RESUMEN LATINOAMERICANO
y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia
Director: CARLOS AZNAREZ
Redacción: Leandro Albani, Facundo Guillén, Ana Guillermina Roca, Antonela Di Candia, Marina Pérez Damil, Waldemar Sarli.
CONSULTE NUESTRA WEB  www.resumenlatinoamericano.org
y en nuestro blogspot  http://resumenlatinoamericano.blogspot.com/
LA CONTRAINFORMACIÓN AL DÍA
Información, opinión y denuncia de Latinoamérica y el Tercer Mundo
15 de octubre 2014
___________________________________________________________________________________________
SIRIA-KURDISTAN
Estado Islámico retrocede en el este de Kobane ante avance de los kurdos
Las Unidades de Protección del Pueblo kurdo lograron progresar en la mitad oriental de la ciudad, donde tomaron dos puntos tras choques con los radicales.
por EFE - 15/10/2014 - El grupo radical Estado Islámico (EI) retrocedió hoy en el este de la localidad kurdo-siria de Kobane, en la frontera con Turquía, ante el avance de los kurdos, que repelieron varios ataques de los yihadistas, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Las Unidades de Protección del Pueblo kurdo lograron progresar en el barrio de Kani Arabane, en la mitad oriental de la ciudad, donde tomaron dos puntos tras choques con los radicales.
Hoy, el EI lanzó varios ataques desde el mercado de verduras de Al Hal y desde la parte oeste de un complejo gubernamental de seguridad, cuyo control tomó la semana pasada, en un intento de ganar terreno.
Mientras, aviones de la coalición internacional, liderada por EEUU, sobrevolaron esta mañana la ciudad, aunque no efectuaron ningún bombardeo.
Kobane es uno de los tres principales enclaves kurdos del norte de Siria y es blanco desde el 16 de septiembre de una ofensiva de los extremistas.
Según el Observatorio, el EI tiene en su poder casi la mitad de la urbe, aunque las autoridades kurdas aseguran que es menos del 30 por ciento.
Ayer, el presidente de EEUU, Barack Obama, se mostró "profundamente preocupado" por la amenaza del EI en Kobane y describió la ofensiva contra los yihadistas como una campaña "a largo plazo", que incluirá "avances y retrocesos".
"En este momento estamos centrados en los combates que están teniendo lugar en la provincia de Al Anbar en Irak y estamos profundamente preocupados por la situación dentro y alrededor del pueblo sirio de Kobane, lo que subraya el reto que presenta el Estado Islámico tanto en Irak como en Siria", indicó Obama.
"Los ataques aéreos de la coalición continuarán en esas dos áreas", añadió el mandatario después de reunirse con el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, el general Martin Dempsey, y altos mandos militares de 21 países para abordar la estrategia contra los radicales.

Combatientes del YPG y YPJ repelieron anoche ataques de integrantes del ISIS desde dos direcciones diferentes en el frente occidental al sur en Kobanê.
Después de repeler estos ataques, las fuerzas del YPG y YPJ pasaron a la ofensiva, e infligieron golpes graves al ISIS.
Al menos 53 miembros de los yihadistas del ISIS fueron ejecutados.
Kurdos en Kobane cumplen 28 días de resistencia al Estado Islámico
La resistencia de Kobane ha entrado en los 28 días. Los violentos combates entre unidades de Protección del Pueblo (YPG) y el autodenominado Estado Islámico (EI) han vuelto a estallar en el frente oriental y meridional en Kobane, Cantón de Westkurdistan esta tarde.
Según un periodista kurdo de la agencia Hawarnews (ANHA), continúan los enfrentamientos en el este y el sur de Kobane entre las fuerzas del YPG y las pandillas, es decir, que están atacando con armas pesadas para ocupar el centro de la ciudad.
En la ciudad siria de Kobane siguen habiendo miles de civiles. El gobierno del Cantón Kobane ha pedido a las Naciones Unidas un corredor humanitario para salvar a estos civiles de masacres por el EI.
Los nuevos ataques del EI - y en particular el intento para capturar el cruce fronterizo - han puesto a los civiles en Kobane en mayor riesgo.
Contraatacaron con éxito al Estado Islámico y los hicieron retroceder

El grupo respondió hoy con cohetes contra el paso limítrofe a Turquía. EEUU efectuó cinco bombardeos en el área.
Los combatientes kurdos lograron hacer retroceder a   los milicianos de Estado Islámico (EI) de varios sectores de la ciudad,   informó hoy a la agencia de noticias DPA Idris Nassan, viceportavoz de   asuntos externos del gobierno de la localidad.
Las Unidades de   Protección Popular (YPG) kurdas conquistaron terreno durante la noche   del domingo en el noreste y sudeste de Kobani. Las YPG expulsaron a los   extremistas del EI de los dos barrios "tras duros combates", añadió   Nassan.
Los milicianos kurdos avanzaron además hoy por el sur de   la localidad fronteriza, y mataron a trece miembros del grupo yihadista   Estado Islámico (EI) durante choques en esta parte de la población,   detalló la agencia EFE citando al Observatorio Sirio de Derechos Humanos   (OSDH).
El OSDH -una ONG con sede en Londres que recaba datos de   una red de informantes en el terreno- explicó que los yihadistas   lanzaron un ataque desde cuatro lados contra una zona donde se agrupaban   los kurdos en el sur, que fracasó cuando sus oponentes resistieron e   incluso progresaron sobre el terreno tomando dos puntos en manos del EI.
En   esos combates, las Unidades de Protección del Pueblo kurdo mataron a   trece militantes del EI y les arrebataron armas pesadas y medianas.
En   respuesta, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) disparó hoy dos   cohetes contra la zona del paso fronterizo entre la ciudad kurdo siria   de Kobani y Turquía, sin que se registraran víctimas, informó la   agencia de noticias EFE citando al Observatorio Sirio de Derechos   Humanos, (OSDH) una ONG con sede en Londres que se apoya en informantes   en el terreno.
El OSDH agregó que los guardias fronterizos turcos pidieron al YPG que se retirara de esa área, sin dar los motivos.
Por su parte, los aviones de la coalición internacional efectuaron cinco bombardeos en Kobani y sus alrededores.
Cuatro   de los ataques aéreos fueron contra concentraciones de yihadistas en el   sur de la población y el quinto fue en el monte Mushtanur, en las   afueras y tomado por el EI.
La milicia extremista islámica   intenta desde el 16 de septiembre tomar la ciudad (Ain al Arab en   árabe), uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria, en la   frontera con Turquía. Los defensores kurdos, sin ayuda externa,   presentan una importante resistencia que les ha impedido avanzar más por   ahora.
Desde esa fecha, la localidad está cercada por el este, el oeste y el sur, pero no por el norte, por donde limita con Turquía.
Por otro lado, en la provincia de Al Raqa, bastión principal del EI en Siria, hubo al menos doce explosiones por cohetes y bombardeos   de las fuerzas multinacionales contra una antigua base del Ejército   sirio, en manos del EI, así como la zona de Al Tabaqa y partes de la   capital homónima provincial. 
Además, un coche bomba conducido   por un suicida del EI y que se dirigía al paso fronterizo estalló en el   norte de Kobani, sin que por el momento se sepa si hay víctimas.
La cifra de fallecidos documentados y verificados en el conflicto armado en Siria   desde marzo de 2011 hasta abril de este año es de 191.369, casi 9.000   de ellos menores de edad, según la ONU, que ya estima en más de 160.000   los kurdos que escaparon de Kobani y sus alrededores. La mayoría cruzó   la frontera con Turquía
Ante este dramático panorama humanitario y   la posición ambigua que adoptaron las autoridades turcas, que   prometieron sumarse a la ofensiva liderada por Washington pero aún no   hay actuado, las protestas de las comunidades kurdas en la región e,   inclusive, en Europa siguen creciendo.
Esta semana una ola de   protestas kurdas sacudió a las principales ciudades de Turquía y, además   de enfrentar la represión policial, los kurdos fueron atacados por   militantes islamistas. El saldo final fueron cerca de 30 muertos y   decenas de heridos y detenidos.
La mujer kurda que lidera la resistencia contra ISIS en Kobane
Su nombre es Mayssa Abdo, pero es conocida como Narin Afrin, su nombre de guerra, y está al mando de las Unidades de Protección del Pueblo. Tiene 40 años, y la consideran "culta, inteligente y tranquila"
 
          Una mujer está al frente de los combatientes kurdos en su batalla contra los yihadistas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), que tratan de apoderarse de la ciudad siria de Kobane, indicaron el domingo una ONG y un militante kurdo.
Mayssa Abdo, de 40 años, "conocida bajo su nombre de guerra Narin Afrin, está al mando de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo, combatientes kurdos) en Kobane junto a Mahmud Barjodan", afirmó a la agencia AFP Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña.
Estas milicias resisten desde el 16 de septiembre una gran ofensiva del Estado Islámico en Kobane, fronteriza con Turquía.
"Quienes la conocen dicen que es culta, inteligente y tranquila. Se preocupa por la fuerza mental de los combatientes y se interesa por sus problemas", afirma a la AFP Mustefa Ebdi, un militante kurdo originario de Kobane.
Las combatientes del PKK se dieron a conocer mundialmente en los años 1990 llevando a cabo, entre otras cosas, operaciones suicida.
El 5 de octubre, la combatiente kurda Dilar Gencxemis, identificada por su movimiento con su nombre de guerra, Arin Mirkan, llevó a cabo un atentado suicida provocando la muerte de "decenas" de yihadistas en los alrededores de Kobane.
Las YPG son la principal milicia kurda siria y el brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), la principal formación kurda en Siria, que es a su vez el brazo sirio del PKK.
Narin, la comandante kurda símbolo de la resistencia contra el Estado Islámico
Dirigiendo el combate "es muy valiente", afirma el político kurdo sirio Gelo Isa | Los que la conocen la describen como cultivada, inteligente y flemática
15/10/2014
por Ricardo Ginés
Son horas de combate cuerpo a cuerpo en Kobane, de intentar ganar terreno al Estado Islámico barrio tras barrio, calle por calle.
Son   horas de abrir brechas en las paredes para avanzar, de francotiradores   apostados donde menos se sospecha, de bombas trampa donde se tercie. De   dormir lo menos posible y pasar hambre y sed y saber que se puede morir   de un momento a otro.
Los milicianos prokurdos de la Unidad de   Protección Popular (YPG), asediados por las huestes islamistas desde   hace un mes en el norte de Siria, a veces dejan el kaláshnikov a un lado   e intentan abrirse paso, apenas unos metros, lanzando granadas en   Kobane, la población que ya es sinónimo de resistencia.
Son horas   de una resistencia temeraria y suicida porque el culto a la muerte del   Estados Islámico y su internacional yihadista ha encontrado por fin un   enemigo temible: el culto al sacrificio vital por parte de los kurdos.
"No   podrán entrar en ninguna parte de la ciudad sin tener que pasar antes   sobre nuestros cadáveres", ha avisado uno de los comandantes de la YPG.   No es otra que Mayssa Abdo, de unos cuarenta años, conocida por su   nombre de guerra: Narin Afrin, un apellido que evoca una provincia de las tres que forman la autonomía kurda en el norte de Siria.
Dirigiendo   el combate, Narin "es muy valiente", asegura el político kurdosirio   Gelo Isa. "Los que la conocen dicen que es cultivada, inteligente y   flemática. Presta mucha atención al estado psicológico de sus   combatientes y se interesa mucho por sus problemas", afirma Mustefa   Ebdi, un militante kurdo originario de Kobane.
"Queridas Naciones   Unidas -afirma Narin en un reciente vídeo-, enviadnos por favor ayuda   alimentaria y, sobre todo, armas antitanque".
La presencia de   féminas en las filas de la lucha armada kurda no es nueva. Data de los   noventa, en las filas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán   (PKK).
Actualmente, el 40% de los consejos locales que forman la   espina dorsal de la autonomía de Rojava -la autonomía kurda en el norte   de Siria- están formados por mujeres. Frente a la autocracia del Estado   Islámico, Rojava significa laicismo. Las mujeres luchan por conservar la   autonomía y también llevan la igualdad por bandera frente a la   oscuridad de las negras hordas yihadistas.
Una cariñosa   caricatura muestra a una guerrillera kurda disparando un fusil con una   mano mientras con la otra da el biberón a un recién nacido.
La   lucha de la Unidad de Protección de Mujeres (YPJ), una rama paralela al   YPG, ha alcanzado en Kobane una nueva dimensión. Reflejo de ello es el   retrato de una mujer que se repite en los funerales de los caídos en   Kobane y en las recientes protestas kurdas. Se trata del rostro de la   madre veinteañera Arin Mirkan, que se suicidó en una colina estratégica   el pasado 9 de octubre para impedir el avance de la marea negra y, de   paso, llevarse a la tumba a unos veinte yihadistas.
La   autoinmolación femenina tiene un significado especial en Kobane: Los   yihadistas "creen que no van a ir al paraíso si son asesinados por una   mujer. Por eso huyen cuando ven a mujeres. (...) Monitorizamos sus   llamadas de radio. Cuando escuchan a una mujer en las ondas, se vuelven   histéricos", declaró recientemente en Kobane al periodista Femih   Tastekin la viceministra de Defensa kurda, Galiye Nimet.
La   guerrillera Narin Afrin, como Arin Mirkan, no sólo es consciente de que   en cualquier momento puede llegar la hora fatal. También tiene ideas   claras respecto a su sacrificio: "Hemos perdido mártires en cada pueblo,   en cada aldea y en cada colina. Tenemos heridos por todas partes. En   algunos lugares pasaron por encima de nuestros cadáveres, pero nunca   llegarán a pisotear el honor de los kurdos".
La coalición lanza el mayor ataque aéreo sobre Kobane desde el inicio de la campaña contra el El
-   El Pentágono dice que hay indicios de que han frenado el avance del Estado Islámico
-   Los kurdos aseguran que han recuperado una colina estratégica al oeste de la ciudad

Unas personas observan desde la lejanía la ciudad kurda de Kobane, atacada por el Estado Islámico EFE
El Pentágono ha anunciado este martes que los recientes ataques aéreos llevados a cabo sobre Kobane son los más grandes cometidos en la ciudad kurda desde que la coalición internacional que encabeza Estados Unidos entrara en acción en Siria.
Las fuerzas militares de Estados Unidos, junto a sus aliados internacionales, efectuaron entre el lunes y este martes 21 ataques aéreos contra las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) en Siria, principalmente en las inmediaciones de la ciudad kurda de Kobane, y uno más en Irak.
En Siria, los ataques acabaron con dos campamentos, un edificio, un camión, un vehículo armado y otro regular, y dañaron otra ubicación estratégica, dos edificios más y otros dos puestos de instalaciones de los terroristas, según informó el Mando Central estadounidense (Centcom) en un comunicado.
Los bombardeos, en los que también participaron las fuerzas aéreas de Arabia Saudí, golpearon asimismo otras siete zonas de abastecimiento del IS, dos posiciones de mortero, tres edificios más ocupados por los extremistas suníes y una instalación de almacenamiento de artillería. Una de las ofensivas se produjo cerca de la ciudad de Dayr az Zawr, contra una refinería.
"Estos ataques aéreos están diseñados para interceptar los refuerzos y reabastecimientos del IS, y permitir que las fuerzas kurdas mantengan el poder de Kobane", agregó el Centcom, quien asegura que continúa vigilando la situación de la ciudad y que "hay indicios" de que los ataques aéreos han frenado los avances del IS. "Sin embargo, la situación de seguridad sobre el terreno allí sigue siendo inestable, con el IS intentando ganar territorio y la milicia kurda aguantando" su ofensiva, añade el comunicado.
Precisamente este martes, los kurdos han anunciado haber recuperado el control de una colina a las afueras de la ciudad de Kobane, en la frontera entre Siria y Turquía, que fue tomado la semana pasada por los yihadistas.
Kobane, en la provincia de Alepo, es uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria y es objetivo de una ofensiva del IS desde el 16 de septiembre. Los otros dos enclaves son las regiones de Afrin, también en Alepo, y Yazira, en la provincia de Al Hasaka (noreste).
Por otra parte, en Irak, un ataque al suroeste de la ciudad de Kirkuk ha destruido uno vehículo armado y un vehículo corriente pertenecientes a los yihadistas.
Las fotos que revelan que el Estado Islámico utilizó agentes químicos contra los kurdos en Kobane
Durante la ofensiva sobre Kobane, los yihadistas arrasaron todo a su paso. Un informe denuncia el uso de gas mostaza contra las milicias que los resistían y lo prueba con contundencia. I
Mientras persisten los enfrentamientos entre el Estado Islámico y los combatientes kurdos en la ciudad siria de Kobane –fronteriza con Turquía-, nuevos datos revelan que el grupo yihadista, previo a su campaña actual, ya había atacado la ciudad kurda, operación en la que utilizó algún tipo de agente químico.
Antes de esta última escalada de ISIS sobre Kobane, el intento más serio para conquistar la ciudad se dio en julio de este año. La ofensiva comenzó el 2 de ese mes. Durante ese asalto surgieron pruebas que apuntaban a la utilización por parte de los yihadistas de agentes químicos contra los combatientes kurdos.
De acuerdo a lo establecido por activistas kurdos, el uso de sustancias químicas tuvo lugar el 12 de julio, en el pueblo de Avdiko, ubicado en la parte oriental de la ciudad fronteriza.
Tras este grave incidente, el ministro de salud kurdo, Nisan Ahmed, estableció un equipo médico para examinar a los afectados. Según Ahmed, los cuerpos de tres combatientes kurdos no mostraron heridas de balas, sino "quemaduras y manchas blancas", que finalmente los llevaron a la muerte "sin heridas visibles o hemorragias externas".
El diario Revisión de Asuntos Internacionales de Medio Orientes (MERIA, por sus siglas en inglés) tuvo acceso exclusivo a las imágenes de estos combatientes.
Si bien no es posible confirmar de manera excluyente qué tipo de agente fue utilizado con tan solo ver las imágenes, expertos israelíes apuntaron que una posible sustancia utilizada por los terroristas del Estado Islámico fue el gas mostaza.
Testigos en la ciudad de Raqqa señalaron que cerca de la ciudad existe una instalación que contiene agentes químicos. Incluso un informe elaborado por la ONU constató la existencia de un bunker que contenía "dos mil proyectiles de artillería, 605 contenedores de mostaza y materiales de construcción muy contaminados".
EL ALTO MANDO DE LA GUERRILLA KURDA han anunciado que Turquía ha "violado el proceso de alto el fuego."
La sede del Centro del mando del Pueblo ha emitido una declaración por escrito diciendo que, si bien se habían registrado algunas violaciónes de las fuerzas del Estado turco de alto el fuego que se inició con la declaración del líder ¡del Pueblo Kurdo¡ Abdullah Öcalan el 21 de marzo de 2013, ambas partes cumplían con ella
El comando dijo que ayer, por primera vez, después de un período de cerca de 2 años, el ejército turco había llevado a cabo un bombardeo aéreo sobre las fuerzas guerrilleras. El comunicado dijo: "El alto el fuego fue violado por los ataques a dos bases de la guerrilla en la zona Oramar (Dağlıca) del distrito Gever de Colemêrg (Hakkari)."
La declaración continúa diciendo que "el 13 de octubre entre las 13.00 y las 15.00 horas el ejército turco disparó artillería y morteros desde la base militar Oramar hacia las posiciones de la guerrilla, y que los mismos aviones de guerra realizaron salidas entre las 15.30 y las 16.30 horas . Los guerrilleros respondieron con fuego antiaéreo. Nuevos ataques de artillería tuvieron lugar a las 20.30 horas pero otra vez los guerrilleros respondieron con morteros. No hubo bajas entre los guerrilleros. Aviones Drones sobrevolaron la zona. El 13 de octubre aviones de guerra turcos fueron vistos entre Colemêrg y Gever y finalmente bombardearon el pueblo Zere ".
También el 13 de octubre, aviones de guerra sobrevolaron la zona de Zap de las Áreas de Defensa de Medya entre las 15.00 y las 17.00, y la base militar Bilican en Cele (Cukurca) Las autodefensas aéreas kurdas abrieron fuego en las áreas circundantes.
El comunicado agregó que el 13 de octubre aviones de guerra habían sobrevolado la zona Haftanin entre 19.00 y la medianoche.
La batalla de las banderas: los kurdos quitaron la insignia de ISIS que flameaba en Kobane
La resistencia derribó el símbolo negro que los yihadistas habían colocado en la colina de Tel Shair. También quitaron la de Gania Kurda, aunque esa zona sigue en manos del Estado Islámico
Por estas horas el paisaje en esa importante ciudad kurda era prácticamente el mismo que el que se observó durante semanas. Destellos en el cielo por los disparos de fusil, y el sobrevuelo de aviones de la coalición le dan contenido a un marco que se vuelve insostenible para los civiles que habitan allí.
"Durante la última noche han sido muy intensos los ataques aéreos de la coalición dirigidos a varias posiciones de Daesh [palabra árabe para ISIS], cerca de Kobane, apuntó Idriss Nassan, subdirector del comité de relaciones exteriores de Kobane.
Hasta el momento, el Estado Islámico controla más de un tercio de la ciudad, de mayoría kurda, según consigna Daily Mail.
Una segunda colina, llamada Gania Kurda, también ha perdido la bandera de ISIS tras las ofensivas kurdas. Sin embargo, esta zona todavía está en manos de los yihadistas.
Producto de los enfrentamientos entre el grupo terrorista y los combatientes kurdos, más de 200 mil civiles se vieron obligados a huir a través de la frontera con Turquía.
Mientras los ataques sobre ISIS se intensifican, la coalición busca que el Gobierno turco tome un papel más decisivo en la lucha contra los yiihadistas. Luego de haber negado los rumores que indicaban un acuerdo con los Estados Unidos para habilitar el ataque a los terroristas desde sus bases aéreas, el viceprimer ministro, Bulent Arinc, aclaró que Turquía había propuesto el uso de algunas de sus bases para entrenar y equipar a las fuerzas de oposición moderadas que luchan contra el Estado Islámico en Irak y Siria.
"Aparte de la cooperación existente en la lucha contra el terrorismo, no hay una nueva situación relativa a la base aérea de Incirlik", concluyó el funcionario turco.

Presos políticos del PKK (Partido de Trabajadores del Kurdistán) y PAJK (Partido de la Liberación de las Mujeres del Kurdistán) en las cárceles turcas están llevando a cabo una huelga de hambre hoy miércoles en solidaridad con la resistencia contra los continuos ataques de las pandillas del ISIS en la ciudad de Kobanê de West Kurdistán, Rojava.
Deniz Kaya emitió un comunicado en el fin de semana, en nombre de los prisioneros, diciendo: "vamos a continuar nuestra huelga de hambre, siempre y cuando la amenaza de genocidio se cierna sobre Kobanê, siempre y cuando la colaboración del gobierno turco con el ISIS continúa y hasta que el gobierno del AKP se disponga a abrir las fronteras. Si no se cumplen nuestras demandas, vamos a radicalizar nuestra acción ".
Kaya destacó el carácter heroico de la resistencia llevada a cabo por las milicias del YPG / YPJ en Kobanê, añadiendo que la revolución en Rojava y su corazón, Kobanê, ofrece un modelo alternativo para el Medio Oriente. Kaya dijo que los estados capitalistas querían estrangular la revolución en Rojava, ya que no reconocen ninguna alternativa, y agregó: "todo el mundo sabe que ISIS son bandas asesinas nutridos por las fuerzas internacionales, en particular a Turquía. ISIS fue creada con el fin de traer el caos a Oriente Medio y destruir la dinámica democrática. El objetivo de la coalición creada para combatir ISIS no es destruirla, sino para utilizarla para sus propios fines ".
La declaración continuó, haciendo hincapié en que la resistencia de Kobanê había demostrado la hipocresía de las fuerzas internacionales y la falta de sinceridad del gobierno turco del AKP en el proceso de resolución. "Si el gobierno del AKP no quiere que Kobanê caiga, debe reconocer el PYD (partido kurdo) y el estado de Rojava y abrir un corredor de ayuda. El pueblo kurdo no están pidiendo asistencia a Turquía, pero sí está instándola a abandonar su postura hacia Rojava. La revolución es la revolución Rojava Kurdistán y Kobanê es el corazón de esta revolución. Los ataques a Kobanê son un ataque a la totalidad de Kurdistán y todos los kurdos. El AKP debería darse cuenta de esto y que abandone sus políticas ".
La declaración continúa llamando al pueblo kurdo a incrementar su solidaridad con la heroica resistencia en Kobanê, y agregó: "Como PAJK y presos del PKK, declaramos nuestra solidaridad con los combatientes del YPG y YPJ, y anunciamos que estamos lanzando una huelga de hambre para condenar la colaboración turca del AKP y el ISIS, y la actitud hostil de la policía AKP al levantamiento de nuestro pueblo, y continuará esta acción, siempre y cuando la amenaza de genocidio se cierne sobre Kobanê, mientras la colaboración AKP-ISIS continúe y hasta que el gobierno del AKP abra una ayuda en el corredor de Rojava. Si no se cumplen nuestras demandas, vamos a radicalizar nuestra acción ".
Deniz Kaya dijo que iban a enviar cartas y faxes que detallan sus demandas al Presidente, Ministerio de Justicia, y los organismos internacionales durante la huelga de hambre.
12/10/2014

Una unidad del ejército arrasó este domingo con numerosos terroristas del Estado Islámico al destruir un refugio suyo en el barrio de al-Yibeile en la ciudad de Deir Ezzor.
Una fuente en la provincia informó que las FFAA dejaron muertos o heridos a los terroristas de la misma organización en los barrios de al-Huaika, al-Rashidiya, al-Rasafa, al-Urfi, y Kabamat y les destruyeron armas y municiones.
Mientras en la provincia de Idleb, una fuente militar informó que una escuadra de las fuerzas armadas apuntó contra centros de concentración de terroristas en Saraqeb, dejando muertos o heridos en las filas de los terroristas.
Entre tanto en la campiña de Hama, una fuente militar dijo que unidades de las fuerzas armadas devastaron varios zulos de terroristas y sus vehículos en Kafar Zieta, Latmin, Morek, Latmaneh, Yal Fas, Skik y Qaser Binwardan, así como eliminaron a un número de terroristas. Entre los terroristas perecidos 4 cabecillas de grupos armados de la organización terrorista del frente Nusra.
FFAA acaban con terroristas en los campos de Deraa y Quneitra
Una fuente militar reveló que unidades del ejército atacaron concentraciones de terroristas al noreste de Tal al-Mal, en Yamrin, y en el oeste de Tal Masyah en el campo de Deraa, así como les destruyeron una camioneta y tres vehículos al este de al-Kark.
La misma fuente anunció que un destacamento del ejército atacó a un centro de concentración de terroristas en Nabaa Sakher en la campiña de la provincia de Qunietra, eliminando a un número indeterminado de terroristas, además de destruir varios de sus vehículos.
En el campo de Quneitra, unidades del ejército realizaron operativos contra concentraciones de terroristas al oeste de Tal Mashara, en Manshiyat Mashara e Um Batina, donde les causaron muertos y heridos.
Frustrado intento de atacar pueblos del campo este de Homs
En paralelo, las FFAA frustraron intentos de terroristas de atacar los pueblos de al-Masudiya e Yab al-Yarah en el campo este de Homs, infligiendo bajas en sus filas.
Asimismo, unidades del ejército bombardearon concentraciones de terroristas en diferentes zonas de al-Rastan, en el barrio de al-Waer, Taldo, Ein Hossein al-Yanubi, Wadi al-Samarmar en la ciudad de Homs y su campo, informó una fuente militar.
Otros terroristas resultaron muertos o heridos a manos del ejército en los pueblos de Masaada e Um al-Rasish, y les destruyeron un vehículo artillado.
Por otra parte una fuente militar dijo que unidades del ejército arremetieron contra refugios de los cabecillas de los grupos terroristas en Rastan y al este del yacimiento de gas de Shaer en la campiña de Homs, logrando eliminar e herir a varios terroristas en la ofensiva.
Ejército destruye un túnel cerca de Yisser al-Amiriya y elimina a terroristas en Alepo y su campo
A todo ello, las FFAA abatieron a numerosos terroristas al atacar posiciones y un túnel suyos cerca de Yisser al-Amiriya en Alepo, informó una fuente militar.
La fuente añadió que realizaron operativos contra concentraciones de terroristas en la periferia de Koreis, al-Andaniya, Bashkoi, al norte de Rasem al-Imam, en Ein al-Yamayima, Kafar Ebeid, Hanano, al-Rashidin al-Ula, al-Zibdiya, Sarey Faree y Diman y al oeste de Khan al-Assal, en Alepo y su campo.
En otro contexto, una fuente provincial informó que los continuos y deliberados ataques llevados a cabo por las organizaciones terroristas contra los trabajadores y talleres de mantenimiento en Alepo, han impedido que ellos repararan las líneas de alta tensión que alimentan a la ciudad de Alepo, lo que ha provocado la interrupción del suministro de electricidad a la provincia por secundo día consecutivo.
La misma fuente señaló que destacamentos de las fuerzas armadas eliminaron a terroristas en Ramouseh, en el casco viejo de la cuidad de Alepo, en las afueras del poblado de Balora y en los poblados de Yabirieh, Lieramoun y Heretan, además de destruirles varios de sus vehículos.
La fuente mencionó que también fue destruido un refugio de terroristas y muertos los que estaban en el mismo al norte de Sawan.
POR Ajamu Baraka

Kobane, una ciudad mártir
EE.UU. libra una curiosa guerra humanitaria contra el Estado Islámico en Siria. Mientras Kobane, el distrito mayoritariamente kurdo que está en la frontera con Turquía es atacado por fuerzas del EI y enfrenta la posibilidad muy real de asesinatos masivos de civiles si llega a caer, portavoces militares de EE.UU. afirman que están observando la situación y han realizado misiones ocasionales de bombardeo pero que concentran sus esfuerzos contra el EI en otras partes de Siria. Esos esfuerzos parecen consistir en bombardear edificios vacíos, escuelas, pequeñas instalaciones de bombeo de petróleo, un vehículo ocasional y silos de trigo en los que se almacenan alimentos. Turquía también parece estar observando mientras los kurdos de Kobane combaten hasta la muerte contra el EI.
Las preocupaciones humanitarias de los funcionarios en EE.UU. ante la suerte de los kurdos en Kobane no podrían ser más diferentes de lo que ocurrió en Irak cuando las fuerzas del EI atacaron territorio kurdo. Mientras la ciudad kurda de Erbil era atacada por el EI, fuerzas estadounidenses desencadenaron todo el poder de su fuerza aérea en coordinación con fuerzas kurdas para hacerlo retroceder.
¿Entonces cuál es la diferencia entre las dos situaciones?
La diferencia y el motivo por el cual los kurdos de Kobane son sacrificados se deben a que son el tipo inapropiado de kurdos. Masud Barzani y los kurdos burgueses del Partido Democrático Kurdo (KDP) son los "kurdos buenos" y la fuerza predominante entre los kurdos de Irak. Su control de casi el 45% de las reservas iraquíes de petróleo y el negocio floreciente en el que han estado involucrados con compañías petroleras de EE.UU. e Israel desde su "liberación" por la invasión estadounidense las convierte en un activo valioso para EE.UU. Lo mismo vale para Turquía, donde a pesar de la opresión histórica de los kurdos en Turquía, el Gobierno realiza un sólido negocio con los kurdos en Irak.
La situación es totalmente diferente en las zonas de autogobierno kurdo en Siria. En Kobane, las principales fuerzas que resisten el ataque del EI provienen de las Unidades Kurdas de Protección Popular, o YPG, que están vinculadas al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), una organización por la independencia kurda con base en Turquía, que EE.UU. y Turquía han marcado como "terrorista". Asimismo, el ataque del EI en territorio kurdo converge claramente con los intereses estratégicos de Turquía. Tanto EE.UU. como Turquía ven el control del territorio por kurdos militantes como una amenaza. Turquía en particular quiere debilitar el proceso de autogobierno entre kurdos, cristianos y árabes suníes en esas zonas de autogobierno y convertir el territorio en un campo de batalla a fin de robar territorio sirio, aislar y atacar a los kurdos "malos" del PKK.
Turquía presionó para conseguir, y al parecer lo obtuvo, un acuerdo de que EE.UU. no se opondrá a que se apodere de partes de territorio sirio. Para consolidar esa apropiación de tierras Turquía también quiere establecer una "zona tampón" a lo largo de la frontera siria-turca. Por eso los portavoces del gobierno de EE.UU. han estado propagando la idea de una zona de exclusión aérea en Siria nororiental en los medios estatales y corporativos de su país. La zona está siendo presentada como necesaria para proteger a los civiles de los ataques de las fuerzas sirias, de nuevo el engaño humanitario.
Sin embargo, no habrá ninguna intervención humanitaria a favor de los kurdos "malos" de Siria como no la hubo para los palestinos "malos" de Hamás y Gaza.
Para aplacar al Gobierno turco a cambio de un aumento de su cooperación en lo que se prepara como un esfuerzo final contra Damasco, la gente de Kobane será entregada al EI.
La transparencia del plan de Turquía y la colaboración de EE.UU. en la masacre planificada de combatientes de YPG en Kobane podría ser fácilmente aclarada en EE.UU. si los lectores de las nioticias de de la prensa corporativa pudieran "ver" realmente el mundo de un modo más crítico y si se permitiera que cuestionaran las narrativas oficialmente aprobadas sin correr riesgo de terminar sus "carreras". Por ejemplo, la pregunta obvia respecto a una zona de exclusión aérea en el noreste de Siria es por el hecho de que es necesario que los únicos civiles atacados en esa zona sean kurdos y que sean atacados por fuerzas del EI que no disponen de una fuerza aérea, por lo menos todavía no.
Pero esas preguntas no se formulan muy seguido porque no se ajustan a la narrativa oficial de que EE.UU. se ve obligado a actuar una vez más para salvar el mundo de un enemigo inflexible que solo puede ser derrotado por el poderío militar estadounidense. Todo esto forma parte del engaño imperialista que ha llegado a persuadir a grandes segmentos de la "izquierda" en EE.UU.
Sin embargo, el no bombardeo del EI en Kobane y el teatro del bombardeo de edificios fijos, vacíos, confirman lo que debería ser obvio por la historia de las intervenciones estadounidenses, que el verdadero objetivo de la intervención de EE.UU. en Irak y Siria es la reintroducción de su poder militar directo en la región para asegurar el control permanente de los recursos de petróleo y gas natural de la región, debilitar a Irán, bloquear la Federación Rusa y romper acuerdos cooperativos económicos y comerciales entre países en Asia Central y China. En otras palabras, el objetivo es asegurar la hegemonía colonial/capitalista estadounidense y occidental. EE.UU. y sus aliados solo necesitaban un pretexto para volver a imponerse sin enajenar a grandes sectores de sus poblaciones interiores. El EI les ofreció lo que los ataques con gas sarín no pudieron lograr, la aceptación masiva de Occidente de otra guerra, no importa cuán limitada se presente en su primera fase.
Los militaristas del establishment político estadounidense nunca quisieron abandonar sus planes de una presencia militar permanente en Irak, incluso ante el hecho de que mantenerla estaba costando al país un precio enorme en sangre, dinero y legitimidad interior. Concluyeron que el camino de vuelta a Bagdad y de ahí a Teherán pasaba por Siria. Una posición que Obama adoptó temprano en su administración, a pesar de los informes de lo contrario. Todo lo que Obama quería era una negación plausible durante la primera fase del plan para desestabilizar Siria.
La situación actual en Kobane forma parte de la farsa cínica que es la lucha contra el EI. Turquía no tiene interés en impedir que Kobane caiga en manos del EI si denegar a los kurdos cualquier cosa que se parezca a autodeterminación corresponde a sus intereses estratégicos. Y EE.UU. no está interesado en alterar el equilibrio de fuerzas en el terreno en Siria degradando seriamente al EI en lo militar y debilitando su objetivo primordial a corto plazo de cambio de régimen en Siria.
Con la creación del EI, los neoconservadores e intervencionistas liberales tienen ahora su guerra y una considerable parte del público estadounidense la apoya, por lo menos de momento. Pero ese apoyo cambiará en cuanto quede en claro que la elite política ha vuelto a lanzar a EE.UU. a un cenagal. La verdadera vergüenza y expresión de la contradicción de la contradicción global blanca supremacista colonial/capitalista es que hasta que esa percepción se imponga entre la gente que está en centro del imperio y esta se movilice para alterar las políticas bélicas de EE.UU., miles de personas más morirán en Kobane y en toda Siria, en Irak y en todo el mundo.
Ajamu Baraka es activista de derechos humanos, organizador y analista geopolítico.
FUENTE: CounterPunch Traducido para Rebelion por Germán Leyens
Murat Karayilan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK, ha reiterado el llamamiento del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan a la movilización para defender Kobanê, bajo la convocatoria: "únete a las YPG y conviértete en un soldado bien entrenado".
Murat Karayilan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK habló con ANF respecto los intensos ataques lanzados por el Estado Islámico (EI) en la región de Kobanê en Kurdistán Occidental (Rojavá, norte de Siria) desde el 15 de septiembre.
Karayilan advirtió que si no se le da el apoyo a la resistencia liderada por las YPG, masacres similares a las que tuvieron lugar en Shengal (Sinjar) podrían tener lugar allí. Dijo que EI está tratando de capturar Kobane utilizando las armas norteamericanas y rusas de las que se apoderaron en Irak y Siria. Karayilan dijo: "Por lo tanto, se deben tomar medidas urgentes para evitar un desastre. Todo el mundo debe hacer lo que pueda".
Karayilan subrayó que el llamado de Öcalan a la movilización general era muy importante, y agregó que las potencias internacionales no han hecho nada para ayudar a la revolución en Rojavá (Kurdistan Occidental), y afirmó: "Ellos sólo están dando armas a sus propios partidarios."
Karayilan añadió que no se opone a que se preste apoyo a los Peshmerga, "deben apoyarlos, pero no hemos oído hablar de ningún tipo de apoyo para el pueblo y la resistencia en Shengal (Sinjar)".
Algunos de los mensajes dados por Karayilan fueron los siguientes:
-El Pueblo de Kobane está en la línea de fuego y en la actualidad la gente está librando una gran resistencia, pero no han recibido ninguna ayuda ni apoyo. Como movimiento hemos apoyado, y quienes apoyamos esta resistencia y algunos otros partidos kurdos prestan su apoyo.
-El querido pueblo de Kobane debe darse cuenta de que para tener éxito en contra de EI tienen que unirse a las YPG para recibir formación profesional y convertirse en combatientes más eficaces y mejor entrenados.
-El pueblo de Kurdistan Norte (kurdos en territorio ocupado por Turquía) han prestado apoyo. Ellos han puesto carpas y han enviado alimentos, pero no han ofrecido un fuerte apoyo. Hago un llamamiento a la juventud del Norte para ir a participar como combatientes. (...) Hay una necesidad de participación de gente bien entrenada en Kobane para que la resistencia pueda prevalecer.
-La segunda razón de estos ataques EI en Kobanê es el hecho de que hay fuerzas del Ejército Libre de Siria allí, ya que se han unido a una alianza con las YPG y han decidido hacer una resistencia conjunta. Está claro que EI tiene mucho miedo ante esta nueva realidad.
-Con este conflicto en el papel del gobierno y estado Turco en Kobane se aclarará. Kobane actuará como un espejo, y quitará el velo, y mostrara la verdadera posición y el verdadero rostro de Turquía.
-Hemos oído que Turquía ha desplegado tropas a la frontera. También hay información sobre las municiones que están enviando a la frontera mediante un ferrocarril, y también de la asistencia directa que el Estado Turco le brinda a los terroristas de EI. Esto es algo muy serio y grave.
-Se ha mencionado que el Estado Turco quiere implementar una zona de exclusión aérea y establecer una zona de amortiguamiento. Si esto es verdad, sería muy peligroso. El establecimiento de una zona de amortiguamiento significaría la ocupación de Kurdistán por parte del Ejército Turco.
| 
 | ||||
| 
 | ||||
| 
 | ||||
Un grupo de organizaciones en defensa de los derechos humanos se manifestó en la ciudad estadounidense de Nueva York el pasado 12 de octubre para exigir el fin de la masacre en contra de miles de personas que aún viven en la ciudad de Kobane, la frontera turco-siria.
En la Plaza de la Unión (Union Square), los partidarios se reunieron para mostrar su solidaridad con la resistencia de Kobane y el Movimiento de Liberación Kurdo.
La acción fue apoyada y organizada por la Organización para una Sociedad Libre (OFS), Nuevo Partido Comunista - Comité de Enlace (NPC-LC), Plataforma Gezi - NYC, y el Comité de Coordinación Estudiantil Revolucionario (RSCC).
Diversas organizaciones del movimiento de liberación kurdo han llamado a acciones de solidaridad con el pueblo de Kobane y su proyecto de establecer una Autonomía Democrática.
Un tema común expresado por varios oradores fue que la caída de Kobane no sólo sería una pérdida para el movimiento de liberación kurdo, sino también un duro golpe en la lucha por la democracia y la libertad de los pueblos en la región. Como dijo una mujer kurda, "La lucha de Kobane no es sólo una lucha de los kurdos. Es una lucha de toda la humanidad, y por toda la humanidad.
"De hecho, la resistencia en Kobane está defendiendo   la vanguardia de una revolución democrática más amplia en el Kurdistán   que podría servir de ejemplo para el Medio Oriente y más allá,   incluyendo ser un modelo para las naciones oprimidas dentro de los   EE.UU. 
  
  Otros oradores señalaron que es a causa de este revolucionario ejemplo   democrático - que es anticapitalista, feminista, no sectario, y que   valora la ecología - que Kobane está bajo el ataque de ISIS, y por qué   está siendo abandonado por las potencias imperialistas. Por otra parte,   se dijo que en su forma actual, el gobierno de Estados Unidos, Turquía, y   la comunidad internacional son cómplices del posible genocidio. 
  
  Esta no fue la primera acción solidaria en Nueva York, y las personas   que asistieron se comprometieron a que no sería la última. Además, algún   tipo de red de solidaridad de liberación kurdo se encuentra ahora en la   formación, con el objetivo de construir un mayor apoyo para Kobane,   para Rojava, y para todo el movimiento, lo que demuestra que Kobane no   está solo.
  
  Traducción: Correo de Kurdistán
| 
 | |||||||||||||
| 
 | |||||||||||||
| 
 | |||||||||||||

 
 
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    




 Las   políticas del gobierno de Turquía y de su presidente, Recep Tayyip   Erdogan, se están convirtiendo cada vez en más peligrosas, tanto en   Siria como en todo el Oriente Medio. Ankara no sólo ha estado   promoviendo el terrorismo y los grupos extremistas, junto a su único   aliado en la región, Qatar, sino que está preparando ahora una invasión   del norte de Siria. Erdogan cree que tiene el derecho a invadir y ocupar   los territorios de los vecinos de Turquía e ignorar y violar la   soberanía de estos países árabes. Él ha apoyado a las organizaciones   terroristas en Siria y permitido el comercio ilegal de petróleo por   parte de estos grupos, ignorado la soberanía de Bagdad sobre el   Kurdistán iraquí y sus recursos e insultado al presidente egipcio en la   ONU.
Las   políticas del gobierno de Turquía y de su presidente, Recep Tayyip   Erdogan, se están convirtiendo cada vez en más peligrosas, tanto en   Siria como en todo el Oriente Medio. Ankara no sólo ha estado   promoviendo el terrorismo y los grupos extremistas, junto a su único   aliado en la región, Qatar, sino que está preparando ahora una invasión   del norte de Siria. Erdogan cree que tiene el derecho a invadir y ocupar   los territorios de los vecinos de Turquía e ignorar y violar la   soberanía de estos países árabes. Él ha apoyado a las organizaciones   terroristas en Siria y permitido el comercio ilegal de petróleo por   parte de estos grupos, ignorado la soberanía de Bagdad sobre el   Kurdistán iraquí y sus recursos e insultado al presidente egipcio en la   ONU. La   propaganda turca está invocando una falsa excusa, la protección   humanitaria para los kurdos que huyen del avance del EI, para promover   la creación de una zona colchón y una zona de exclusión aérea en Siria.   El objetivo de esta estrategia es debilitar al Estado sirio y dar a los   grupos armados opositores apoyados por Ankara un santuario desde el que   puedan lanzar ataques contra el Ejército sirio y donde los militares   turcos puedan entrenarlos.
La   propaganda turca está invocando una falsa excusa, la protección   humanitaria para los kurdos que huyen del avance del EI, para promover   la creación de una zona colchón y una zona de exclusión aérea en Siria.   El objetivo de esta estrategia es debilitar al Estado sirio y dar a los   grupos armados opositores apoyados por Ankara un santuario desde el que   puedan lanzar ataques contra el Ejército sirio y donde los militares   turcos puedan entrenarlos. Cabe   señalar que el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, también   afirmó que Turquía se opone a suministrar armas al Ejército iraquí   porque "el 95%" de sus soldados son shiíes, según él.
Cabe   señalar que el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, también   afirmó que Turquía se opone a suministrar armas al Ejército iraquí   porque "el 95%" de sus soldados son shiíes, según él. De   este modo, Ankara está tratando de impedir a los jóvenes kurdos que   viven en Turquía regresar y combatir al EI con el fin de crear una   crisis humanitaria y seguir adelante con sus planes.
De   este modo, Ankara está tratando de impedir a los jóvenes kurdos que   viven en Turquía regresar y combatir al EI con el fin de crear una   crisis humanitaria y seguir adelante con sus planes. Otros   países, como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, no quieren una   intervención turca en Siria tampoco. Ellos creen que el gobierno turco,   junto con Qatar, está tratando de movilizar a sus aliados de los   Hermanos Musulmanes en el norte de Siria y esto supone una clara amenaza   para estos países, que están luchando contra este grupo en sus   territorios. Incluso Arabia Saudí, a pesar de su hostilidad hacia el   gobierno sirio, no estará feliz tampoco dado que el régimen saudí no   quiere ver a una Turquía más poderosa que patrocine a los Hermanos   Musulmanes en la región.
Otros   países, como Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, no quieren una   intervención turca en Siria tampoco. Ellos creen que el gobierno turco,   junto con Qatar, está tratando de movilizar a sus aliados de los   Hermanos Musulmanes en el norte de Siria y esto supone una clara amenaza   para estos países, que están luchando contra este grupo en sus   territorios. Incluso Arabia Saudí, a pesar de su hostilidad hacia el   gobierno sirio, no estará feliz tampoco dado que el régimen saudí no   quiere ver a una Turquía más poderosa que patrocine a los Hermanos   Musulmanes en la región. En   tercer lugar, Irán y Rusia han declarado claramente que Siria es una   línea roja y que cualquier agresión contra Siria violaría sus principios   e intereses. Rusia ciertamente bloqueará cualquier proyecto en el   Consejo de Seguridad de la ONU para crear una zona colchón o una zona de   exclusión aérea. Ambos países también responderían a una acción turca.   Recientemente, Rusia ha enviado un nuevo barco de guerra al Mediterráneo   y ha realizado maniobras en el Mar Caspio junto con Irán con el fin de   enviar una señal a Turquía.
En   tercer lugar, Irán y Rusia han declarado claramente que Siria es una   línea roja y que cualquier agresión contra Siria violaría sus principios   e intereses. Rusia ciertamente bloqueará cualquier proyecto en el   Consejo de Seguridad de la ONU para crear una zona colchón o una zona de   exclusión aérea. Ambos países también responderían a una acción turca.   Recientemente, Rusia ha enviado un nuevo barco de guerra al Mediterráneo   y ha realizado maniobras en el Mar Caspio junto con Irán con el fin de   enviar una señal a Turquía. La   vicepresidenta del Parlamento alemán, la diputada verde Claudia Roth,   ha lanzado un violento ataque contra el régimen del primer ministro   Recep Tayyip Erdogan, al que acusó, citando evidencias sólidas, de   apoyar todos los planes del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que   combate en el norte de Siria al gobierno del presidente Bashar al Assad.
La   vicepresidenta del Parlamento alemán, la diputada verde Claudia Roth,   ha lanzado un violento ataque contra el régimen del primer ministro   Recep Tayyip Erdogan, al que acusó, citando evidencias sólidas, de   apoyar todos los planes del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que   combate en el norte de Siria al gobierno del presidente Bashar al Assad. 
  								  						 Irán   podría llevar a cabo una acción militar contra la milicia takfiri del   Estado Islámico, ha advertido Amir Musawi, presidente del Centro de   Estudios Estratégicos e Internacionales (CESI), informó la agencia iraní   IRIB.
Irán   podría llevar a cabo una acción militar contra la milicia takfiri del   Estado Islámico, ha advertido Amir Musawi, presidente del Centro de   Estudios Estratégicos e Internacionales (CESI), informó la agencia iraní   IRIB. En   Iraq, según Musawi, los terroristas del EI tienen otra misión: vengar a   EEUU, que no fue capaz de crear bases militares en territorio iraquí   tras la retirada de sus fuerzas de ese país.
En   Iraq, según Musawi, los terroristas del EI tienen otra misión: vengar a   EEUU, que no fue capaz de crear bases militares en territorio iraquí   tras la retirada de sus fuerzas de ese país. 
  								 El   secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha subrayado que   "nuestra decisión es la de confrontar a los elementos takfiris y a los   terroristas con independencia de lo grande que sea la confrontación y de   la intensidad de las presiones que se sufran".
El   secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, ha subrayado que   "nuestra decisión es la de confrontar a los elementos takfiris y a los   terroristas con independencia de lo grande que sea la confrontación y de   la intensidad de las presiones que se sufran". Los   diputados británicos se pronunciaron el lunes en favor del   reconocimiento de un Estado palestino en una moción que se pide al   gobierno hacer lo mismo, aunque el voto no era vinculante.
Los   diputados británicos se pronunciaron el lunes en favor del   reconocimiento de un Estado palestino en una moción que se pide al   gobierno hacer lo mismo, aunque el voto no era vinculante. En reacción, el gobierno israelí dijo el martes que el voto del Parlamento británico "obstaculiza la búsqueda de la paz".
En reacción, el gobierno israelí dijo el martes que el voto del Parlamento británico "obstaculiza la búsqueda de la paz". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario