el plan fue un fracaso pues fue ínfimo el número de quienes cayeron en esa trampa. Casi todos los trabajadores de la salud siguieron firmes en sus puestos, fieles al noble internacionalismo de la Revolución Cubana. Todos estos asuntos que hacen a la política migratoria de Estados Unidos deberán ser sometidos a una drástica revisión en las conversaciones en curso.

Otro tema apremiante es la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan al terrorismo, y que año tras año publica el Departamento de Estado. La inclusión de Cuba en esa lista es una maniobra incalificable porque ha sido un país que ha combatido como muy pocos al terrorismo y, por otra parte, uno de los que más ha sufrido a causa de ese flagelo desde los primeros días de la Revolución. Por haber ido a luchar contra esta peste en su madriguera de la Florida cinco de sus hijos purgaron largos años de injusta prisión en Estados Unidos. No deja de ser una cruel ironía que quien elabora puntualmente esa "lista negra" sea, a juicio de algunos insignes norteamericanos como Noam Chomsky, el gobierno de un país que con el paso del tiempo se convirtió en el principal terrorista del planeta y santuario y refugio de criminales como Orlando Bosch, Luis Posada Carriles y tantos otros, apañados y protegidos por importantes figuras del establishment político norteamericano. Mantener a Cuba en esa lista no es sólo una infamia sino además un factor que dificulta enormemente las relaciones económicas internacionales de La Habana ya que la somete a innumerables restricciones que se agregan a las originadas por el bloqueo.

Bastaría, como lo anota Lamrani, que se levante la prohibición existente para que los estadounidenses viajen a Cuba como turistas

Otro de los asuntos que deberá estar en la mesa de discusiones es el de los pasos a dar para comenzar a desarticular  las políticas y regulaciones que configuran el bloqueo, y que la Casa Blanca tiene atribuciones que le permiten hacerlo, teniendo a la vista la derogación de la Ley Helms-Burton, votada en el Congreso en 1996.Tal como lo ha demostrado Salim Lamrani en un artículo reciente, el presidente Obama puede tomar algunas  iniciativas que, en la práctica, relajen considerablemente los efectos asfixiantes del bloqueo. Habrá que trabajar para derogar aquella ley, pero mientras tanto es mucho lo que se puede hacer.1 Bastaría, como lo anota Lamrani, que se levante la prohibición existente para que los estadounidenses viajen a Cuba como turistas ordinarios para derramar importantes beneficios y estímulos económicos sobre grandes sectores de la población vinculada, directa o indirectamente, con el turismo. Tan absurda es la postura actual de Washington que mientras pesa esa prohibición de viajar a Cuba cualquier ciudadano de Estados Unidos puede visitar Corea del Norte y, ni digamos, China o Vietnam sin obstáculo alguno. Si el levantamiento de esta restricción se acompaña con una política de permitir mayores adquisiciones de productos cubanos, como tabaco y ron, por ejemplo, los efectos benignos serían mayores aún. Habrá que ver si Obama tiene las agallas necesarias para afrontar esta tarea, pero presiones internas para poner fin al bloqueo procedentes del mundo empresario y, sobre todo, de la "comunidad de inteligencia" y el Pentágono, no le faltarán. Además, sería inconcebible mantener el bloqueo con un país vecino con el que se pretende normalizar las relaciones y que tiene una comunidad de inmigrantes de casi tres millones de personas concentrados en la Florida. Un mínimo de coherencia obliga a acabar con el bloqueo sin más dilaciones.

Según el muy reaccionario senador republicano Marco Rubio Washington debería incluir en la discusión con los cubanos la compensación por las propiedades o empresas de nacionales de Estados Unidos nacionalizadas en los primeros años de la Revolución. Si tal cosa llegar a ocurrir Cuba podría replicar exigiendo una compensación infinitamente mayor como reparación por medio siglo de ataques, agresiones, destrucción de propiedades, pérdida de vidas humanas; otro tanto por la invasión de Playa Girón y sus consecuencias; y, antes, por la ocupación y usurpación del territorio de Guantánamo, que debería ser reintegrado a la soberanía cubana una vez desahuciado el fraudulento tratado de 1903 mediante el cual una Cuba desangrada por la guerra contra España y cuya victoria le fuera arrebatada por Estados Unidos le arrendaba en perpetuidad la zona de la Bahía de Guantánamo. En todo caso, como se desprende de esta muy sucinta enumeración, la agenda del diálogo cubano-estadounidense promete ser muy controversial.

Al anunciar su viaje, Roberta Jacobson dijo que el día viernes desayunaría con representantes de los disidentes y los supuestos  "presos políticos" cubanos luego de lo cual ofrecería una conferencia de prensa. Arduo trabajo le espera a los representantes de Cuba en la segunda ronda de conversaciones, que presumiblemente se realizaría en Estados Unidos, cuando en reciprocidad con el gesto insolente e ingerencista de Jacobson pidan desayunar también ellos con los representantes de los 474 presos políticos de los que se tiene registro en el país del Norte (con exclusión de los 5 héroes cubanos recientemente liberados), amén de muchos otros que no alcanzan todavía a ser identificados como tales. Este listado incluye a los 122 presos políticos que al día de hoy continúan aherrojados en Guantánamo violando todas las normas del debido proceso; los más de doscientos prisioneros de los pueblos originarios de Norteamérica  y de los cuales jamás se habla; el caso escandaloso del patriota puertorriqueño y nuestroamericano Oscar López Rivera, recluído desde hace más de treinta años en cárceles de máxima seguridad por el crimen de luchar por la independencia de su bello país; el del soldado Bradley Manning, que hizo posible junto a otros dos que Washington arde en deseos de apresarlos a como de lugar: Julian Assange y Edward Snowden, la revelación de las siniestras maquinaciones y los crímenes que perpetra el imperialismo para sojuzgar a pueblos y naciones de todo el mundo.2 

Para concluir: las negociaciones no serán fáciles, pero nada lo es en el mundo de la política. Conviene recordar, empero, que Washington tiene más premura que La Habana para avanzar por el camino de la normalización de las relaciones, y no por razones humanitarias, altruistas o por respeto a la legalidad internacional. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en 2011 la señora Jacobson dijo algo cuyo profundo significado muy pocos supieron interpretar pero que ahora se torna evidente: "Las embajadas estadounidenses no son un regalo para los países. Además de las funciones consulares y otras, una embajada también puede mantener una observación cercana sobre los regímenes acusados de medidas severas contra los derechos humanos". Jacobson expresó subliminalmente la grave preocupación de la "comunidad de inteligencia" yankee y del Pentágono por no contar con un adecuado puesto de observación en la mayor de las Antillas, con proyección sobre todo el Mar Caribe. Esto, además, en momentos en que los países que en los documentos oficiales de la CIA, la NSA y el Pentágono aparecen como los enemigos a contener y de ser posible derrotar, China y Rusia, acrecentaron significativamente su presencia en Cuba y en la cuenca del Gran Caribe. Nada mejor que una embajada para desempeñar esas "otras" funciones a la que aludía sibilinamente Jacobson y que no son otras que la recolección de inteligencia y espionaje sobre las actividades de países enemigos y el estímulo para el surgimiento de actores y fuerzas sociales que podrían convertirse en los protagonistas del tan ansiado "cambio de régimen" en Cuba, objetivo al que Washington jamás renunciará y que se estrellará, como tantas veces en el pasado, con la conciencia y la voluntad revolucionaria del pueblo cubano. Una oportuna coincidencia subraya la importancia de esta dimensión geopolítica oculta bajo el discurso de la normalización diplomática y migratoria: un día antes de que comenzaran estas conversaciones entre Cuba y Estados Unidos atracaba en el puerto de La Habana el "Viktor Leonov", un buque de inteligencia de la Marina de Guerra de Rusia dotado de las más perfeccionadas tecnologías de vigilancia y monitoreos electrónicos. Como decía Martí, en política lo más importante es lo que no se ve, o no se habla.

 

* Una versión resumida de este artículo fue publicada por el diario Página/12 en su edición del jueves 21 de Enero.

 

1  Ver Salim Lamrani, ¿Obama puede poner fin a las sanciones económicas contra Cuba?, en La Pupila Insomne, https://lapupilainsomne.wordpress.com/

2  Los datos sobre los prisioneros políticos en Estados Unidos se encuentran disponibles en http://www.contrainjerencia.com/?p=67793

EE.UU. está dispuesto a discutir sus discrepancias con Cuba

La pasada ronda de conversaciones fue un primer paso muy importante, aseguró la jefa de la delegación norteamericana, pero el proceso de normalización será largo y complejo

 

Autor: Claudia Fonseca Sosa | claudia@granma.cu

Autor: Sergio Alejandro Gómez | internet@granma.cu

23 de enero de 2015 23:01:46

La secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, aseguró este viernes que las diferencias entre Estados Unidos y Cuba no de­ben ser motivo para que ambos países carezcan de nexos diplomáticos.

En una conferencia de prensa organizada en la residencia del jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, Jacobson pasó balance al resultado de las conversaciones sostenidas con la contraparte cubana el miércoles y jueves pasados para acordar los pasos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y otros asuntos bilaterales.

Tras abordar los distintos enfoques que tienen las partes sobre aspectos como los modelos políticos, la democracia o el ejercicio de los derechos humanos, la funcionaria aclaró que su país tiene diferencias con muchos países, pero eso "no significa que no podamos tener relaciones diplomáticas".

 

Además, refirió que hay muchos otros te­mas de interés común sobre los cuales se puede avanzar ahora.

 

La funcionaria estadounidense dijo que las partes habían dado un "primer paso muy importante", pero el proceso hacia la normalización será largo y complejo, pues va más allá de la apertura de misiones diplomáticas.

 

"Queremos realmente superar 50 años de dificultades y de  aislamiento de los dos países y los dos pueblos. Esto no podemos hacerlo en un día, ni en un mes". Sin embargo, enfatizó en que su país está cambiando la táctica o la forma de implementar su política pero no ha abandonado sus fines.

 

A una pregunta de Granma sobre cómo pensaba la parte norteamericana dar nuevos pasos mientras continuara en pie el bloqueo económico contra Cuba y su injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo, Jacobson aludió  a la complejidad del sistema político de su país y la separación de responsabilidades entre el Ejecutivo y el Con­greso.

Precisó que el presidente Barack Obama ha dejado claro que desea que el Congreso ponga fin al bloqueo,  pero señaló que el mandatario tiene poderes limitados para tomar esa decisión.

La revisión de la permanencia de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo también está en la "mente" del presidente y el proceso se está implementando, aunque  "es muy difícil saber exactamente cómo va a concluir", refirió respecto al otro punto que la parte cubana ha señalado que resulta necesario resolver para avanzar en la mejoría de los nexos bilaterales.

Sobre  la voluntad de Obama de continuar utilizando las prerrogativas presidenciales para cambiar la aplicación del bloqueo, dijo que "él ha cambiado lo que ha podido" y también "ha cambiado los términos del debate".

Sin embargo, analistas consideran que el mandatario estadounidense podría ha­cer mu­cho más.

El propio presidente cubano, Raúl Castro, dijo en el discurso en la Asamblea Nacional el 20 de diciembre pasado que esperaba que el Pre­sidente de los Estados Unidos utilizara con determinación sus prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, en aquellos aspectos que no requiera la aprobación del Congreso.

A pesar de que las regulaciones que entraron en vigor el 16 de enero pasado —que dan cumplimiento a las medidas anunciadas el 17 de diciembre del 2014— modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba, no fueron abordados asuntos medulares. Entre ellos el uso del dólar por parte de Cuba en sus transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercan­cías que contengan materias primas cubanas, entre otras.

Otro asunto sobre el que indagó este diario fue la contradicción de que ambos países conversen sobre cooperación para enfrentar el ébola, mientras Estados Unidos promueve la deserción de profesionales de la salud cubanos a través de una política de otorgar parole (residencia en Estados Unidos) a aquellos que abandonan su misión en terceros países.

Jacobson dijo que no estaba en los planes del gobierno cambiar esa política asumida durante el gobierno de George W. Bush a  instancia del Departamento de Estado y que no está codificada en ley.

"El asunto refleja una perspectiva estadounidense y es un derecho soberano", recalcó.

Sin embargo, aclaró que si existen discrepancias al respecto el tema puede ser sometido a discusión.

Cuba y Estados Unidos acordaron sostener nuevas conversaciones en una fecha por determinar para continuar el proceso que conducirá al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en ambas capitales.

Las conversaciones recién concluidas sirvieron para ratificar la disposición de Cuba de con­tinuar sosteniendo con el gobierno de EE.UU. un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana y en la reciprocidad, sin menoscabo a la independencia nacional y a la autodeterminación de nuestro pueblo.

Lo anterior implica el respeto al sistema político, económico y social de ambos estados y evitar cualquier forma de injerencia en los asuntos internos o amenaza a los elementos políticos, económicos y culturales de am­bos países, según ratificó en todo momento Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exterio­res y jefa de la delegación cubana.

Las jornadas de trabajo también sirvieron para confirmar que, como vecinos cercanos, Cuba y Estados Unidos pueden continuar cooperando en temas de interés común en beneficio de ambos países, la región y el mundo.

 

EUROPA    

 

GRECIA

 

Lo que promete Syriza si gana las elecciones en Grecia

 

Publicado 24 enero 2015


Una de las medidas con las que se compromete la coalición es buscar revertir la austeridad fiscal implementada en 2010.

Grecia celebrará este domingo unas elecciones cruciales en las que se apunta hacia el triunfo de la coalición de izquierda Syriza, la cual aviva la esperanza de los habitantes de la nación helena que sueñan con que se acabe la política de austeridad fiscal implementada en 2010, a cambio de rescate.

 

A continuación conozca los compromisos electorales de Syriza:

 

-Se destinarán unos 3 mil millones de euros a una serie de programas con los que espera crear 300 mil puestos de trabajo.Derogará (si gana) las reformas que, en su opinión, han recortado en estos últimos años los derechos de los trabajadores.

-Se ha presentado un "plan de reconstrucción" que, bajo la denominación del Programa Salónica, incluye cuatro pilares de reformas con unos gastos estimados de 11 mil 382 millones de euros y unos ingresos de 12 mil millones.

- La coalición propone adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujos.

-Se compromete a realizar incrementos en el impuesto de la renta al 75 por ciento para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales.

-Buscarán realizar una auditoria de la deuda pública, el gran problema que ha hundido al país en la crisis estos últimos años. De igual manera, exige renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo.

-Exigir a la Unión Europea un cambio en el papel del Banco Central Europea  para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.

- Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional.

-Rebajar drásticamente el gasto militar.

 

En Contexto

 

En 2010, Grecia realizó una serie de acuerdos con la Unión Europea y el FMI para rescatar su economía. Ese pacto produjo grandes recortes en el gasto público para la ayuda financiera de 240 millones de euros.

Este 25 de enero será una fecha crucial para Grecia y Europa, los griegos se enfrentarán a la elección, posiblemente, más significativa para ese país, debido a los graves problemas económicos por los que atraviesan, convirtiéndose el euro en el principal debate político.

Grecia celebrará elecciones presidenciales de forma anticipada, debido a que el candidato del Gobierno no obtuvo el apoyo del Parlamento  en la tercera y última elección que podía hacer ese ente legislativo.

El debate se disputa entre dos opciones: la salida del rescate y la firma de un minirescate, a cambio de nuevos ajustes, y el abandono del programa de austeridad, bajo el peligro de que los acreedores suspendan las ayudas.

24/01/2015 : La Haine

 

Syriza se enfrenta a decisiones difíciles

x Dimitris Belladis



Syriza puede convertirse en una fuerza de contestación, aunque por desgracia también puede ser la base de un gobierno que aplique una política social-liberal

 

No existe una tercera solución.

Tras la caída del gobierno de coalición entre Nueva Democracia y el Pasok (Movimiento Socialista Panhelénico) –a pesar de los esfuerzos coordinados del capital y de las instituciones de la eurozona por apuntalar al gobierno de Samaras y a pesar de la propaganda que vaticina el hundimiento de la economía griega–, la perspectiva de las elecciones ha abierto una posibilidad histórica para Syriza y para el conjunto de la izquierda griega e internacional. Es la primera vez desde el periodo de la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial –periodo en que la izquierda comunista tradicional tuvo la oportunidad de asumir el poder gubernamental en Grecia y en Europa– que la izquierda radical puede acceder al gobierno sola o en coalición. Es también la primera vez desde el comienzo de la crisis económica internacional en 2007-2008 que un país sometido a la supervisión de instancias internacionales (la Troika) tendrá la oportunidad de aupar a un gobierno de izquierda.

El éxito o el fracaso de esta experiencia tendrá enormes consecuencias políticas, ideológicas, morales y psicológicas para los diversos componentes de la izquierda que se sitúan "a la izquierda de la socialdemocracia", y esto determinará el éxito o el fracaso inmediato en este periodo de lo que se ha calificado de "guerra de posiciones" o de "vía democrática al socialismo", según las distintas maneras de enfocar esta situación. O bien la izquierda abre una vía de ruptura decisiva con el capital –muy distinta de una simple "gestión humanitaria" de la crisis capitalista– y emprende una transición al socialismo, en cuyo caso adquiriría un peso moral suficiente para echar por la borda la famosa fórmula de que "hoy por hoy no podemos avanzar hacia el socialismo; esta perspectiva pertenece a un futuro muy lejano".

O bien la izquierda (Syriza) no se convertirá en una fuerza socialdemócrata clásica, sino en una gestora social-liberal, una correa de transmisión de las políticas variables del Banco Central Europeo (BCE) o de EE UU, en un gobierno que mantenga buenas relaciones con Merkel, Schäuble, Juncker y compañía.

La única alternativa creíble al liberalismo puro y duro no consiste en restaurar un keynesianismo clásico o edulcorado, sino que pasa por poner el acento en una perspectiva anticapitalista que abra la vía hacia el socialismo como única estrategia de salida de la larga crisis capitalista estructural sobre la base de un programa transitorio. Desde este punto de vista, estamos de acuerdo con la afirmación de que Syriza "no puede convertirse en una socialdemocracia", como declaran a menudo los líderes de la coalición de la izquierda radical. Con un añadido importante: Syriza puede convertirse, o bien en una fuerza antineoliberal y anticapitalista –mediante la construcción de un frente de izquierda, de abajo arriba–, pero también puede abrir la vía a un gobierno de gestión social-liberal.

 

El programa inmediato

Si se confirma la perspectiva de una ruptura, lo que adquirirá actualidad y una gran importancia táctica será la cuestión de un programa gubernamental inmediato (los "cien primeros días"), acompañado de un apoyo popular y social de naturaleza dinámica. Este programa debe marcar un retorno a la postura fuerte y enérgica expresada por Syriza durante el periodo 2008-2012 o incluso en ciertos momentos de 2012-2014, como la larga ocupación de la ERT (la radiotelevisión pública griega clausurada por Samaras en junio de 2013) o la resistencia en los bosques de Skouries (región en que el gobierno había adjudicado a un grupo canadiense la licencia para explotar una mina de oro, provocando una resistencia amplia y decidida por parte de la población). El programa expuesto en la Feria Internacional de Salónica en septiembre de 2014 puede servir de "vehículo" para extender nuestra influencia, pero es insuficiente.

 

Los puntos programáticos presentados en aquella ocasión se refieren a lo que es estrictamente necesario para la gestión y la resolución de una crisis humanitaria aguda, pero hay que poner el acento en medidas que modifiquen notablemente el equilibrio de fuerzas entre las clases y reflejen la potencial hegemonía de las masas trabajadoras en el seno de Syriza. Se trata de medidas como el retorno al salario mínimo de 751 euros, la reintroducción de los convenios colectivos, la exención fiscal de los ingresos anuales inferiores a 12 000 euros, la abolición de la ENFIA (impuesto sobre la propiedad del suelo, incluidas las superficies no habitadas), la reintroducción de las 14 pagas para los jubilados y el aumento a 700 euros de la pensión mínima. A esto se añaden los gastos para los sectores de la educación y la sanidad y las inversiones para el empleo público.

Sin embargo, la financiación de estas medidas no se ha concretado suficientemente, salvo con respecto a las fuentes señaladas en Salónica, a saber, el cese temporal del pago de la deuda o un cambio del sistema tributario con respecto al capital, a los banqueros, a los armadores y a los grandes terratenientes. Para un gobierno de izquierda no es posible ni deseable –en la medida en que no se trata de un gobierno de "salvación nacional"– satisfacer todas estas necesidades como si acabáramos de salir de una guerra social que ha durado cinco años y como si lo que ha sucedido fuera el fruto de un malentendido. Por tanto, hemos de clarificar qué significa la "abolición" unilateral e innegociable de los memorandos en términos de leyes que se apliquen punto por punto: leyes relativas a los salarios, las pensiones, la seguridad social y el derecho al trabajo, sobre el control de la banca, la renacionalización de los sectores privatizados y la eliminación del TAIPED, es decir, el fondo para el desarrollo de la propiedad pública, creado por Samaras para vender a cambio de nada los bienes públicos. Se trata asimismo de poner fin a los despidos y al desmantelamiento de sectores públicos (educación, sanidad, etc.) y de asegurar unas condiciones de vida dignas a los parados que dejen de percibir el subsidio, a los ciudadanos excluidos de la seguridad social y a los inmigrantes. Finalmente, es preciso restablecer el derecho de manifestación y retirar del espacio público a las fuerzas especiales de la policía. Al mismo tiempo habrá que lanzar una campaña y adoptar medidas concretas contra el fascismo y el racismo. A medio plazo habrá que abolir todas las leyes y reglamentos derivados de la adopción de los memorandos, lo que afectará a 400 leyes y miles de decretos y ordenanzas.

 

El programa de conjunto

Conviene recordar que Syriza no solo accederá al poder gubernamental ni desarrollará su programa político sobre la base de lo que manifestó Alexis Tsipras en la feria internacional de Salónica de 2014. Syriza tiene un programa que habrá que desarrollar y que se adoptó en el congreso de julio de 2013. Dicho programa establece claramente los instrumentos políticos y económicos para avanzar hacia una redistribución social y una reconstrucción productiva que responda a las necesidades de la sociedad. Esto implica un control público y la propiedad de la banca, la suspensión de la privatización de empresas públicas que desempeñen una función estratégica, así como la adopción de medidas encaminadas a responder a las presiones y al chantaje del capital, de la troika y de los acreedores.

Estas medidas no dejaron de ser válidas tras la feria de Salónica, donde se puso de manifiesto el programa mínimo de aplicación inmediata, pero no el conjunto de nuestro programa de gobierno aplicable a corto y medio plazo. Uno de los objetivos principales sigue siendo la supresión de lo esencial de la deuda, que por lo demás es imposible de pagar, en vez de medidas a medias como una restructuración (con ampliación de los plazos de devolución), una renegociación de los tipos de interés o siquiera una estricta moratoria. Es imposible desarrollar una política favorable a las masas populares y trabajadoras si continúa la pesadilla de la deuda y de su reembolso o el objetivo de un presupuesto equilibrado acorde con las exigencias de los mecanismos europeos de estabilidad.

Para terminar, las relaciones con las demás fuerzas de izquierda tras las elecciones, las iniciativas a escala regional y local con los aliados y la movilización popular son condiciones absolutamente necesarias para la supervivencia de un gobierno de izquierda, un gobierno que tenga a Syriza como columna vertebral. Necesarias también para iniciar un proceso de derribo del sistema y no simplemente para "frenar" la "restructuración capitalista" que tiene lugar en Grecia y en Europa desde hace años. La victoria puede ser nuestra.

 

Dimitris Belladis es miembro independiente de la Plataforma de Izquierda de Syriza y candidato en las elecciones parlamentarias del próximo 25 de enero.

A l´encontre-La Breche. Traducción de Viento sur

Una victoria de Syriza podría abrir caminos novedosos

¿Un nuevo comienzo para Europa?

 

Ulrich Brand

Rebelión

 


Ni bien se sabía que a fines de enero habría elecciones legislativas en Grecia y que una victoria del partido izquierdista Syriza era probable, que una serie de políticos/as y comentaristas de toda Europa saltaron a asegurar que no hay alternativa posible a la política actual, y punto. "Seguridad", "estabilidad" y "orden", fueron los lemas del momento. Difamando al líder de Syriza, Alexis Tsirpas, como "populista antieuropeo" (diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania), vaticinaron que un gobierno encabezado por Syriza sería un "drama", e indefectiblemente llevaría al "caos". El Ministro de Finanzas alemán Schäuble incluso amenazó de frente a la población griega, mientras el Presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker recomendó a los/as griegos/as no "equivocarse" al momento de votar. Finalmente, el FMI bloqueó el desembolso de una cuota crediticia.

Sin embargo, estos comentarios pintan un cuadro equivocado. En los hechos, el caos ya es la realidad cotidiana para muchas personas en Grecia: El 50% de la juventud está sin trabajo, las jubilaciones fueron recortadas dramáticamente, muchos hospitales tuvieron que cerrar sus puertas. Si uno pone mayor atención al debate en Grecia, se dará cuenta que precisamente Syriza es el partido que propone reformas de amplio alcance: reformas que sin duda trastocarían también el "establishment", a fin de combatir la corrupción y el clientelismo y garantizar el nivel de vida de las personas en vez de "depreciarlo". El partido se opone a la actual política de austeridad, y quiere ser parte de las alternativas en y para Europa – lo cual, evidentemente, tiene molestos a los actuales gestores de la crisis. De ahí ese miedo a un partido que hace cinco años, ni recibía aún el 5% de los votos emitidos.

 

Una oportunidad para Grecia

 

Démosle vuelta al asunto. Convirtamos a Grecia en un campo de experimentación para probar otras formas de manejar la crisis. Imaginemos una reestructuración exitosa del Estado y de la economía: las personas gozan de condiciones laborales y de vida estables, se reforma el sistema impositivo, de manera que los ricos carguen con una parte adecuada del coste para la colectividad. Asimismo - horribile dictu para toda mente neoliberal - hay programas de inversión pública eficientes que permiten superar las crisis humanitarias en las áreas alimentación y vivienda, educación y salud.

En un escenario de este tipo, el criterio de éxito ya no sería el grado en el que se "tranquilicen" los mercados financieros y se mantenga la política de austeridad – como lo planteó Joschka Fischer, ex Ministro de Relaciones Exteriores alemán en el periódico Standard el pasado martes. Fischer también presume que una victoria de Syriza desembocaría en una crisis política que arrastraría a toda Europa.

Está claro que nada de esto será fácil. Minimizar los problemas estructurales existentes no ayudará en nada, y no faltarán voces europeas que exijan políticas intransigentes contra el nuevo Gobierno griego. Pero aún así, existirá cierto margen de acción. Por ejemplo, se podrían fortalecer las economías locales y regionales. No, ¡no estamos hablando de proteccionismo! Estamos hablando de una política económica razonable y sensata que no se someta al "campo de batalla del mercado global" sino que, dentro de la división de trabajo internacional, insista en una política industrial, estructural y de mercado laboral autónoma e independiente. Esto podría dar un impulso refundacional que tanta falta hace en Grecia.

 

¿Otra Europa?

 

Europa podría convertirse en un proyecto que que es vivido de manera positiva por todas las personas, en todos los países. Un primer paso sería re-negociar las deudas, cara a cara y en pie de igualdad, para así restituir su margen de acción al Gobierno griego. El partido proeuropeo Syriza podría promover una salida diferente a la crisis, no sólo para Grecia, sino también para otras regiones.

Finalmente podría darse la tan necesaria conferencia europea sobre la deuda. Mucha gente ya reconoce que Grecia jamás podrá pagar su deuda – a no ser por el precio de una dependencia más o menos eterna. La conferencia debería abordar el tema de una solución europea global, pero también tratar la posibilidad de una condonación parcial de la deuda griega y, para los créditos restantes, un mecanismo de pago de deuda a la medida del rendimiento económico real del país. Sería una señal política poderosa, tanto para las personas como para los mercados, de que por fin se trabaja seria- y solidariamente en desarrollar estrategias adecuadas de manejo de la crisis. Al mismo tiempo, se transparentaría quienes se benefician realmente de la crisis actual.

Hay mucho para repartir, en Grecia y en otras partes también. El libro de Thomas Piketty sobre la evolución histórica de los patrimonios ha desencadenado para un amplio debate en este sentido.

Sin duda, un desarrollo positivo de la situación en Grecia desalentaría las fuerzas antieuropeas y nacionalistas en Europa.

Tenemos por delante debates intensos acerca de ¿cuáles podrían ser los pilares de un modelo de bienestar justo, ecológico y democrático para Europa?

En los comentarios, se repite una y otra vez la cantaleta pálida del necesario "crecimiento". Pero, ¿qué significa eso concretamente? Concretamente ¿qué tipo de empleos se generan o se conservan? ¿Estamos hablando de empleos en la industria de armamento, o en una industria productiva lo más sostenible posible? ¿Del trabajo de peones mal pagados/as en la agroindustria, o de trabajadores/as con empleo digno en la producción ecológica de alimentos? ¿Y quiénes deciden sobre las inversiones que deben llevarnos al crecimiento? Fondos de alto riesgo privados en busca del mayor rédito posible, o empresarios/as responsables, o incluso la población mediante mecanismos y procedimientos de democracia económica? Todas esta son preguntas a las que Syriza quiere encontrar respuestas. Y de hecho son temas claves que deberíamos discutir y analizar en y para toda Europa.

Y para terminar: Cabe preguntarnos también cómo pueden contribuir actores relevantes de otros países, por ejemplo políticos/as, empresarios/as progresistas y sindicatos, a que no se deje pasar la oportunidad de un nuevo comienzo en Europa. Los comentarios que han suscitado los primeros amagues de la contienda electoral en Grecia dejan muy en claro que esta campaña no es un asunto meramente griego.

 

Ulrich Brand, profesor de Política Internacional en la Universidad de Viena, fue co-organizador de un Foro sobre la crisis del Euro a mediados de diciembre en Atenas y es integrante del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo de la Fundación Rosa Luxemburg.

 

UCRANIA

 

Al menos 15 muertos en ataque a ciudad de Mariúpol en Donetsk

 

Publicado 24 enero 2015



Fuentes manifestaron que un misil cayó en una zona residencial de esa ciudad, produjo un incendio en el que varios vehículos y parte de la infraestructura de un edificio quedaron destruidos.

Unas 15 personas murieron este sábado y otras 46 resultaron heridas luego de un ataque con artillería contra la ciudad de Mariúpol, ubicada en Donetsk (al este de Ucrania).

Fuentes señalan que un misil (al parecer lanzado por un sistema lanzacohetes múltiple tipo Grad) cayó en una zona residencial de Mariúpol, incendió varios vehículos y dañó un edificio.

El Ministerio de Interior de Ucrania indicó que 15 personas murieron y otras "46 recibieron heridas por esquirlas, entre ellos una niña de 12 años".

Más temprano, el titular del Ministerio del Interior de Ucrania en la región de Donetsk, Vyacheslav Abroskin, dijo que durante el bombardeo murieron al menos 10 personas.

El Ministerio del Interior de Ucrania acusó a los independentistas de atacar la ciudad, situada a 110 kilómetros al sur de Donetsk. Sin embargo, las autodefensas de Donetsk negaron tal información.

"Disparaban desde [la aldea de] Stary Krym, que está bajo el control del Ejército", dijo a RT el comandante adjunto de las fuerzas militares de la República Popular de Donetsk, Eduard Basurin, quien también agregó que "Nuestras fuerzas no tienen cerca de Mariúpol sistemas de armas capaces de atacar esa región. Nuestras posiciones están demasiado alejadas".

 

En contexto:

El conflicto en Ucrania inició tras la operación militar que Kiev lanzó en el este de ese país contra los independentistas que se niegan a reconocer al nuevo Gobierno, tras el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich en 2013.

Desde el pasado 13 de enero se han registrado intensos enfrentamientos y las tropas ucranianas habrían perdido el aeropuerto de Donetsk pese a la tregua declarada en las conversaciones realizadas en Belarús.

El asesor del presidente de la República de Donetsk, Valentín Motuzenko, declaró que militares ucranianos ordenaron el domingo un ataque masivo contra Donetsk con todo tipo de armamento, tales como artillería, lanzacohetes, lanzaminas y lanzagranadas.

 

El Dato

El asedio del Ejército contra Donetsk ha provocado la muerte a casi cinco mil personas y otras 10 mil han resultado heridas.

Donbás: Hallan cadáveres con prendas de la OTAN

 

Publicado 23 enero 2015



Tras regresar al aeropuerto de la República Popular, destrozado por los combates con Kíev, los independentistas lograron ver cuerpos con uniformes de la organización militar y armas estadounidenses.

Las milicias federalistas de Donbás en el este de Ucrania anunciaron el hallazgo de cuerpos con uniformes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en las ruinas del aeropuerto.

Los independentistas tomaron el jueves la terminal aérea Serguei Prokofiev de la República Popular en medio de la agresión del Ejército ucraniano, lo que dejó 41 personas muertas en las últimas 24 horas.

Los combates se produjeron horas después del encuentro entre los ministros de Exteriores ucraniano, ruso, francés y alemán en Berlín para continuar las conversaciones de paz.

Los funcionarios se enteraron en plena reunión de la muerte de 13 personas en un trolebús bombardeado en Donetsk, ataque que las milicias federalistas atribuyeron a Kíev. El bombardeo ha sido el peor desde la firma de acuerdos en Misk, Bielorrusia, en agosto del año pasado.

"Los cadáveres vestidos con uniforme de la OTAN, a juzgar por las prendas personales halladas junto a ellos, pertenecen a ciudadanos extranjeros mercenarios de empresas militares privadas que actúan como grupos subversivos ucranianos", declaró el subcomandante de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin, en una rueda de prensa.

Además de los cadáveres, los independentistas encontraron armas de fuego de origen estadounidense: rifles de asalto, morteros de mano y equipos de comunicación, de acuerdo con el reporte de la agencia Tass. 

Un portavoz del Ministerio de Defensa de Donbás acotó que al examinar los restos de las instalaciones se encontraron también publicaciones en lenguas europeas, incluida literatura de tipo religioso.

El Gobierno de Ucrania reconoció su responsabilidad en los ataques del aeropuerto de la ciudad contra los independentistas de Donbás. Las milicias federalistas observaron que durante mucho tiempo, Kíev negó que hubieran bajas de su Ejército en los combates en el aeropuerto, dado que esas bajas no se producían en sus filas, sino en las de efectivos de la OTAN.

La toma del aeropuerto fue simbólica, pues los federalistas intentaron controlar el único edificio oficial de relevancia de la República, que seguía en manos de Kíev.

 El aeropuerto fue reconstruido en 2012, y en 2013 transitaron más de un millón de pasajeros, pero desde el inicio de la ofensiva ucraniana contra las milicias independentistas ha sido un punto codiciado y escenario de intermitentes combates.

 

EL DATO

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el asedio del Ejército contra Donetsk ha provocado la muerte a casi cinco mil personas y otras 10 mil han resultado heridas.

"Los combatientes neonazis de Ucrania son más peligrosos para Europa que los islamistas"

 

Publicado: 24 ene 2015 - RIA NOVOSTI / Alexander Mazurkevich



Los combatientes neonazis de Ucrania son más peligrosos para Europa que los islamistas, puesto que los primeros ya han cometido crímenes de guerra, escribe el bloguero Lewis Barton.

El conflicto en Ucrania ha permitido la proliferación de grupos derechistas paramilitares que invitan a combatientes extranjeros. En su artículo para 'Huffington Post' Barton menciona al batallón Azov, que, según él, cuenta con ciudadanos suecos y canadienses entre sus filas.

Barton califica de "estremecedora" la cuenta del batallón Azov en las redes sociales, que publica la imagen del sol negro utilizada por las SS durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, los materiales ideológicos en inglés publicados en el sitio web facilitan la contratación de nuevos integrantes del batallón, dice el bloguero.

El artículo señala que los radicales de derecha ucranianos presentan un peligro distinto que los combatientes de Siria. Barton menciona a un francotirador sueco miembro de Azov: "Una persona con este tipo de habilidades, con puntos de vista extremistas, ¡puede ser muy peligrosa!".

Barton cree que la brutalidad del conflicto afecta en gran medida al propio luchador, que puede acabar sufriendo síndrome postraumático. El autor recuerda que los combatientes de otro batallón, el Aidar, cometieron numerosos crímenes de guerra, como secuestros y decapitaciones.

 

MEDIO ORIENTE

 

YEMEN

 

Capital de Yemen albergó marcha en apoyo a los hutíes

 

Publicado 24 enero 2015



"Libertad para Saná y libertad para Adén", fueron las consignas en defensa de los revolucionarios.

Miles de yemeníes tomaron las calles de Saná (capital de Yemen) este viernes en apoyo al movimiento chií Ansarolá (Hutí). Unos 20 mil simpatizantes de los hutíes marchan por la carretera de la capital que conduce al aeropuerto de esta ciudad.

"Libertad para Saná y libertad para Adén", fueron las consignas refiriéndose a la capital yemení y a la segunda ciudad más importante del país, en el sur, donde está el principal puerto.

Los manifestantes también portaban retratos del líder del movimiento, Abdul-Malik al-Hutí, y pancartas con el lema de ese grupo.

En esta concentración, los yemeníes aprovecharon para condenar la caricatura del Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él), publicado por la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo'.

El jueves pasado la organización Ansarolá pidió al pueblo yemení "salir con ímpetu para demostrar la presencia de medidas a favor de los revolucionarios". Al mismo tiempo, exhortaron en ir en contra de los actos que perturben la seguridad de Yemen.

 

Crisis política en contexto

 

Los rebeldes retuvieron a Ahmad Bin Mubara, jefe del estado mayor presidencial de Yemen, el 17 de enero, ocasionando que el presidente Mansur Hadi ordenara a las fuerzas armadas recuperar el control de la capital, Saná. Dicha decisión fue vista por los hutíes como un plan del Gobierno para desestabilizar los comités del pueblo.

Por otra parte, el 19 de enero el convoy del primer ministro yemení, Khaled Bahah, fue atacado en la capital.

El movimiento hutí controla desde 2010 la provincia septentrional de Saada y domina otras regiones del país y parte de la capital desde septiembre de 2014. Además mantiene una férrea resistencia a Al Qaeda y a grupos y clanes suníes en las regiones de Al Baida y de Eb.

Siguiendo ese curso, en noviembre de 2014 se firmó un acuerdo para la formación de un nuevo gobierno en un plazo de 30 días, hecho que se concretó a finales de ese mes.

Hadi llegó al poder en una elección de un solo candidato, apoyado por Arabia Saudita, los Estados Unidos, y de manera indirecta por Al Qaeda, reemplazando al veterano dictador, Ali Abdullah Saleh, quien fue derrocado tras un año de protestas masivas en todo el país. Saleh, que gobernó Yemen durante 33 años, dejó el cargo en febrero de 2012 en virtud de un acuerdo de transferencia de poder respaldado por Estados Unidos a cambio de la inmunidad.

 

PALESTINA

 

Abás: Palestina será un miembro activo de la CPI en abril

24/01/2015 – HISPAN TV

 


El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo el viernes que la membresía de Palestina en la Corte Penal Internacional (CPI) será definitiva y de forma "activa" el próximo mes de abril.

Según el titular palestino, el asunto más importante a tratar en este organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) será la construcción de asentamientos israelíes ilegales y los ataques contra los palestinos.

Se trata de unas afirmaciones hechas por Abás durante una visita oficial realizada a Túnez, donde abordó con su par tunecino, Beyi Caid Essebsi, los últimos acontecimientos regionales e internacionales, informa el portal palestino de noticias 'Wafa'.

Estas declaraciones se producen después de que la CPI anunciase la apertura de una investigación sobre los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes contra los palestinos.

Todo esto tuvo lugar a raíz de la decisión de Palestina de adherirse, el pasado 2 de enero, al Estatuto de Roma de la CPI y a más de una decena de tratados internacionales.

Días después, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó que Palestina se convertiría oficialmente en miembro de la CPI a partir del 1 de abril.

El martes, durante una conferencia conjunta de prensa con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, Abás advirtió una vez más que el régimen de Tel Aviv debe elegir entre "la paz y o la expansión y los asentamientos".

Además, denunció la congelación por parte del régimen de Israel de los fondos fiscales recaudados por cuenta del Estado de Palestina.

La iniciativa palestina de sumarse a la CPI fue una respuesta al rechazo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), a un proyecto de resolución que solicitaba un plazo de 12 meses para llegar a un acuerdo de paz con el régimen israelí y el fin de la ocupación israelí en tres años.

 

¿Quién teme a la Corte Penal Internacional?

 

Noura Erakat – 24/01/2015

Jadaliyya.com

 

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

 

¿Puede la Corte Penal Internacional impartir justicia a los palestinos que llevan más de un siglo luchando por alcanzarla? La búsqueda de justicia ante la CPI es una de las instancias de esa lucha. Pero cualquier visión sostenible de la liberación palestina debe ser consciente de los límites de ese tribunal, sobre todo en relación al Derecho Internacional en su sentido más amplio. Como todos los observadores del Derecho Internacional deberían tener claro, las probabilidades que tienen los palestinos respecto a ese tribunal son nulas. El reto que tenemos por delante es que no sólo es preciso innovar las estrategias del litigio sino que también deberemos entablar un diálogo sobre las mismas con las movilizaciones populares radicales.

La remisión ante la CPI ofrece a los palestinos dos oportunidades importantes. Una, permite que la Autoridad Palestina (AP) abandone, de una vez por todas, el tutelaje de EEUU. En la década de los noventa, en base a los Acuerdos de Oslo y sus concomitantes procesos y desde que se creó la AP, el liderazgo nominal palestino ha confiado exclusivamente en los EEUU como su santo patrón. Esta dependencia, y de hecho la existencia misma de la AP como producto de Oslo, han excluido la búsqueda de la autodeterminación. En cambio, la AP y el proceso de Oslo sirvieron para nutrir el colonialismo de asentamientos israelíes, el apartheid y la ocupación militar. Dos décadas de creciente dominio económico y político de Israel han ido dejando a la AP con un margen de maniobra cada vez más reducido. El giro hacia la CPI se produce en gran medida como respuesta a esa camisa de fuerza impuesta desde fuera y, hasta cierto punto, también autoimpuesta. El giro hacia la CPI expondrá a los palestinos a varias vulnerabilidades. No obstante, le ofrece también a la AP una oportunidad de oro: alejarse de una vez de sus inversiones y esfuerzos en un ostensible proceso de paz que sólo ha servido para apuntalar el pequeño círculo de intereses de las elites y volverse de nuevo hacia la búsqueda de la autodeterminación. Esa búsqueda no excluiría la posibilidad de una solución pacífica. Y mejoraría el nivel de apalancamiento de los palestinos en la negociación.

A pesar de los rumores de varios años, la firma del Estatuto de Roma por el Presidente de la AP Mahmud Abbas el último día de 2014, constituyó una sorpresa para la mayoría de los observadores. Hasta finales de 2013, la AP rechazaba la responsabilidad penal considerándola poco más que una malintencionada amenaza en los vacuos residuos de la estrategia de liberación que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) había abandonado desde la firma de los Acuerdos de Oslo. La movilización jurídica, la movilización de las bases, en los medios y a nivel popular se quedaron por el camino. En el frente jurídico, esa estrategia incluiría la defensa dentro de la Asamblea General de la ONU, la promoción de las normas de los derechos humanos, la insistencia en la observancia del Derecho Internacional y la cooperación con las organizaciones multilaterales de los derechos humanos. Incluiría también el apoyo a los representantes de la sociedad civil en los órganos competentes respecto a los tratados de los derechos humanos y las reivindicaciones innovadoras dentro del Tribunal Internacional de Justicia, así como en los tribunales nacionales extranjeros. El componente de base incluye el apoyo a los esfuerzos locales que tratan de fomentar la solidaridad, incluido, pero no limitado, el Movimiento por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones (BDS, por sus siglas en inglés). La estrategia en los medios de comunicación implica enfrentar a nivel global los esfuerzos de la hasbara israelí en los medios impresos y audiovisuales, en la televisión y en las redes sociales.

La AP le había vuelto la espalda a todas estas estrategias y adoptado un énfasis político cicatero apoyado en una fe inequívoca en la realpolitik. Esa fe ha colocado a EEUU, en su posición de superpotencia mundial y principal patrocinador de Israel, como la única parte capaz de posibilitar un Estado palestino. En la práctica, esta estrategia supone la estricta adherencia al proceso bilateral propiciado por EEUU, que carece de cualquier referencia al Derecho Internacional y a los mecanismos de revisión externos, y que viene dictada por el oportunismo y las presiones. En esa aproximación, lo político es un ámbito estrecho que descarta la ley y sus valores normativos concomitantes como impedimentos ante las posibilidades de una solución política. Al menos desde 1993, el liderazgo palestino se ha tragado esa visión de la política, quedándose sin ventaja alguna a la hora de negociar.

En efecto, la AP ha elegido una y otra vez priorizar la realpolitik sobre cualquier otra búsqueda de responsabilidad jurídica. Hay muchos ejemplos de esas decisiones. En 2009, la AP rescindió el Informe Goldstone del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y le volvió la espalda a los llamamientos populares de petición de responsabilidad penal, así como a que se investigara la utilización israelí de armas convencionales y su no adhesión al IV Convenio de Ginebra. La AP falló también a la hora de obtener ventaja de uno de sus logros jurídicos más importantes: la opinión consultiva de 2004 del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre el trazado del Muro de Separación y la situación en los Territorios Ocupados en un sentido más general. La AP no mostró interés en utilizar las recomendaciones del TIJ para animar a los Estados a que cortaran todo tipo de comercio con las corporaciones israelíes que facilitan la expansión del muro o la consolidación de su infraestructura de asentamientos en Cisjordania. El liderazgo palestino miró hacia otro lado cuando 170 organizaciones de la sociedad civil asumieron el mandato emitido por el TIJ a los Estados y lanzaron el movimiento del BDS. El legado de la defensa jurídica es el de las oportunidades perdidas y los fracasos ventajistas. A partir de los veintidós días de carnicería aérea y terrestre de Israel contra la Franja de Gaza en 2009, el liderazgo de la AP ha venido invocando la acusación ante la CPI como amenaza de último recurso si EEUU continúa fracasando a la hora de cumplir sus garantías políticas.

La preocupación que genera este intento final es que las dos décadas de abandono de estrategias legales hagan que la AP no haya dedicado los esfuerzos necesarios en su estudio y desarrollo o preparación. Es probable que no estén preparados para sortear las muchas dificultades de una investigación de la CPI. El órgano multilateral, que es muy vulnerable ante los intereses e intervenciones estatales, está repleto de trampas de tecnicismos legales. No va a ser la panacea de las reclamaciones palestinas para que Israel rinda cuentas. Para poder conseguir que se procese a israelíes individuales ante la CPI por acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, la AP debe lanzar una campaña a todos los niveles que coloque a la sala del tribunal en una visión más amplia de la movilización política. Esos esfuerzos deberían apoyar el proceso en la CPI, aunque dentro de una visión global. La propia jurisdicción de la CPI no es el santo remedio y puede incluso resultar más perjudicial que beneficiosa. Si la AP quiere presentar sus reclamaciones ante la CPI, debe hacerlo dentro de un compromiso más amplio en la resistencia frente al régimen de apartheid y la ocupación militar de Israel.

El derecho es un ámbito tanto de posibilidades como de obstáculos, en especial en su incapacidad para la justicia inmediata no regulada. Como David Luban, Michael Kearney y otros han mostrado, esto es tan verdad respecto a la CPI como en cualquier otra instancia.

A continuación destaco esos escollos y concluyo con una serie de recomendaciones a fin de poder desarrollar estrategias legales viables.

 

Escollos en el camino hacia la investigación y enjuiciamiento en la CPI

 

Ámbito

 

En 2009, la AP bajo dominio de Fatah intentó llevar ante la jurisdicción ad hoc de la CPI los crímenes israelíes en la Franja de Gaza durante la Operación Plomo Fundido. La CPI lo rechazó, afirmando que "sólo los Estados pueden acudir a la CPI o a su jurisdicción ad hoc y que aún no podemos decidir que Palestina es un Estado". Después, Fatu Bensuda fue nombrada fiscal de la CPI. En agosto de 2014, señaló su disposición a considerar una nueva solicitud de Palestina. En las votaciones de la Asamblea General de la ONU de noviembre de 2012, 139 Estados miembros reconocieron a Palestina como Estado, lo que puede resolver la cuestión de la estatalidad de Palestina. El reconocimiento del Estado de Palestina convierte el territorio ocupado en una entidad viable. Pero la evocación aquí de Palestina está teñida de ironía. La ley ha hecho posible su evocación ante las instituciones jurídicas internacionales y las entidades multilaterales, aunque Israel continúe negando y rebajando su soberanía. El 31 de diciembre de 2014, Palestina depositó una solicitud 12(3) aceptando la jurisdicción de la CPI a partir del 13 de junio de 2014 y accediendo al Estatuto de Roma. A diferencia de 2009, Palestina se comprometió a finales de 2014 con las disposiciones del Estatuto de Roma e hizo de la totalidad de la situación en Palestina, Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y la Franja de Gaza, sujetos de investigación.

Como tal, la CPI puede investigar tanto a Israel como a los grupos armados palestinos. Aquí, la ley materializa el desequilibrio de poderes entre la potencia ocupante y los ocupados. Sin embargo, algunos analistas jurídicos han sostenido que enjuiciar sólo a Israel sería contraproducente para los palestinos. Con esa lógica, esa estrategia socavaría la legitimidad de la Corte a los ojos de los Estados más poderosos y escépticos del mundo, y EEUU no es el menos importante de ellos. Desde luego es importante aquí que de sus 123 Estados partes (en estos momentos), "Brasil es realmente el único gran Estado del mundo que es miembro de la CPI. Además, más de la mitad de la población mundial vive en países que no pertenecen a la CPI". Por tanto, ahí vemos la vulnerabilidad de la CPI. Tiene potencial para convertirse en un órgano fuerte pero está dependiendo de que los Estados no miembros más poderosos del mundo determinen el alcance de su legitimidad.

Investigando los crímenes de guerra

 

El hecho de que la CPI pueda examinar la totalidad de los territorios palestinos es realmente un desarrollo positivo. Las violaciones estructurales de Israel en los aspectos jurídicos y políticos, y no sólo sus implicaciones en los conflictos armados, se han convertido en materia de escrutinio. Los crímenes que los beligerantes perpetran durante el tiempo de guerra son los crímenes más difíciles de investigar. Su carácter jurídico no es obvio. Por ejemplo, la CPI tendría que examinar cada uno de los ataques militares de Israel sobre una base de caso por caso. Este examen conlleva considerar si los daños militares superaron las ventajas militares perseguidas. Por tanto, la Corte debe poder acceder a la inteligencia militar que tanto Israel como los grupos armados de la resistencia palestina no van a facilitarle. Más importante es el énfasis en la idea de la "ventaja militar", sin examinar el contexto en el que esa fuerza se ha utilizado, legitima por sí misma el uso de la violencia armada, materializando de nuevo el desequilibrio de poderes entre el colonizador y el colonizado.

Resulta más fácil descifrar la conducta de los grupos palestinos a nivel jurídico. Los cohetes palestinos carecían de capacidad para distinguir entre objetos militares y civiles. Su uso es por tanto, ipso facto, ilegal. En contraste, Israel insiste en que trataba de evitar víctimas civiles. Esta afirmación, aunque no está probada, complicaría necesariamente las lecturas jurídicas de las acciones militares israelíes. Si Israel opta por participar en esos procedimientos, tendrá derecho a plantear el caso frente a las acciones de los contingentes armados palestinos. Esto tiene importantes implicaciones para Hamas, que gobierna la Franja de Gaza y es una de las mitades del deseado y tan necesario gobierno de unidad palestino. Sus dirigentes serían el objetivo fundamental de una investigación de la CPI, y si la investigación llevara a un procesamiento, deslegitimaría su participación en el gobierno. Dependiendo de quién sea procesado, puede tener el efecto de deslegitimar a la vez a Hamas. Hamas reconoce este riesgo y ha endosado la petición. No obstante, los dirigentes palestinos deberían estar preparados para ese resultado y su impacto sobre un gobierno de unidad.

Palestina, como la CPI reconoció, está también en desventaja debido a su incapacidad para demostrar que puede investigar y procesar adecuadamente sus propios supuestos crímenes. Por esta razón, la prestación de la complementariedad, que concede la jurisdicción de la CPI sólo en los casos donde el Estado "no está dispuesto o es incapaz de desarrollar genuinamente la investigación o enjuiciamiento" es –a todos los efectos- discutible. En cambio, Israel puede argumentar a favor de la complementariedad. En concreto, puede postular que está dispuesto y es capaz de investigarse a sí mismo, como lo demuestran sus cinco investigaciones en curso sobre la Operación Marco Protector. Junto con la inclusión de personal no militar en sus comisiones militares, como estableció durante la Comisión Turkel, Israel puede defender que se trata de auténticas investigaciones. Aunque el triste record israelí a la hora de investigar sus propios crímenes de guerra durante la Operación Plomo Fundido pone la cuestión de la complementariedad en tela de juicio, demostrar esa insuficiencia conllevaría un proceso jurídico largo y separado. En el mejor de los casos, el principio de complementariedad protegería a Israel de la investigación de la CPI y, en el peor, retrasaría el proceso de forma tan grave que podría frustrarse la justicia.

 

Prerrogativas de la Corte Penal Internacional

 

Incluso aunque la CPI investigara adecuadamente los supuestos crímenes de guerra de Israel durante el verano de 2014, y asumiendo que se pudiera demostrar que las propias investigaciones de Israel no son genuinas, eso no garantiza la investigación de la CPI sobre la cuestión. El tribunal puede optar aún por evitar las minas terrestres que supone caminar sobre el conflicto israelo-palestino y, como señala Kevin Jon Heller, "enterrar en el olvido lentamente las investigaciones preliminares".

La Oficina del Fiscal (OTP, por sus siglas en inglés) tiene bastante discrecionalidad a la hora de decidir qué casos y situaciones se investigan. Si la fiscal decide que una investigación criminal no sirve a "los intereses de la justicia" porque podría dañar un proceso político en marcha o fracasar a la hora de satisfacer a cualquiera de las partes, exacerbando así la situación, podría sencillamente retrasar el proceso de revisión preliminar de forma tan grave que podría convertirlo en irrelevante. Heller señala que eso fue lo que pasó con los casos de Afganistán y Colombia:

"Afganistán pasó de la fase dos a la fase tres después de siete años. Es decir, que a la OTP le llevó, supuestamente, siete años llegar a la conclusión de que al menos se había cometido un crimen internacional en Afganistán. Vd. y yo podríamos haber completado la fase dos tomando un té una tarde de ocio. Las fotos de las torturas en la Base de la Fuerza Aérea de Bagram habrían sido suficientes. Incluso una matanza talibán habría bastado para pasar de la fase dos a la tres, y sin embargo a la OTP le llevó siete años. El caso de Colombia es aún peor, se encuentra aún en la fase tres de la investigación preliminar después de diez años, a pesar de que todos los grupos de derechos humanos dentro y fuera de Colombia están de acuerdo en que el gobierno colombiano no está haciendo nada para investigar y procesar a los autores de la violencia en el país, situados en puestos altos, especialmente a los que están vinculados con el mismo gobierno".

No hay nada que proteja a Palestina de este resultado. Esta posibilidad debe atemperar la fe en la capacidad de la CPI para impartir justicia.

 

Investigando los asentamientos

 

El liderazgo palestino puede hacer referencia a una situación específica para que la CPI lleve a cabo la investigación. Más que referirse a la situación de la Franja de Gaza o de Palestina, puede remitirse a la situación en Cisjordania, sólo para limitar la investigación de la CPI a la cuestión de los asentamientos. Quizá sea esto preferible a procesar a Israel por los supuestos crímenes perpetrados durante la Operación Marco Protector porque evita las dificultades de investigar operaciones militares durante las hostilidades. Y lo que es más importante, una derivación limitada evitaría el obstáculo de la complementariedad, porque Israel no puede investigar ni los asentamientos ni la prolongada ocupación militar ya que ambos aspectos conforman políticas estatales explícitas de Israel. Dicho esto, una derivación limitada puede hacer que se procese a Palestina por los atentados suicida lanzados desde Cisjordania y otros supuestos crímenes en virtud del Estatuto de Roma. Además, incluso esta opción no es precisamente el santo remedio ya que la Fiscal puede ejercer su facultad jurisdiccional para rechazar esa recomendación por la revisión limitada. Puede decidir investigar sólo la Franja de Gaza o la Franja de Gaza y Cisjordania, colocando todo de nuevo en el punto de partida.

Aunque menos complicada que la investigación de las operaciones militares, la investigación del traslado de las poblaciones civiles en los territorios ocupados y la confiscación de tierra para ese propósito plantearía también enormes dificultades. Esos retos incluyen los impedimentos de los tratados bilaterales que la OLP e Israel han firmado, en concreto Oslo II. Oslo II dio a Israel jurisdicción militar y civil sobre el Área C (en Cisjordania), donde Israel ha intensificado agresivamente su empresa colonial de asentamientos. No es probable que la CPI llegue a la conclusión de que Oslo II ignora la jurisdicción palestina sobre Cisjordania. Como expresó Darryl Li, Palestina no delegó la autoridad que tenía en Israel sino que la Potencia Ocupante delegó su autoridad nominal a un administrador temporal y local: la AP. Este es un ejemplo lúcido de la ironía que supone evocar a Palestina como actor estatal ante la ley. Es como una especie de sombra prospectiva sin capacidad para relacionarse completamente con su propio cuerpo.

Eso plantea (al menos) dos cuestiones. Primera, ¿cuál es el valor de los intercambios de tierra que la AP ha indicado estar dispuesta a aceptar respecto el ámbito territorial del Estado palestino? Y, ¿tienen importancia esos potenciales intercambios de tierra a la luz del reconocimiento por la Asamblea General de la ONU de noviembre de 2012, y los posteriores esfuerzos diplomáticos por toda Europa reconociendo a Palestina? Imagino que si la fiscal de la CPI decide investigar este caso o situación, lo remitirá a la voluntad de los Estados miembros para que reconozcan a Palestina como existente dentro de las Líneas del Armisticio de 1949. En segundo lugar, ¿qué implica el procesamiento en la CPI respecto a las confiscaciones de territorio? Durante un conflicto armado en marcha y bajo la Ley de Ocupación que gobierna Cisjordania y la Franja de Gaza, Israel puede justificar esas confiscaciones.

 

¿Y ahora qué? Algunas recomendaciones

 

En la actualidad, Abbas sólo ha firmado el Estatuto de Roma y ha depositado una solicitud 12(3) que concede a la CPI jurisdicción retroactiva al 13 de junio de 2014. No ha remitido una situación o caso a la Oficina del Fiscal. Hasta ahí puede ser lo más lejos que lleguen los dirigentes palestinos y no sería imprudente. Esta posición de espera es prospectiva y sirve de disuasión ante cualquier futuro ataque que Israel pueda lanzar contra la Franja de Gaza. No obstante, si la AP decide remitir una situación a la fiscal, entonces es mejor que presente una de materia estructural. Una posibilidad es remitir la situación en Cisjordania para centrarse en los asentamientos. Si la fiscal acepta esta revisión limitada, evitaría la posibilidad de la complementariedad, así como las muchas responsabilidades asociadas con la investigación de las hostilidades en la Franja de Gaza.

La CPI no será la instancia adecuada para una reparación justa a los palestinos. Los probables escenarios incluyen: la Corte puede ir matando lentamente la remisión en los entresijos inaccesibles y prolongados de sus procedimientos; Israel puede evadir el procesamiento a través de la complementariedad; pueden llegar a procesarse sólo los supuestos crímenes perpetrados por los palestinos; y la investigación de los asentamientos israelíes puede ir precedida o complementada por el procesamiento de los palestinos. Estas posibilidades van de lo aberrante a lo tolerable. La CPI no puede ser un destino en sí y por sí misma. Es sencillamente una posibilidad y una muy complicada, entre muchas. Cualquier tribunal, incluida la CPI, sólo puede ser eficaz si forma parte de un compromiso y lucha más amplios por la autodeterminación y la justicia.

Este compromiso y lucha más amplios es el único camino para apalancar cualquier potencial beneficio que pueda ofrecer el procesamiento en la CPI. El aislamiento de Israel y la deslegitimación de su régimen de apartheid y ocupación militar requieren de una plataforma de resistencia. Esa plataforma debería incluir la expansión de la estrategia jurídica de la AP y su búsqueda de socios diplomáticos que resistan y soporten las sanciones estadounidenses. Que la AP apoye campañas sólidas de la sociedad civil como, pero no sólo, la campaña global del Movimiento por el Boicot, la Desinversión y las Sanciones. Incluiría la dedicación de la AP a un esfuerzo concertado en los medios, así como invertir en los trabajadores culturales de Palestina y en una economía de resistencia agrícola. Esa economía debería proporcionar productos básicos a los palestinos en los Territorios Ocupados que les posibilite poder boicotear los productos israelíes y resistir para no seguir siendo un mercado capturado. Incluiría conseguir un gobierno de unidad nacional realista con Hamas que funcione realmente, un gobierno que prevea la posibilidad de un procesamiento de la CPI contra sus líderes y se prepare para esa posible situación.

Por último, el mejor resultado de la remisión a la CPI sería desenmarañarse de la ciénaga que es Oslo y reorientarse hacia la liberación de Palestina. Los peores escenarios abundan. La AP podría utilizar un poco a voleo el procesamiento en la CPI, o más perjudicial aún, como débil apalancamiento para continuar con la trampa estructural de las negociaciones bilaterales. Los mejores escenarios requieren diligencia, recursos y una enorme cantidad de buena suerte. La mayoría de ellos requieren que la AP se aleje de su limitada búsqueda del propio interés. Ese cambio espectacular entre los dirigentes palestinos ofrece muchas más posibilidades en la búsqueda de justicia que lo que cualquier tribunal pueda conceder.

 

Noura Erekat es actualmente profesora adjunta de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Oriente Medio en la Universidad de Georgetown, y coordinadora de defensa legal de la organización Badil. Noura es también co-editora de Jadaliyya.com

 

ARABIA SAUDITA

 

Abdalá y Chávez: las distintas reacciones de Obama ante las dos muertes

Publicado: 23 ene 2015

. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins / AFP



Las declaraciones de Washington sobre el Estado de Derecho y la libertad parecen hipócritas cuando se comparan las reacciones de la Casa Blanca con motivo del fallecimiento de Hugo Chávez y las palabras de Obama por la reciente muerte del rey de Arabia Saudita, afirma el portal First Look Media. 

"Con profundo respeto expreso mis condolencias personales y las simpatías del pueblo estadounidense a la familia del rey Abdalá bin Abdelaziz y al pueblo de Arabia Saudita", dijo el mandatario estadounidense en una declaración oficial de pésame publicada en el sitio web de la Casa Blanca.

"La solidez y la fortaleza de la alianza entre nuestros dos países es parte del legado del rey Abdalá. Que Dios le conceda paz", añadió Obama.

Según destacó el portal First Look Media, los "elogios dedicados al brutal déspota saudita" difieren radicalmente de la reacción de Washington a la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez.

"Mientras Venezuela comienza un nuevo capítulo en su historia, EE.UU. sigue estando comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos", reza la declaración que el presidente norteamericano emitió el día de muerte de Chávez.

Hugo Chávez fue elegido cuatro veces como presidente de Venezuela y tuvo el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de ese país sudamericano debido a su dedicación a la lucha contra la pobreza, señala First Look Media.

Por su parte, el régimen de la familia real saudita puede ser considerado uno de los más crueles en el mundo. Solo durante las dos primeras semanas de este año en el reino del Golfo fueron ejecutadas 10 personas por distintos delitos.

 

Opositores saudíes piden una transición democrática


Un grupo de militantes saudíes de la oposición han publicado un comunidado que parece llamar a una sublevación popular pacífica en pro de reformas, señala el sitio de información Al Watan.

El texto afirma: "En estos momentos críticos que atraviesa el país por la crisis de la energía, la muerte del rey, la ausencia de todo papel para el pueblo en la toma de decisiones políticas y la parálisis de las instituciones del Estado en razón de un vacío constitucional y legislativo, es necesario organizar una transición del poder para que ella se desarrolle de forma pacífica y no explote en un conflicto".

Los opositores llaman a "cooperar para superar los actuales desafíos en el país y llevar a cabo un proceso de transición que desemboque en una fase en la que la voluntad del pueblo sea expresada mediante la elección un gobierno constitucional y la posterior redacción de una constitución que responda a las aspiraciones del pueblo. Los puntos de esta transición deberían ser:

1) Un parlamento nacional compuesto de diputados elegidos por todos los ciudadanos, que disfrute del poder de promulgar leyes y reglamentos, nombrar el gobierno, pedir responsabilidades a los funcionarios y controlar la actuación del gobierno.

2) Separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial a fin de garantizar su independencia.

3) Liberación inmediata de los presos políticos.

4) Crear leyes que protejan la dignidad humana y la libertad de expresión y que aseguren protección para la prensa con el fin de que ésta pueda expresarse con libertad y denunciar la corrupción.

5) Creación de organizaciones civiles y sindicales y otras de defensa de los derechos humanos.

La declaración concluye diciendo que "los hijos e hijas libres de nuestro pueblo continuarán sus esfuerzos para liberar al país de la tiranía de la familia real".

Denuncian la hipocresía de los occidentales hacia el rey Abdulá

 


24/01/2015 – AL MANAR

Varios columnistas y público de diversos países están criticando a los líderes occidentales por sus elogios al rey Abdulá ibn Abdul Aziz, el recientemente fallecido rey saudí, cuyo régimen ha llevado a cabo incontables abusos contra los derechos humanos, apoyado a grupos terroristas y condonado extensas prácticas de corrupción.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, describió al fallecido rey como "un bravo socio en la lucha contra el extremismo violento y que demostró ser muy importante como promotor de la paz".

Sin embargo, y antes de la aprobación de una ley en 2013 que prohibe la financiación de grupos terroristas, Arabia Saudí había sido descrita como "la fuente más significativa de financiación de grupos terroristas sunníes en todo el mundo", según un cable diplomático estadounidense filtrado por Wikileaks.

El antiguo secretario de Defensa de EEUU, Chuck Hagel, llamó a Abdulá "una voz poderosa en favor de la tolerancia, la moderación y la paz" y alabó su dedicación para "mejorar las vidas de las personas en su país y promover el liderazgo de este último en el extranjero".

Otro cable filtrado por Wikileaks reveló, sin embargo, que el rey saudí había pedido a EEUU que atacara Irán con el fin de destruir su programa nuclear. Abdulá fue grabado pidiendo a EEUU que "cortara la cabeza de la serpiente" en un encuentro de 2008 con el general David Petraeus.

Los políticos británicos, entretanto, hicieron también grandes elogios de la figura de Abdulá y el gobierno de Londres pidió que todas las banderas británicas en edificios oficiales ondearan a media asta todo el día del viernes en honor a Abdulá. Un sitio web gubernamental afirmó que "las autoridades locales no están obligadas a atender esta petición pero podrían tomarla como guía".

El príncipe Carlos ha volado a Arabia Saudí para presentar sus respetos al monarca fallecido. El príncipe de Gales ha realizado recuentes visitas al reino saudí e incluso participó en una danza ritual con espadas junto con miembros de la familia real el pasado año. Se cree que él era también un íntimo amigo de Abdulá.

El antiguo primer ministro británico Tony Blair, uno de los promotores de la guerra de Iraq en 2003, dijo: "Yo le conocía bien y le admiraba enormemente. A pesar del cúmulo de eventos en la región y sus alrededores, él continuó siendo un aliado sólido y estable. Él fue un modernizador paciente y diestro en su país".

Los criticos señalan, sin embargo, que el rey saudí se movió de forma continuada para promover más conflictos en Oriente Medio. Así por ejemplo, él pidió a EEUU que proporcionara más ayuda a los terroristas que luchan contra el gobierno de Siria.

Por su parte la organización Human Rights Watch señaló que, aparte de limitados esfuerzos que supusieron sólo "avances marginales que no lograron asegurar los derechos fundamentales de los ciudadanos saudíes a la libertad de expresión, asociación y asamblea", Abdulá fue incapaz de detener la violación rutinaria de los derechos humanos en el reino, tales domo ejecuciones por decapitación (87 el pasado año), latigazos públicos a disidentes y ejecuciones por prácticas como la brujería.

Pese a ello, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, expresó su admiración por los "esfuerzos del rey Abdulá para mover su país adelante".

El promover los derechos humanos en Arabia Saudí sigue siendo peligroso. Las cuatro hijas del rey Abdulá, por ejemplo, han estado encerradas sin poder salir en casa de su padre durante 13 años por hablar contra la opresión de las mujeres en el reino wahabí.

"¿Cuál es el crimen del 99% de las mujeres saudíes que sufren básicamente la tutela masculina. Un tutor masculino puede hacer lo que quiere. Puede quedarse con todo y dejarla a ella sin nada", dijeron las hijas de Abdulá en una entrevista con RT el pasado año.

A pesar de ello, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alabó a Abdulá como "un fuerte defensor de los derechos de las mujeres".

Este espantoso balance en los derechos humanos, el apoyo al terrorismo y al desencadenamiento de guerras no ha impedido, pues, que los líderes occidentales hayan creado un frente unido de elogios hacia el fallecido monarca.

Algunos activistas han acudido a Twitter para condenar la hipocresía de estos líderes y sus halagos. Algunos han creado incluso un hashtag #JeSuisAbdullah, que expresa un desprecio por las alabanzas hacia un tirano por el simple hecho de haber seguido la política que querían sus protectores occidentales.

Peres: la muerte de Abdulá, una "verdadera pérdida" para Oriente Medio

 

24/01/2015 – AL MANAR

El ex presidente israelí Shimon Peres declaró el viernes en Davos que la muerte del rey de Arabia Saudí, Abdulá ibn Abdul Aziz, era "una verdadera pérdida para la paz en Oriente Medio".

"Era un líder experimentado y un rey sabio. Él tuvo el coraje de implicarse y lanzar un plan de paz para Oriente Medio", declaró Peres en un HOTEL de Davos al margen del Foro económico mundial.

Se trató de una referencia a la Iniciativa de Paz Árabe de 2002, que Israel rechazó.

"No estoy seguro de que habríamos podido aceptar todos los términos, pero había un espíritu, una fuerza y una sabiduría" en esta iniciativa, que ha dado lugar a "un proceso que continúa siendo una base sólida para hacer la paz", añadió el ex presidente de la entidad sionista, que ha rechazado en todo momento poner fin a su ocupación de los territorios palestinos o detener su colonización de los mismos.

Por su parte, el presidente israelí actual, Reuven Rivlin, elogió también el viernes al rey Abdulá al que calificó de "dirigente ejemplar".

Él afirmó estar entristecido en un comunicado publicado tras el fallecimiento del monarca saudí.

"Como guardián de los lugares santos del Islam, el rey Abdulá actuó como fuerza de moderación, respetuoso de lo que Jerusalén tiene de sensible y de santa, y buscó promover una visión de prosperidad para la región", añadió el presidente israelí.

"Sus políticas sabias han hecho un gran aporte a nuestra región y a la estabilidad en Oriente Medio", añadió.

 

ISRAEL

 

El Gobierno de Israel pidió a la Argentina que "continué con las actividades de Nisman"

Además, calificó al fiscal como "un jurista valiente".

Lunes 19 de Enero de 2015

 

El gobierno de Israel calificó al fallecido fiscal federal Alberto Nisman como "un jurista valiente" y exhortó a su par argentino a "hacer todos los esfuerzos" para "continuar" la investigación y obtener "justicia" para las víctimas del "ataque terrorista" contra la sede de la AMIA, ocurrido en 1994.

Mediante un comunicado difundido por su cancillería, Israel dijo que Nisman fue "un jurista valiente y prominente que luchó sin descanso por la justicia" y "trabajó con gran determinación para exponer las identidades de quienes llevaron a cabo el ataque terrorista y de quienes los enviaron".

Asimismo, según consignaron varias agencias de noticias internacionales, Israel lamentó que la muerte de Nisman se haya producido "en circunstancias trágicas".

"El Estado de Israel manifiesta su esperanza de que las autoridades argentinas continúen con las actividades de Nisman y haga todos los esfuerzos" para juzgar y castigar "a los responsables de los ataques terroristas en Argentina", se indicó.

 

Israel condena a una niña de 14 años a dos meses de cárcel por tirar piedras

 



El tribunal militar de ocupación israelí en Ofer juzgó el viernes a la niña Malik al Jatib, de 14 años y originaria de la localidad de Bitin, en Ramalá. Ella fue condenada a dos meses de prisión y a una multa de 6.000 shekels.

Las autoridades de ocupación israelíes arrestaron a Malek el 31 de diciembre último y la acusaron de arrojar piedras contra los solados de ocupación y de "llevar un cuchillo".

En este marco, el presidente y abugado de la unidad jurídica del club de prisioneros, Yawad Bulis, declaró que "la política de ocupación que consiste en encarcelar a menores viola todos los pactos internacionales que garantizan los derechos de los niños".

"Las autoridades israelís ignoran todas las repercusiones que pueden dejar estas encarcelaciones en la vida de los niños", señaló.

 

SIRIA

 

RPG: un grupo de resistencia sirio quiere liberar el Golán

 


24/01/2015 – AL MANAR

Un grupo sirio relativamente desconocido, la Resistencia Popular del Golán sirio ocupado (RPG), se ha dirigido al secretario general de Hezbolá para anunciar su voluntad de unirse a la alianza para la liberación del Golán sirio ocupado.

Conquistada por Israel desde la guerra de 1967, la parte occidental de la meseta del Golán fue anexionada a Israel en 1981. Desde el punto de vista del Derecho Internacional constituye un territorio ocupado.

"Nosotros, los jóvenes del RPG, cuya tierra ha sido regada por la sangre de los mártires heroicos, incluyendo nuestro dirigente Abu Isa y todos los demás, decimos a Su Eminencia el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, que la tierra del Golán ocupado templará por nuestros pies y, al lado de la Resistencia Islámica en el Líbano, actuaremos para sacudir el trono de los sionistas", escribió en el comunicado publicado por este grupo.

Abu Isa no es otro que Mohammed Isa, un comandante de la Resistencia, que cayó mártir al lado de otros cinco combatientes de Hezbolá y de un general iraní de los Guardianes de la Revolución en el ataque israelí a Quneitra el domingo pasado.

Según el sitio de información libanés Al Hadath News, la RPG es un grupo que fue formado al día siguiente de los primeros ataques aéreos israelíes contra Siria. Él nacio para afrontar las agresiones israelíes y liberar el Golán. Es él el que reivindicó hace un año y medio una operación de ataque con cohetes contra una posición israelí en el Yabal al Sheij (Monte Hermon) en respuesta a los ataques perpetrados por la aviación israelí contra la montaña de Qassiun, en las promidades de Damasco.

"La sangre de los mártires no será en vano. La respuesta está próxima  y será llevada a cabo por jóvenes combatientes de la RPG, que actuarán a partir del Golán", indicó el comunicado.

 

TURQUÍA

 

Erdogan desenmascara a Turquía

 

Por: Bruno Jantti

Publicado 22 enero 2015

 

El error de Turquía ha sido su política hacia la guerra civil Siria y Estado Islámico (IS). En Siria, el apoyo de Turquía para los Islamistas Sunníes ha hecho mella en la posición global de Turquía.

Para disgusto de los estados creados en la llamada "Guerra Contra el Terrorismo", las acciones de Turquía podrían significar un duro golpe a la credibilidad de la jerga mundial de la lucha contra el terrorismo.

Durante décadas, Turquía se ha proclamado como un portador de la antorcha en la siempre venerable "Guerra Contra el Terrorismo". Sus Aliados Occidentales se han unido a la proclama, llamando a Ankara, "nuestro mejor aliado en esta lucha", como lo dijo el embajador de Estados Unidos, Robert Pearson en una conferencia en Estambul para conmemorar el 50 aniversario de la adhesión de Turquía a la OTAN.

La participación militar más famosa del enorme ejército Turco, que cuenta con la fuerza aérea más grande de la OTAN, fuera de los Estados Unidos, es en la guerra perniciosa contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, que se inició a principios de 1980. El Estado Turco y sus afiliados causaron inmensa destrucción y cometieron una gran cantidad de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el Sureste de Turquía. Estrechos aliados Occidentales de Turquía siguen siendo reacios a admitirlo abiertamente.

Como reflejo de la magnitud de la campaña, el esfuerzo militar ha costado a Turquía $ 450.000.000.000, de acuerdo con Yalçın Akdoğan, un diputado de Justicia y Desarrollo del partido gobernante (AKP). Convenientemente, Turquía ha logrado etiquetar sus actos criminales como "contra-terrorismo".

Sin embargo, una serie de recientes decisiones tácticas de Ankara puede haber causado un daño irreparable a la reputación de Turquía. Para disgusto de los estados creados en la llamada "Guerra Contra el Terrorismo", las acciones de Turquía podrían significar un duro golpe a la credibilidad de la jerga mundial de la lucha contra el terrorismo. Después de todo, los que luchan contra el terrorismo encarnan la libertad, mientras que los terroristas opresivos  la rechazan.

El error de Turquía ha sido su política hacia la guerra civil Siria y Estado Islámico (IS). En Siria, el apoyo de Turquía para los Islamistas Sunníes ha hecho mella en la posición global de Turquía.

En su acercamiento a las facciones políticas Kurdas de izquierda, Turquía ha elegido de nuevo dar prioridad a su virulenta oposición a la emancipación Kurda por encima de todo. Ningún acercamiento con Rojava, ningún acercamiento tangible con el PKK.

Mientras que un número de funcionarios Turcos han contribuido a la caída de la imagen del país, vamos a echar un vistazo más de cerca a las declaraciones hechas por Recep Tayyip Erdogan, el Presidente de Turquía. En octubre, el New York Times citó a Erdogan diciendo: "El PKK e ISIS son lo mismo para Turquía. - Es un error verlos de manera diferente. Tenemos que tratar con ellos de manera conjunta".

Entre las fuerzas políticas y militares más potentes contra IS, está el PKK y sus aliados que han proporcionado posiblemente las fuerzas terrestres más eficaces en la guerra de varios frentes contra el ejército Takfiri. En términos de sus agendas sociopolíticas, el movimiento Kurdo de izquierda y los Yihadistas Suníes son enemigos acérrimos. Teniendo en cuenta esto, es sorprendente que el jefe de Estado Turco se arriesgara a perder toda credibilidad con tales observaciones.

Equiparar el PKK e IS, es una de las muchas declaraciones bastante notables pronunciadas recientemente por Erdogan. ¿Qué pasa con la igualdad de género?, Erdogan:

"Nuestra religión [el Islam] ha definido una posición para la mujer: la maternidad - Algunas personas pueden entender esto, mientras que otros no. No se puede explicar esto a las feministas porque no aceptan el concepto de la maternidad - No se puede hacer que las mujeres trabajen en el mismo trabajo que los hombres, como en los regímenes comunistas. No se les puede dar una pala y decirles que hagan su trabajo. Esto va en contra de su naturaleza delicada".

Yuxtaponga estas declaraciones con las de Abdullah Öcalan, quien encabeza el PKK:

"Las mujeres están - consideradas como un recurso valioso en la medida en que producen crías y proporcionan la reproducción de los hombres. Por lo tanto, la mujer es a la vez un objeto sexual y una mercancía. Ella es una herramienta para la preservación del poder masculino y puede, en el mejor caso, convertirse en un accesorio de la sociedad patriarcal masculina - la esclavitud de la mujer es el área social más profunda y encubierta donde se realizan todo tipo de esclavitud, opresión y colonización".

No sólo son las posiciones de Erdogan y Öcalan muy diferentes - uno podría razonablemente plantear la pregunta: ¿cuál de las dos partes se asemeja más a IS?

Describiendo a Turquía como "una de las mayores cárceles del mundo para periodistas", Reporteros sin Fronteras clasificó al país en el puesto 154 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa en 2014. Pero nada de esto detiene a Erdogan. Hace apenas un par de días el jefe de Estado declaró: "En ningún lugar de Europa o en otros países hay medios de comunicación tan libres como la prensa en Turquía".

El PKK y Turquía se han involucrado en algún tipo de diálogo para saber si pueden sellar una solución diplomática. El surgimiento de las políticas extremadamente sospechosas de  IS y de Turquía hacia el Califato han puesto en peligro las nacientes conversaciones entre Turquía y el PKK. El liderazgo del PKK ha informado a Ankara que si Turquía permite a la ciudad predominantemente Kurda de Kobane, caer en poder de IS, el PKK pondrá fin al proceso diplomático.

La UE, los EE.UU y la OTAN, todos han criminalizado al PKK, lo han etiquetado como "organización terrorista" y han atacado constantemente sus redes de apoyo. Como se podía anticipar, esto ha contribuido de manera decisiva en la guerra de Turquía contra la emancipación Kurda. El tiempo dirá si las recientes declaraciones de Turquía - combinado con la aparición del PKK como un elemento de disuasión creíble contra IS y Jabhat al-Nusra y el hecho de que la agenda del PKK sea ahora mejor conocida en Occidente - empezará a cambiar la opinión pública en la UE y los EE.UU., en la medida en que se verán obligados, tanto Bruselas como Washington, a cambiar su política de colaboración con Turquía.

IRAQ

 

Precio mundial de petróleo daña 40 por ciento de economía iraquí        

 

 Bagdad, 24 ene (PL) 


El primer ministro Hayder Al-Abadi afirmó que Iraq ha perdido el 40 por ciento de su economía debido al declive global en el precio del petróleo, destacaron hoy medios nacionales especializados.

Fuentes citadas por el canal Al-Iraqiya y la agencia Alforat destacaron la alerta hecha por Al-Abadi desde Londres, donde aseguró que al discutir la crisis financiera en este país con líderes occidentales planteó los perjuicios económicos por la baja en los precios del crudo a nivel mundial.

El jefe de gobierno señaló que Iraq no es un país pobre, pero su economía ha sufrido pérdidas de un 40 por ciento por las políticas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Un criterio similar expresó hace días el ministro de Petróleo y Gas de Omán, Mohamed Al-Rumhi, al atribuir a lo que calificó de malas políticas y malos negocios de la OPEP la caída de los precios en el mercado mundial, y el impacto negativo que ello ha tenido para el sultanato árabe.

Al-Rumhi criticó duramente la decisión adoptada en noviembre pasado por el cártel petrolero internacional de negarse a cortar la producción del carburante.

OPINIÓN

 

Caos sistémico y transiciones en curso

 

Raúl Zibechi

La Jornada

 

 

La geopolítica nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos, en particular en periodos turbulentos como los actuales, cuya principal característica es la inestabilidad global y la sucesión de cambios y oscilaciones permanentes. Pero la geopolítica tiene sus límites para abordar la actividad de los movimientos antisistémicos. Nos proporciona una lectura del escenario sobre el que actúan, lo que no es poco, pero no puede ser la inspiración central de las luchas emancipatorias.

A mi modo de ver, ha sido Immanuel Wallerstein quien ha conseguido bordar de la manera más precisa la relación entre caos en el sistema-mundo y su transformación revolucionaria por los movimientos. En su artículo más reciente, titulado "Es doloroso vivir en medio del caos", destaca que el sistema-mundo se está autodestruyendo al coexistir 10 a 12 poderes con capacidad para actuar de forma autónoma. Estamos en medio del tránsito del mundo unipolar a otro multipolar, un proceso necesariamente caótico.

En periodos de inestabilidades y crisis es cuando la actividad de los movimientos puede influir de modo más eficaz en el rediseño del mundo. Es una ventana de oportunidades necesariamente breve en el tiempo. Es durante estas tormentas y no en los periodos de calma cuando la actividad humana puede modificar el curso de los acontecimientos. De ahí la importancia del actual periodo.

Algunos de sus trabajos publicados en la colección El Mundo del Siglo XXI, dirigida por Pablo González Casanova, abordan la relación entre caos sistémico y transiciones hacia un nuevo sistema-mundo (Después del liberalismo e Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI, 1996 y 1998). En Marx y el subdesarrollo, publicado en inglés en 1985, hace ya tres décadas, advierte sobre la necesidad de repensar nuestra metáfora de transición, ya que desde el siglo XIX hemos estado enredados en el debate entre las vías evolutivas frente a las revolucionarias para llegar al poder.

Creo que el punto más polémico, y a la vez el más convincente, es su afirmación de que hemos creído que una transición es un fenómeno que puede controlarse (Impensar las ciencias sociales, p. 186). Si la transición sólo puede producirse como consecuencia de una bifurcación en un sistema en situación de caos, como señalan los científicos de la complejidad, pretender dirigirla es tanto ilusión como riesgo de relegitimar el orden en descomposición si se accede al poder estatal.

Lo anterior no quiere decir que no podamos hacer nada. Todo lo contrario. Debemos perder el miedo a una transición que toma el aspecto de derrumbamiento, de desintegración, la cual es desordenada, en cierto modo puede ser anárquica, pero no necesariamente desastrosa, escribió Wallerstein en el citado texto. Agrega que las revoluciones pueden hacer su mejor trabajo al promover el derrumbe del sistema.

Esta sería una primera forma de influir en la transición: agudizar el derrumbe, potenciar el caos. Como el propio autor reconoce, un periodo de caos es doloroso, pero puede ser también fecundo. Más aún: la transición a un nuevo orden es siempre dolorosa, porque somos parte de lo que se derrumba. Pensar en transiciones lineales y sosegadas es un tributo a la ideología del progreso.

Después de 1994 comenzamos a conocer el segundo modo de influir en la transición, que nos permitió enriquecer las consideraciones anteriores. Se trata de la creación, aquí y ahora, de un mundo nuevo; no como prefiguración, sino como realidad concreta. Me refiero a la experiencia zapatista. Creo que ambos modos de influir (derrumbe y creación) son complementarios.

El zapatismo ha creado un mundo nuevo en los territorios donde se asienta. No es el mundo que imaginamos en nuestra vieja metáfora de la transición: un Estado-nación donde se construye una totalidad simétrica a la capitalista que pretende ser su negación. Pero este mundo tiene, si entendí algo de lo que nos enseñaron las bases de apoyo durante la escuelita, todos los ingredientes del mundo nuevo: desde escuelas y clínicas hasta formas autónomas de gobierno y de producción.

Cuando el caos sistémico se profundice, este nuevo mundo creado por el zapatismo será una referencia ineludible para los de abajo. Muchos no creen que el caos sistémico pueda profundizarse. Sin embargo, tenemos por delante un panorama de guerras interestatales e intraestatales, que se suman a la cuarta guerra mundial en curso del capital contra los pueblos. Estas son algunas situaciones caóticas que avizoramos. Que pueden coincidir, en un mismo periodo, con el caos climático en desarrollo y el caos sanitario, según la previsión de la OMS de la próxima e inevitable caducidad de los antibióticos.

En la historia, las grandes revoluciones se produjeron en medio de guerras y conflictos espantosos, como reacción desde abajo cuando todo se derrumbaba. Durante la guerra fría se difundió la hipótesis de que los contendientes no usarían armas nucleares que aseguraban la destrucción mutua. Hoy ya son pocos los que apostarían en ese sentido.

Ante nosotros está naciendo una nueva metáfora de la transición posible: cuando el sistema-mundo comience a desintegrarse generando tsunamis de caos, los pueblos deberán defender la vida y reconstruirla. Al hacerlo, es probable que adopten el tipo de construcciones creadas por los zapatistas. Así sucedió en las largas transiciones de la antigüedad al feudalismo y del feudalismo al capitalismo. En medio del caos, los pueblos suelen apostar por principios de orden, como lo son algunas comunidades indígenas de nuestros días.

Algo de eso ya está sucediendo. Algunas familias priístas acuden a las clínicas de los caracoles y otras buscan en las juntas de buen gobierno solución justa a sus conflictos. Nunca los pueblos se han pasado en masa a las alternativas sistémicas. Un día lo hace una familia, luego otra, y así. Estamos transitando hacia un mundo nuevo, en medio del dolor y la destrucción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario