RESUMEN RADIO 10_10_14_BLOQUE_1_Siria_Iraq_Kobane.
http://www.ivoox.com/resumen-radio-10-10-14-bloque-1-siria-iraq-kobane-audios-mp3_rf_3597117_1.html-SIRIA-IRAQ: Entrevista con el documentalista kurdo Mehmet Ali Dogan. Con él analizamos la grave situación que provoca en el norte de Siria y más precisament e en la localidad de Kobane, el avance del denominado "Estado Islámico".
RESUMEN RADIO 10_10_14_BLOQUE_2_Bolivia y Brasil.
http://www.ivoox.com/resumen-radio-10-10-14-bloque-2-bolivia-brasil-audios-mp3_rf_3597129_1.html
BOLIVIA: Unos comicios que ya tiene un resultado cantado: gana Evo en primera vuelta y todo indica que por un gran porcentaje de votos. /// BRASIL:tanto Dilma R ousseff como Aecio Neves se preparan para competir en la segunda vuelta. La presidenta de Brasil tendrá que hacer un gran esfuerzo para conseguir que un buen porcentaje de votantes de quien quedó tercera en la primera vuelta, Marina Silva, se decidan votar al PT.
RESUMEN RADIO 10_10_14_BLOQUE_3_México y columna de Vicente Zito Lema
http://www.ivoox.com/resumen-radio-10-10-14-bloque-3-mexico-vida-cotidiana-audios-mp3_rf_3597143_1.html
-MEXICO: Informe de nuestra corresponsal Patricia Barba sobre el descubrimiento de fosas comunes en Guerrero, con cuerpos quemados y destrozados que podrían pe rtenecer a los estudiantes normalistas secuestrados en la localidad de Iguala./// La columna habitual de Vicente Zito Lema gira alrededor de la cada vez mayor presencia de las drogas y las mafias que las trafican en los barrios más humildes.
RESUMEN RADIO 10_10_14_BLOQUE 4_Pueblos Originarios y homenaje al Che.
http://www.ivoox.com/resumen-radio-10-10-14-bloque-4-pueblos-originarios-homenaje-al-audios-mp3_rf_3597156_1.html
-PUEBLOS ORIGINARIOS: El caso de un profesor al que se le prohibió enseñar en lengua kechua a sus alumnos indígenas en la Comunidad de el Aguilar. /// CHE: Recordatorio del 47 aniversario del asesinato del Che Guevara.
12 octubre 2014
Tras votar en el departamento de Cochabamba, al oeste del país, Evo Morales destacó el carácter democrático del pueblo boliviano e instó a la participación masiva en estos comicios. Confirmó que el primer boletín de la autoridad electoral tendrá lugar a las 20:00 hora local de La Paz (00:00 GMT).
El presidente, Evo Morales, invitó a todo el pueblo boliviano a votar masivamente en los comicios que se celebran este domingo y destacó el carácter democrático del país.
"Convocar a todo el pueblo boliviano a participar (...) la participación masiva demostrará la unidad del país", dijo a la salida del centro electoral 14 de septiembre, en Cochabamba, al oeste del país.
"Estoy contento, quiero ratificar mi llamado desde aquí a todos a participar en las elecciones, Bolivia es un pueblo y país democrático", reiteró.
Informó que ha estado recabando información de las elecciones desde Europa y Japón.
"Nuestros hermanos han votado después de tantos años de espera, luego de un trabajo conjunto de nuestra Cancillería y esos países, lo hemos logrado".
Manifestó estar convencido de que el pueblo boliviano saldrá a votar masivamente este domingo.
En referencia a las falsas informaciones difundidas el sábado sobre un magnicidio, lamentó que quieran atentar contra la democracia, "quieren desconocer al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a los observadores, es una forma de atentar que no comparto".
"Esta clase de informaciones quieren perjudicar la participación del pueblo boliviano", reiteró.
"Quiero decirles que estoy con vida y llamo a no hacerse confundir con comentarios de acción interesada en atentar contra la democracia", insistió.
Evo desmonta ocho mitos de la política boliviana
HUGO MOLDIZ MERCADO – Evo Morales es un líder político fuera de serie. La fuerza de su liderazgo, fundada en el protagonismo de los movimientos sociales, se está encargando de romper con varios mitos de la historia de Bolivia, pues nunca, como ahora, se había conocido con tanta certeza y anticipación el nombre del seguro ganador de las elecciones nacionales.
Salvo un acontecimiento de gran magnitud que cambie el rumbo del proceso político abierto políticamente en abril de 2000 y electoralmente en diciembre de 2005 –lo cual es bastante improbable-, el próximo 12 de octubre el líder indígena se alzará con una doble victoria que no registra antecedentes en la abigarrada y convulsa historia boliviana: será el primer presidente que cumple tres mandatos continuos -uno con el viejo estado (en realidad se acortó en un año para adelantar las elecciones y dos (de cinco años cada uno) con el Estado Plurinacional) y en 2020 será el que más años ha ejercido la condición de presidente democrático (14 años).
La primera, que echa por tierra la matriz de opinión imperial y de sus aliados locales que tratan de presentar la idea de un gobierno no democrático, es posible por el carácter originario que tuvo la Asamblea Constituyente, cuya aprobación de la Constitución Política del Estado con un 62% dio paso al inicio de una nueva época, caracterizada por una ampliación de la democracia. El pueblo vota, elije, participa y decide. Hay un tránsito de la democracia formal a la democracia sustantiva, del reconocimiento formal de los derechos a la materialización sustancial de los derechos.
La segunda, producto del proceso político más profundo de la historia Bolivia, muestra un líder fuera de serie que ha superado al líder de la revolución del 52, Víctor Paz Estennsoro, quien acumuló 12 años al frente del país de manera discontinua (1952-56, 1960-64 y 1985-89). Pero no solo lo supera en cantidad de años al frente del Estado a partir de la fuente democrática, sino en la naturaleza del proyecto que impulsa. Esta no es una revolución para instalar en el poder a una protoburguesía, como ocurrió en 1952, sino para constituir un bloque en el poder bajo liderazgo indígena campesino, obrero y popular.
De esta manera, éste ícono de la lucha de los pueblos indígenas y originarios de todo el mundo y que condensa los sueños y las esperanzas de una patria emancipada, está desmontando ocho mitos que acompañaron la teoría y la práctica política en Bolivia.
El primer mito que Evo Morales se ha encargado de desmontar es que la diversidad clasista y nacional-cultural boliviana impide que cualquier candidato obtenga más del 50% mas uno en la primera vuelta. El líder político, después de una exitosa entrada en las elecciones de 2002 –cuando se ubicó en segundo lugar con un 20,9%-, salió victorioso con un 54% en diciembre de 2005 y cuatro años después conquistó el 64% de respaldo, además del 67% que alcanzó en el referéndum revocatorio del 10 de agosto de 2008.
En las elecciones del 12 de octubre, tal como muestra el último estudio de intención de voto publicado el viernes 3, Morales recibe un respaldo de 59 por ciento. Cuando se toman en cuenta los blancos y nulos, y la votación de sectores del área rural donde no llegaron los sondeos, entonces no es aventurado señalar que la #OlaAzul esté en posibilidades de rebasar el promedio del 64%.
De acuerdo a las encuestas que miden la intención de voto desde hace varios meses, el candidato del proceso de cambio se ubica en un 60% promedio, con las posibilidades reales de llegar a un 70%, frente a su inmediato seguidor que el sondeo más optimista le da un máximo de 19%. La ventaja de Morales podría aumentar en los próximos días debido a que una parte de los indecisos, estimados en 10%, vaya a su favor y/o el ultraconservador Tuto Quiroga le quite más puntos al empresario Samuel Doria Medina.
El segundo mito que echa abajo es que el Estado es mal administrador. Morales está demostrando que el Estado en manos de una dirección revolucionaria es un instrumento –además de las otras funciones que cumple- que conducido con honestidad –sin que eso impida la presencia de algunos vivillos- es capaz de administrar eficientemente los bienes comunes para la búsqueda del bien común.
El Estado, de esta manera, no queda subsumido a las fuerzas ciegas de la economía de mercado, que en realidad es un mito pues lo que hace es subsumirse a empresas transnacionales en un modelo neoliberal, sino que con la titularidad de un nuevo bloque en el poder (indígena campesino obrero y popular) queda en función de los intereses de la patria y de la inmensa mayoría de la población.
El tercer mito que el jefe del Estado Plurinacional se encargó de echar abajo es que "la gestión desgasta". De acuerdo a todos los sondeos de opinión que se han hecho en este su último mandato, Morales se ha mantenido con el promedio de 60% de respaldo a su gestión. Los niveles de aprobación que registran las encuestas de agosto y septiembre superan el 70%. Solo en algunos meses de 2011, cuando se produjo el intento de nivelación del precio de los carburantes y la intervención policial a la marcha indígena, la popularidad descendió a un promedio del 50%. La gente valora las obras que hace, la intensidad del trabajo que despliega y la honestidad que demuestra.
El cuarto mito que desmorona es pensar que Bolivia requiere de los consejos del BM y el FMI para tener un buen modelo económico. Todo lo contrario, al distanciarse de esas recomendaciones Morales ha logrado el comportamiento más exitoso de la historia económica boliviana: el PIB casi se ha quintuplicado (de 6 mil a 32 mil millones de dólares), las exportaciones estancadas en 1.000 millones de dólares al año durante dos décadas de neoliberalismo se han multiplicado por 10, el ritmo de su crecimiento ha ubicado a Bolivia en la segunda economía de la región en 2013 y que anticipa ratificarse este año. Con estos resultados, producto de la política de nacionalizaciones y la aplicación de un modelo que genera excedentes y los redistribuye con distintos mecanismos a la población (provocando un énfasis en la demanda interna), la mayor parte de la población se inclina por mantener la estabilidad política, económica y social.
El quinto mito que se desmonta es que Bolivia necesita de los Estados Unidos y los países del capitalismo central. Lo que hace Evo Morales, después de haber nacionalizado el gobierno y los recursos naturales para beneficio de todos los bolivianos, particularmente para los más necesitados, es confirmar aquel dicho del desaparecido líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz: "no somos dependientes por ser pobres, sino pobres por ser dependientes". La puesta en marcha de una política exterior soberana y diversificada ha colocado a Bolivia en la vitrina mundial varias veces
En sexto lugar, se ha roto el mito de que "los indios no saben gobernar". Con ello se ha abierto un proceso de descolonización de las estructuras políticas, materiales y simbólicas que le otorgaban a la "blanquitud" una superioridad sobre la "indianitud".
El actual proceso de expansión hegemónica hay que entenderlo desde ese punto de partida. Apertura para la incorporación de todos y cohesión del bloque indígena campesino obrero y popular para que mantenga, no sin disputa por otra parte, la dirección de la revolución.
En séptimo lugar, a manera de condensar todo lo anterior, es demostrar que un gobierno de izquierda puede ser eficiente. Atrás queda el prejuicio sobre la participación y el liderazgo estatal. Evo Morales está demostrando que se puede redistribuir la riqueza y hacer obras de envergadura sin poner en riesgo la estabilidad económica del país
Es más, lo que hace el gobierno con bastante inteligencia es lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la eficiencia social, una combinación de dos variables que demuestran que la política es la economía concentrada como diría Lenin. Economía y política no están separadas como defienden los pensadores liberales.
En octavo lugar, quizá de alcance estratégico, es demostrar que un proyecto anti capitalista –el socialismo comunitario para el Vivir Bien- es lo que Bolivia necesita para continuar por el rumbo de la soberanía política y la independencia económica. La experiencia de los últimos nueve años demuestra que el proyecto socialista y comunitario no le quito inmuebles a nadie ni se metió a regir la vida de nadie. Es decir, se destruyó el mito de que el socialismo es malo.
Ahora bien, nada de esto habría sido posible sin la irrupción de los movimientos sociales, particularmente indígena campesino, cuyas primeras victorias empezaron a conquistarse, una tras otra, desde abril de 2000 con la "guerra del agua", cuyo efecto nacional ni siquiera fue previsto por sus actores. Por eso, la revolución boliviana de ahora, la más profunda de toda la historia, hay que situarla desde principios del siglo XXI.
La protesta, de esta manera, se convirtió en el espacio de construcción del sujeto histórico y de su agenda (programa). La activación de las democracias participativa, directa y comunitaria no solo debilitaron aún más al raquítico estado aparente y su "democracia de pactos", sino que inauguraron una revolución con perspectiva anti colonial, anti capitalista y anti imperialista.
Entre 2000 y 2014, la revolución ha pasado por distintos momentos –dos gloriosos y uno de construcción de las bases materiales- y ahora ingresa a su momento de expansión hegemónica. Pero, el común denominador de todos esos momentos, antes y durante el gobierno, es el liderazgo del bloque indígena campesino, obrero y popular.
Por tanto, las elecciones del 12 de octubre y la inevitable derrota de la derecha sintentizarán el paso de la revolución boliviana a su momento de expansión hegemónica, fundada en la articulación entre un liderazgo fuerte y vigorosamente constructor con un protagonismo de los movimientos sociales. El proyecto poscapitalista, condensado en el Socialismo comunitario para el Vivir Bien o, como dijera el canciller David Choquehuanca en el Foro de Sao Paulo, el Socialismo por la Vida se abre paso.
Caracas, 11 Oct. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó este sábado que ya están plenamente identificados los autores materiales del asesinato del diputado socialista Robert Serra, y algunos de ellos ya han sido capturados.
Indicó que las investigaciones avanzan de manera certera en la búsqueda de los autores intelectuales.
"Todos los días llevamos ese dolor por nuestro querido muchacho Robert Serra. Pero más temprano que tarde, durará, sufriremos, pero llegaremos a la verdad. Cuídense muchos", expresó el Mandatario durante la reinauguración del Parque María de la Concepción Palacios y Blanco, ubicado en el estado Miranda, recuperado por la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda).
Como parte de estas acciones en materia de seguridad, el Jefe de Estado anunció medidas especiales para preservar la paz de Venezuela, como la creación del Sistema de Protección Popular de la Paz y el Sistema Popular de Información e Inteligencia.
"Para que sea el pueblo quien cuide al pueblo y no haya más crímenes violentos como el de nuestro joven mártir, Robert Serra", indicó.
BRASIL
En marcha golpe electoral en Brasil, alerta Dilma Rousseff
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, denunció la puesta en marcha de un golpe electoral en la segunda ronda de los comicios con el uso de declaraciones sin pruebas ni juicio contra su Partido de los Trabajadores (PT). "Ellos siempre quieren dar un golpe", resaltó Rousseff, quien busca su reelección por el PT, al referirse a sus adversarios del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
No podemos hacer uso en esta contienda de acusaciones confidenciales ofrecidas a la justicia por el exdirector de Petrobras Paulo Roberto Costa y el empresario Alberto Youssef y difundidas por medios de prensa del país, sin que sean investigadas, subrayó la víspera en una visita a Canoas, en el estado de Rio Grande do Sul.
Se trata de una investigación que mi gobierno comenzó y dio curso a la misma, aseveró al acusar a su contendiente del PSDB de destilar odio y mentiras.
La mandataria recordó que en el gobierno socialdemócrata de Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) el jefe de la Policía Federal era miembro del PSDB y el Procurador General de la República era llamado "engavetador general" por obstruir el trabajo del Ministerio Público.
Destacó en tal sentido la importancia de responder con la verdad a estas imputaciones, en las cuales Roberto Costa y Youssef, ambos presos y acusados de lavado de dinero y soborno, señalan que entregaron dinero de la compañía Petrobras a tres partidos, incluido el PT, para financiar la campaña electoral de 2010.
Acompañada del gobernador de Rio Grande do Sul, Tarso Genro, quien busca su reelección en ese cargo, Rousseff hizo un recorrido en un vehículo por la ciudad y demandó el voto a favor para continuar con los programas sociales y mejorar la vida de los brasileños.
Fuimos y somos el gobierno que redujo la desigualdad en Brasil con la inclusión social, valorizamos el salario mínimo y aseguramos el ingreso de todos, con iguales oportunidades, a la educación, aseveró.
La jefa de Estado se trasladará este sábado al municipio de Contagem, en Minas Gerais, donde realizará un recorrido y participará en un acto con militantes, aliados y representantes de movimientos sociales para pedir su respaldo en las urnas el 26 próximo.
Su adversario Neves estuvo ayer en Río de Janeiro y consideró muy normal la divulgación por medios de prensa de acusaciones sin pruebas contra el PT.
PL
BRASIL
EN LA PRIMERA VUELTA, DILMA ROUSSEFF FUE APOYADA POR EL 42 POR CIENTO DE LOS ELECTORES Y SE UBICO EN EL PRIMER LUGAR
A dos semanas del voto, todo está en veremos
En las elecciones más cambiantes de los últimos 25 años, millones de brasileños aún no se deciden entre la tentación de cambiar después de tres gobiernos consecutivos del PT o renovar la confianza en el proyecto de Dilma y Lula.
Desde Brasilia
"Voto a cualquiera contra Dilma, todo el mundo sabe que a Aécio le gusta la farra, que no quiso hacer el control del barómetro cuando lo paró la policía de Río... se habla de la cocaína. No importa, voto a Aécio, y si tuviera que votar a Berlusconi para ganarle a Dilma, lo voto", dijo mi médico, con el que suelo hablar de política en su consultorio ubicado en el tercer piso de un edificio del Asa Sul, barrio de clase media acomodada en Brasilia. Posiblemente su esposa, una médica que atiende en otro despacho del mismo predio, también haya optado por cualquier candidato que haya expresado el "antipetismo" en los comicios del domingo pasado.
En la primera vuelta, Dilma Rousseff conquistó el respaldo del 42,59 por ciento de los electores, ocho puntos y fracción arriba de Aécio Neves, el postulante del partido de la socialdemocracia brasileña, un resultado mucho más cerrado de lo que pronosticaron las encuestadoras.
Haber obtenido 8 millones de votos de diferencia sobre su rival es un activo que, en un escenario normal, permitiría considerar a Dilma como favorita a la reelección en el ballottage del 26 de octubre. Pero no es así. Ocurre que en esta campaña inusitada, la más cambiante en 25 años de gobiernos civiles post dictadura, contar con esa ventaja (mayor que el padrón electoral de Bolivia) significa poco, dado que Neves posiblemente conquistará el grueso de los 21 millones de sufragios que en la primera ronda recibió la candidata de la "nueva política", Marina Silva, quien cayó al tercer lugar a último momento, luego haber escalado hasta lo más alto en las encuestas en agosto.
El jueves, Neves asumió la delantera para la votación decisiva con el 51 por ciento frente al 49 de la presidenta, según las consultoras Datafolha e Ibope. El subibaja de esta campaña la asemeja a una montaña rusa donde a 14 días del segundo turno, Dilma, Luiz Inácio Lula da Silva y el PT enfrentan al bloque conservador embanderado con la consigna del "cambio y la lucha contra la corrupción", repitiendo una estrategia en algunos aspectos comparable a la implementada por la derecha venezolana en abril de 2013, cuando su candidato Henrique Capriles perdió por una pestaña ante el presidente Nicolás Maduro.
Paréntesis: la venezolana Marina Corina Machado acaba de manifestar su apoyo a Neves, quien meses atrás la recibió en el Congreso brasileño, donde respaldó el plan desestabilizador propuesto por la ex diputada contra la "dictadura" de Maduro.
A medida que se polariza la disputa electoral, que promete un final cabeza a cabeza, Neves parece inclinarse por un discurso a la Capriles asumiendo el papel de antipetista radical beneficiado por una agenda mediática que la semana pasada obró como una aplanadora contra Dilma, diseminando noticias de dudosa veracidad, basadas en declaraciones de dos presos acusados por formar una mafia enquistada en Petrobras.
Esto repite lo hecho por las empresas noticiosas contra el PT en todas las elecciones desde 1989, pero le suma un dato nuevo: la complicidad abierta de parte del Poder Judicial y la policía federal, coludidos en una suerte de golpe republicano contra una presidenta que nunca les cayó en gracia.
La forma de operar es simple: los imputados Paulo Roberto Costa, ex director de Petrobras, y el dolero Alberto Yousseff buscan reducir sus penas a través de la delación premiada ante un juez nada petista que, con apoyo de la policía, filtra las confesiones a la prensa, y ésta publica sólo los tramos que afectan al gobierno.
Dilma, es decir la jefa de Estado, sólo toma conocimiento a través de los diarios de lo dicho por los reos, curiosamente indagados en plena campaña, porque la mayor parte de las declaraciones se amparan en el secreto del sumario. "Quiero una divulgación amplia, general e irrestricta de lo que dijeron (los imputados)... no quiero filtraciones selectivas en la prensa... las filtraciones selectivas son electoralistas", reclamó ayer Rousseff en la ciudad de Belo Horizonte, uno de los mayores colegios electorales del país.
Visiblemente indignada por las acusaciones en contra su gobierno y los dos de Lula, Dilma resolvió hablar de temas censurados en la prensa masiva como la compra de votos, probada, que en 1997 permitió la reforma de la Constitución y la reelección del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), fiador de Aécio Neves. Dentro de esa estrategia de llamar a las cosas por su nombre, modificando el tradicional estilo petista, la candidata también cargó contra las recetas "neoliberales" solapadas en la propaganda acaramelada de Neves, quien escogió como eventual ministro de Hacienda al liberal Arminio Fraga, considerado un monetarista exagerado hasta dentro del PSDB, donde aún sobreviven algunos desarrollistas tímidos como el senador electo José Serra, derrotado por Rousseff en las presidenciales de 2010.
Ex empleado de George Soros y ligado al banco de inversiones JP Morgan, el eventual ministro de Neves, Arminio Fraga, lamentó el "intervencionismo" estatal de los gobierno de Lula y Dilma al hablar el viernes ante la cámara de empresarios norteamericanos en Río de Janeiro. En medio de una campaña con tintes de guerra política, Dilma y Lula están recorriendo el país y gastando la voz que les resta para denunciar las maniobras dolosas de los gobiernos del PSDB y el proyecto económico de Neves, incluyendo eventuales privatizaciones.
Sin embargo, la cruzada de los dos dirigentes petistas, y la aún numerosa militancia del partido, pierde parte de su impacto dado que son neutralizados por un aparato periodístico opositor, cuya estructura de propiedad oligopólica permanece prácticamente intacta desde 2003.
Brasil, uno de los pocos países sudamericanos que carece de un mínimo de pluralidad informativa, donde las autoridades democráticamente electas cuentan con modestos órganos de comunicación, todo lo cual hace muy desigual la pelea no sólo por los votos, sino también por las mentes y los corazones de 142,8 millones de electores, de los cuales 30 millones se abstuvieron, votaron en blanco o nulo el domingo pasado.
Lo cierto es que, al final de cuentas, se percibe una rabia blanca subyacente en el voto por Aécio, quien demuestra su interés en diseminarla con la complicidad de Fernando Henrique Cardoso. Ese resentimiento se percibe en las asociaciones de médicos que quieren acabar con Dilma en repudio por la llegada de colegas cubanos para trabajar en las favelas o de los estudiantes molestos con la creación de cupos en universidades públicas para jóvenes negros.
A la par, hay un cierto, no masivo, enojo en segmentos de las clases medias bajas, que pese a ser favorecidas por las políticas distribucionistas del gobierno se molestan porque la Bolsa Familia favorece a "la gente que no trabaja". Camila Borba, madre soltera y fisioterapeuta de 30 años, confesó irritarse cuando en el colectivo alguien elogia a ese programa social por el cual son beneficiados 50 millones de ciudadanos humildes. Que haya gente que no trabaja para cobrar la Bolsa Familia "es algo que me subleva... por eso quiero que Dilma se vaya a toda costa", declaró Borba, vecina de Campo Limpo, un barrio violento de la periferia paulista, según publicó el ayer el diario Folha de S. Paulo, luego de la polémica sucitada por declaraciones formuladas por Cardoso.
Dijo el ex gobernante y jefe del PSDB que el PT sobrevive gracias al respaldo de electores pobres y "desinformados", ante lo cual Dilma replicó: los opositores hablan desde una "visión prejuiciosa y elitista, diciendo que mis votos son de los ignorantes y los de ellos son letrados. Ellos no andan en medio del pueblo... no le dan importancia... lo descalifican, destilan odio".
BRASIL
HIPOCRESIA EN LAS ELECCIONES BRASILEÑAS CON UN TEMA TABU
Nadie dice nada del aborto
En Brasil hubo entre 685 mil y 856 mil abortos inducidos solamente el año pasado, todos de manera ilegal y con gravísimos riesgos maternos. Pero los candidatos sistemáticamente evitan hablar del problema.
No hay datos oficiales, hay estimativos. Y esos datos indican, sin que nadie los conteste, que entre 2004 y 2013 el número de mujeres que practicaron aborto en Brasil oscila entre 7 millones 500 mil y 9 millones 300 mil. Es un número superior a la población de la ciudad de Río de Janeiro, y equiparable a las poblaciones de las provincias de Córdoba y Santa Fe sumadas.
Hay datos oficiales, claro. Uno de ellos dice que solamente en 2013 hubo, en hospitales públicos, 205.855 internaciones resultantes de abortos, de los cuales 154.391 fueron inducidos. Ese dato se basa en el número de atenciones en hospitales públicos por secuelas de abortos, de los cuales la totalidad, o casi, fueron practicados de forma ilegal.
Sin embargo, y ese es el aspecto que asusta de la cuestión, estudios fiables muestran que el número real es entre cuatro y cinco veces superior al conocido. Es decir, en la vida real hubo entre 685 mil y 856 mil abortos inducidos en el país solamente el año pasado, todos de manera ilegal y con gravísimos riesgos maternos.
El aborto es legal en Brasil, pero solamente frente a tres únicas circunstancias: estupro, amenaza a la salud materna y anencefalia fetal (ausencia de cerebro en el feto). El año pasado se registraron solamente 1523 casos de abortos legales en este país de 200 millones de habitantes. Las estadísticas indican, a su vez, que el aborto ilegal es la quinta causa de muertes maternas.
Para la OMS (Organización Mundial de Salud), el total de abortos practicados en Brasil a lo largo de 2013 es superior, y superaría la marca del millón. Una de cada cinco mujeres brasileñas con edad superior a 40 años ya practicó al menos un aborto en su vida, dicen esos estudios. Como el último censo indica que existen 37 millones de mujeres en esa edad en el país, se estima que por lo menos 7 millones 400 mil brasileñas ya hicieron por lo menos un aborto a lo largo de su vida.
O sea: este es un tema que debería ser de interés central para los brasileños, especialmente en época de disputas electorales. Nadie sabe calcular ciertamente cuántas mujeres, en su inmensa mayoría de las clases más pobres, mueren en Brasil cada año, gracias a la sordidez de las clínicas clandestinas donde actúan, casi siempre, falsos médicos, cuya especialidad es trabajar sin condiciones mínimas de atención e higiene.
Y, sin embargo, en todas las campañas electorales de los últimos 25 años la cuestión del aborto es evitada de manera ostensible. Y, cuando aparece, es para acusar y no para discutir. Por ejemplo: en 2010, la ex bailarina chilena Mónica Serra Allende, esposa del entonces candidato José Serra, del PSDB, insinuó, con todas las letras, que Dilma Rousseff, la entonces adversaria de su marido, defendía "matar niños", o sea, el aborto.
Dilma, pese a su trayectoria de izquierda y a ser candidata del PT, había dicho únicamente que respetaría la legislación vigente (la misma de hoy). O sea: aborto solamente bajo autorización de un juez y estrictamente limitado a los tres casos previstos por ley.
Amarga ironía: varias mujeres brasileñas, exiliadas en Chile en los tiempos de exilio del mismo Serra, recordaron que Mónica había practicado un aborto inducido, luego del golpe del general Pinochet, que además de matar a su tío mandó su marido al tercer exilio.
Golpes sucios de adversarios, en todo caso, no son la tónica principal cuando, en las campañas electorales, se trata del aborto. La principal resistencia está en los grupos religiosos.
La Iglesia Católica tiene el tema como tabú insuperable. Y para las sectas evangélicas, el aborto (como el matrimonio homo afectivo, o la legalización de las drogas) es arma de campaña.
Ocurre que la bancada más numerosa del Congreso es precisamente la formada por los parlamentarios evangélicos, pertenecientes a sectas pentecostales surgidas de la nada, y que se reproducen como conejos por todo el país. Gracias a eso, y a los católicos, y a los oportunistas interesados en mantener las cosas tales como están, ningún proyecto de ley tiene chance de ser aprobado.
En la campaña presidencial de 2014, dos, y solamente dos, candidatos dijeron que el aborto debe ser opción exclusiva de la mujer: Luciana Genro, del pequeño PSOL (y que logró un millón 600 mil votos), y el pintoresco Eduardo Jorge, del minúsculo PV (el Partido Verde que luego adhirió al neoliberal y antiabortista extremo Aécio Neves).
Los otros, más que pronunciarse, eludieron el tema. La misma Marina Silva, misionera de la secta ultra retrógrada Asamblea de Dios, optó por apenas rozar la cuestión. Dilma Rousseff, con toda su trayectoria en defensa de las minorías y de programas progresistas, hizo lo mismo: aseguró que respetaría la ley.
Una vez más, el escenario permanecerá inmutable. Y miles de mujeres jóvenes, en su mayoría muy pobres, y en su inmensa mayoría negras, morirán cada año en manos de carniceros disfrazados de médicos.
Ahora mismo, en plena campaña electoral, dos de ellas murieron en condiciones sórdidas. Fueron asesinadas. La noticia impactó al país, pero no a los candidatos.
El diario reflejó su postura mediante el editorial. (Foto: Archivo)
12 octubre 2014
El editorial del diario sostiene que es "políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato" que data de los años sesenta.
El Comité Editorial del diario The New York Times pidió al presidente estadounidense Barack Obama poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde 1962, y restablecer relaciones diplomáticas con la isla.
"Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961", sostuvo el diario.
El periódico neoyorquino pide a Obama que reflexione seriamente sobre Cuba porque un giro de política, podría representar un gran triunfo para su gobierno.
"Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato", subraya el editorial de The New York Times.
El rotativo rememora que las sanciones económicas por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961, con el objetivo de derrocar a la Revolución Cubana, pero a través de los años varios presidentes estadounidenses concluyeron que la medida ha sido un fracaso.
"Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe", comenta el The New York Times.
Los perjuicios económicos ocasionados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, desde 1962 y hasta marzo del presente año ascienden, a precios corrientes, a 116 mil 880 millones de dólares, informó recientemente el vicecanciller cubano Abelardo Moreno. Esto supone un monto de un billón 112 mil 534 millones de dólares, si se calculan los daños en función de los actuales precios del oro.
Recientemente, la 69° Asamblea General de Naciones Unidas fue sido el escenario mundial para reclamar a Barack Obama el cese de medidas discriminatorias hacia Cuba. Mandatarios de Antigua y Barbuda, Ghana, Sri Lanka, Perú, Bolivia, Venezuela y hasta de la República de Gabón, expresaron su rechazo por el bloqueo económico y comercial que Estados Unidos ha impuesto a Cuba por más de medio siglo.
ARGENTINA
SE INAUGURO EL 29 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN SALTA
Con un fuerte énfasis en el problema del femicidio y la participación, por primera vez a nivel organizativo, de mujeres trans, el encuentro reunió en la provincia de Salta a mujeres de todas las orientaciones en un foro de intercambio y militancia.
"¡Mujeres del país, bienvenidas!", gritó Julia Domínguez desde el escenario y el Polideportivo Delmi estalló. Miles de mujeres embanderadas, con camisetas de organizaciones, sindicatos y partidos políticos aplaudieron y vitorearon para celebrar el comienzo del 29 Encuentro Nacional de Mujeres ayer por la mañana, en la ciudad de Salta. Muchas llevaban más de 20 o 30 horas de viaje en micro, pero el cansancio no se notó. El clima festivo se expresó al final en la consigna que se repite cada año: "¡Qué momento, qué momento! A pesar de todo les hicimos el encuentro".
Minutos antes de las diez de la mañana las delegaciones de todo el país iban llegando al Delmi, un polideportivo a unas veinte cuadras del centro. En la entrada las mujeres se agolpaban para inscribirse y poder sentarse en las gradas. Bernardette Buet, una salteña de 26 años, se organizó con sus compañeras de la Universidad Nacional de Salta, donde estudia Ciencias de la Comunicación. Es la segunda vez que participa de un encuentro y sus expectativas, como las de muchas salteñas, era que se "traten los temas que nos afectan día a día. Especialmente el femicidio. Este año ya son catorce mujeres víctimas de femicidio en Salta". Por eso, se anotó en el taller Mujer y femicidio, abierto por primera vez en este encuentro "por el clima de la provincia". "Hace falta que se implementen políticas y leyes. Las mujeres estamos muy vulnerabilizadas en Salta. Siempre se piensa en la mujer como la que provoca y nunca al varón como el violento", explicó.
Marta Alsina y Susana Gavilán, del sindicato Unión Personal Civil de la Provincia, tenían también como prioridad la lucha contra la violencia. "Es importante que seamos muchas las que digamos no a la violencia de género", afirmaron. Lo mismo dice la joven Lorena López, que participó por primera vez de un encuentro con compañeras de la organización Mumala. A otra joven, Lucila Stiglitz, de Las piqueteras, le preocupaba en cambio "la fuerte campaña que hizo la Iglesia contra el encuentro". "Denunciamos que la Iglesia organiza patotas que en el encuentro pasado, de San Juan, cascotearon los micros de las compañeras", dijo mientras intentaba convencer a quienes escuchaban que es importante repudiar el poder de la Iglesia y de los gobiernos locales.
Documentos
Las Mujeres del Frente Progresista y Popular de la Ciudad de Buenos Aires entregaban la revista de género y diversidad Vamos a la par, la CTA provincia de Buenos Aires, el documento "No hay liberación de clase sin equidad de género", y Las Casildas de Santa Fe, un material llamado "Parirás con poder", que llama a luchar contra la violencia obstétrica.
Con el estadio colmado, Doña Tomasa, una mujer de los cerros, inició el acto con un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra: "A la cuenta de tres, levanten los ponchos, los pañuelos... ¡qué viva la Pachamama!". En el centro del escenario, sobre un manto verde, se veía todo tipo de canastas, vasijas, botellas con ofrendas de trigo, papas, plantas, licores. A un costado, la bandera verde por el aborto legal, seguro y gratuito. Al otro lado, la bandera multicolor de la pluralidad cultural y en el centro unas 15 copleras vestidas con su atuendo típico. Una de ellas ahumaba el escenario mientras se le pedía permiso a la Pachamama para hacer el encuentro. Luego empezaron a cantar "Pachamama santa tierra, échame tu bendición, toditas estas mujeres, te agradecen de corazón".
Luego tomó la palabra Domínguez, una de las organizadoras: "Una vez más las mujeres invisibles han realizado un enorme esfuerzo juntando peso sobre peso" para llegar a Salta. Emocionada, Domínguez recuperó la figura de mujeres de la historia como Juana Azurduy, Manuela Gorriti y Juana Moro, y también a las más actuales Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. También repasó los avances logrados por las mujeres en los 29 años de encuentros: "Juntas pudimos visualizar y vamos comprendiendo las causas históricas, culturales y políticas de nuestra doble opresión; pudimos organizarnos y luchar contra el patriarcado". Como ejemplos, puntualizó el cupo femenino, el divorcio vincular, la patria potestad compartida, la protección de víctimas de violencia de género y familiar, la jubilación para las amas de casa, la incorporación en el Código Penal de los delitos contra la integridad sexual, el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, y las leyes más recientes contra la trata de personas, el matrimonio igualitario, de identidad de género, y el régimen para las trabajadoras de casas particulares.
En el debe señaló que "aún el treinta por ciento de las mujeres padecemos la precarización laboral, nuestros salarios son de hambre y nos cobran Impuesto a las Ganancias a aquellas que cubrimos la canasta familiar, la protesta social con plena vigencia de la ley antiterrorista sigue criminalizada y las jubiladas y jubilados siguen sin acceder al 82 por ciento móvil".
Femicidios
Cuando llegó el momento de reclamar por los asesinatos de mujeres por razones de género (femicidios), Domínguez necesitó el apoyo de compañeras de la comisión organizadora, que la sostuvieron hasta el final con sus brazos y su contención. "Los femicidios aumentan cada día y una mujer es asesinada cada 30 horas en manos de un varón, situación extrema que obligó al gobierno provincial a declarar la emergencia social en violencia de género, empujado por un gran movimiento de mujeres", dijo. Y recordó el último femicidio que conmovió a la provincia, el de Evelia Murillo, una docente que por evitar un ataque sexual a una estudiante wichi en la comunidad originaria de El Bobadal, Tartagal, fue asesinada.
También mencionó a las mujeres víctimas de las redes de trata que subsisten por "la connivencia de los gobiernos de turno". Y que son las mujeres las que principalmente tienen que luchar para sacar a sus hijos e hijas de las adicciones. Imposible pasar por alto en esta provincia que "son las mujeres criollas, campesinas y originarias las grandes luchadoras por el acceso al agua y a la tierra", agregó. Luego señaló que "las mujeres trans siguen siendo víctimas de la persecución policial", lo que destacó que por primera vez en la historia de los encuentros, las mujeres trans tienen una participación activa en la comisión organizadora, lo que fue una gran conquista del colectivo de la diversidad sexual. Dos mujeres de este colectivo subieron al escenario y dieron la bienvenida a las compañeras trans de todo el país.
La consigna de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito se hizo presente no solo en los miles de pañuelos que pintaban el estadio, sino también en el discurso de la comisión organizadora del ENM: "Seguimos exigiendo educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir". El estadio volvió a explotar ante la consigna y Domínguez, emocionada, temblando, concluye: "¡Mujeres, el 29o Encuentro ya empezó!". La con
La denuncia de Rocío
Las aperturas del Encuentro Nacional de Mujeres suelen ser alborotadas, como en todo evento multitudinario, horizontal, autónomo y abierto. Esta vez tuvo una especie de doble cierre porque, espontáneamente, Rocío Girat subió al escenario para decir unas palabras. Girat es una chica de veinte años que hizo público hace unas semanas que su padre, el suboficial naval Marcelo Alberto Girat, la violó sistemáticamente desde los 13 a los 17 años, tanto en su casa como en la Base Naval de Mar del Plata. Con una fuerte emoción, al borde de las lágrimas, llamó a las mujeres a "ser libres". "Basta de ser violentadas. Salgamos a las calles, es la única solución para hacer justicia, para que los violadores asesinos estén presos en una cárcel común. Basta de que ellos estén libres y nosotras perseguidas." Girat propuso superar las diferencias partidarias y políticas: "Alcen sus banderas pero unámonos todas en esta lucha. Es la única manera". Tan rápido como irrumpió en el escenario, lo dejó, secándose las lágrimas. Y como para reforzar lo que muchas saben, que no sólo las tristezas, sino también las alegrías tienen lugar en estos encuentros, el cierre finalmente fue una fiesta con música y baile del carnavalito.
ARGENTINA
Nuevos incidentes entre trabajadores de Lear y Gendarmería
10 OCT 2014 |
Efectivos de la fuerza rompieron la ventanilla de un vehículo que participaba de la marcha y detuvieron a sus dos ocupantes. Ocurre luego del escándalo con el "gendarme carancho".
- Trabajadores despedidos de la autopartista Lear concretaron hoy otro piquete con automóviles en plena autopista Panamericana, a la altura de General Pacheco. Y nuevamente, como ocurrió semanas atrás, se registraron incidentes con efectivos de Gendarmería Nacional, que rompieron la ventanilla de uno de los vehículos, sacó por la fuerza a sus dos ocupantes y los detuvo.
Los manifestantes se congregaron cerca de las 11 en el kilómetro 31 de la autopista, en sentido a la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el corte de tránsito duró pocos minutos debido al accionar de la fuerza de seguridad.
En medio del procedimiento, agentes de la Gendarmería Nacional rompieron una ventanilla de un automóvil Volkswagen Gol que participaba en el piquete y sacaron por la fuerza a sus dos ocupantes, para después detenerlos y finalmente llevarse el vehículo con un camión de remolque.
En diálogo con la agencia de noticias DyN, el representante legal de los operarios de Lear, Edgardo Moyano, identificó a uno de los capturados como Tomás Nieto Vilela, trabajador despedido de Volkswagen.
El episodio ocurrió así luego de que, el 31 de julio último, se registrara el incidente de un gendarme que se arrojó contra uno de los vehículos detenidos en la Panamericana, actitud defendida por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien recibió múltiples críticas.
La jornada de protesta había comenzado a las 9 frente a la fábrica de Lear, a un costado del kilómetro 31 de la colectora de la Panamericana, que los operarios de la autopartista y miembros de agrupaciones de izquierda bloquearon entre las 10 y las 11.
"Reclamamos la reincorporación de 40 trabajadores y el cese de las persecuciones del (gremio) SMATA, que le inició un sumario a los delegados de la comisión interna para expulsarlos del sindicato", dijo a el representante legal de los operarios de Lear.
11 OCTUBRE
. El grupo delictivo Guerreros Unidos volvió a tapizar Iguala con narcomantas para reiterar su exigencia de liberar a los policías municipales detenidos por el caso Ayotzinapa, y advirtieron que matarán a inocentes si su petición no es escuchada.
Por otra parte, un reporte sobre personas detenidas por parte de sujetos armados en el municipio de Tepecoacuilco provocó una movilización de normalistas de Ayoztinapa y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos.
No obstante, la caravana no llegó al sitio indicado ante la falta de seguridad, y se acordó que mañana reanudarán las labores de búsqueda y verificación de la información que recibieron.
Normalistas y miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG) informaron a Apro que les llegó una alerta sobre un grupo armado que mantenía retenidas a varias personas en una iglesia del poblado de Mayanalán, municipio de Tepecoacuilco.
El lugar está ubicado en la zona norte de la entidad, cerca del crucero de Santa Teresa, municipio de Iguala. El área es considerada bastión del grupo delictivo Guerreros Unidos, al que se atribuye la desaparición de 43 estudiantes y la muerte de tres más.
Los normalistas y familiares decidieron regresar a la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa para planear una estrategia y llegar a la zona donde presuntamente hay personas retenidas.
Sobre los narcomensajes, autoridades locales informaron que esta tarde fueron encontradas al menos cinco mantas en distintos puntos de la ciudad de Iguala, con el siguiente mensaje, textual: "Gobierno corrupto, regresen a nuestros policías municipales sino lo asen vamos a empezar a matar jente inocente y del gobierno, no porque se anden haciendo pendejos aquí en Iguala nos van a agarrar, nos pelan la verga junto con nuestro presidente y directores porque ellos son nuestra jente, gobierno iluso que por eso tenemos plazas en Taxco, Huitzuco, Ixtapan de la sal, Teloloapan, Apaxtla. Putos mugrosos, la guerra comienza. Atte. Los Pilos y GU".
Las mantas fueron retiradas por policías federales de la división Gendarmería, quienes asumieron el control de la seguridad pública de esta ciudad colapsada por la narcoviolencia.
El pasado lunes 6 fueron colocadas otras narcomantas, también firmadas por Guerreros Unidos, que amenazó con revelar los nombres de los políticos que los apoyan, y exigieron la liberación de los 22 policías municipales detenidos por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa.
PUERTO RICO
Entrevista. Elma Beatriz Rosado Barbosa. Historiadora portorriqueña
"La única justicia posible es la independencia"
En esta entrevista, la compañera de vida y de militancia del comandante machetero Filiberto Ojeda Ríos, a poco de cumplirse el noveno aniversario del asesinato de su esposo a manos del FBI, recuerda su vida, su militancia y la actualidad de la lucha por la independencia de Puerto Rico.
Machetero. Ojeda Ríos, líder del Ejército Popular Boricua, fue asesinado el 23/9/2005.
El 23 de septiembre de 2005 en San Juan de Puerto Rico miles de personas celebraban el 137 aniversario del Grito de Lara, primera sublevación en la isla contra los colonos españoles. A unos 100 kilómetros de distancia, en Hormigueros, unos 170 agentes del FBI se acercaban fuertemente armados a una casa donde se encontraban Filiberto Ojeda Ríos, de 72 años, comandante del Ejército Popular Boricua-Macheteros, y su esposa, Elma Beatriz Rosado Barbosa. Con helicópteros, francotiradores y carros blindados, intimaron a la pareja a que abandonara la casa. Ojeda Ríos le pidió a su compañera que saliera. La despidió con un beso y gritó a los agentes federales que no dispararan, mientras Elma se alejaba del edificio. Dos uniformados la tiraron al piso, la esposaron, la vendaron y se la llevaron a la cárcel. "Filiberto era un guerrero. Sabía lo que le esperaba con el FBI. Sabía que en algún momento lo iban a encontrar", recuerda Elma al cumplirse nueve años de aquel día. "Nadie debe compadecerse ni pensar en la edad que tenía porque Filiberto era un hombre que estaba en óptimas condiciones y listo y preparado siempre. Se mantenía entrenado para cuando llegara el momento. No flaqueó. Él ya había decidido que su vida la entregaba para la patria. Él sabía lo que tenía que hacer".
Feliberto Ojeda Ríos era ya legendario en Centroamérica y Estados Unidos. Ya habían pasado más de 40 años desde que había dado ese paso que lo llevó de ser trompetista de Sonora Poceña, la mítica banda de salsa, a militante y líder de varios grupos independentistas portorriqueños. Había trabajado con los servicios secretos cubanos en los '60 y organizado atracos a blindados en Estados Unidos para financiar la lucha por la independencia. "En 1985 ya había tenido un enfrentamiento con el FBI y lo que lo salvó fueron los vecinos que se percataron de lo que estaba ocurriendo y la prensa", recuerda Elma. "En esta ocasión no había vecinos cerca y no había prensa. El FBI se encargó de rodear la zona y en confabulación con la policía de Puerto Rico estableció tres perímetros a los cuales prácticamente nadie pudo tener acceso". Lo que había sucedido en esa casa del Hormiguero, Elma lo supo varias horas más tarde. El FBI acribilló la casa, y un francotirador dio en la clavícula de Ojeda Ríos mientras éste respondía al fuego. Los peritajes siguientes establecieron que la bala entró y salió sin dañar órganos vitales. Los federales lo mantuvieron herido en esa casa durante horas impidiendo el acceso de médicos y periodistas que acudieron en las cercanías. Y dejaron que Filiberto Ojeda Ríos muriera desangrado.
"La lucha de los Macheteros, y de Filiberto como comandante y responsable general de esa organización, es una lucha clandestina, una lucha armada, que tuvo su origen y su propósito debido a la situación de represión y persecución que el gobierno de Estados Unidos ejerce en Puerto Rico", explica Elma. Es historiadora, y desde el asesinato de su esposo creó la Fundación Filiberto Ojeda Ríos que se dedica al estudio y difusión de la lucha independentista puertorriqueña. Desde 1917, la isla caribeña es un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos. Cuenta con un gobierno autónomo que sin embargo puede ser revocado por el congreso norteamericano, y sus ciudadanos no tienen derecho a voto para elegir el presidente estadounidense. "Aquí, en la década de 1930 llegaron agentes del FBI a vigilar y perseguir a los patriotas independentistas. Todo aquél que tuviera sentimientos por la independencia, todo el que aspire a la libertad de su patria, es fichado y perseguido". Efectivamente, el gobierno de Washington tuvo que admitir estas acusaciones que se le movían hacía décadas. En el año 2000, a raíz de la aprobación del Freedom of Information Act, el FBI debió desclasificar 185.551 folios de seguimiento y espionaje a ciudadanos y organizaciones independentistas puertorriqueños. "Iban donde sus patrones a tratar de que se les quitara el empleo a los independentistas. No los admitían en las universidades y tenían que irse a estudiar afuera. Sus reuniones eran infiltradas". En los años '60, varias organizaciones armadas preexistentes formaron Macheteros, con Ojeda Ríos al mando. Han sido incluidos en el listado de organizaciones terroristas que prepara cada año la CIA, y varios de sus dirigentes fueron asesinados o encarcelados. "Estados Unidos debería mirarse a sí mismo", explica Elma. "La Marina de Guerra, por ejemplo, invadió nuestras playas de Culebra primero y las de Vieques luego, nuestras dos Islas Municipio, y ahí estableció prácticas de tiro. Invitó a todas las naciones del mundo a hacer ejercicios de guerra, les cobraba y nunca aportó nada para el beneficio de los puertorriqueños. Dejaron nuestras playas y nuestras islas llenas de uranio y materiales contaminantes. Todavía hay bombas activas en esas playas. Y ahí hay población de puertorriqueños. Eso es lo que yo llamo terrorismo. Nosotros somos un pueblo latinoamericano con una cultura que es consonante con el resto de Nuestra América. Ahí es donde pertenecemos. Merecemos estar en la Celac, ésa es nuestra lucha y por eso luchan los Macheteros".
Una lucha que también se dio desde el plano institucional. Desde 1972, año en que Cuba logró que el caso de Puerto Rico fuera tomado por el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, se han aprobado 33 resoluciones para intentar una salida pacífica. Ninguna ha llegado a buen puerto, y aún hoy el caso sigue vigente. En el plano electoral, el partido Independentista Puertorriqueño, reconocido legalmente por Estados Unidos, también fue espiado e infiltrado durante los últimos 40 años, según reportan los documentos del propio FBI. "Así que independientemente de que se le llame clandestino o que sea legal, el independentismo en Puerto Rico está en desventaja porque todos los recursos del Estado están a disposición de quienes ostentan el poder y es una lucha sumamente difícil", sostiene Elma.
En las últimas semanas, también tomó de vuelta relevancia el caso de Oscar López Rivera, el prisionero político más antiguo del hemisferio occidental, condenado en 1981 a 70 años de prisión por "conspiración sediciosa para derrocar el gobierno de los Estados Unidos". Hace 33 años López Rivera cumple su condena en una cárcel federal norteamericana, y en la última Asamblea General de la ONU, el presidente venezolano Nicolás Maduro pidió explícitamente por su liberación. "Su único delito fue defender su bandera hermosa de una estrella de dignidad de nuestra hermana Puerto Rico", tronó desde el púlpito de la ONU el mandatario bolivariano. López Rivera tiene 70 años, y su caso será revisado recién dentro de 13 años por la justicia norteamericana. Fue arrestado en un período donde el nombre de Filiberto Ojeda Ríos se había convertido en un código clandestino, un icono inalcanzable para Estados Unidos y reconocido y respetado por el pueblo puertorriqueño. Luego de su asesinato, miles de personas se volcaron a las calles de la isla protestando contra el accionar de las fuerzas federales. Hasta el arzobispado y ex gobernadores contrarios a la independencia condenaron públicamente lo ocurrido hace nueve años. "Ese fue un asesinato vil y cruento. No hay justicia posible", concluye Elma al respecto. "La única justicia para responder al asesinato de Filiberto sería la independencia de Puerto Rico, la salida inmediata del Tribunal de Distrito Federal, de las cuatro oficinas del FBI que se encuentran aquí y libertad y paz para el pueblo. Esa sería la única manera en que se podría hacer justicia".
Personas de diferentes sensibilidades se han sumado a la manifestación convocada esta tarde en Elgoibar para exigir la libertad de los encausados en el 'caso Bateragune'. Se han adherido representantes de Sortu, EA, Aralar, Alternatiba, así como partidos de otras naciones como ERC, CUP o BNG. Sindicatos y organizaciones también han estado presentes en la localidad guipuzcoana.
Más de media hora antes de que diera comienzo la marcha, la plaza de Elgoibar era ya un hervidero de personas. Miles de ciudadanos se han sumado a esta cita, justo cuando se cumplen cinco años del encarcelamiento de Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Rafa Díez.
El recorrido ha estado encabezado por dos pancartas, que han sido portadas por los familiares de los apresados y representantes de diferentes ámbitos.
La de Elgoibar ha sido una imagen de la diversidad y de personas de diferentes ideologías que se han desplazado hasta la localidad guipuzcoana para exigir la libertad de los cinco políticos independentistas. Por sus calles se han manifestado Hasier Arraiz, Rufi Etxeberria, de Sortu, el abogado Iñigo Iruin, o el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano. Junto a ellos, han seguido el recorrido, Gemma Zabaleta, José Luis Uriz, Javier Madrazo, David Fernández (CUP), Joan Tarda (ERC), Xavier Campos (BNG) y los sindicalistas 'Txiki' Muñoz (ELA), Javi Garnika (LAB) y Jesús Uzkudun (CCOO).
Y es que la movilización ha contado en las últimas semanas con más de 200 adhesiones, desde partidos políticos, sindicatos, organizaciones y personalidades que han dado su apoyo a título individual.
La marcha ha concluido con la intervención de Ainhoa Aznarez (PSN) y Luis Pérez Leira, que ha dado lectura de un mensaje de Adolfo Pérez Esquivel. El Nobel de la Paz, que no ha podido asistir a la marcha, ha hecho llegar un mensaje donde ha reiterado que la encarcelación de Otegi y el resto de procesados es una «ofensa a la humanidad».
Aznarez, por su parte, ha incidido en el «amplio y diverso espectro» que se ha dado cita hoy en Elgoibar. «Algunos de los que estamos aquí defendemos la ideología de los encarcelados, otros, estamos muy lejos de sus ideas. Pero nos hemos reunido aquí para defender los derechos humanos», ha dicho.
«Los cinco –ha añadido– son en gran medida los responsables de la situación de paz y esperanza que vivimos hoy en Euskal Herria», y ha señalado que su liberación, al igual que la de las personas encarceladas por actuaciones políticas o la de presos enfermos, «ayudaría en la convivencia de nuestro país».
No hay comentarios:
Publicar un comentario